El 18 de agosto, la delegación municipal campesina Antonio Maceo, radicada en San Luis, provincia de Oriente, le envió una carta a Fidel solicitándole el castigo más severo para los conspiradores que intentaban perturbar la paz pública, haciendo contrarrevolución, y le manifiestan que los machetes de los campesinos de la tierra de los Maceo están listos para salir en defensa de nuestra Revolución y que les diga cuándo y en qué forma deben usarlos.
En el Palacio Presidencial, el Consejo de Ministros se reúne el miércoles 19 de agosto y después de escuchar el informe de la comisión investigadora, nombrada por el Ministro de Comunicaciones, para indagar sobre las tarifas de electricidad y gas en la Compañía Cubana de Electricidad, dictó una ley por la que se dispone que las tarifas máximas de electricidad fijadas para alumbrado y fuerza motriz sean a razón de 6,5 centavos por kilowatt-hora consumido.
También son aprobadas otras leyes y disposiciones, entre las que se encuentran una subvención de 350 000 pesos mensuales asignados a la Universidad de La Habana y de 75 000 a la Universidad de Las Villas; y la disposición de que la Organización Nacional de Dispensarios Infantiles (ONDI) y la Organización Nacional de Rehabilitación de Inválidos (ONRI) sean incorporadas al Ministerio de Salubridad y Asistencia hospitalaria.
El Consejo de Ministros dispuso, además, que por el personal de la Campaña Anti-Aegypti fueran visitadas todas las viviendas privadas o colectivas, fábricas, talleres, establecimientos comerciales e industriales, oficinas, colegios, conventos, iglesias, cementerios, hospitales, casas de salud y clínicas cuantas veces la campaña lo considerara necesario.
En la siguiente reunión del Consejo de Ministros, el 25 de agosto, teniendo en cuenta que el Estado cubano debe contribuir al ejercicio de las funciones encomendadas al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), se acordó dictar una ley que disponía concederle un subsidio por la cantidad de 20 millones de pesos.
Asimismo, se aprobó, entre otras, la ley por la que se rebaja el presupuesto de las Oficinas del Primer Ministro. Anteriormente dichas oficinas recibían la cantidad de 640 170,24 pesos, quedando entonces reducido a 216 780,00 pesos anuales. También una ley disponía la concesión de un crédito extraordinario por la suma de 12 990,67 pesos con destino a la adquisición de un área de terreno en el Mariel para las obras de ampliación de la Academia Naval.
En horas de la noche del jueves 27 de agosto, en el salón de gala del hotel Habana-Hilton (hoy Habana Libre), se efectúa un banquete en homenaje al Gobierno Revolucionario, organizado por la Asociación de Industriales de Cuba. Fidel está presente y en sus palabras expresó que no teníamos la culpa de los vicios que la politiquería sembró en nuestra Patria antes del triunfo de la Revolución, ni de las prácticas ilegales en todos los órdenes de la vida social y económica. También recordó que en Cuba se cantaba mucho el himno y se hablaba de Patria y se hablaba de Martí, y nadie sentía en verdad la patria, llegándose al colmo de ponerles nombres americanos y franceses a los artículos que se producían aquí, de tal manera que para que algo interesara a los cubanos fuese necesario ponerles nombres extraños. Y sancionó que habíamos perdido hasta la sensibilidad patriótica.
Fidel enumera los problemas que encontró el Gobierno al triunfo de la Revolución, por lo que se necesitaba no una cura de pastillas, sino una cura de bisturí; y antes de concluir sus palabras, convoca a la lucha y al trabajo, pues nadie podía tener duda de que o triunfamos todos, o nos hundimos todos.
Es lógico que nos equivoquemos, aseveró, porque, aclaró, nunca hemos venido presumiendo que éramos unos sabios en cuestiones públicas, ni hombres que lo resolveríamos todo. Muchas veces hemos dicho que el pueblo perdona los errores, pero lo que el pueblo no perdona es la mala intención, la inmoralidad, enfatizó.
También ese jueves 27 de agosto, Fidel asiste al Primer Congreso Nacional de Educación Rural y explica a los maestros los problemas económicos que afronta la Revolución. Por eso les propone que con los mismos recursos que hay para crear 5 000 aulas, creen las 10 000 aulas que realmente se necesitan. La propuesta fue aceptada.
Desde el domingo 30 de agosto hasta el martes 1ro. de septiembre, Fidel realiza un extenso y fecundo recorrido por la provincia de Pinar del Río, en compañía de Celia Sánchez, del doctor René Vallejo, y del capitán Antonio Núñez Jiménez, director del inra.
COMENTAR
Francisco Ruiz dijo:
1
2 de septiembre de 2019
07:27:44
jorge Luis dijo:
2
2 de septiembre de 2019
11:34:13
Responder comentario