
Twitter suspendió en la tarde de este miércoles la cuenta del diario Granma en esa red social. El hecho ocurrió justo cuando comenzaríamos a compartir con nuestros 166 mil seguidores, las medidas del Gobierno Revolucionario para mitigar los efectos de la actual coyuntura energética que vive Cuba debido a las presiones de Estados Unidos y su interés intervencionista por generar cambios políticos en la Isla.
En la notificación de suspensión no se declara la razón por la cual la cuenta @Granma_Digital fue inhabilitada, y aunque se han realizado gestiones para reactivarla, ninguna acción ha tenido éxito. Editores y administradores de varios medios de prensa en Cuba, como Cubadebate, la Mesa Redonda, el Canal Caribe y Radio Rebelde, también han denunciado en facebook y otros canales de comunicación, la suspensión de sus cuentas en twitter sin ninguna causa. En 2018 el Gobierno de Estados Unidos anunció la creación de una Fuerza de Tarea para Internet. Fue convocada por el Departamento de Estado con el objetivo de "promover el libre flujo de información en Cuba", refiere un comunicado colgado en su página web oficial.

Mediante esta Fuerza, examinan y financian proyectos para la subversión política a través de internet bajo el pretexto de ayudar a expandir el acceso a la red global en Cuba y de medios de comunicación enemigos de la Revolución cubana. Twitter es un servicio de microblogging, con sede en Estados Unidos. Importantes medios políticos y tecnológicos destacan el valor de esta plataforma para hacer política.
Es conocido, además, que desde 2018 en Cuba se ha intensificado el uso de twitter por parte de importantes funcionarios gubernamentales, liderados por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, quien ha enfatizado que esta red social es un canal de comunicación importante con el pueblo de Cuba y con la comunidad internacional.
La suspensión de nuestra cuenta ocurrió cuando el Presidente se dirigiría al pueblo de Cuba a través del programa televisivo Mesa Redonda. Esa intervención del mandatario sería seguida a través de Granma en todas sus plataformas, como habíamos anunciado. Pedimos disculpas a nuestra comunidad de lectores, quienes pueden continuar consumiendo los contenidos del diario en seis idiomas mediante sus páginas web, las ediciones en papel y en pdf y las páginas oficiales en facebook, así como a través de la cuenta de instagram, spreaker y youtube en español.
COMENTAR
Yumnier dijo:
1
12 de septiembre de 2019
06:41:01
Jose dijo:
2
12 de septiembre de 2019
09:13:44
daniel dijo:
3
12 de septiembre de 2019
09:28:31
Andrés dijo:
4
12 de septiembre de 2019
09:39:01
Ismael Puig Muñoa dijo:
5
12 de septiembre de 2019
10:33:19
Nora dijo:
6
12 de septiembre de 2019
10:35:28
ida dijo:
7
12 de septiembre de 2019
10:49:49
Rodin dijo:
8
12 de septiembre de 2019
11:04:06
Eduardo dijo:
9
12 de septiembre de 2019
11:59:14
fernando dijo:
10
12 de septiembre de 2019
12:07:20
María A. Placeres Pérez dijo:
11
12 de septiembre de 2019
12:49:32
Francisco Ruiz dijo:
12
12 de septiembre de 2019
12:51:36
María Josefa Rivera Calvo dijo:
13
12 de septiembre de 2019
13:42:26
Santiago Dekgado López Respondió:
12 de septiembre de 2019
16:19:46
maguero dijo:
14
12 de septiembre de 2019
13:43:51
Valerio Cerillo Quispe Velásquez dijo:
15
12 de septiembre de 2019
14:08:29
robr1983 dijo:
16
12 de septiembre de 2019
14:10:37
Dalgis dijo:
17
12 de septiembre de 2019
14:32:49
Regla Teresa dijo:
18
12 de septiembre de 2019
14:33:43
Virgilio dijo:
19
12 de septiembre de 2019
15:01:36
oliverio dijo:
20
12 de septiembre de 2019
16:01:12
Responder comentario