ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 7 700 nuevas ilegalidades fueron detectadas de enero a mayo de 2019. Foto: Archivo de Granma

Uno de los temas más reiterados en la agenda de trabajo de los diputados cubanos ha sido el enfrentamiento a las ilegalidades que atentan contra el diseño económico de la nación. Como seguimiento de esta línea temática, la comisión de Industria, Construcción y Energía fue escenario del debate sobre los delitos relativos al ordenamiento territorial y urbanístico del país, presentados por el Instituto de Planificación Física (IPF) al Parlamento.

En ese sentido rindieron cuenta también los ministerios de la Construcción (Micons), Industrias (Mindus) y Energía y Minas (Minem), así como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), todos centrados en los avances y reservas de sus respectivos ramos con relación a la comisión de los delitos.

Según el informe del ipf, el año 2019 inició con un inventario de 110 200 ilegalidades de las acumuladas de años anteriores. De ellas 20 188 fueron cometidas por personas jurídicas y 90 012 por personas naturales. Además, 1 146 nuevas ilegalidades detectadas en 2018 no fueron erradicadas y pasaron al plan de 2019.

Además, se conoció que las provincias más afectadas del país por este problema son La Habana, Granma, Matanzas y Santiago de Cuba, al tiempo que Holguín y la capital se reconocen como los territorios con mayor cantidad de nuevas ilegalidades. Dentro de la lista de acciones punibles en las que se incurre con mayor regularidad se encuentran, por ese orden:

Violaciones de regulaciones urbanísticas y de proyectos.

Incumplimientos de las regulaciones de hacer (demoliciones).

Construcciones, ampliaciones y reposiciones de viviendas sin la documentación establecida.

Cambios estructurales de locales y construcciones de inmuebles sin la documentación establecida.

Construcciones de obras para otros usos con autorizos expedidos para vivienda (trabajo por cuenta propia).

Ocupaciones ilegales de suelos.

Como parte de las acciones contra estas indisciplinas ciudadanas, la máxima dirección del país y el ipf dictaminaron medidas integrales que persiguen fortalecer el control y potenciar la prevención de delitos. Entre ellas destacan:

Aprobar la norma jurídica para ordenar y legalizar viviendas, locales y habitaciones que cumplan con las disposiciones urbanísticas. Según diagnóstico, existen más de 230 000 viviendas que requieren ser ordenadas.

Establecer como prioridad en las visitas gubernamentales el análisis del enfrentamiento a las construcciones ilegales.

Los Gobiernos provinciales rendirán cuenta mediante videoconferencia al cierre de cada semestre sobre los resultados del enfrentamiento a las ilegalidades. Los organismos lo harán con frecuencia mensual.

Incorporar a la estrategia de comunicación institucional acciones que permitan ampliar el dominio de los procedimientos y regulaciones urbanísticas por las personas naturales y jurídicas.

Diseñar un plan de preparación integral en el sistema de la planificación física dirigido a cuadros y técnicos sobre aspectos concernientes al ordenamiento territorial y el urbanismo.

Cumplir con el principio de erradicar de inmediato el 100 % de las nuevas ilegalidades detectadas y crear las condiciones para identificarlas desde el inicio.

Cumplir con el catastro, promover y perfeccionar el uso del certificado catastral en las zonas ya certificadas para contribuir al perfeccionamiento de los trámites.

Diseñar acciones para el control, supervisión, organización e informatización del proceso de trámites que realiza la población con el objetivo de agilizar y simplificarlo.

Rendirán cuenta los gobiernos municipales y las entidades estatales a los respectivos cap sobre el resultado de su gestión en el enfrentamiento a las ilegalidades.

PEDIR LA PALABRA Y LLAMAR A LA CONCIENCIA

Las experiencias puntuales de cada territorio y las demandas del sector poblacional al que representan fueron presentadas en el debate por los diputados de la comisión. Así, se focalizaron situaciones tanto particulares como generalizadas, en su mayoría referentes a la lentitud de procesos burocratizados en la base y la falta de inmediatez a la hora de combatir los delitos relativos al tema en cuestión.

