ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Maylin Ocaña Guerrero

Un importante papel desempeñan las entidades administrativas y gubernamentales en Camagüey para lograr resultados positivos en la implementación de las medidas económicas recientemente anunciadas por la dirección del país, fundamentalmente con el control de los precios en los sectores estatal y privado, así lo reportó la radio de esa provincia.

La vicepresidenta del Consejo de la Administración Provincial (CAP), Carmen Hernández Requejo, señaló que las medidas no implicarán ningún incremento de los precios en el sector estatal, y en el privado será regulado su comportamiento, para lo cual se creó un grupo de trabajo integrado por especialistas de los órganos globales de la economía rectores de la tarea.

Asimismo, precisó que los grupos de control de los consejos de la Administración Municipal también se involucran en el chequeo y comportamiento de los precios en cada una de las modalidades del trabajo no estatal.

Las entidades vinculadas al comercio y la prestación de servicios deben laborar para mantener una oferta diversificada a la población, dijo la Vicepresidenta del CAP.

Agregó que en el sector educacional se comenzará a aplicar el incremento salarial a partir del presente mes, para que los trabajadores puedan disfrutar de sus merecidas vacaciones.

Las medidas aprobadas recientemente por el Consejo de Ministros para impulsar la economía cubana tienen que ser respaldadas por una gestión empresarial más eficiente y una participación activa de los trabajadores en la conformación y cumplimiento de los planes productivos.

Aun cuando en el escenario económico actual impacta el recrudecimiento del bloqueo con medidas más severas provocadas por la hostilidad de la política de Estados Unidos hacia Cuba, el Gobierno cubano adopta estrategias para mejorar la calidad de vida de su pueblo.

(Con información de Radio Camagüey)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Muy Cubano dijo:

1

2 de julio de 2019

11:54:31


Hace falta que el control de los precios sea una tarea a la que en todos los territorios se le preste especial atención y se cumpla lo que recientemente indicó el Presidente Díaz Canel

Reynaldo dijo:

2

2 de julio de 2019

11:55:33


En camaguey se habla de regular los precios en el sector no estatal, como se ha publicado se ha hecho en otrs momentos en Villa Clara, algo que es muy correcto y necesario en las condiciones actuales de nuestra economia.

Miguel Fdez Respondió:


2 de julio de 2019

16:45:01

Lo que va a pasar es que los productos van a "escapar" hacia el mercado negro, y la producción será desestimado.Eso ya se hizo antes, o es que nadie se acuerda ya de aquello?

Alex dijo:

3

2 de julio de 2019

13:06:35


Es importante que el control en los mercados, tarimas y carretillas donde de expenden productos agrícolas no se haga a las tablillas de precios, sino al que realmente se comercializan, y es que no es un secreto que existe un precio para el inspector y otro para el comprador.

Mi habana dijo:

4

2 de julio de 2019

13:30:45


Y mi habana!!! cuando van a hacer esos controles aqui hasta cuando vana seguir los precios tan elevados de cuenta propias una libra d emalanga 10 pesos 2 malanguitas 1 libra de pimiento 20 pesos un aguacate 15 y 20 pesos un mango 10 pesos. el puerco!!!!!! hasta cuando va a seguir a 75 pesos la libra de que nos vale que nos incrementen los salarios si los precios estan. creo que se necesita supervisar eso en la Habana

Antonio Reyes Fernandez dijo:

5

2 de julio de 2019

14:18:13


Los precios se deben regular de forma tal que exista correspondencia entre lo que cuesta un producto y lo que recibe el trabajador medio, en esto se debe ser energico y aplicar las medidas que correspondan a los violadores, que ya existen bastabtes, que ni leen ni escuchan las orientaciones de nuestro gobierno, entonce ante esos indolentes tambien se debe ser severo y ejemplarizante, de lo contrario se reiran de nosostros y se haran cada día mas ricos, viviendo de la venta de productos que el Estado produce o como intermediarios de los campesinos.

sachiel dijo:

6

2 de julio de 2019

14:39:11


Y en la Habana? ya se oye de precios elevados de carnicos y vegetales por los particulares, en espera de la subida de salrios al sector presupuestado..

tamy dijo:

7

2 de julio de 2019

15:16:24


Hace falta que el control de los precios sea realmente tareas de todos y se le preste especial atención y se cumpla lo indicado por el presidente Díaz Canel

armando.goicoechea dijo:

8

2 de julio de 2019

15:52:13


Muy buena medida.Que se aplique en los municipios.Los carretilleros del supermercdo del Micro II explotan al pueblo con los altos precios. Compran en la plaza los sábados y revenden muy caro después.Ej. Una botella de puré de tomate que en la plaza compran en 10 pesos la revenden en 15 pesos y nadie le pone frenos.

