ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los precios de los productos agrícolas han sido topados en la mayoría de los territorios. Foto: Vicente Brito

Tan importante como el establecimiento de precios topados por los respectivos Consejos de la Administración en los diferentes territorios del país resulta la labor de control y seguimiento a la medida por parte de las estructuras diseñadas para ello –los cuerpos de inspectores en primer lugar– y, especialmente, la fiscalización popular, lo mismo en la esquina del mostrador que a bordo de un camión de pasaje.

«Ojalá estas medidas duren y se implanten con firmeza», comentaba en fecha reciente un forista de nombre Yadier, en Ciego de Ávila, donde, según él, «las autoridades deben hacerlas cumplir» y no dejarlas solamente a merced de las «denuncias del pueblo», una petición que tiene puntos de contacto con lo que revelaba la cienfueguera Roxana Pérez, vecina del reparto La Juanita, en la Perla del Sur, para quien la población tiene que ser más activa en la lucha contras las actitudes inescrupulosas.

Una encuesta online, realizada por el periódico provincial Escambray, de Sancti Spíritus, preguntaba textualmente el pasado 29 de junio: ¿cuál de las medidas anunciadas recientemente por el Consejo de Ministros usted considera más estratégica para el país?, interrogante que se hacía acompañar de cinco opciones de respuesta: las flexibilidades otorgadas al sector empresarial, el incremento del salario en el sector presupuestado, los beneficios aprobados para la seguridad social, la prohibición de la subida de precios minoristas y las medidas dirigidas a evitar la inflación.

Llama la atención que, aun cuando el incremento salarial en el sector presupuestado alcanza a más de 1,4 millones de trabajadores –más de 42 000 personas en la provincia espirituana– y resulta obviamente de mucho agrado entre los cubanos, más del 60 % de los participantes en la consulta consideró como las decisiones más estratégicas la prohibición de la subida de los precios minoristas y las medidas dirigidas a evitar la inflación en el país.

Al amparo de la Resolución 302/2019, del Ministerio de Finanzas y Precios, los consejos de la administración municipales han sido facultados para «establecer los precios y tarifas máximas de los productos y servicios con destino a la población, a aplicar en sus territorios por trabajadores por cuenta propia, las cooperativas no agropecuarias, cooperativas agropecuarias, de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativas y otras formas de gestión no estatal, de acuerdo con lo establecido».

Como en toda Cuba, la medida se ha venido aplicando paulatinamente en el centro del país: ya se encuentra en vigor en Ciego de Ávila, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Camagüey.

La propia normativa responsabiliza a los consejos de la administración a nivel provincial con la creación  de mecanismos de control que garanticen el cumplimiento de lo dispuesto, ante lo que denomina «situaciones de incrementos de precios de los productos y servicios en las formas de gestión no estatales», justamente lo mismo que está demandando el pueblo, ese actor omnipresente que todavía deberá aprender mucho de Argos, aquel guardián mitológico de cien ojos que dormía, por lo menos, con la mitad de ellos bien abiertos.

Granma pone a disposición de sus lectores la relación de algunos de los productos con precios topados por los Consejos de la Administración Provincial de varios territorios de la región central, con el propósito de multiplicar una información útil en la defensa de los derechos del consumidor y para el ejercicio del control popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo Torne dijo:

1

15 de agosto de 2019

07:16:30


Muy, pero, requete muy bien hecho, favorecer al pueblo trabajador!!!

Alfredo dijo:

2

15 de agosto de 2019

08:34:05


Espero que los precios establecidos se cumplan y los impertores cumplan con su trabajo de velar por esos precios establecidos por el gobierno cubano .

manolo dijo:

3

15 de agosto de 2019

08:50:38


ESTA MEDIDA VA A TENER TODA LA APROBACION DE LA POBLACION, LA CUAL HA SIDO OBJETO DE TODO TIPO DE ESPECULACION POR PERSONAS INESCRUPULOSAS QUE HA PUESTO EL PRECIO QUE LES DA LA GANA, BAJO UN CONCEPTO ERRONEO, HACIENDO DE LOS PRECIOS EN CUBA UNA SELVA SALVAJE DONDE LOS CONSUMIDORES DE CUALQUIER TIPO DE SERVICIO HEMOS SIDO OBJETOS DE EXTORCION (LLEVESELO O DEJELO), DE ROBO SISTEMATICO (ESCAMOTEANDO PESO A LOS PRODUCTOS) o DE DESCARADA VIOLACION DE NORMAS ESTABLECIDAS. ESPERo UN SISTEMA DE INSPECCION QUE APLIQUE LA LEY CON TODO EL RIGOR. HACE FALTA QUE EL QUE AGARREN COMETIENDO ESTAS FECHORIAS LE PONGAN UNA SANCION TAN GRANDE QUE SIRVA DE EJEMPLO PARA QUE NUNCA MAS LO HAGA Y A LOS "COLEGAS DEL GIRO" SE LLAMEN A CAPITULO, MEDIDAS COMO ESA SON LAS QUE NECESITA LA POBLACION Y EL ESTADO TIENE TODO EL PODER EMANADO DE NUESTROS VOTOS PARA APLICAR EL RIGOR DE LA LEY Y DEFENDER LOS INTERESES DE UN PUEBLO QUE LO VA A AGRADECER SOBREMANERA. SACUDE LA MATA PRESIDENTE DIAZ-CANEL, EL PUEBLO ESTA CONTIGO Y QUE NO TE TIEMBLE LA MANO PARA ELIMINAR TODO LOS QU EHAYA QUE LIMPIAR EN NUESTRA SOCIEDAD... CONFIAMOS EN TI !!! EL PRESIDENTE TRABAJANDO COMO UN «MULO» PARA SACAR ADELANTE EL PAIS Y MIENTRAS TANTO UN MONTON DE SINVERGUENZAS «SIRVIENDOSE DEL PUEBLO», SUGIERO QUE EL GOBIERNO OBLIGUE A QUE EN CADA MUNICIPIO HAYA UNA LINEA TELEFONICA QUE TAMBIEN SE REFLEJE EN EL GOBIERNO CENTRAL LA LLAMADA PARA DENUNCIAR LO MAL HECHO CONFIO EN NUESTRO PUEBLO PARA QUE SEAMOS CAPACES DE APOYAN Y ACTUAR EN CONCORDANCIA CON LOS LLAMAMIENTOS DE DIAZ-CANEL, UN HOMBRE SOLO NO ES NADA, UN PUEBLO UNIDO LO ES TODO !!!

yaremis dijo:

4

15 de agosto de 2019

13:42:27


Todo esta muy bien, pero lo que no entiendo porque en la capital es mas cara si a fin de cuentas todos cobramos igual. un tecnico cobra lo mismo en oriente que en occidente.

Rey dijo:

5

15 de agosto de 2019

17:31:58


Los precios máximos deberían ser iguales para todo el país, y ojo con los carretilleros que siguen cachando al pueblo con la doble tablilla, la que vemos y la virtual de voz, estos deberían de desaparecerlos cuando los cojan con el jueguito, porque no respetan al pueblo, pero tampoco respetan las leyes.

mandy dijo:

6

16 de agosto de 2019

00:18:38


no se controla ni se fiscaliza,los precios siguen altos y,la confianza en las instituciones sigue mermando.

El ferra dijo:

7

16 de agosto de 2019

10:02:30


Muy bien lo de los precios,soy avileño y ater sali a buscar cosas al mercado perticular y casi todos los kioskos estaban cerrados,dicen q no van a vender a ese precio,ok,no se que van a hacer con los productos,AHORA TODO ES FISCALIZACION Y SANCION PARA EL QUE ESTE ROBANDOLE AL PUEBLO

idis dijo:

8

16 de agosto de 2019

11:20:49


porque en matanzas solo se ha publicado en la prensa los precios topados de los liquidos cervezas, maltas refrescos etc y de algunos productos del Agro y los carnicos, el ajo y la cebolla eso no se ha publicado nada como tampoco los precios del transporte, que por cierto de habana a matanzas estaba a 5 CUC y ahora piden 7 y 8 CUC como las transportaciones de pasajeros de poblados cercanos a la capital que estaban a 5 CUP y ahora los choferes no quieren transportar porque quieren cobrar 8 CUP y la poblacion no pude pagar ese precio

Mark nuñez dijo:

9

16 de agosto de 2019

11:52:57


Para construir el país que queremos todos debemos cooperar, en éste momento para evitar que la inflación se trague el aumento salarial debemos tomar conciencia de enfrentar y denunciar las violaciones.Es correcto que las autoridades locales tomen las medidas adecuadas en sus territorios, pero me parece algo arriesgado que se definan por separado los precios topes creándose diferencias entre territorios, son varias las dificultades que esto puede traer para el control del mismo gobierno sobre el movimiento de productos de las áreas de menor a mayor rentabilidad para la venta o para que dejen de producir en un territorio ciertos productos. En fin el precio topado en una mercado de oferta y demanda no es nada inventado en Cuba, pero creo que precios topados por territorio debe ser algo a seguir de cerca.

Jesús Antonio Cruz Viamonte dijo:

10

17 de agosto de 2019

08:38:30


La idea de topar los precios de los productos es magnífica, pero por qué tanta diversidad entre provincias. Cuba es una sola. La idea siempre ha sido fortalecer la UNIDAD. Un solo pueblo. La misma gente. Entonces por qué la medida de topar los precios no es nacional. Claro, pero el patrón no puede ser La Habana. Este tema requiere aún de mucha reflexión.