ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este año se destinaron 50 millones de pesos del presupuesto del Estado para acciones constructivas en las viviendas de madres de tres hijos o más menores de 12 años. Foto: Anabel Díaz Mena

Como parte del Programa de Atención a la Dinámica Demográfica se destinaron, este año, 50 millones de pesos del presupuesto del Estado para acciones constructivas en las viviendas de madres de tres hijos o más menores de 12 años. La medida abarca 32 municipios de nueve provincias del país, donde la población decrece de manera natural.

El proyecto, que se concibió para tres etapas durante el año: la primera (abril) con 15 millones de pesos asignados, la segunda (junio) con 20, y la tercera con 15, llega a su último periodo. Sobre dónde y cómo se ha utilizado este monto financiero y cuáles son los resultados, Granma conversó con Loida Obregón, directora general de Atención Territorial del Ministerio de Finanzas y Precios (mfp).

ORGANIZAR Y CONTROLAR

Según explica Obregón, el reto fundamental de la primera etapa fue hacer todo el levantamiento de las principales familias en esta situación, el cual permitió identificar 2 582 madres en los territorios seleccionados.

«Este subsidio se entrega al Gobierno del municipio, su órgano colegiado, que es el Consejo de la Administración Municipal, hace el estudio de cada caso junto con las direcciones municipales de la Vivienda, Salud Pública, y Trabajo y Seguridad Social. Ese procedimiento es el que valida que realmente esa familia necesita el subsidio.

«Nos ha pasado que hay viviendas que ya tienen el problema resuelto, porque las han mejorado por esfuerzo propio. Entonces, se toman decisiones quizá con otras personas, que cumplan estos requisitos y necesiten más el financiamiento», explica la funcionaria.

En la segunda etapa, asegura, están enfrascados en que los Consejos de la Administración Municipal otorguen los financiamientos asignados. De los 35 millones de pesos dados en los dos periodos se han ejecutado solamente 16 millones de pesos.

«Ha habido lentitud en algunos municipios. Un trabajo que deberían haber hecho en menos tiempo, se ha dilatado. En algunos casos, porque no han identificado todos los problemas que pudiera tener la vivienda, porque tal vez no tiene legalidad, o le faltan documentos; pero el objetivo es que no existan trabas y se entreguen los subsidios a las personas», añade Obregón.

Datos ofrecidos por el mfp aseguran que hasta el cierre de agosto los municipios del país que no habían ejecutado su presupuesto son: Güines, Yaguajay, Sibanicú, Gibara y Ranchuelo.

OBSTÁCULOS HUMANOS

En la provincia de Villa Clara, mientras Placetas y Santo Domingo han favorecido hasta la fecha a 14 y 16 mujeres que enfrentan esa realidad, respectivamente, otros municipios como Ranchuelo, que tiene registradas a 105 madres con tres o más hijos en esa situación, no habían concretado ningún otorgamiento hasta el mes de julio.

De acuerdo con la explicación de Abdel González Cuba, vicepresidente del Gobierno en Ranchuelo, en esa morosidad ha influido la falta de claridad en el procedimiento que norma la indicación, en la cual, según él, no resulta evidente qué hacer cuando la persona necesita un monto superior a los 85 000 pesos, por tener una familia más numerosa de lo habitual y necesidades superiores al resto.

Arturo Daniel Pozo, subdirector general de la Dirección de la Vivienda en la provincia, añade que tal situación no se justifica, porque en ese municipio no todas las madres requieren construir una vivienda nueva, y pone como ejemplo que allí hay censadas 17

madres que solo demandan recursos para conservaciones mayores o menores, a las cuales tampoco se les ha concretado la ayuda.

Destacó, asimismo, que existe la voluntad de concluir las acciones previstas de ayuda a las madres con tres o más hijos menores de 12 años en el plazo estipulado, para lo cual se han precisado varias medidas desde el Gobierno provincial, municipal y la Dirección de la Vivienda en la provincia para acelerar el paso. Pero lograrlo impone desterrar y enfrentar cualquier manifestación de burocratismo que, como en el caso de

Ranchuelo, han impedido avanzar con la celeridad que requiere esta sensible tarea.

HOGARES DIGNOS

Aun cuando estos municipios pecan de morosos hay otros donde las ejecuciones se han logrado al ciento por ciento. Nueva Paz, Camajuaní, Chambas y Guáimaro son los que destacan entre los 32 priorizados este año.

Distantes a algunos kilómetros, una en el poblado de Martí y otra en las afueras de la ciudad de Guáimaro, casi en el extremo oriental de la provincia de Camagüey, a Yaimeli Torres Bencosme y a Anisleidis Cutiño Román las une la íntima satisfacción de ver mejorar y ampliar la estructura de sus respectivas viviendas.

