ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Vasoactol influye favorablemente en procesos como el envejecimiento, alteraciones del material genético, enfermedades cardiovasculares, arterioesclerosis, diabetes y cáncer. Foto: Cortesía del CNIC.

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) mantiene dentro de sus líneas de trabajo principales la búsqueda de productos con efectos favorables sobre la salud humana, a partir del empleo de fuentes naturales.

Según indicó a Granma la licenciada Elena Martínez Rodríguez, especialista principal en información y comunicación de esa institución insigne de la ciencia cubana, fundada el 1ro. de julio de 1965, entre ellos figura el identificado con la marca comercial Vasoactol.

Registrado en Cuba como suplemento nutricional ante el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, perteneciente al Ministerio de Salud Pública, se trata de un extracto de alcoholes de alto peso molecular obtenido de la cera de la caña de azúcar, cuya presentación vendrá en blíster de 20 tabletas de seis miligramos.

De acuerdo con los estudios experimentales realizados por especialistas del Centro de Productos Naturales del cnic, el Vasoactol  previene que las proteínas y lípidos sean oxidados por los denominados radicales libres, los cuales están involucrados en el proceso de envejecimiento, alteraciones del material genético, enfermedades cardiovasculares, arterioesclerosis, diabetes y cáncer.

Por tanto, el consumo de este producto antioxidante representa una potencial protección contra las referidas dolencias crónicas no transmisibles.

Igualmente, ha demostrado un efecto positivo sobre el metabolismo de las grasas, junto con reportar una mejora de los parámetros físicos  referidos a la cantidad de oxígeno que el ser humano puede absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado. De ahí su utilidad para mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad y en las que practican deportes que requieran una alta carga de esfuerzo físico.

Considerado un producto seguro y bien tolerado, el Vasoactol no debe ser utilizado en mujeres embarazadas o lactando. Tampoco en niños menores de 12 años, al no contarse con las evidencias requeridas para este segmento de población.

La dirección del cnic precisó que aún no está disponible en la red de farmacias del país, pero una vez que comience su venta será expendido de forma liberada.

Otros productos de origen natural creados en la emblemática entidad que forma parte del Grupo Empresarial BioCubaFarma son el Abexol, derivado de la cera de las abejas con resultados beneficiosos sobre el tracto gastrointestinal y los dolores articulares, y el Palmex, que obtenido del fruto de la palma real influye de manera favorable en el bienestar de pacientes con hiperplasia prostática benigna.

Este último será elaborado en la primera planta cubana de cápsulas blandas, inaugurada a comienzos del presente año en el propio cnic, y debe entrar al mercado nacional durante 2020.               

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel Ducos dijo:

1

29 de noviembre de 2019

21:57:55


conociendo la calidad de sus productos ,si quisiera comprar estos productos o policosanol ,desde Argentina ,como debería hacer.

maria dijo:

2

30 de noviembre de 2019

07:11:35


Que no sea como el polivit y multivit que tanto bien nos hacía a ancianos y niños y ya desapareció.

CUBANO DE A PIE dijo:

3

30 de noviembre de 2019

08:32:36


Prueben con SABILA quedaran sorprendidos.

Andres dijo:

4

30 de noviembre de 2019

12:57:44


Una buena noticia, ojalá lleguen pronto a las farmacias, son muchas las personas que pueden beneficiarse de esos productos naturales

fabricio dijo:

5

30 de noviembre de 2019

13:17:08


el precio de ese medicamento

Vivian Respondió:


28 de septiembre de 2020

17:43:57

4.20

Maria de la Cruz dijo:

6

30 de noviembre de 2019

19:42:18


Una excelente noticia. Se beneficiarán muchos compañeros. Los medicamentos derivados de productos naturales son muy efectivos comprobado científicamente.

Mercedes dijo:

7

30 de noviembre de 2019

21:01:29


Felicidades por todo lo que ofrecen para el bienestar no cabe duda que Cuba es pionero en la salud de las personas y todo gracias a la Revolución.

jose dijo:

8

1 de diciembre de 2019

02:51:53


Una buena noticia para Cuba, no sólo porque ayudarían a sustituir medicamentos convencionales que se encuentran en falta por culpa del riguroso bloqueo, sino porque la medicina natural no provoca reacciones alérgicas ni contraindicaciones. Felicitaciones.

