ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sus Majestades intercambiaron con los especialistas del CIM. Foto: Endrys Correa Vaillant

Foto: Endrys Correa Vaillant

El último día en La Habana de la visita oficial de los Reyes de España, Felipe VI y su esposa Doña Letizia Ortiz Rocasolano, estuvo marcado por la visita al Museo Nacional de Bellas Artes y el recorrido por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), para luego proseguir por la oriental provincia de Santiago de Cuba.

En horas de la mañana, Sus Majestades arribaron al  edificio de Arte Universal donde, desde este jueves, el más emblemático de los autorretratos del pintor ibérico Francisco de Goya (1746-1828), se exhibe en el museo capitalino, en saludo a la llegada de los monarcas europeos a La Habana, y a los 500 años de esta ciudad, a celebrarse mañana.

Foto: Endrys Correa Vaillant

«España y Cuba son hermanos», fue una frase que se repitió más de una vez entre la multitud, al arribar los Reyes al edificio de Arte Universal, en La Habana Vieja, quienes se sorprendieron amablemente ante la decena de curiosos que les saludaban, cámara en mano, y respondieron con sonrisas y saludaron agitando sus manos.

«Hay una relación histórica que va más allá de los lazos culturales y sanguíneos que unen a los pueblos de Cuba y España. El vínculo hoy se extiende también a nuestros museos de Bellas Artes, en La Habana, y del Prado, en Madrid», aseguró a la prensa Jorge Fernández, director del Museo de Bellas Artes de Cuba.

Foto: Endrys Correa Vaillant

En horas de la tarde, los monarcas intercambiaron experiencias en el Centro de Inmunología Molecular (CIM),  donde fueron recibidos por  el doctor en ciencias Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, quien le explicó que el cim es una de las 32 empresas que integran esa Organización Superior de Dirección Empresarial, con más de 80 líneas en la producción de medicamentos, equipos médicos y servicios de alta tecnología, destinados al mejoramiento de la salud del pueblo cubano y la generación de bienes y servicios exportables.

Uno de los productos líderes del cim es la vacuna terapéutica cimavax-egf para tratar a pacientes con tumoración pulmonar, la cual, con excelentes resultados dentro de la población cubana,  ha alargado la vida a aquellos enfermos diagnosticados en fase terminal.

Sobre este tema, los monarcas conversaron con pacientes beneficiados con el antígeno y con los profesionales de la salud que lo aplican. La doctora Elia Nenínger, oncóloga clínica del hospital clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras, dijo que Felipe vi se interesó en conocer los mecanismos de acción de la vacuna, que desde el año 1996 se aplica a los cubanos con esa dolencia.

En el diálogo con los directivos del grupo empresarial y del cim se resaltaron las potencialidades y la voluntad de Cuba en  ampliar y fortalecer los vínculos con España, conociendo que ese país europeo actualmente es socio importante en la cooperación bilateral, tanto por la cantidad de proyectos como por los montos alcanzados.

 

Sus Majestades los Reyes dedicaron una corona de ramas de laurel en honor a los soldados españoles caídos en cumplimiento del deber Foto: Eduardo Palomares

Homenaje de los Reyes de España al soldado español caído en 1898

A su llegada procedentes de La Habana, donde diera comienzo su primera visita oficial a la Isla, Sus Majestades, Don Felipe vi y Doña Letizia Ortiz Rocasolano, rindieron homenaje en Santiago de Cuba al soldado español caído en cumplimiento del deber durante la guerra hispano-cubana-norteamericana, en 1898.

Junto al resto de su comitiva y también en compañía de la viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Anayansi Rodríguez Camejo, de inmediato se trasladaron al Castillo San Pedro de la Roca para conocer, desde la fortaleza construida entre 1638 y 1700, pormenores de la Batalla Naval acaecida entre escuadras españolas y norteamericanas el 3 de julio de aquel año.

En el sitio también conocido como Castillo del Morro, y que en 1997 fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el doctor en Ciencias Vicente González Díaz explicó cómo la fortaleza fuera mudo testigo de la salida esa mañana de las naves del almirante Pascual Cervera y Topete, y que en desigual enfrentamiento hundiera muy cerca la escuadra comandada por el almirante William Thomas Sampson.

El propio investigador y fotógrafo submarinista argumentó luego, ante su exposición fotográfica Una inmersión a la historia, la suerte y estado actual de los buques ibéricos Infanta María Teresa, Vizcaya, Cristóbal Colón, Almirante Oquendo, Furor y Plutón, mientras Sus Majestades Don Felipe vi y Doña Letizia develaban una placa que deja constancia de su visita al histórico lugar.