Ambas tienen en común, además, poseer una prole numerosa y no disponer de la solvencia económica para enfrentar la construcción o remodelación de sus hogares, asunto que asume hoy el Estado.

Yunieski Montero Segura, secretaria del Consejo de la Administración Municipal de Guáimaro, informa que tras un estudio de casos se logró conformar en la demarcación un universo inicial de 71 madres, cuyas necesidades son atendidas de manera gradual en la medida en que se cuenta con financiamiento para ello.

Una decena de mujeres con descendencia múltiple en los seis consejos populares guaimarenses se benefician ya, en un primer momento, de las bondades de este programa social, a través de la construcción de las llamadas células básicas habitacionales o de la ampliación, remodelación o rehabilitación de sus viviendas.

Al igual que Guáimaro, esta novedosa iniciativa se extendió, además, a los municipios camagüeyanos de Sibanicú, Esmeralda y Carlos Manuel de Céspedes, en los que están previstas acciones constructivas para alrededor de 46 núcleos familiares.

Según información ofrecida por Juan Carlos Vázquez Hernández, subdirector de atención institucional de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios, con ese propósito el Estado asignó este año a la provincia de Camagüey un monto financiero de cinco millones de pesos.

Si bien no es menos cierta la existencia de dificultades con los recursos materiales, en especial los áridos y el cemento, justo es reconocer también que los ritmos de ejecución de las obras no han estado a la altura esperada y requieren de mayor atención, control y seguimiento por las autoridades locales.

NO PERMITIR LAS INEJECUCIONES

La construcción o reparación de viviendas para las madres con tres hijos o más menores de 12 años es prioridad en la agenda del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y para la Comisión Gubernamental para la Atención a la Dinámica Demográfica.

Loida Obregón, directora general de Atención Territorial del mfp, puntualizó a Granma que existe un seguimiento sistemático sobre este tema con las diferentes provincias y municipios del país. De cara a la tercera etapa se evaluarán todos los incidentes antes de otorgar el financiamiento que corresponde a este último periodo.

«En las provincias donde no se ha logrado avanzar, aunque refieren que ejecutarán el presupuesto asignado, tendremos que tomar decisiones; porque no vamos a permitir que por negligencia se queden personas sin ser beneficiadas por este financiamiento», insistió Obregón.

Asimismo, aclaró que las provincias no tienen facultad para utilizar ese dinero en otros asuntos. «Este financiamiento tiene un destino específico, y se va a utilizar única y exclusivamente con ese objetivo», subrayó.

Al comparar las etapas, Obregón aclaró que se ha logrado un mejor avance, y que en los últimos meses (junio-julio-agosto) esperan que mejore la ejecución de este financiamiento en los diferentes municipios, tema al que Granma continuará dando seguimiento.

Los principales problemas que han estado limitando la ejecución del presupuesto asignado están referidos a las demoras para aprobar los casos que se beneficiarán.

Si bien el financiamiento aprobado para solucionar este problema social no es suficiente para cubrir las demandas, no pueden perjudicarse los esfuerzos por el burocratismo y la insuficiente gestión de quienes tienen bajo su responsabilidad el bienestar de muchas familias cubanas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mayelin dijo:

1

4 de octubre de 2019

07:53:35


Aplaudo esta desición del estado pues asi lograremos qu haya mas nastalidad pero es necesrio que se evaluen otros aspectos en la ayuda por ejemplo los medios para comenzar un curso escolar, me refiero a las mochilas, zapatos, medias etc

Darima dijo:

2

4 de octubre de 2019

08:47:54


Me gustaría saber si el municipio Centro Habana está o estará en este programa

Meylin dijo:

3

4 de octubre de 2019

09:11:27


?C'omo la poblaci'on puede saber los municipios seleccionados? ?donde encontrar el Procedimiento del cual se habla para que la poblacion lo conozca?

Jandy dijo:

4

4 de octubre de 2019

09:38:09


Considero que es muy importante llevar a cabo este programa a todas las zonas del país para elevar los parámetros de salud en Cuba y brindar atención al programa materno infantil.

maguero dijo:

5

4 de octubre de 2019

10:20:38


El burocratismo esta dado por el papeleo innecesario para cualquier cosa , la falta de informatizacion a organismos como vivienda , planificacion, registro civil donde tramitar es una odisea.Porque detras del burocratismo esta el pago de tramites para beneficios de algunos funcionarios como vivienda

yaxian dijo:

6

4 de octubre de 2019

15:37:21


La iniciativa es buena,pero como el pueblo puede saber las provincias y los municipios seleccionados

