ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esteban Lazo encabezó la sesión extraordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Granma. Foto:

Tomada del perfil en Twitter de la Asamblea Nacional del Poder Popular

BAYAMO, Granma.–El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, calificó el trabajo político ideológico y la movilización de la conciencia en la realización de todas las actividades socioeconómicas, como tareas priorizadas de la defensa del país.

Al encabezar una sesión extraordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Granma, Lazo Hernández invitó a no creer que las arremetidas de la derecha en el continente son una amenaza lejana, pues aprovechan las debilidades ideológicas de los pueblos y los atacan allí donde pueden confundirlos.

«Ninguna actividad puede estar ajena al trabajo político, que es una responsabilidad de todos, empezando por los que administran. Lo dirige el Partido, pero es una tarea de cada revolucionario», enfatizó.

Afirmó que si no se conduce, si no se realiza con intencionalidad, no sale bien ninguna actividad, y decide tanto en la consolidación de la política de cuadros como en el cumplimiento de las metas productivas.

Foto:

Tomada del perfil en Twitter de la Asamblea Nacional del Poder Popular

La reflexión tuvo lugar durante el análisis de los resultados económicos de la provincia oriental, que además de destacar avances en sectores priorizados, reveló incumplimientos asociados al seguimiento sistemático y fallas organizativas; tras lo cual insistió en ser más proactivos, llevar la iniciativa creadora y pensar mucho al conducir todos los procesos productivos, poniendo por delante un trabajo político efectivo.

«Cuando somos débiles o descuidados con la labor político ideológica, entonces golpea el descontrol, la falta de exigencia, los problemas de planificación. La ejemplaridad de los cuadros es la primera vía de de promover la disciplina, de exigir, de honrar los compromisos de producción, de ser eficientes», apuntó.

Lazo Hernández –quien estuvo acompañado en la reunión por Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y Federico Hernández, primer secretario del Partido en Granma–se interesó por las posibilidades locales de incrementar la gama de rubros exportables, e indagó sobre la vinculación directa de los centros de investigación y las universidades con los estudios para explorar nuevas opciones, a fin de insertar otros renglones en el mercado exterior.

Pasó revista a las medidas aplicadas en el período de contingencia energética, e indicó mantener las que garantizan mayor eficiencia, sobre todo las asociadas al ahorro, al fomento de las producciones locales, a la gestión de inventarios y a generar en territorio propio los alimentos que consume cada municipio.

En el segundo punto de la sesión, conducido por Esteban Lazo, la Asamblea Provincial del Poder Popular de Granma acordó liberar al compañero Manuel Santiago Sobrino Martínez, del cargo de Presidente del órgano local.

Lazo Hernández destacó la capacidad de dirección demostrada por Sobrino Martínez durante nueve años en la conducción ininterrumpida de la actividad de Gobierno en el territorio, e informó que, en correspondencia, le serán asignadas nuevas responsabilidades.

Conforme a lo establecido en el Reglamento de las Asambleas Provinciales del Poder Popular, y teniendo en cuenta la cercanía del cese de estos órganos, previsto por la Constitución de la República de Cuba, se aprobó que la compañera Yanetsy Terry Gutiérrrez quede al frente, desde su cargo de vicepresidenta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gonzalo dijo:

1

6 de diciembre de 2019

18:51:43


Con todo respeto para el compañero Lazo pero sino se establecen mecanismos económicos efectivos la producción y economía no van a mostrar resultados favorables y si la economía y la producción no crecen el trabajo ideológico va a ser menos efectivo.

Daireli dijo:

2

6 de diciembre de 2019

20:43:55


Todo es sierto

dr orlando gutierrez boza dijo:

3

7 de diciembre de 2019

06:51:26


certeras reflexiones del presidente de nuestra ANPP y del CONSEJO DE ESTADO.Nopuede estar divorciado el trabajo politico ideologico de ninguna actividad socio administrativa precisamente por la repercusion politica que tiene el imncumplimiento de las mismas ,por ser la insensibilidad de los cuadros caldo de cultivo para la insatisfaccion de la poblacion y por ende una debilidad que puede aprovechar el enemigo. Los metodos y estilos de trabajo que desarrollan nuestras maximas autoridades politicas y gubernamentales ,aplicando como continuidad las enseñanzas de la generacion historica del contacto directo con el pueblo y borrando todo vestigio de burocratismo deben ser aplicadas ya por las instancias provinciales y municipales,,,nuestro poder popular ,poder del pueblo ,lo creamos nosotros y nos toca a nosotros perfeccionarlo,,,todos unidos,enla union esta la fuerza,trabajar bien buscando la sensibilidad popular ese es el mejor trabajo ideologico

LuisIzqP dijo:

4

7 de diciembre de 2019

08:25:48


En mi modesta opinion, trasmitir el pensamiento y la ética martiana es lo esencial. De allí nos viene todo!

rennato peña dijo:

5

7 de diciembre de 2019

09:52:44


La tendencia de la cultura neoliberal y que permeó mucho a los llamados progresistas, iba y va por el concepto de la tecnocracia, ejercer funciones con asepsia ideológica, pues dan como verdad universal el pensamiento capitalista en su conformación neoliberal y por ello, una pequeña movilidad social y nos vamos por caminos equivocados, caminos donde el diablo metió la cola. Absolutamente de acuerdo, cada actividad socioeconómica debe estar sustentable ideológicamente.