Para complementar el desenlace del conflicto bélico acudieron posteriormente al Parque Loma San Juan-Árbol de la Paz, colina en que las partes beligerantes combatieron muy fuerte entre los meses de mayo y agosto de 1898, y donde el número de bajas mortales del Ejército español, sumadas a los más de 300 hombres perdidos en el mar, sobrepasara los 600 muertos.

Luego de la exposición de los sucesos por la doctora en Ciencias Aida Morales Tejeda, presidenta de la Unión de Historiadores de Cuba en territorio santiaguero, los monarcas españoles recorrieron el escenario que cuenta con fortines, piezas y municiones de artillería, trincheras abiertas en el fragor del combate, senderos y tarjas que cuentan lo sucedido.

De manera sobresaliente, acoge los monumentos consagrados a la gloria del mambí victorioso, al americano participante en la lucha y al soldado español que supo morir en cumplimiento del deber, locación esta última donde Sus Majestades rindieran el tributo al dedicarles a esos compatriotas una corona de ramas de laurel.

Foto: Tomada de Sierra Maestra digital

En el solemne momento, tras las palabras de honor por los caídos, todos los integrantes de la comitiva guardaron un minuto de silencio. Posteriormente, completaron el recorrido por el acogedor lugar en que crecen palmeras, laureles, ceibas, casuarinas  y otros frondosos árboles.

Muy cerca del sitio tuvo lugar la capitulación entre las partes bajo una ceiba bautizada como Árbol de la Paz, que por enfermedad fuera sustituida por otra que ya alcanza cerca de 30 metros. En su frente un monumento destaca la digna protesta del Mayor General Calixto García ante los jefes estadounidenses por impedir la entrada a la ciudad de sus victoriosas huestes mambisas.

Al concluir su estancia en Cuba, cerca del final de la tarde, los Reyes Felipe vi y Doña Letizia fueron despedidos en el aeropuerto internacional Antonio Maceo por la presidenta del Gobierno en la provincia, Beatriz Johnson, y la vicecanciller de Cuba, Anayansi Rodríguez.

 

Foto: Tomada de Sierra Maestra digital
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL dijo:

1

15 de noviembre de 2019

12:08:10


Saludos,sin dudas con esta visita de la monarquia española se abre la posibilidad de que lograr un encadenamiento de Centros como el de Inmunología Molecular (CIM) y muchos otros ya sea de la rama de investigacion cientifica o de otras esferas de la vida economica y social de nuestro pais con sus homologos en España y trabajar de conjunto ,con la idea de lograr beneficios mutuamente ventajosos ,seria algo de enorme trasendencia no solo para ambos paises sino para el mundo por los enormes resultados que en breve tiempo se podrian obtener dada la provada competencia ,posibilidades y potencialidades practicas con que ambas naciones cuentan actualmente ;creo que ambos paises lo merecen y debe ser su destino a partir de los vinculos tan profundos que los unen ,por eso estoy seguro que debe pensarse en dar un salto de este tipo y llevar al plano mas elevado y positivo posible las relaciones con España en especial en lo economico y cientitifico ;aprovechando incluso la conyuntura politica dirigida al progresismo que parece tener lugar en ese pais, ahora,por lo que un fortalecimiento con Cuba en esta area cientifica seria de una enorme contribucion para el avance de la linea de prosperidad que tienen ambos pueblos para un futuro proximo;seria un ejemplo de como paises con diferentes niveles de desarrollo pueden complementarse sin sobresaltos y avanzar en el progreso economico de forma dinamica ysostenida y con resultados altamente beneficiosos para sus pueblos. Miguel

Carlos dijo:

2

16 de noviembre de 2019

05:09:21


Lo hemos recibido como se recibe a un amigo, aunque sabemos que es una Monarquía, pero a todo el que viene a Cuba sea de la ideología que sea, siempre que se respete y nos respete, lo recibiremos como se merece. Granma, hace falta que se pueda pinear sus publicaciones a través de PINTEREST para guardarlas Gracias

José J. Sanmartín dijo:

3

30 de noviembre de 2019

14:14:02


La visita de los Reyes de España a Cuba es un acontecimiento histórico y una oportunidad magnífica. La vida es más, mucho más, que eventuales ideas políticas (que pueden mudar o mutar, según el caso, conforme a las circunstancias). Debemos colaborar en lo que realmente interesa a las familias, a los padres, a los hijos, a los mayores, a los empresarios y a los trabajadores, a todos. A saber: politicas de salud, educación, bienestar, etc. Sus Majestades han afirmado el respeto al pueblo cubano, a los valores de la democracia pluralista y a los Derechos Humanos. Todo ello es coherente. Lo que sea Cuba solo corresponde decidirlo a los cubanos.