ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A los educadores les mantendrán los pagos adicionales cuando se enfrenten a una sobrecarga docente por déficit de plantilla. Foto: Endrys Correa Vaillant

Actualizar más de 60 normas jurídicas ha implicado la puesta en vigor de la decisión del país de incrementar los salarios del sector presupuestado y la cuantía de las pensiones menores de 500 pesos, precisó la ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Margarita González Fernández, durante su intervención, este lunes, en el programa televisivo Mesa Redonda.

La titular del MTSS, quien estuvo acompañada por la viceministra de Finanzas y Precios, Lourdes Rodríguez Ruiz, ofreció detalles sobre todo el trabajo realizado por un grupo de organismos de la administración central del Estado y otras entidades, los que tuvieron a su cargo esta renovación de la cual la mayoría de las disposiciones ya están aprobadas, mientras las que faltan saldrán en estos últimos días.

El pasado 18 de julio se publicaron en la Gaceta de la República de Cuba las escalas y los incrementos correspondientes a los trabajadores y los jubilados.

Ahora, señaló la Ministra, corresponde la labor más dedicada, que es la de explicar a cada quien lo que le corresponde.

En este proceso, insistió, es muy importante la labor de los directivos de los organismos, que sean capaces de responder a las dudas de los trabajadores, para lo cual deberán tener claridad en que hay muchas especificidades que están en resoluciones particulares.

La población demanda que se publique cada salario, explicó la Ministra, pero esto es prácticamente imposible porque hay más de 4 000 cargos en el país que se utilizan indistintamente. Otro elemento es que a estos mismos cargos, a lo largo de los años, se les han venido aplicando medidas de incremento, y por tanto los puntos de partida para el actual aumento no son los mismos para todo el mundo.

Cuando se explicó que quienes menos incrementaban lo hacían en cien pesos, no se entendió bien que todos parten de bases diferentes, aclaró.

Al abordar algunas insatisfacciones relacionadas con el sector de la Salud, la titular de Trabajo y Seguridad Social explicó que estos trabajadores son los que menos incrementan sus cuantías, porque ya han recibido aumentos anteriores.

Recordó que estas medidas que ahora se implementan tienen sus antecedentes en las políticas aprobadas en 2014, año en que solo se aplicaron aumentos al sector de la Salud. No obstante, se consideró que, si bien ya habían recibido beneficios salariales, también merecían un reconocimiento con las nuevas medidas.

Con la actual decisión, dijo, se pretende poner al sector presupuestado en igualdad de condiciones hasta donde se ha podido, y reiteró que los beneficios abarcan a todos los trabajadores que se desempeñan en estas actividades.

Ante la pregunta sobre cómo ha transcurrido el proceso en Educación, cuyos trabajadores culminaron el curso y salieron de vacaciones, la Ministra comentó que todas las resoluciones relacionadas se encontraban listas desde la semana pasada. Ahora corresponde a los compañeros de cada centro docente realizar un arduo trabajo para poder pagar en el mes de agosto el incremento.

Especificó que este sector cobrará el aumento que pertenece al trabajo realizado en el mes de julio, pero que el pago por vacaciones se hará según lo acumulado con los salarios devengados en los meses anteriores. Hasta que no transcurran los próximos cinco meses y 15 días no se acumulan los primeros 15 días de vacaciones con el incremento salarial, precisó.

«Los especialistas y directivos de los centros laborales deben consultar cuando tengan dudas. Es preferible demorarse en esclarecer una duda a crear inconformidades y molestias a los trabajadores», enfatizó Margarita González Fernández.
 

GARANTÍA DESDE EL PRESUPUESTO

Lourdes Rodríguez Ruiz, viceministra de Finanzas y Precios, se refirió a que todas las entidades del país han tenido que participar de manera directa en el proceso, a partir de las puntualizaciones de los presupuestos asignados para el año y el ejecutado hasta la fecha.

También ha estado involucrado el sistema empresarial, donde se realizó una evaluación de lo ahorrado por diferentes causas, se determinó cuál es el financiamiento necesario para respaldar las actividades productivas, y se hizo un ajuste que favorece los recursos necesarios para respaldar el pago de salario del sector presupuestado.