Tanjer Alvarez dijo:

7

4 de octubre de 2019

19:26:26


Ayudenme. Me gustaría saber si alguien puede ayudar a una madre cuya hija es sobreviviente de cancer a mejorar sus condiciones de vida por favor si desean ayudarme salo contácteme por q todos los q he acudido se muestran interesados pero es solo la manera de engañarme y mi hija que? Vivo en san Miguel en condiciones de asinamiento con mi familia de 12 personas,mi esposo e hija de tres años sobreviviente de cancer hemos acudido a muchas instancias buscando ayuda desde los primeros meces de vida de nuestra hija cuando fue diagnosticada a esta altura no hemos recibido ninguna ayuda. Solo pido solidaridad y atención ante un clamor como este por favor ayudenme Gracias.

Yadeyris inalvis campos falcon Respondió:


15 de octubre de 2020

16:10:00

Tengo un niño de 5 años y desde sus 14 meses de nacido lo Diagnosticaron con Cancer en los huesos avanzado. Desde entonces hemos vivido una odisea. Vivo en una humilda casa de madera con piso de cemento en mal estado, baño en derrumbe y techo de teja y cartón, hace casi 3 años enpecé a pedirle ayuda al Gobierno Municipal del Placetas que es donde pertenezco y hasta el día de hoy todavía mi caso está sin resolver. Todavía aprueban leyes para ayudar a madres que tienen mas de 3 hijos y para mejorar la vivienda de mi niño que tiene una emfermedad Maligna y no tiene cura no ay Recursos. Me aprovaron un Succidio de Rehabilitacion y cuando fui al Patio de los Materiales a empezar a comprar mis materiales me topé con la sorpresa que los materiales no alcanzan ni para hacer un cuarto. Entonces yo me pregunto...pueden ayudar a las madres que inrresponsablemente tienen hasta 5 hijos y yo que llevo 3 años pidiendo me ayuden para crearle a mi niño las mínimas condiciones para su bienestar y no ay solución. Estoy cansada y obstinada y muy desepcionada.

Jose Ernesto Breffe Loyola dijo:

8

4 de octubre de 2019

23:59:42


Saludos a todos y agradecer al estado por esa maravillosa oportunidad vivo en baracoa gtmo me gustaria saber donde debo dirigirme para buscar ese apollo mi esposa y yo tenemos 3 hijos y tenemos un solo cuarto uno de 7 meses , una de 7 años y otro de 10 años espero que aqui en el municipio sepan darme explicacion y me ayuden a resolver esa situacion mi esposa es ama de casa y yo cuenta propista sin mas revolucionariamente Ernesto

ncaro dijo:

9

9 de octubre de 2019

08:50:25


Cienfuegos está incluido en este estudio,porque desde hace un año estoy tratando de que se me tenga en cuenta para este programa y nadie sabe nada (gobierno ,trabajo,vivienda PF) luego de lo planteado en la asamblea nacional comenzaron a hacer un senso, ya me sensaron en el gobierno mcpal y en trabajo municipal, pero no hay respuestas, segun este artículo ya deberian estar entregando los subsidios para la ultima etapa.quien controla esto en realidad.

Sael Anoi Báez Pérez dijo:

10

9 de octubre de 2019

09:21:20


Como decía en mi comentarioanterior es lo mas sencible que se ha hecho, Peropara evitar el burocratismo lo primeros es que los compañeros de la AMPP tenganlos pies sobre la tierra y los dirijentes que tienen que ver con este programa esten sencibilisados, y que se realicen los diagnosticos de las viviendas que realmente las necesitan desde la base con presidentes de CDR y Delegados y Nucleo Zonal.

Elizabeth dijo:

11

15 de octubre de 2019

12:01:38


Holguin esta incluido en ese programa? Vivo con mi esposo y mis niños de 5, 4 y 1 año respectivamente en una casa de un cuarto de madera y tejas en muy malas condiciones, pero ni vivienda, ni el gobierno de mi municipio me puede ayudar. Que debería hacer?

Naycha dijo:

12

28 de noviembre de 2019

14:22:56


Deberían realizar una mesa redonda respecto a este punto , para la orientación de las madres con 3 o más hijos a donde debe dirigirse , y los municipios que están dentro de este proyecto. Porque hasta la fecha nadie toca a la puerta , y sigue la espera, quizás haya que ir algún lugar y presentarse con la tarjeta de menor de tus tres o más hijos. Saludos.