Inés María Chapman Waugh, vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, explicó la importancia que cobra el reordenamiento urbanístico en nuestro país, y alegó que Cuba, desde su condición de «isla estrecha y alargada», precisa un correcto aprovechamiento del suelo y del agua para garantizar un desarrollo sustentable.

Chapman Waugh explicó también cómo las acciones de la Tarea Vida, las consecuencias de eventos climatológicos que azotan a nuestro país y la producción de alimentos, son aspectos relacionados directamente con la ocupación ilegal de suelos no urbanizables, por lo que hizo un llamado al orden y a la conciencia con respecto a estos temas.

La Vicepresidenta destacó también que, aunque muchas de las ilegalidades responden a las necesidades domiciliarias de la población, es necesario paliar esta situación usando las vías correctas, de acuerdo con lo establecido en la Carta Magna cubana en su artículo 71 y depositando confianza en la voluntad política del Estado de garantizar a cada cubano el derecho a una vivienda digna.

María Patterson, diputada de Holguín, sacó a relucir el problema del alcantarillado en varias zonas de la provincia, y se refirió a la gravedad de la situación existente con el tema de las instalaciones clandestinas; de ahí que instara a la acción ante esta y otras violaciones que tienen lugar en nuestras comunidades y que atentan, en primer orden, contra la salud humana.

Por su parte, Francisca Saenz, en representación de Camagüey, dedicó su intervención a la ocupación ilícita de propiedades y a cómo actuar ante este tipo de situaciones. La diputada hizo referencia a la inmediatez con que se debe responder ante estos casos, y que, en ocasiones, los delegados no tenían un respaldo del Gobierno municipal para el reordenamiento de las personas implicadas.

Sobre ese mismo tema versó la intervención de Miguel García, también diputado de Camagüey, quien se refirió a la morosidad con que las instancias municipales asumen, por ejemplo, el Decreto Ley número 322, que plantea, entre otras cuestiones, la posibilidad de «adquirir un solar yermo directamente de su propietario o la cesión de uso de una azotea, siempre que no existan restricciones técnicas, regulaciones urbanas y territoriales para la construcción de vivienda».

El diputado Luis Sisto Mora, en representación de Vertientes, Camagüey, se refirió por su parte a la necesidad de un cambio de estrategia para lidiar con estas ilegalidades. «Concentrémonos en las causas y no esperemos a solucionar las consecuencias», sentenció.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexis dijo:

21

11 de julio de 2019

15:13:52


Nuestro pais se ha convertido en un estado de llamado a conciencia ante las indisciplinas de cualquier índole. La disciplina no es de sólo conciencia, impera más la imposición que el llamado. La disciplina se debe imponer cuando sea necesario y no realizar tantos llamados que es lo que nos pasamos haciendo constantemente. Pasemos a la acción, impongamos la disciplina, apliquemos contravenciones, hagamos menos llamados porque caemos en rutina.

M.Alejandra dijo:

22

11 de julio de 2019

16:54:58


Esto sucede en todo el país, en especial en los edificios multifamiliares, los transforman de una manera que en ocasiones afean la parte constructiva de dicho inmueble pero además el entorno, después que modifican un Apto ud no sabe la seguridad constructiva como queda y cuando haya accidentes entonces son las lamentaciones.

Isadora dijo:

23

11 de julio de 2019

18:55:10


Hace falta 7n ejército de inspectores para cumplir con todas las metas trazadas para eliminar las ilegalidades, pero inspectores que no se dejen sobornar, que he de esos hay muchos en nuestro país. Mano dura con las ilegalidades, con blandengueria no vamos nunca a avanzar, como ha sucedido hasta el presente.

