ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A partir de mañana, 4 de diciembre, los usuarios podrán adquirir un nuevo paquete de datos de 400 MB más un bono de 300 mb de navegación nacional por el precio de 5 CUC.

El próximo 6 de diciembre se cumplirá un año del inicio del servicio de conexión a internet por datos móviles, tiempo en el que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) ha trabajado para aumentar los servicios y el tráfico generado por estos.

En aquel momento se organizó una estrategia que permitiera, a la red disponible, asimilar y responder a la demanda que se iba a tener, logrando sostener 1,4 millones de líneas móviles que cumplían las condiciones iniciales identificadas para este proceso.

El 2019 ha resultado muy complejo para Etecsa, a partir de las dificultades que ha enfrentado el país por el recrudecimiento del bloqueo, el tornado que al comienzo del año afectó a La Habana y por la puesta en marcha de un nuevo servicio que ha demandado el incremento dinámico de las capacidades de la red, explicó la vicepresidenta primera de Etecsa, Tania Velázquez Rodríguez.

No obstante, recalcó, la prioridad de la empresa ha estado en el aseguramiento de este servicio, lo que se manifiesta en el ritmo de crecimiento  constante desde esa fecha, alcanzando 3,7 millones de líneas móviles con acceso a datos antes de completar un año de funcionamiento.

NUEVAS OFERTAS PARA LA NAVEGACIÓN

Etecsa anunció este lunes un nuevo paquete de datos para la navegación, a partir de los resultados obtenidos en la implementación de las ofertas de red 4g enfocado en los clientes que consumen los paquetes más económicos.

Teniendo en cuenta la estrategia de ir evacuando el tráfico de la red 3g a la 4g, se introducen nuevas ofertas para incentivar el empleo de los servicios lte y, de esta manera, aliviar la red 3g para continuar mejorando las ofertas y asegurar la calidad.

A partir de mañana, 4 de diciembre, los usuarios podrán adquirir un nuevo paquete de datos de 400 mb más un bono de 300 mb de navegación nacional por el precio de cinco cuc, que serán válidos en todas las redes y con la vigencia de 30 días a partir de su primer uso.

«Este es el segundo paso previsto en la estrategia: comenzar a introducir nuevos paquetes que beneficien a otros porcientos de la base de clientes», precisó Velázquez Rodríguez.

Agregó que, aunque solo es de 400 mb, hay muchas aplicaciones, demandas y necesidades de los clientes que están enfocadas a programas de bajo consumo que rondan aproximadamente esta oferta.

Esto implica que cambiará también la manera de adquirir los paquetes de datos marcando *133#, pues en la misma medida en que surjan nuevas ofertas variará el código.

Como valor añadido, para los paquetes de menor valor (400 mb, 600 mb y 1 gb) se ofrece un incentivo para uso en 4g, por lo que al adquirirlos, los usuarios recibirán un bono por estos mismos volúmenes si los disfruta sobre ese tipo de red.

La consulta de saldo para estos servicios también se ha independizado, por ser dos conceptos totalmente diferentes, y se puede hacer uso indistinto de cada uno. Para saber el crédito del paquete se debe marcar *222*328#, mientras que para consultar el saldo del bono *222*266#.

El bono tiene la prioridad a la hora del consumo, por tanto, si está en zona lte primero descontará los 400 mb del bono y, cuando se mueva para otra zona, en otra frecuencia, descontará del paquete.

Aunque los dispositivos móviles se conecten automáticamente a los diferentes tipos de redes, Etecsa garantiza que la transacción se ajustará a la red donde se encuentre el cliente.

INFRAESTRUCTURA DE LA RED MÓVIL

Teniendo en cuenta el volumen de terminales que todavía no pueden hacer uso de los datos sobre 3g, se ha mantenido un trabajo de ampliación de las radiobases, que en todos los casos incluyen tecnología 2g, destacó Lidia Hidalgo Rodríguez, vicepresidenta de operaciones de la red.

