ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En las primeras horas de la madrugada del 1ro. de julio, Fidel Castro se reúne con los dirigentes del Movimiento 26 de Julio de La Habana, para estudiar los planes organizativos de la concentración campesina que se efectuaría el próximo 26 de julio.

Valoran las espontáneas ofertas recibidas de distintos sectores de la capital para facilitar el desarrollo de la concentración y los millares de alojamientos para los campesinos que el pueblo ha puesto a disposición del Movimiento. También se acuerda que el 26 de julio del próximo año serán los habaneros quienes se concentrarán en la Sierra para devolver la visita a los campesinos.

Fidel expresó su deseo de que, para la concentración, los campesinos portaran guayaberas y sombreros de yarey, al estilo mambí, con una bandera cubana en el ala anterior. También anunció que ese día se efectuaría un gran desfile del Ejército Rebelde y sugirió que se llevaran a efecto grandes festejos en lugares amplios para que los campesinos pudieran compartir las alegrías de la conmemoración revolucionaria.

Ese mismo día Fidel viaja a Camagüey, donde le esperan los ganaderos beneficiados por la Reforma Agraria y en el encuentro se crea la Asociación de Ganaderos Libres.

El líder revolucionario analiza la situación que han creado en Camagüey los que intentan frenar el desarrollo revolucionario. El ganadero pequeño ya no tenía pastos para su ganado. No se podía perder un minuto, dijo Fidel. ¿Solución? El INRA compraría todo el ganado que quisieran vender todos los ganaderos, con el precio justo, el estipulado y de acuerdo con el mercado del ganado, sin regateo. Sobre los pastos de los grandes latifundios, expresó que en estos tiempos nadie puede imponer sus egoísmos por encima de los intereses de la nación.

Antes de concluir, reafirmó la decisión de defender los derechos y la libertad alcanzados por el pueblo cubano en los seis meses transcurridos.

Durante su visita a Camagüey, Fidel inauguró una planta de televisión e informó a la prensa que con el Ministerio de Educación se estaba considerando organizar una cadena nacional con fines educativos y la posibilidad de transmitir determinados tipos de lecciones y programas semanales, de geografía, de historia. Acentuó en utilizar la televisión como medio de educación con una estación del Estado, con televisor en todos los centros y todas las escuelas, por el formidable instrumento de educación y de divulgación de las ideas que llega a miles y a millones de personas.

El 2 de julio, en el Consejo de la Organización de Estados Americanos, Cuba acusa al dictador de República Dominicana por haber planeado un bombardeo a ciudades de Cuba y de Venezuela. Ante este hecho, Fidel declaró que si nos atacan, no atacaremos, nos defenderemos en nuestro propio territorio; pues se trataba de una maniobra de Trujillo para provocar una intervención en Cuba.

Esa noche, Fidel comparece en el programa Ante la Prensa y responde a declaraciones provocadoras del presidente de Estados Unidos contra Cuba, que los enemigos pretenden inventar acciones para frenar la Revolución Cubana, maniatarla, atemorizarla, y hasta si fuera posible, tratar de desalojarla del poder. Además, aclaró que desde el 1ro. de Enero empezó la provocación de orden internacional por elementos que se refugiaron en Santo Domingo, en Miami y en distintos países, pero que todos esos planes inexorablemente iban a fracasar.

Más adelante, Fidel recalcó que estábamos conscientes de todos los obstáculos que teníamos delante e hizo un pronunciamiento definitivo: Cuba no aceptará jamás absolutamente nada que lesione un ápice su soberanía y su dignidad.

Fidel, al hacer referencia a la solicitud de intervención en Cuba presentada a la OEA por República Dominicana, expresó tajantemente que nosotros no aceptaremos ningún género de intervención, ni siquiera de investigación, como han solicitado. El territorio de Cuba, precisó, no nos lo investiga nadie.

Después de abordar varios temas, Fidel se refiere a la situación que presenta el periodismo en Cuba, plantea crear agencias y reporteros nacionales que defiendan la verdad, porque defender la verdad es defender el derecho a la libertad de expresión.

El domingo 5 de julio, les dirige la palabra a los campesinos matanceros en el Central Dos Rosas, en Cárdenas. Tres días después, reunidos bajo la dirección del líder revolucionario, el Consejo de Ministros aprueba el 8 de julio varios acuerdos en interés de la organización del país. Entre ellos, la ley autorizando a la Junta de Fomento Turístico para reorganizar el Instituto Cubano del Turismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

M. Faildes! dijo:

1

6 de julio de 2019

04:39:57


Al Comandante nunca le pasaron un estray sin que le diera un jit, y casi siempre un jonrón. ¡Viva nuestro eterno Comandante!

fernando dijo:

2

6 de julio de 2019

17:30:03


Sería bueno agregar a este comentario ,los sucesos. años después, de la Crisis de Octubre, cuando hasta la onu planteó la inspección de nuestro territorio del que los soviéticos "rajados" LEVANTARON los misiles, sin contar con Cuba que planteaba discutir con los yanquis un conjunto de puntos que todavía están pendientes, En momentos tan difíciles como aquellos, con el riesgo de una invasión yanqui y de gran peligro para nuestro país e inclusive para la humanidad, Fidel respondió entonces a los que aquí querían inspeccionar, que lo tendrían que hacer "en zafarrancho de combate". En tiempos como los que vivimos Fidel está más vivo que nunca: no lo olvidemos, recordémoslos siempre, apliquemos sus principios y enseñanzas, Claro está que VENCEREMOS.

Juan Antonio Lorenzo Morales dijo:

3

7 de julio de 2019

03:43:47


Buenas, y ahora que está pasando, porque la posición de la presente administración norteamericana no es precisamente de amenazas como se quiere hacer ver. La implementación de la Helms Burton es un flagrante ataque a la economía cubana y por lo tanto al país y al pueblo. La intención de estrangular la economía cubana es un acuse agresión que va dirigido a hacer daño a lo más importante y preciado de un país que es su pueblo, su gente. Los ancianos, las mujeres y niños. No cree usted, Sr. Suárez Pérez que ya es hora de que el gobierno de Cuba, le de una respuesta digna a esos ataques y agresiones. Como por ejemplo, romper relaciones con el actual gobierno de los Estados Unidos y solicitar(demandar) un trato digno y respetuoso de la administración Trump. Romper relaciones hasta que cambien el actual enfoque hacia Cuba o hasta que venga una nueva (otra) administración que si lo haga. Gracias.