Jge Respondió:


12 de julio de 2019

08:52:06

Pienso que en lugar de aumentar la cantidad de inspectores, Planificación Física, lo que deberían hacer es primeramente "ARREGLAR LA CASA", es decir ponerlos a actualizar los miles de trámites perdidos, atrasados, que no saben dónde están, que no aparecen, el va una vez y otra aquí y allá y todas los etc de las demoras, el mal trabajo del organismo. Como otros foristas han planteado, parte del número de ilegalidades se deben al laberinto que hay que atravesar ante cualquier trámite. Los asiduos de Acuse en este periodico somos testigos de las reclamaciones. Algunos de los directivos de PF ha sido multado por el mal trabajo? Creo que no. Saludos

Alexander Sánchez Pérez dijo:

24

11 de julio de 2019

19:19:52


Tranquilos todos Cuba se está organizando tenemos un presidente con mucha SENSIBILIDAD por su pueblo miren en tampoco tiempo cuánto ha logrado, quizás la foto de la terraza la vemos nosotros los cubanos de a pie pero los que ganan un salario por evitarlo que? Simplemente no quieren buscarte problemas esos cuadros, funcionarios e inspectores. Cuando Días-Canel sacuda la mata veremos por qué Cuba no avanzaba. Y FALTA POCO PARA ESO.... Muy buena asamblea crítica con temas que nos interesa y afecta a todos afortunados los que seguimos las noticias cada día VIVA CUBA

Frangel Carreño Loynaz dijo:

25

12 de julio de 2019

08:25:54


Las ilegalidades urbanisticas motivadas por diferentes causas multifactoriales y multisectoriales, pasa por el desconocimiento de funcionarios, especialistas y técnicos en primera instancia del IPF rector de dar a conocer los Intrumentos en las diferentes escalas de trabajo, desde el Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano aprobado por los Gobiernos municipales y provinciales, el cual se convierte en norma, hasta todas las instituciones que intervienen en su cumplimiento; Temas como el patrimonio de cada empresa y las acciones que tienen que acometer para defenderlo, sea de ocupaciones ilegales de locales espacios o terreno, como del cumplimiento de las Regulaciones Urbanisticas en sus planes de Inversiones y Mantenimiento constructivo, son muchas las cosas que se pueden hacer para mitigar las ilegalidades pero la primera, en mi criterio es educar, enseñar y divulgar antes desde adentro y después para afuera. Estoy siempre dispuesto a colaborar con soluciones viables, con sentido de pertenencia y conocimiento de causa.

Mayra C. Herrero Palomo dijo:

26

12 de julio de 2019

08:30:00


En esa misma situación me encuentro yo, vivo en un Biplanta, construido por un Organismo del estado, en el cual somos propietarios del inmueble, no de las áreas, la vecina de los bajos tiene construcciones ilegales en las áreas comunes del biplanta de uso exclusivo para ella, este caso ya fue analizado en el municipio y provincia, con sentencia de tribunal Provincial de La habana desde junio de 2015 y del Tribunal Supremo Popular desde octubre 31 de 2015 donde se ratifica la Resolución 1865-14 de la DMV Boyeros donde se reconocen las áreas comunes del biplanta, esta situación es conocida por todas las instituciones del Municipio Boyeros y no se le da solución al caso, este año volvio hacer otra demanda en vivienda, esta emitio una nueva Resolución, que solo las areas pueden ser divididas si es de mutuo acuerdo por todos los miembros del inmueble, yo me persone en el Buffete Colectivo e hice contrato de mediación para que ambas abogadas trataran el tema, ella no acepta acuerdo y presento otra demanda ante el Tribunal Provincial y seguimos en lo mismo, caso que lleva en análisis mas de 5 años y sin solución posible, hasta la estación de la PNR hemos tenido que presentarnos.

Oscar dijo:

27

12 de julio de 2019

09:10:03


Cada ilegalidad conlleva una causa, no quiero memterme en camisa de 11 balas, los jovenes no tenemos casas, estamos viviendo 3 y 4 generaciones en una misma vivienda, en fin, no comento mas, con pocas palabras bastan.