Igualmente se han incrementado las radiobases que soportan tecnología 2g, lo que también implica un aumento del uso de datos en esa tecnología.

«El nivel de accesibilidad a los recursos de red en esta tecnología se han mantenido estables a lo largo del año, por encima del 98 %», apuntó.

En el caso de la instalación de las radiobases 3g aún existen algunas zonas de congestión donde se trabaja, fundamentalmente en La Habana y en algunos municipios del resto de las provincias. Para ello, la empresa tiene en plan el despliegue de nuevas estaciones, así como la modernización de las que se encuentran en funcionamiento, lo que permite una mayor capacidad.

Siguiendo el programa de abarcar los núcleos poblacionales de mayor concentración con tecnología 4g, se comenzó su despliegue de esta por la capital y, a partir de junio, por las cabeceras provinciales, con un ritmo creciente.

OTROS SERVICIOS DE CONEXIÓN

Si bien el servicio de internet en el móvil es una de las vías que potencia Etecsa para acercar este acceso, a la par no se ha detenido el desarrollo de otras, como parte de la estrategia de la entidad para ampliar las posibilidades de conexión.

Tania Velázquez Rodríguez explicó que en el transcurso de 2019 se crearon 190 áreas de navegación, al tiempo que recalcó que todos los municipios del país cuentan con estas instalaciones y, además, con áreas públicas wifi.

En el caso del Nauta Hogar, al cierre de octubre 63 185 nuevos hogares habían contratado el servicio, y con el inicio de la comercialización el pasado 8 de noviembre en el municipio de Sibanicú, de la provincia de Camagüey, se completa la presencia en los 168 municipios del país.

La Vicepresidenta primera de Etecsa añadió que, como parte del Nauta Hogar, son beneficiados con ofertas especiales usuarios que viven en zonas rurales de 39 municipios, radicados en 13 provincias, con alcance en 71 consejos populares.

De manera general, al cierre del periodo se ha desplegado al menos una variante de acceso a internet en 938 consejos populares, lo que equivale al 67 % de la totalidad en el país.

El 49 % cuenta con cobertura al menos de 3g, lo cual permite mejor calidad en el acceso a internet móvil. Aún existe una gran penetración de radiobases 2g en todo el país, explicaron los directivos, y se trabaja para llegar a más localidades.

PRECISIONES

  • En diciembre de 2018 el 46 % de los clientes contaba con equipos para acceder a datos, hoy ya se alcanza el 56 % (3,18 millones).
  • Del total de clientes que cuentan con condiciones para acceder a datos desde el móvil, se encuentra habilitado el 97 % (3,07 millones) y durante el mes de noviembre el 72 % (2,29 millones) hizo uso del servicio.
  • En el mes de marzo se puso en servicio una red 4g, que ha alcanzado hasta la fecha más de 470 radiobases y se estima contará con más de 500 al cierre del año, abarcando todas las provincias excepto Cienfuegos, que quedará disponible en 2020.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ale Reyna dijo:

1

3 de diciembre de 2019

03:49:48


Debe ser incluido el vedado en el internet en el hogar ..ni se entiende que una zona como esa no haya sudi considerada ni se den nuevas aperturas de contratos

Reiter suarez espalter dijo:

2

3 de diciembre de 2019

06:16:08


Un paso más de nuestra empresa socialista Etecsa. Aunque sugiero y propongo que aún los precios no están nada baratos para la cantidad de megas y gigas que están ofertando,ha lo de los bonos alivia un poquito para los que pueden tener 4G en sus móviles, pienso hacia esa tecnología es que deben dirigir el tiro para que se use más y dejemos las 3g un pico libre,bajar los paquetes 4 G o ponerles bonos atractivos sería una solución aceptables,aunque 35 cuc esta duro para el pueblo y sobre todo jóvenes estudiante,que aún no se mantienen e inventan cosas negativas para tener ese dinero y comprar los paquetes

Manuel Escalona Garcia dijo:

3

3 de diciembre de 2019

06:53:48


El avance es buno y ràpido a pesar de nuestra limitaciones

susa dijo:

4

3 de diciembre de 2019

08:00:24


Es muy bueno que se trabaje en la mejora del servicio pero aun le falta bastante porque es cierto que el Nauta Hogar no le es facilitado a todos, hay zonas en las que no se oferta el servicio, sin una explicación convincente, e incluso hay zonas urbanas como parques importantes en cuanto a el área que abarcan que no poseen wifi Etecsa (por ejemplo el parque Remigio Marrero conocido como El Parque de los Chivos en Holguín), mientras que existen intentos de parques con una capacidad para solo 5 bancos que tienen el servicio hace ya bastante tiempo.

alexander dijo:

5

3 de diciembre de 2019

08:02:11


Mi teléfono tiene E-GSM900 y no coge la 3G. Se supone que esta norma es más amplia, pero hasta ahora nadie me ha podido contestar que sucede. En ETECSA sólo se limitan a decir que la línea está activada para 3G, lo cual sé, pero al parecer nadie sabe técnicamente porqué un teleçéfono con una norma superior no trabaja en la norma que es incluída. A la par, cambié mi línea por una USIM, pero desde hace días puedo recibir mensajes, pero no puedo enviarlos. Tengo entendido que hay varias personas que tienen ese problema Ha salido en otros sitios, como TuAndroid, pero tampoco ha habido respuesta.

MAYELIN Respondió:


3 de diciembre de 2019

15:52:55

Buen día. Le sugiero ingrese al sitio GSMArena y busque por el nombre exacto del modelo de su móvil las características, pinchando el vinculo Technology y ahí ver si ese modelo tiene restringido el uso de alguna frecuencia para operar en Cuba, aun cuando lo traiga de fabrica. Saludos.

Ernesto Respondió:


4 de diciembre de 2019

09:30:41

Hola, te sugiero busques una forma de entrar en modo ingeniero, para que veas si de verdad soporta esa banda, mi telefono en su caja decia que si soporta todo eso y hasta 4G y cuando entre en modo ingeniero vi que soporta mil versiones diferentes menos la que Cuba tiene. GSMArena no es confiable , en mi telefono decia que si soportaba una frecuencia que en realidad no lo soportaba. En otro sitio muy bueno si venia que no. Por otra parte tambien tienes que lidiar con el arbolito de navidad de la #G que sigue inestable en muchos lugares y si te conectas a datos moviles por 2G es peor, desgraciadamente esta en mi unica opcion teniendo un telefono que soporta hasta 4 G.

almachete dijo:

6

3 de diciembre de 2019

08:06:53


hace +/- 1 mes que no veo la 2G, hasta pensé que la habían quitado.

Jesús Respondió:


3 de diciembre de 2019

11:14:31

Estimado compañero por desgracia usted compro un teléfono que no tiene las frecuencias de trabajo de las redes de ETECSA o está mal configurado,envié un mensaje de texto al 2266 que diga LTE y si l le responden que no soporta la red ya sabe tiene que comprar otro móvil y hacerle la prueba antes de pagarlo,como usted hay muchos cubanos que no pueden acceder a la red porque han comprado los móviles en la calle sin tener los conocimientos necesarios para hacerlo,yo recomiendo a todas las personas que no tenga conocimiento sobre las frecuencias de las redes de ETECSA que compren los móviles en las oficinas de ETECSA para que no le suceda este problema de comprar un teléfono que no funcione.

org dijo:

7

3 de diciembre de 2019

08:26:25


Muy bueno todol¡ lo que se haga para que el cubano pueda conectarse con el mundo no solo para estar en FB que salen tantas anaormalidades sino para los que de una forma u otra tienen familias en el exterior o deseen buscar informacion tecnica o cualquier otro servicio, lo que yo no hayo correcto es que ek Nauta Hogar sea por seleccion de Etecsa y no por solcitud de acuerdos a sus necesidades de los clientes , en Varadero me presente a Etecsa solicitando el servicio y me dirijeron que no que ellos determinan a quien se lo ponen cosa absurda porque conozco casos de vecinos que lo han llamado para el Nauta Hogar y no lo han aceptado y entonces quien lo pide porque lo necesita no se lo pone pienso que Etecsa debe revisar esa medida que lo unico que trae es disgusto en la poblacion

antonio Respondió:


3 de diciembre de 2019

10:02:54

hola amigo lamento que usted haya sido mal informado. hasta ahora etecsa provee de los servicios de nauta hogar segun su diponibilidad tecnologica. nada mas.

