ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La provincia Granma alcanzó la sede nacional por los 59 años de creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). Foto: Rafael Martínez

Si algo hizo que los más de 600 000 granmenses que conviven activamente en sus barrios merecieran celebrar como sede nacional los 59 años de creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), fue el hecho de combinar el aporte vecinal entre lo coyuntural urgente y aquello que fortalece la estructura y rol social de la organización de masas más grande del país.

El empuje en la producción de alimentos, el apoyo directo a la edificación de viviendas de personas subsidiadas y el protagonismo en la campaña contra focos de mosquitos, fueron algunas de las respuestas ágiles a demandas de la cotidianididad, que unido al vínculo con los jóvenes, al crecimiento de la membresía y el tradicional liderazgo en la vigilancia ante el delito y la indisciplina social, fueron resultados que decidieron que los de Granma encabezaran la fraternal emulación nacional.

En conversación con este diario, Osnel Zamora, coordinador provincial, distinguió el salto que en el lapso de dos años ha ido dando el territorio en materia de integración cederista, pues 92 de cada cien vecinos con edad permisible forman las filas de la organización.

«Para lograr esto ha contado, en primer lugar, la realización de una rigurosa actualización de los registros de miembros activos en cada cuadra, así como la insistencia en el seguimiento de los arribantes.

«Promovemos todas las iniciativas posibles que desde el barrio mantengan entusiasmados a los futuros integrantes a formar parte del movimiento cederista, sobre todo aquellas que los involucren tempranamente a participar en cada actividad fomentada en el vecindario.

«Y no hablamos solo de reuniones, actos o trabajos voluntarios ocasionales, sino en tareas de mayor compromiso y utilidad comunitaria.

«Claro que también desde las estructuras de dirección municipales y zonales animamos para que el momento de ingreso sea especial, distinto, estimulante, que el joven sienta como un abrazo del barrio; pero que no pierda después el entusiasmo porque no le dimos responsabilidades.

«Acá hemos insistido para que formen parte de varios destacamentos proactivos dedicados al trabajo agrícola, a la construcción, al rescate de sitios y monumentos históricos, a las donaciones de sangre, y creemos que es precisamente ese vínculo la causa de que hoy en Granma más del 40 % de los dirigentes de base sean jóvenes.

«Hay evidencias muy claras del trabajo de alto impacto social lidereado por los cdr, como ahora mismo las 68 brigadas de vecinos voluntarios, fundamentalmente albañiles, plomeros, carpinteros, integrados a la terminación de viviendas por subsidio a personas con situaciones sociales vulnerables.

«De igual forma, los fines de semana, fundamentalmente, pueden verse las fuerzas cederistas en los organopónicos urbanos y en los polos productivos principales del territorio, así como liderando las labores de concientización para el ahorro de electricidad en el sector residencial».
Zamora refiere otros resultados que sostienen posiciones de vanguardia, como las más de 9 000 donaciones de sangre que mantienen un paso cumplidor respecto a los planes anuales fijados para los Comités; pero reafirma, una vez más, esa importancia capital de convocar activamente a los jóvenes, teniendo en cuenta que uno de los retos actuales de la sociedad está en la batalla por la decencia y el civismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.