Las entidades de todo el país se han estado adecuando a las disminuciones que se aplicaron, donde no solo se retira la inejecución de los gastos hasta el cierre del periodo, sino que se ciñen a las principales prioridades, dijo la Viceministra, quien recordó que nuestro presupuesto es social y que está en función del capital humano.

Rodríguez Ruiz resaltó que, en todo este análisis, se ha respetado el financiamiento que se asigna para el subsidio a las personas que requieren apoyo del Estado para la construcción y reparación de viviendas.

La Vicetitular del MFP destacó que se ha emprendido un conjunto de tareas desde las direcciones de Finanzas en los territorios y las unidades de la Oficina de Administración Tributaria en función de cumplir y sobrecumplir los 60 000 millones de pesos aprobados este año en el plan de ingresos.

Hay múltiples esfuerzos enfocados en el cobro de todas las deudas reconocidas, en el enfrentamiento a las indisciplinas en el pago de los tributos, situación que es preciso revertir, tanto en el sector empresarial estatal como en el privado.

Pero no se trata solo del enfrentamiento a las indisciplinas, puntualizó, sino de movilizar los esfuerzos de todos los actores de la economía, que incluye el incremento y perfeccionamiento de los resultados de la actividad productiva, la identificación de todas las reservas, la estimación adecuada de los resultados en función de las potencialidades, así como el aumento de las ofertas a la población. Se trata de crecer en ingresos no por el aumento de los precios, sino por la presencia de un mayor volumen de ofertas.
 
DUDAS Y RESPUESTAS

El principal concepto de este incremento ha sido potenciar el salario escala –sostuvo Margarita González Fernández–, los pagos adicionales han sido medidas parciales tomadas en momentos determinados por circunstancias coyunturales. Fueron muy justas y han contribuido a mantener sectores con fuerza de trabajo deficitaria, valoró, por lo que no se trata ahora de quitar esos pagos, sino de organizar los salarios.

Se quiere beneficiar principalmente a los que se mantuvieron fieles a los sectores presupuestados, a pesar de no recibir incremento desde 2005, añadió la Ministra. Todo ello provocó serios problemas, como un éxodo de especialistas del sector presupuestado hacia otros sectores con mayor capacidad de pago.

Alertó que este incremento salarial no es para que ahora inflemos las plantillas, hay que hacer un proceso muy selectivo de quiénes se van a incorporar nuevamente a los centros laborales.

El salario escala tendrá el mayor peso y hay pagos adicionales que se eliminan o se adecúan, señaló. Un ejemplo de ello son los directivos en Educación, que serán remunerados por la categoría del profesor y los años laborados, eso también ocurre con los investigadores.

Los sectores donde se aplica el pago por años de servicios o antigüedad se mantienen, precisó la titular del MTSS, quien igualmente dijo que permanecen las remuneraciones por los resultados de investigación, proyectos, certificación internacional, las categorías de máster y doctor, así como por la sobrecarga docente. Tampoco habrá variaciones en los pagos adicionales en CUC.

En el caso de los jubilados que están contratados, todos tienen derecho al incremento salarial a partir del cargo que ocupen, detalló González Fernández, y de igual forma ocurre con quienes estén contratados a tiempo parcial.

Otra duda de la población está en torno a las personas acogidas a la licencia de maternidad, las cuales cobran su salario acumulado y, al incorporarse, el nuevo salario. Similar tratamiento reciben los que tienen certificado médico.

El que tiene pluriempleo será remunerado de acuerdo con las nuevas cuantías de cada uno de sus puestos de trabajo y los colaboradores que perciben salario en Cuba igualmente se benefician.
 
PARA LAS PENSIONES...

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social hizo un aparte para las pensiones de los jubilados y señaló que este es el cuarto aumento que reciben en los últimos años: 2005, 2008, noviembre de 2018 y el actual, que comprende todas las pensiones inferiores a los 500 pesos.

Explicó que en la Resolución 16 aparecen dos cuantías de 242 pesos con incrementos diferentes, lo que ha generado dudas. La razón está en que al aplicarse el aumento en noviembre de 2018, algunos partían de una base de 200 pesos, que era la pensión mínima, la cual se elevó hasta 242 pesos. Al evaluar ese segmento donde se encuentran los más vulnerables, se decidió que quienes recibieron el incremento el año pasado, pasan ahora a cobrar 280 pesos, y el que ya tenía 242 y se quedó igual entonces, sube a 300. Así hay otras escalas que se reflejan en la mencionada Resolución de la Gaceta.