Cotilla/ETECSA Respondió:


3 de diciembre de 2019

13:32:29

org. Lo establecido en ETECSA es que establemos una zona de comercialización alrededor de nuestros centros de telecomunicaciones y en esa zona le ofrecemos el servicio a quien lo desea. Esto, solo para evitar desorden. Después tomamos otra zona y así sucesivamente, hasta que se agotan los recursos de que disponemos o la demanda cesa. Quizás cuando UD. acudió a nuestras oficinas, su domicilio no estaba dentro del área a comercializar. Dentro de esa área se le llama a cada cliente para que formalice si contrato con la empresa

Luis Respondió:


4 de diciembre de 2019

03:58:31

Estimados compañeros de ETECSA, yo vivo en Obrapia y Compostela a solo 2 calles de dos centros de ETECSA en Obispo, uno por cierto recientemente inaugurado con derroche de tecnología y cada vez que pregunto me dicen que no es posible en mi zona, pero sé que hay clientes de Nauta Hogar en mi edificio, ?cómo se entiende eso? Gracias por su pronta respuesta.

llp dijo:

8

3 de diciembre de 2019

08:56:19


Hay que mejorar la señal 3G y 4G para el Reparto Sosa. Tambien habilitar Wiffi en el complejo gastonomico de la 40 en Las Tunas.

Ode dijo:

9

3 de diciembre de 2019

08:56:54


Muy bonito todo. Muchas explicaciones pero contra q salario calculan los pagos de los servicios. Además del pésimo servicio. Lento lento y muy seguido te quedas sin conexión. Es desesperante hacer cualquier cosa. Incluso, ahora mismo con las 3g aparentemente funcionando, este comentario dice ETECSA q tengo q esperar en otro momento que ahora no se puede. Que horror.....

anara dijo:

10

3 de diciembre de 2019

09:10:46


Deberian seguir analizando la rebaja de los paquetes de datos, ya que por la compra de 1gear es 10 cuc y ahora para comprar 400 mg 5 cuc, deberian haber puesto 500 mg por 5 cuc, asi seria algo justo.

Wiliam Quevedo Ayala dijo:

11

3 de diciembre de 2019

09:17:11


Creo que todavía hay que revisar bien las zonas de datos moviles por ejemplo en nicaro municipio mayari la pasa la conexión de datos es casi imposible y cuando entra es muy baja

Mariano dijo:

12

3 de diciembre de 2019

10:39:01


Yo soy de los agradecidos de verdad,no de los que no aportan nada y piden mucho, para mi la Internet en Cuba va como un corredor de 100 metros,somos un país bloqueado, con pocos recursos y aún así no paramos de desarrollarnos,el pueblo debe entender que no es sólo poner la Internet, sino mantenerla y seguir desarrollandola y eso necesita recursos, los cuales nos cuesta mucho adquirirlos, por tanto felicidades para Etecsa que lo hace posible con el apollo de los cubanos verdaderos

Vilma Curbelo dijo:

13

3 de diciembre de 2019

10:56:37


Buenos días,para empezar quisiera que me aclararan,si en las oficinas comerciales no existe disponibilidad de tarjeras 4G para los teléfonos que comienzan con la númeracion 53 y 54,entonces qué hacer? Lo ideal no hubiese sido crear todas las condiciones para ofrecer el servicio que esperamos todos.?No pueden lanzar una oferta sin ni siquiera garantizar que los clientes de ETECSA puedan obtener la tarjeta 4G,indispensable para acceder a la navegación 4G.Debieron pensar y asegurar antes de lanzar los nuevos paquetes,pues seremos muchos los que no tendremos la posibilidad de acceder a ellos. Esperaria con placer una respuesta.saludos