Aliuska Lopez Moreno dijo:

13

10 de diciembre de 2019

15:58:47


Yo tengo 4 niños,vivo agregada en casa de mi papa y mis tio,no tengo donde fabricar,dormimos mis 4 hijos mi esposo y yo en un cuarto.Donde me puedo dirijir que yo pueda recibir ayuda

Maylin Esperanza Romeu Portuondo dijo:

14

10 de diciembre de 2019

22:36:12


Soy madre de tres niños menores de 4 años de edad me he dirigido a varias instituciones y no he encontrado respuestas. Hoy me acudí a la oficina de trabajo y seguridad social dende me dijeron que me habían aprobado q llevara el papel a la oficina de vivienda y la compañera que me atendió no supo dar razón de mi expediente. Estas son las cosas que pasan en la oficina de vivienda de GUANABCOA. La directora nunca está y cuando está en el centro siempre está reunida con alguien del partido según sus recepcionistas . Por favor les pido que me informen donde puedo ir a buscar respuestas porque estoy desesperada.

Edilsa Yanet dijo:

15

10 de marzo de 2020

15:33:18


Nuestro Presidente valora mucho este programa pero al parecer en Banes donde vivo el río corre por otra parte muy diferente, yo madre de tres hijos, trabajadora, militante por más de 15 años del partido con necesidad de reparar y de que se me amplie la vivienda que presenta rajadura en las paredes y el techo no me han atendido, me dijeron que tenía que ser madre divorciada y ahí me mataron porque creo que para tener casa no necesito criar a mis hijos sin padre, atendiendo a que mi salario es 290.00 pesos y el de mi esposo 455, atendiendo a las necesidades básicas con esto no podemos ni soñar con reparar, ojalá que no se nos derrumbe la casa. saludos

Marian López Paumier dijo:

16

17 de abril de 2020

09:39:54


Hola mimi soy amiga de Tomás López el me dijo que Le escribiera para ver si usted me puede ayudar, pues soy madre de trillizos que nacieron el 22 de octubre del 2018 y son las santas alturas que aún no han terminado su vivienda. Necesito a ver si usted me puede dar la dirección de poder en el país o de algo directo al presidente que no sea su Twitter. Se lo agradecería muchísimo. Saludos Marian López Paumier

Elena Santalla Hernández dijo:

17

19 de abril de 2020

11:44:22


Soy madre de 3 niños menores de 6 años. Me e dirigido varias veces al centro de asistencia social lo único q he recibido es en pensión de 260 pesos del cual estoy muy agradecida pero nadie a venido a ver las condiciones de la vivienda y las necesidades que hay. Necesito ayuda que valoren mi caso y me informen a donde debo dirigirme para encontrar una respuesta ya q siempre me dicen que tengo q esperar. De esto hace 2 años. Gracias

Saray salermo Velázquez dijo:

18

4 de junio de 2020

02:59:37


Yo como madre de tres hijos del municipio de Gibara estoy esperando mi ayuda para reparación de mi vivienda desde que nuestro precidente días cane otorgó la ayuda y no me han resuelto nada siempre me ponen trabas y no me resuelven nada yo les pido en nombre de las madres del municipio de Gibara que nos ayuden a resolver nuestra situación

Arazay fernandez vazquez dijo:

19

9 de septiembre de 2020

22:26:11


Soy madre soltera de 5 niños menores de 10 años .Vivo en la provincia de matanzaz .Manzano %Ayuntamiento y Santa Teresa.Ase 3 años q estoy iendo al gobierno municipal provincial al partido y tengo 3 cartas escrita al consejo de estado . Acudi ahy piendo una ayuda ya q vivia en un cuarto de desahogo arriba de una foza en el patio de casa de mi mama el cual se filtraba y se desbordaba la taza de baño .Mis niños todos son asmaticos .En junio del 2019 la unica ayuda q me dieron fueron 2 camas con 2 corchones 10 sabanas y una eventual de 200 pesos . No me dieron ningun local donde vivir con mis niños .Ya q en ese cuartico no cabian ni un televisor .El 28 de octubre de ese mismo año me meti con mis niños en esa direccion y asta hoy sigo en el mismo .Las unicas 2 personas q an venido a visitarme q fue el jurido de la vivienda y la directora a la q pertenecia este local ya q el mismo yebaba mas de 20 años cerrado .me dijeron q no iban a coger mi caso .Y yo digo si soy una revolucionaria mas de este paiz pirq no e recibido ninguna ayuda.Si lo unico q pido es q me legalisen esto y me ayuden para poder areglarlo ya q yevaba mas de 20 años cerrado y no tengo donde estar con mis niños .Soy madre soltera trabajadora y asta hoy nadie a venido a darme una resp

lisney merbillet tito dijo:

20

14 de septiembre de 2020

11:05:54


Por favor nesesito ayuda tengo tres niños menores de 12 años y nadie y e ido a varios lugares y no me han atendido