Este es un proceso masivo y estamos inmersos en la reimpresión de las chequeras que deberán entregarse antes del 14 de agosto, añadió Margarita González Fernández. A partir de esa fecha cobran el mes adelantado de septiembre, con los incrementos del mes de julio y agosto.

Entre el 1ro. y el 10 de agosto se hará un proceso masivo de entrega de chequera, mientras que quienes reciben el pago mediante tarjetas magnéticas, lo obtendrán de forma directa por esta vía. Los jubilados se pueden esclarecer en las direcciones municipales y provinciales de Trabajo y Seguridad Social, agregó la Ministra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando Lorenzo Albert Disotuar dijo:

1

23 de julio de 2019

05:32:37


Más que comentario es una pregunta si los cargos técnicos que requieren de calificacion de nivel superior se establecen en los nuevos grupos aprobados del XIV al XVII ¿Para quienes se reservan los cargos del XVII al XXIV?

berta dijo:

2

23 de julio de 2019

07:33:33


Por lo visto en algunos casos se respeta la escala salarial donde trabajas aunque seas especialista en otra cosa y en otros no,

Leonor Manuela dijo:

3

23 de julio de 2019

08:21:25


Y lo que fuimos profesionales ejerciendo funciones que hoy tienen altos salarios y pensiones nos hemos quedados en pensiones iguales a los que no ejercieron trabajos de gran e

bvictor dijo:

4

23 de julio de 2019

08:22:52


Hoy todavia hay quienes ganan menos de 242$, entonces no es el minimo. Siguen sin tener en cuenta a las viudas y sin explicarles que pueden hacer.

Lidia Villalonga dijo:

5

23 de julio de 2019

11:00:05


Muy buenos los análisis y bien explicados al pueblo,solo me queda una inquietud en cuanto a los trabajadores de la salud que sé que ya fueron remunerados con anterioridad,debemos preveer que no se queden por debajo, siempre la Salud tendrá que estar por encima al igual que la Educación,y bien sabemos por qué?Por favor donde puedo escribir para hacer preguntas específicas,gracias y adelante...

Juan Ramón Fernandez dijo:

6

23 de julio de 2019

11:08:52


Por favor , antes del incremento yo estaba en el grupo XI y por lo que he comprendido de la lectura del Periodico Granma el lunes 22-7-2019, sobre los cargos tecnicos que requieren de calificación de nivel superior debo pasar al XVI , porque en mi Departamento de Recursos Humanos me dicen que estoy en el Grupo XIV, pudieran explicar .

Juan Ramon Fernandez Vera Respondió:


23 de julio de 2019

12:19:11

Me explican en Recursos Humanos , que el apartado tercero de la Resolución 25 no se aplica y mas una ya esta derrogada por la 49, la 25 salio hace varios dias , Por favor podrian explicar ¿porque no se aplica el acapite tercero de la 25?

Ariadna Respondió:


24 de julio de 2019

13:48:37

En mi hospital de Palma Soriano me direon a leer el Anexo VI de la Resolución 49 del MINSAP donde en la página 28 está el Estado comparativo, cargos técnicos propios. Según este documento, mi cargo actual Especialista C en Gestión Documental está en la escala X y el mismo cargo aprobado Especialista C en Gestión Documental, cambia a la escala XV a cobrar 1120. Lo que no entiendo es por qué dice este documento que estoy en la escala X, si durante estos 8 años como Licenciada me habian informado que estaba en la escala XI ganando 790.00. Si estaba en la escala XI debería subir a la XVI. No entiendo el cambio, el MINSAP debería aclarar estas dudas particulares de los tecnólogos de la salud. Muy bueno el aumento y mejor que ya no son solo 75.00 pero hay muchas dudas

alexis duran zuñiga dijo:

7

23 de julio de 2019

11:38:23


Buenos dias, favor quisiera se me esclareciera una duda respecto a una pension de mi madre quien vivee ne moa holguin. la misma hace ya 13 años al fallecer mi padre adquirio la pension de este, ascendente a 200 pesos, en el pasado noviembre 2018 se inicio el aumento de las pensiones y ella en esta no fue contemplada, me pregunto en esta se le tendra en cuenta, incrementara su alario por este concepto. gracias de ante manos y espero su respuesta

Luis Alberto dijo:

8

23 de julio de 2019

12:01:48


Pido que se revise el caso de los operarios que clasifican en Auxiliares de Experimentacion en la Entidades de Ciencia, tecnologia e innovación, ellos son una parte imprescindible en los centros de investigacion y por la resolución ahora ganan por la escala VI 540 y 100 de pago, serian 640 y antes ganaban 585, es decir solo aumentaron 55 pesos. Revisen pues ellos estan muy molestos con este tema.