Loreto dijo:

9

2 de julio de 2019

16:01:52


Los precios se pueden controlar y manter en el nivel Que tenia unos meses atras. Como la carne de puerco Que de 25 o 27 Que llevaba años estable se disparo a 37 o Cuarenta y aqui la comida sale del estado,no viene del exterior a ningun particular por lo tanto los precios deben estar acorde. En esta provincia de Camaguey y Municipios hay Que volver a llevar la carne de cerdo al precio Que la tenia o menos.y evitar Que los productos de un municipio vayan a parar a otros para vender mas caros.

elionaybraulio dijo:

10

2 de julio de 2019

16:06:29


Importante adoptar medidas para que los inescrupulosos no pulvericen el incremento salarial, en Holguín algunos cocheros ya reclaman cinco pesos, por ejemplo el coche con matricula 3457 ruta Hospital Lenin-Alcides Pino, que hacer con ellos, se burlan de lo orientado y del pueblo, al final sino se controla tendremos mucho más incremento de precios que salario y antes los ojos se hará polvo el esfuerzo. A luchar duro contra ello, nadie puede elevar los precios no estatal ni privado.

Tom dijo:

11

3 de julio de 2019

01:37:07


El tema es la.produccion ,si no se produce si la agricultura no se le dan lo insumos y recursos necesarios para que aumente la producción de alimentos , no creo que se resuelva del todo el problema , somos un país agropecuario u no nos acabamos de darnos cuenta que en este sector es donde hay que trabajar y buscar los mecanismos para que se estabilice y aumente la producción de alimentos que es lo que más sufre el cubano , está muy bien regular precios pero no desestimular al productor .

Miguel Fdez dijo:

12

3 de julio de 2019

08:42:52


Hay una contumacia producida por la ignorancia de los mecanismos y leyes económicas. Si se aumenta la masa circulante sin respaldo productivo irremediablemente se ajustaran los precios.Si los aumentos de precios se reprimen en el mercado formal, los productos se van al mercado informal, entonces sin ningún control; si se persigue al mercado informal, entonces no van a producir lo que se necesita. Yo creo que el responsable de los altos precios es el propio gobierno debido a políticas que probadamente no funcionan. Una de ellas, son los altos precios en las TRD del Estado, donde los productos tienen un sobreprecio del 240 % del precio de compra CIF; la política de transferencias del subsidio de la libreta hacia el productor, obligándole a sembrar y vender según el plan del estado , a los precios fijados por el estado, no deja otro recurso a esos productores que elevar los precios de aquellos productos que venden en el mercado ; pero lo mas triste de todo eso es que ya hemos tenido esa "solución" varias veces en los últimos sesenta anos, y todos sabemos que no funciona, sino que al final solo se incrementa la escases; por que se hace lo mismo siempre esperando resultados distintos? No es por locura, es por la impunidad, porque no se ha hecho nunca una critica seria de las prohibiciones absurdas de las que tanto nos hemos quejado.. y esto lo escribo con dolor y respeto!

Reynier Gorguet Respondió:


4 de julio de 2019

02:09:14

Al fin un comentario con vergüenza estoy de acuerdo contigo. de acuerdo con

Oscar dijo:

13

3 de julio de 2019

09:13:36


Excelente las medidas tomadas por nuestro gobierno y para ayudar a su cumplimiento sugerimos habilitar un número de teléfono donde los clientes hagan las denuncias de las violaciones de precios y pesaje, poner multas a los infractores bien altas y por último tener unos inspectores que no sean corruptos ni sobornables

miguel dijo:

14

3 de julio de 2019

10:41:25


Saludos, considero que este tema de los precios es clave en cualquier economia y en un pais socialista donde se quiere sobre todo proteger a la poblacion de menos ingresos y a la mayoria de los trabajadores del pais que tienen su bienestar ligado principalmente al salario se hace ,especialmente,delicado este tema donde se observa que siempre va existir alguien que intente burlarse de la proteccion que brinda el estado al pueblo en este tema y trate por otras vias subterraneas de sacar dividendos para su satisfaccion personal sin pensar ,que perjudicando a la mayoria tambien a la corta o larga se perjudica el mismo y su propio negocio,por lo que no bastan los llamados a la sensibilidad ,hay que diseñar mecanismos ,establecer condiciones que hagan que esos que tienen en mente desviarse del camino de favorecer al pueblo no lo hagan y por el contrario contribuyan a alcanzar la necesaria satisfaccion de las necesidades primarias del cubano que se debate en medio de dos bloqueos como bien señalo nuestro presidente y por lo tanto corresponde a cada cubano demostrar los sentimientos de solidaridad que practicamos en cualquier lugar del mundo; sobre todo en esta hora de tanta agresividad externa ,pensando que si nuestros enemigos lograran rendirnos por hambre y necesidades no habra patria ysin esta no habra pais o nacion ,no podremos llamarnos cubanos y de seguro lo primero que pasara es que seremos despreciados y la mayoria del pueblo perdera los beneficios que hoy muchos paises envidian ;por lo tanto no nos queda otro camino que cambiar todo lo que debe ser cambiado ,en aras de la prosperidad de todo el pueblo.Asi mismo creo que pudieran implementarse acciones de represion contra los que indiscriminadamente aumenten los precios en esta hora ;pero en mi opinion estas solo deben aplicarse a los que reiteradamente caigan en este denigrante actuar ,debidiendo adoptarse como regla la bonificacion financiera o aumento de facilidades para la adquisicion de productos o comercializacion de los mismos aquellos que lo necesiten de las formas no estatales, en su comercio, cuando estos establezcan rebajas significativas de sus precios de venta o mantengan bajos los mismos ;asi se estara incentivando con una formula administrativa a la rebaja o mantenimiento de un precio estable y se ira evitando el desvio hacia el mercado negro de las producciones de estos o sea hay que diseñar mecanismos que no sean represivos, preferiblemente y que atraigan a comercializar las producciones por via legal y no mediante el mercado negro hasta llevar este a su minima expresion.Creo que el exito estara en la oportunidad y ventajas para todos los que comercializan y en que tomemos las medidas justas para tener precios dignos de un pueblo que merece, por su sacrificio de tanto tiempo niveles de prosperidad y de vida que permitan la plena satisfaccion de sus necesidades materiales y espirituales que es el objetivo basico del Socialismo y tambien del Comunismo.En esta lucha deberian tener un papel fundamental las organizaciones de masas para educar , criticar y denunciar de forma constructiva a los que suban los precios e incentivar el accionar del control del pueblo ,que pudieran tener su marco en asambleas populares ,sobre esos que abusen de el y activar las formas de que el propio pueblo denuncie los focos que pueda haber de mercado negro con altos precios y que esta denuncia tenga resonancia inmediata en las autoridades correspondientes, cuando no exista otra via administrativa o social de corregir esta situacion.Hay que utilizar metodos de pueblo como nos enseño Fidel para combatir lo que dañe al pueblo ,solo asi lograremos ,la victoria en este tema. Miguel

Rolando dijo:

15

3 de julio de 2019

11:48:18


Ayer presenciamos en la mesa redonda una serie de informaciones en función de los detalles sobre las medidas adoptadas recientemente por el Consejo de Ministros que nuestro pueblo agradece y sin dudas estamos en presencia de un momento histórico y otro triunfo de la Revolución. Sin embargo y con todo el respeto que se merece y se ha ganado la ministra de Finanzas y Precios Meisi Bolaños, ella también dijo que en Camagüey existe una comisión para regular los precios. En Camagüey, provincia donde resido, los precios están disparados, sobre todo alimentos que se venden en las bodegas y tiendas por moneda nacional, como las masas de hamburguesas, de croquetas, los salchichones de manufactura de la provincia, los picadillos de pescado, que exponencialmente han venido incrementando su precio y no tiene que ver nada con la calidad que es cada vez menos. Todo ello sin contar que los precios de las carnes, de puerco y de carnero y de los productos de los mercados están disparados sin consuelo. Mi pregunta es: ¿Estará funcionando esa comisión a la que hizo referencia la Ministra y que el Granma también referencia? Sería necesario como siempre que nuestros dirigentes revisen este particular.

Ray Donovan dijo:

16

3 de julio de 2019

12:16:13


Por eso no se avanza pk no es controlar precios eso lo realiza la demanda sobre laoferca lk ahí k hacer es k el producto tenga la calidad y k se ajuste el peso de la mercancía k se vende

aldo dijo:

17

3 de julio de 2019

13:05:00


Seria bueno revisar con los transportistas particulares. Los camiones de Holguin Mayari les subieron de 15 a 20 CUP porque ya no pueden comprar diesel robado.

Jlop dijo:

18

3 de julio de 2019

13:19:56


Detener la subida de precios es vital para que los incrementos de salarios surtan efecto aunque ya tenemos la experiencia de la ultima reforma de salarios en la que a pesar del llamado de Fidel a que no apareciera "algun caballerito" subiendo precios a los pocos dias ya estaba ocurriendo en la TRD. Me preocupa solo que los cuentapropias les pagan al personal contratado a partir del salario medio del territorio y esta medida lo aumenta considerablemente entonces si no pueden subir los precios de donde sacan dinero para cumplir con esta norma o es que no se va a cumplir con ella.

idiel dijo:

19

3 de julio de 2019

13:26:59


es necesario apoyar a la direccion del pais en esta tarea y eliminar todos aquellos cuenta propistas que adquieren los productos que la red estatal oferta, para revenderlos y obtener ganancias fabulosas sin trabajar,que solo vendan lo que elaboran y producen honrradamente

MNB dijo:

20

3 de julio de 2019

13:49:50


En Camagüey? Pues los aguacates siguen a $15.00 y hasta $25.00...y el puerco, ni hablarrr... Lo que hace falta es que realmente le decomisen los productos a los Cuenta Propias que se aprovechan de las circunstancias y por supuesto, ofertar los productos en el mercado estatal sin permitir acaparamiento.