Concepción Roque Santana dijo:

9

1 de diciembre de 2019

08:28:53


Bravo,a esos científicos que no descansan persiguiendo el sueño de que un mundo mejor es posible como lo soñó nuestro inolvidable Fidel,mi humilde Felicitación a todos ellos y que Dios los bendiga siempre

Alejandro Manuel dijo:

10

1 de diciembre de 2019

11:03:35


Bien por el Cnic al priorizar el desarrollo de productos naturales en bien de la salud del hombre

jose dijo:

11

2 de diciembre de 2019

07:20:24


Soy un cubano que vive actualmente en España y desde hace muchos años utilizo medicamentos homeopaticos, bio-resonancia entre otros tratamientos de la medicina alternativa y puedo dar fe de su eficacia, pero también quería dar a conocer el alto precio de éstos tratamientos y medicamentos aquí ya que los mismos no están cubiertos por la Seguridad Social, una consulta con un homeópata puede estar entre los 60 y 90 euros a lo que tienes que sumar el precio del o los medicamentos que te prescriba, que también suelen ser caros. Así que deberían tener ésto muy en cuenta por la suerte que tienen en recibir éste tipo de medicina de forma gratuita y medicamentos con precios irrisorios.

MILANÉZ dijo:

12

2 de diciembre de 2019

09:13:15


Tremenda noticia, ya la estábamos esperando, muy buen resultado, felicidades a todos los compañeros del CNIC, queremos seguir trabajando con ellos en otras propuestas que tenemos en las Tunas con los aceites de la Plata de Cera. Felicidades y muchas gracias por los resultados.

olenia dijo:

13

2 de diciembre de 2019

10:48:47


Es bueno q esten fabricando productos q contrarresten enfermedades,me gustaria q encontraran cura para la osteogenesis imperfecta, ya q mi niña la padece y me gustaria q no pasara a sus hijos el dia q quiera tener familia, quisiera saber si ese medicamento en ella pueda surtir un buen efecto para su futuro: Sigan adelante encontrando cura para todod tipo de enfermedades muchas gracias.

orlando dijo:

14

2 de diciembre de 2019

13:17:47


buenas tardes, el Abexol esta ya en farmacia ? y cual es su precio ?. Exelente el trabajo de este organismo: Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) , se demuestra al mundo nuestras potencialidades de inteligencia y de paso mejoramos la salud de nuestro pueblo

Adrián Montero Mora dijo:

15

2 de diciembre de 2019

18:41:50


Soy estudiante de medicina y estoy muy contento con el nuevo medicamento sacado por la ciencia para mejorar la salud.

Emigdio dijo:

16

2 de diciembre de 2019

21:23:12


Eso, un país pequeño, así es como se piensa en grande, en Cuba hay grades científicos en ese sector, primero lo primero, la industria farmacéutica puede dar más.

juana dijo:

17

4 de diciembre de 2019

13:44:50


Si es muy bueno el producto pero en la farmacia nacionales yo es preguntado y no hay donde único hay es en las Internacionales y vale 9.75 CUC

Walter G dijo:

18

5 de diciembre de 2019

10:31:52


FELICIDADES A NUESTROS CIENTIFICOS! Todos sabemos que ser'an excelentes medicamentos, confiamos mucho en el talento cubano, gracias a nuestra Revolucion. Ojala sagan rapido y sobre todo no ocurra como otros, abesol, polibit, ppg, etc. que tambien desaparecen y nadie explica q pasa. Sabemos q se llevan hasta para USA en cantidades y a otros paises de forma personal y aca nos quedamnos bajo en bloqueo, q mata gente...Gracias!

Jesùs Cardona Bernal dijo:

19

9 de diciembre de 2019

00:32:23


Hola: Me podrían decir como conseguir medicamentos que reduzcan los niveles de azùcar en la sangre. Gracias.

María Elena Corteguera Fonte dijo:

20

10 de diciembre de 2019

12:19:44


Recibimos con alegría la noticia del nuevo antioxidante, muchas gracias. Sólo lamentamos la ausencia del Abexol, Prevenox y PV-2 en Güines, realmente muy buenos y que extrañamos luego de usarlos. En la capital son más fáciles de encontrar en alguna farmacia?, saludos y siempre agradecida, María Elena