Eulicer dijo:

9

23 de julio de 2019

12:36:32


En la Resolución No 25 se establace que: TERCERO: Establecer los grupos de complejidad de los cargos técnicos con requisito de calificación de nivel superior de la manera siguiente. Grupo de complejidad IX, X, XI y XII que pasan a los Grupos XIV, XV, XVI y XVII respectivamente. Y donde quedan entonces los Graduados de Técnicos de Nivel Medio o Medio Superior? O pasan a los grupos X, XI, XII y XIII, creo sería lo mas Justo.

Holguinera 100% dijo:

10

23 de julio de 2019

13:23:01


Exsiste descontento por el salario que se le va aplicar a los técnicos medios de mi entidad con respecto a profesionales y dirigentes, la parte técnica muy por debajo el aumento salarial.

nielver garcia ramírez dijo:

11

23 de julio de 2019

13:53:06


yo estoy muy de acuerdo con todas estas medidas la población lo agradece pero tenemos que valorar los casos de las UEB Constructoras pertenecientes a Empresas Provinciales con resultados satisfactorios y que el salario no llega a $500 pesos trayendo como consigo que la fuerza laboral se vaya a trabajar con cooperativas particulares y nosotros trabajamos al sol .....

Dailedys dijo:

12

23 de julio de 2019

15:14:40


Buenas tardes, soy trabajadora del sector de salud publica, ocupando el cargo de tecnica en ciencias informaticas, grupo salarial X , en este incremento salarial que hubo en el sector fuimos los menos beneficiados con un aumento correspondiente solo a 65 pesos , por debajo de escalas inferiores que su aumento promedia entre 95 y 100 MN , ¿Por qué esta diferencia ? , si según resolución y argumentos de la Ministra el aumento es según la complejidad de cada función que realicen los trabajadores según cargo y categoría.

Humberto Fernández Lechuga dijo:

13

23 de julio de 2019

15:56:44


Quisiera saber si los pensionados por viudez con 200 pesos tienen algún aumento. Gracias y de verdad estoy contento con el aumento de salario.

Iliana águila mefona dijo:

14

23 de julio de 2019

23:38:02


En el caso de las unidades presupuestadas con tratamiento especial que cobrábanos pago por resultado, al ser eliminado el mismo, en lugar de subir los salarios los estamos bajando. Cómo se explica esto si en lugar de beneficiarnos seremos perjudicados. Me pueden responder... Revolucionariamente Iluana Aguila

Yosmany dijo:

15

24 de julio de 2019

09:53:34


Tengo dudas, por ejemplo no veo en las escalas de los técnicos de nivel superior cómo se pueden diferenciar digamos aquellos funcionarios que trabajan en centros territoriales que atienden a dos y tres provincias y realizan el trabajo en verdad de casi tres especialistas, de los que trabajan a nivel provincial o local???.

Barbaro dijo:

16

24 de julio de 2019

15:37:40


Veo como una problematica este asunto.... en esta resolucion la no.25 ahora la piramides esta al reves,, se paga mas al jefe que a los trabajadores y tecnicos,,, es curioso ese asunto.. seguimos en las mismas.... pero si es loable el incremento a los maestros y profesores... todo los demas,, deben de revisarlo mejor.

Jaz dijo:

17

25 de julio de 2019

09:50:29


Sugiero estudiar la contribucion a la seguridad social en general porque no me parece justo aplicarle el 8.0% al grupo escala XXVIII (2 515.00CUP) porque reciben 15.00CUP por encima del limte (2 500.00CUP).Por ej la contribucion del 5.0% al grupo escala XXVII (2 400.00CUP) es de120.00.CUP y la contribucion del grupo escala XXVIII seria de 201.00 CUP.