El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) mantiene dentro de sus líneas de trabajo principales la búsqueda de productos con efectos favorables sobre la salud humana, a partir del empleo de fuentes naturales.
Según indicó a Granma la licenciada Elena Martínez Rodríguez, especialista principal en información y comunicación de esa institución insigne de la ciencia cubana, fundada el 1ro. de julio de 1965, entre ellos figura el identificado con la marca comercial Vasoactol.
Registrado en Cuba como suplemento nutricional ante el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, perteneciente al Ministerio de Salud Pública, se trata de un extracto de alcoholes de alto peso molecular obtenido de la cera de la caña de azúcar, cuya presentación vendrá en blíster de 20 tabletas de seis miligramos.
De acuerdo con los estudios experimentales realizados por especialistas del Centro de Productos Naturales del cnic, el Vasoactol previene que las proteínas y lípidos sean oxidados por los denominados radicales libres, los cuales están involucrados en el proceso de envejecimiento, alteraciones del material genético, enfermedades cardiovasculares, arterioesclerosis, diabetes y cáncer.
Por tanto, el consumo de este producto antioxidante representa una potencial protección contra las referidas dolencias crónicas no transmisibles.
Igualmente, ha demostrado un efecto positivo sobre el metabolismo de las grasas, junto con reportar una mejora de los parámetros físicos referidos a la cantidad de oxígeno que el ser humano puede absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado. De ahí su utilidad para mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad y en las que practican deportes que requieran una alta carga de esfuerzo físico.
Considerado un producto seguro y bien tolerado, el Vasoactol no debe ser utilizado en mujeres embarazadas o lactando. Tampoco en niños menores de 12 años, al no contarse con las evidencias requeridas para este segmento de población.
La dirección del cnic precisó que aún no está disponible en la red de farmacias del país, pero una vez que comience su venta será expendido de forma liberada.
Otros productos de origen natural creados en la emblemática entidad que forma parte del Grupo Empresarial BioCubaFarma son el Abexol, derivado de la cera de las abejas con resultados beneficiosos sobre el tracto gastrointestinal y los dolores articulares, y el Palmex, que obtenido del fruto de la palma real influye de manera favorable en el bienestar de pacientes con hiperplasia prostática benigna.
Este último será elaborado en la primera planta cubana de cápsulas blandas, inaugurada a comienzos del presente año en el propio cnic, y debe entrar al mercado nacional durante 2020.



















COMENTAR
elaine dijo:
21
20 de diciembre de 2019
14:03:29
beliño dijo:
22
13 de enero de 2020
09:53:50
Mario Toledo Navazo dijo:
23
13 de enero de 2020
13:09:44
ME dijo:
24
3 de febrero de 2020
15:06:17
Idalmis dijo:
25
12 de febrero de 2020
23:54:33
Manuel Respondió:
10 de noviembre de 2020
22:02:37
Arley dijo:
26
19 de febrero de 2020
07:57:40
Maritza dijo:
27
15 de abril de 2020
23:07:07
mayelys escalona dijo:
28
28 de mayo de 2020
15:07:25
Félix Fidel Casas dijo:
29
15 de junio de 2020
22:55:48
Lisbeth ferrera dijo:
30
17 de julio de 2020
16:36:47
Yaritza Matos aldana dijo:
31
21 de julio de 2020
17:38:01
María de Carmen dijo:
32
4 de agosto de 2020
10:57:29
María de Carmen dijo:
33
4 de agosto de 2020
10:58:58
Esperanza Ayllón dijo:
34
5 de agosto de 2020
22:12:10
Maria Luisa dijo:
35
21 de agosto de 2020
22:47:56
Vivían Mederos dijo:
36
28 de septiembre de 2020
17:43:08
n_n Respondió:
3 de octubre de 2020
14:23:18
Walter Gonzalez dijo:
37
26 de octubre de 2020
21:07:56
Maria valdés dijo:
38
10 de febrero de 2021
16:55:20
Noraimi dijo:
39
14 de marzo de 2021
13:20:09
Carlos Alberto Cubela dijo:
40
27 de abril de 2022
15:12:53
Responder comentario