Josue dijo:

28

12 de julio de 2019

09:22:29


Segun la fecha Faltan 214 dias para que termine el 2019. Pero en los primeros cinco meses las Ilegalidades en las viviendas han AUMENTADO, segun los datos de este articulo, en 9.5 ILEGALIDADES DIARIAS, es decir, que habra 2033 ILEGALIDADES MAS el 31/Dic./2019 que el DIA l de Ene del 2019. Lo de nunca acabar. Todos, sin excepcion debemos respetar las Leyes; pero hay una realidad: "La NECESIDAD, NO CONOCE de Leyes."

Israel dijo:

29

12 de julio de 2019

09:42:58


Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de la compañera Inés Jerez, es verdad existe demora en los tramites de la vivienda, si tenemos en cuenta que muchas veces la población tiene que recorrer grandes distancias para hacer algunos trámites que no existen en el Municipio, por ejemplo, en el Municipio Cotorro, Provincia La Habana antes había una oficina del Arquitecto de la Comunidad, ahora la población tienen que trasladarse a otro Municipio, al Municipio San Miguel del Padrón, porque simplemente el servicio lo quitaron y la oficina la cerraron. Yo recuerdo que hace muchos años atrás un Arquitecto, o un Ingeniero civil, podían hacer un proyecto de la vivienda a cualquier ciudadano, siempre y cuando cumplieran con las regulaciones urbanísticas, desde mi punto de vista creo que se pudieran tomar algunas medidas con respecto a esto y aliviar a la población. Desde mi punto de vista debería permitirse a los Ingenieros Civiles y Arquitectos ejerzan el trabajo por cuenta propia de proyectos de vivienda, en aquellos municipios y lugares muy distante donde no exista el Arquitecto de la Comunidad, con la capacitación adecuada que reciben los Arquitectos de la comunidad, pienso que un absurdo que un profesional de la construcción tenga que contratar a otro profesional para que le confeccione un proyecto o una tarea técnica de su vivienda a de su familia, considero que se pueden tomar algunas medidas para aliviar a la población.

Israel dijo:

30

12 de julio de 2019

09:59:17


Desde mi punto de vista hay que también analizar las causas que provocan las ilegalidades, en la actualidad existen muchas familias con hasta 3 y 4 generaciones viviendo en un solo apto, lo cual crea que la población de forma ilegal busque soluciones a sus problemas habitacionales, y muchas veces sin esperanzas de solucionar sus problemas. Se desea aumentar la natalidad, es cierto, pero se debe resolver de forma inmediata la construcción de nuevas viviendas. Desde mi punto de vista pienso que se debe dar a la población la oportunidad que construyan sus propias viviendas, creo en que se debe retomar los Movimientos de Microbrigadas y de esta forma podrían disminuirse las ilegalidades en el sector de la vivienda

Igneris Montane Jimenez dijo:

31

12 de julio de 2019

10:30:23


Se necesita mensualmente aunque sea la visita de Edificios Multiples, Vivienda o Planificación Fisica para ver los cambios en los Edificios como los de las plantas bajasd cierran los jardines cambian las entradas de sus vivienda y despues no quieren que los de arriba valden sus casas, tambien Garajes entre los Edificios que obstruyen y parten tuberias de agua. por favor visiten Edificios 5ta Avenida e/266 y 267 Santa Fe Playa.

Igneris Montane Jimenez dijo:

32

12 de julio de 2019

10:35:03


Favor visitar Edificios en 5ta Avenida e/266 y 268 Santa Fe Playa.

ReglaTeresa dijo:

33

12 de julio de 2019

10:38:21


Las ilegalidades se ven en mayor medida en los edificios multifamiliares,yo vivo en un reparto lleno de ellas, balcones cerrados para ampliar la sala, paredes eliminadas para agrandar la cocina,paredes que son de carga y que secillamente no se pueden eliminar porque afecta la estructura, terrazas al fondo, jardines y patios traseros que son área común cerrados y con perros guardianes que si se te cae algo para ese lugar te comen, en fin maravillas, considero que amén de los inspectores que hasta ahora no hacen nada también están los factores de la comunidad,el delegado el Jefe de sector, etc que antes de que la ilegalidad tome cuerpo y fuerza tienen que enfrentarlas, no permitir que se realice, para que después vengan pongan una multa y san se acabó.

