ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubaperiodistas

En la tarde de este miércoles, decenas de cuentas en Twitter de periodistas y medios cubanos fueron bloqueadas por la plataforma, unos minutos antes de que se iniciara la comparecencia en televisión del Presidente Miguel Díaz Canel y otros altos funcionarios del gobierno cubano. Durante una hora y media, ellos expusieron de manera exhaustiva medidas económicas excepcionales, como respuesta al recrudecimiento de las acciones de guerra económica de Estados Unidos contra nuestro país .

Apenas iniciada la transmisión en vivo a través del programa Mesa Redonda Informativa, que comenzó a las 6:30 pm -hora local- y era esperada por millones de cubanos, decenas de profesionales denunciaron a través de Facebook, Whatsapp y otros canales sociales que sus cuentas en Twitter estaban suspendidas. Podían acceder a su timeline, pero tenían bloqueadas las opciones de “me gusta”, “retuitear” y comentar.

Entre los medios bloqueados “por violar las reglas de Twitter” se encuentran @Cubadebate con casi 300 000 seguidores y @Granma_Digital con cerca de 167 000 seguidores, además de @MesaRedondaCuba, @RadioRebelde, @DominioCuba, @Cubaperiodistas entre otros usuarios, que incluyen a periodistas en activo.

Varios profesionales alertaron también en Facebook el cierre de sus canales en la plataforma del pájaro azul. Han cerrado todas las cuentas de los periodistas y directivos de Cubadebate, sin excepción, además de la de Leticia Martínez (@leticiadecuba ) y Angélica Paredes (@aparedesrebelde), del equipo de prensa del Presidente; la de la Vicepresidenta Primera de la Unión de Periodistas de Cuba, Rosa Miriam Elizalde (@elizalderosa), y del periodista de Granma, Enrique Moreno Gimeranez (@GimeranezEm), entre otros.

“Parece una operación concertada de denuncias falsas por uso abusivo y violación de políticas de la plataforma. Sorprende la selectividad de los usuarios afectados y la oportunidad (oportunismo): cuando habla el Presidente Díaz Canel”, escribió Elizalde.

Fueron bloqueadas además la cuenta institucional del Ministerio de Comunicaciones (@MINCOMCuba) y de funcionarios de gobierno, como Yaira Jiménez Roig (@yairajr), directora de Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. También, la de la directora del Centro Nacional de Educación Sexual, Mariela Castro Espín (@CastroEspinM).

No es la primera vez que usuarios cubanos de Twitter reportan problemas para ingresar a sus cuentas y reciben mensajes de que estas han sido bloqueadas y deben seguir el procedimiento para recuperarlas. Lo nuevo es la masividad y el sesgo político de este acto de guerra cibernética, obviamente planificado, que busca limitar la libertad de expresión de instituciones y ciudadanos cubanos, y silenciar a los líderes de la Revolución.

El Grupo de Tareas de Internet para Cuba, del Departamento de Estado, en junio pasado emitió sus recomendaciones para utilizar la red como autopista de subversión en Cuba. Ha propuesta entregar más fondos para abrir sitios digitales, generar “contenidos atractivos” en la red, dotar de becas y financiar a una cibermilitancia entrenada en el acoso, la mentira y el sicariato político, que no suele ser afectada por este tipo de acciones de Twitter.

La Unión de Periodistas de Cuba denuncia enérgicamente la desaparición de esos espacios para la expresión de las ideas, en un acto de censura masiva a periodistas, editores y medios de comunicación. Exigimos que se restablezcan de inmediato las cuentas bloqueadas que, en ningún caso, han violado las políticas de Twitter, mientras la plataforma pisotea flagrantemente los derechos de los comunicadores, les impide ejercer su trabajo e intenta silenciar un suceso informativo de primer orden en nuestro país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yacer dijo:

1

12 de septiembre de 2019

00:39:32


No se preocupe señor precidente, sin Tiwitter o sin Faceboock nosotros a través de nuestra plataforma ( nauta.cu ) lo seguieremos apoyando ESTAMOS CON USTED ) SALUDOS DESDE VILLA CLARA

Roxana dijo:

2

12 de septiembre de 2019

08:31:18


También fuimos bloqueados Canal Caribe, periódico Venceremos de Guantánamo, Radio Angulo en Holguín, la directora de Comunicación del Minrex y algunas plataformas como SOS Humanidad, que a menudo comparten nuestra verdad. Pero nosotros pa' lante que aquí no hay miedo. Ayer Díaz Canel habló sin susto, en buen cubano, y ya resistimos tiempos peores que, salvando los contextos, nos enseñaron a resistir...

RCO dijo:

3

12 de septiembre de 2019

13:25:51


Como temen la fuerte convicción de nuestro pueblo, la estrecha relación del pueblo cubano con sus líderes.

Marisol suarez dijo:

4

12 de septiembre de 2019

16:13:50


La voz de Cuba nunca será silenciada, eso se llama miedo no la debes no la temes, somos un país libre y libre seguiremos, mis saludo para ese equipo de periodistas y todos unidos lo lograremos viva nuestra revolución q nunca a tenido ni tendrá miedo, Somos Cuba

francis dijo:

5

13 de septiembre de 2019

10:38:37


De alguna u otra manera, estamos convencidos, el mundo entero, se va a enterar de la realidad en Cuba y las medidas tomadas por la alta dirección del país ante esta situación coyuntural, como dijo el Presidente Díaz-Canel, los cuabanos no les tenemos miedo a nada.

Roberto Valdes Martinez (Robertico) dijo:

6

14 de septiembre de 2019

14:51:09


Una posible formula que no debemos subestimar: Explicar, aprobar y promover en todos los barrios del país; preferiblemente en los parques existentes: crear todos los sábados y domingos; las zonas de INTERCAMBIO, DONACIONES Y VENTAS de todo lo que no tenga uso en las casas. Esto sería solución a múltiples problemas para las viviendas y personas; incluyendo mobiliarios, piezas para mantenimiento de las viviendas, para autos; Ropa; cocinas, bicicletas y muchas otras cosas sin uso en un lugar y demandado en otro: esto le quitaría carga al estado. Resolverían entre vecinos múltiples cosas; ganar espacio en las viviendas y dar soluciones gratuitas o baratas a múltiples necesidades de la población: crear lema: CAMBIALO; TOMALO; COMPRALO; TODO PARA TU HOGAR. saludos Robertico Valdes Martinez