Milagros Fernández Borges Respondió:


5 de diciembre de 2019

05:09:12

Por qué no hay tarjeta usim para la 4G con el empezar 53

Jesús dijo:

14

3 de diciembre de 2019

10:59:17


Hay personas que por desconocimiento compran en el área de las américas teléfonos que no son versión global porque el vendedor le dice que son 4G ,en realidad no los engaño son 4 G pero con la frecuencia que se usa en esos países que no tiene nada que ver con la que usamos en Cuba pero cuando los venden en Cuba no funcionan y los Cubanos que los comprar con tantos meses de sacrificios para completar el dinero se quedan sin acceder a la red 4G porqué su terminal no es versión global ,es decir que tiene todas las frecuencias que se utilizan en el mundo,a la población se le debe dar más información sobre esto para que no sigan comprando teléfonos que no funcionan en Cuba.

Albella dijo:

15

3 de diciembre de 2019

11:27:30


¿Por qué siempre ponen un límite de 1 mes?. ¿El dinero que deposito para este servicio piedre su valor?. Sucede lo mismo que con los celulares, hasta que después de tanto cuestionamiento, tuvieron que quitar ese límite. Recuerde ETECSA que el cubano cobra en CUP, no en CUC y si necesita usar ese servicio para cosas útiles, quiere ahorrar, pero ustedes no lo permiten

Manolo dijo:

16

3 de diciembre de 2019

12:52:21


Tengo un Iphone 6 splus, con usim y todo bien configurado y no coge la 4G ni en zona de cobertura. Etecsa dice que la linea esta bien. Alguien me podria ayudar.

Jesús Respondió:


3 de diciembre de 2019

16:58:13

Manolo si te fijas en un comentario que hice te darás cuenta que tú teléfono no tiene la frecuencia de trabajo del 4 G de Cuba y tienes que comprar uno que le hagas la prueba de enviar un sms al 2266 con el texto LTE y te digan que el teléfono es apto para el 4G

Alberto Martinez Lores dijo:

17

3 de diciembre de 2019

13:05:13


Felicidades a etecsa, pero hay una situacion con los mega de navegacion nacional, que cuando usted los utiliza te descuenta de los dos y cuando el paquete se te quede en 0 no te funciona la navegacion nacional, otra cosa usted conesta los datos moviles y no realiza ninguna funcion con el.los desconeta y te descuenta cientos y màs de mega,eso hay que verlo porque le vas a provocar varias demandas lo digo porque hicieron la prueba con mi telefono dentro de varios compañeros que habiamos hablando de eso, es necesario que se annalise eso.saludos.

Amelia Martínez Lira dijo:

18

3 de diciembre de 2019

13:11:30


Vivo en Playa y en algunas zonas del municipio ya han instalado con éxito el Nauta Hogar pero, sin embargo, en la zona donde vivo (35 entre 46 y 48) aún no, a dónde pudiera dirigirme para conocer cuándo podría contratar dicho servicio. Muchas gracias. Amelia.

anaira dijo:

19

3 de diciembre de 2019

14:35:17


en que momento se que gasto el pqte de 300 mb nacional q pag consumen ese bono? no entiendo bien eso del bono adicional, como se que descuentan del bono?

correo dijo:

20

3 de diciembre de 2019

14:44:40


Cuando haran alguna mejora para la bolsa de correo, para el que lo usa solamente para correo, porque si compras el paquete 1 cuc de 50MB te sobran los mega para lo 30 dias y si lo pones en tarifa por consumo (0.10 cuc x 1MB igual a Internet) en una semana nada mas de conectarte al servidor poca veces ya consumes 1 CUC...con cual gano ?..