Optimista Respondió:


19 de julio de 2019

16:08:09

Buen comentario, y que me dicen de los garajes cerrados con rejas como si fueran propiedad de los apartamentos cuando son areas comunes, de garajes cerrados con rejas donde estan los metros contadores de la electricidad, banos para encargado o auxiliar de limpieza convertidos en almacenes para los que tienen carros, en fin...maravillas....

Paco dijo:

34

12 de julio de 2019

10:44:01


Buenos dias, leí la noticia en la edicion digital del periódico Granma ilusttrada con una foto, relacionada con el tema de las violaciones de las normas urbanísticas, hechos que merecen censura por lo que entraña en materia de indisciplina social. Ahora bien, es necesario fomentar una conciencia con acciones concretas de Educación Urbanistica, mediante la divulgación de la normas que regulan la actividad constructiva de inmuebles, dejando claro de manera explicita las prohibiciones tales como midificaciones de la infraestructura en interiores y fachadas exteriores de edificios de apartamentos y sus consecuencias, es neceasrio que la población entienda y comprenda que dichas violaciones puden ocacionar obstrucción en el despliegue y/o expansión de obras de infraestructura, de redes técnicas, (de aguas pluviales y albañales, de soterrados, de redes aéreas y soterradas de transmisión electricas y de telecomunicaciones) y en otra faceta de soluciónar esta problemática pasar al enfrentamiento de los comisores de hechos de indisciplina social de esta natutraleza, pensando en NOTIFICACIONES DE ADVERTENCIAS PREVENTIVAS para la restauración del inmueble a su diseño original, en casos reiterativos MULTAS y en última instancia y en caso de ser necesario la demolición por parte de brigadas especializadas para ello, CON LA CONSIGUIENTE FACTURACIÓN AL INFRACTOR DEL COSTO DE LA ACCIÓN RESTAURADORA, porque de lo que si no cabe la menor duda, (y aquí le doy la razón a la experiencia del día a día), que cuando a las personas, (dicho en el lenguaje popular) "le rayan el bolsillo", la gente se educa......................o se educa, (se disciplina...................o se disciplina), y es una verdadera lástima el esfuerzo del país en hacer de nuestras ciudades unas verdaderas ciudades maravillas, ( y en especial La Habana en sus 500 Aniversario), de muchos recursos y gentes trabajando en esto y que existan personas inescrupulosas e irresponsables violadores de la legalidad urbanistica. Agradesco a la edición de Granma digita por su tiempo en la lectura de este correo.

Ernesto dijo:

35

12 de julio de 2019

11:28:17


Pero, estas cosas suceden porque el gobierno municipal no está realizando la correspondiente labor de prevención. Si se realizan controles periódicos mas profundos se logra detectar una ilegalidad en su inicio y no hay porque esperar a que el infractor concluya su construcción, para entonces ordenarle demolerla. También en esto se aprecia una muy baja disciplina social y subordinación a las normas de los ciudadanos que emprende, teniendo en cuenta que cualquier ciudadano sabe, que no puede realizar ninguna labor constructiva sin solicitar permiso. Y no todas las construcciones ilegales que se aprecian son para uso como vivienda, muchas se erigen para otros usos, como trasteros, cuartos de desahogo, garajes, talleres de mecánica, electricidad,(ilegales o no, no se, lo debe saber el gobierno municipal y por tanto lo permite a ojos vista del resto de los ciudadanos que cumplen con las normas establecidas de urbanidad, tengan o no necesidaes) etc., etc., No queda otra que aplicar medidas coercitivas y pecuniarias mas severas contra los nuevos infractores y reincidentes.

kelvis dijo:

36

12 de julio de 2019

16:14:48


el problema de fondo es la corupcion que abunda en las direcciones municipales de PF y que todo el mundo conoce , si fuera mas trasparante la gestion de esos funcionarios y los mecanismos para denunciar tales hechos fueron de verdad viables, no estariamos hablando de ese numero de ilegalidades, pero al parecer a alguien le resultam provechosos para seguir viviendo a costa de nuestra sociedad

