CACOCUM, Holguín. «Si el gobierno de Estados Unidos quiere ahogarnos económicamente, entonces nosotros debemos ser más eficientes y productivos; debemos desarrollar más iniciativas, usar mejor los recursos, evitar robos, despilfarros e ineficiencia», puntualizó aquí Esteban Lazó Hernández, presidente del Consejo de Estado, quien sostuvo un encuentro de trabajo con los miembros del gobierno local, delegados del Poder Popular, presidentes de Consejo Populares y dirigentes políticos y administrativos.
El también integrante del Buró Político del Partido Comunista de Cuba recalcó que es necesario apelar a todas las reservas de creatividad y emplear experiencia que fueron desarrolladas y aplicadas exitosamente durante el Período Especial.
Durante ese encuentro que calificó de muy ajustado a los momentos que vive la nación como consecuencia del recrudecimiento del acoso estadounidense, Lazo evocó las lecciones de Fidel, sobre todo las relacionadas con la preservación de la unidad de la nación y de los revolucionarios.
«Si una cosa no puede permitir este país jamás, es que haya división. Nuestra unidad tenemos que defenderla ante todo intento de quebrarla», acentuó.
En ese contexto el dirigente también aclaró que el trabajo político e ideológico es una prioridad para contrarrestar las deficiencias propias que pueden llevar a destruir la obra revolucionaria desde dentro.
De ahí su insistencia en combatir el descontrol económico, cuidar el presupuesto del Estado mediante su uso correcto, pagar los tributos, ahorrar, incrementar la productividad del trabajo y mantener disciplina y exigencia en todos los sectores.
Al analizar la marcha de la zafra en el municipio, criticó los bajos rendimientos agrícolas de algunas áreas y el cumplimiento de la norma de molida del Central Cristino Naranjo, en ese momento al 67 %, lo cual dijo, afecta la calidad de la caña cortada.
La producción local de alimentos, sobre todo de viandas, fue otro de los asuntos abordados bajo el principio de identificar y embestir los problemas subjetivos que dificultan el progreso de los planes.
COMENTAR
Responder comentario