Alberto dijo:

37

12 de julio de 2019

16:28:12


Conozco un caso, de una queja por la construcción de un garaje "en un segmento de calle" que obstruye una entrada de vivienda, queja que se formuló desde el pasado diciembre, a la Dirección de Planificación Física del municipio 10 de Octubre y posteriormente, al Gobierno municipal, Atención a la Población del Partido municipal, la Fiscalía General y Municipal, Oficina de Atención a la Población del Consejo de Estado, al Poder Popular Provincial y al Delegado de la circunscripción y hasta el momento, nadie ha dado una respuesta aún. Lo que han hecho por parte de la Dirección Municipal de Planificación Física es presentarle a la denunciante, informes con supuestas ilegalidades (sin fundamentos) sobre la vivienda que ella habita. Sobre la queja del garaje "NADA", ya está terminado, en uso, estorbando y nadie reconoce esa ilegalidad ni aparece quien autorizo. Pueden verificarlo con la denunciante: Sunelly Boligan, residente en Finlay 870 apto. H altos, e/ San Miguel y Lagueruela. Consejo Popular Sevillano. Municipio 10 de Octubre. Teléfono 7 640 5569. Si alguien puede ayudar a dar una solución legal y convincente, ella lo agradecería, pues ya no sabe a que puerta llamar. Gracias.

Luis Orlando dijo:

38

18 de octubre de 2019

20:22:45


Quisiera saber si después de una demolición planificada y ejecutada por las vías legales por supuesto por parte de una brigada de secon , en una vivienda de dos plantas cuya parte superior es la sometida a demolición, en caso que afectará dicho trabajo la parte inferior de la vivienda en pie , el estado tendrá responsabilidad de daños y cubrirá los mismos ???? Por favor quisiera saber por ley si hay algún artículo legal que hable de este tema

Jose dijo:

39

6 de agosto de 2020

12:11:34


He leido el desglose de las violaciones hasta el primer semestre del 2019 que muestra esta página, pero he reportado a diferentes entidades de una violación desde el 2013 y es la fecha que solo recibo cartas de respuestas y no hacen nada al respecto. Será que esta violación nunca fue puesta dentro de estos planes de demolición del municipio playa.

EDUARDO R. FERNANDEZ BLANCO dijo:

40

4 de noviembre de 2020

16:56:49


Saludos ,estoy muy de acuerdo con lo analizado en dicha asamblea pero se necesita de mucha paciencia para pasarse dias mas dias emitiendo quejas de vioklaciones urbanisticas sin respuestas a las mismas , todo se convierte en lo vamos a analizar , esperen respuesta , asi el tiempo transcurre sin accion alguna . Lo he sufrido en el orden personal que desde el mes de agosto estoy reclamando que se me de respuesta de que se va a hacer con un punto de venta de alimentos ligeros situado a 60 cms de la vivienda que estoy construyendo y que es biplanta, para dos familias, cuya accion constructiva ya esta iniciada, dicho pto ademas esta ubicado fuera de la linea de construccion o sea en lo que se llama area portal, hecho de ladrillos y cubierta de placa y que impedira la ventilacion e iluminacion de los dormitorios segun proyecto constructivo . A pesar de hacer reiteradamente la denuncia , y constar con el aval del I.M.P.F., no se realiza ninguna accion , ya que este punto de venta construido y digo construccion por las caracteristicas constructivas ya descritasl debe estar haciendo un uso temporal del terreno Pienso que las entidades mcipales deben comprometerse mas con hacer cumplir lo que esta legislado en el ordenamiento urbanistico y sobre todo atender con mas inmediatez estos problemas.El I.NSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION FISICA ante queja emitida dio respuesta de la accion que se debe realizar pero las entidades municipios no se proyectan al respecto Pienso que se necesita ante todo de un mayor compromiso , solo asi lograremos hacer de nuestro pais , un pais mas ordenado .y urbanisticamente mas bello y funcional mis saludos , VIVA CUBA Y MI CABAIGUAN QUERIDO ,