ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El campesinado precisa saber lo decisiva que es la contribución de cada quien en su puesto de labor y responsabilidad. Foto: José Manuel Correa

José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, intervino en la segunda y última jornada del IX pleno de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), y entre sus reflexiones insistió en que una de las urgencias de la agricultura es generalizar las buenas experiencias, para incrementar las producciones y la diversificación.

Con sus palabras se sumó a uno de los postulados defendidos por quienes intervinieron en la reunión, acerca de las reservas existentes y que no son aprovechadas al máximo, motivadas esencialmente por factores subjetivos, desde deficiencias organizativas y de control, hasta trabas burocráticas que impiden materializar exportaciones.

Recalcó que bajo cualquier circunstancia hay que seguir desarrollando la agricultura, y por eso insistió en la unidad de acción, ideas también expuestas por Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la ANAP, quien enfatizó en la necesidad de pasar en algunos lugares del diagnóstico a la actuación.

Las reflexiones de Machado Ventura puntualizaron la mayor parte de los aspectos debatidos, como la necesidad e importancia de que los presidentes de organizaciones de base y de las empresas estén vinculados constantemente con todos los productores.

La contratación –enfatizó– tiene que llegar al ciento por ciento de ellos, y ese contacto debe realizarse de manera individual, no solo para tratar los temas productivos, sino además en aras de conocer las inquietudes y problemas sobre diversos temas. Tal proyección cobra más vigencia en estos momentos, porque el campesinado precisa saber el entorno en que nos desenvolvemos, de recrudecimiento del bloqueo del Gobierno estadounidense, y lo decisiva que es la contribución de cada quien en su puesto de labor y responsabilidad.

Se refirió a la prioridad concedida por el Estado al desarrollo del autoabastecimiento municipal, una de las vías para reducir la cifra de tierras ociosas y que haya más alimentos para la población.

En el encuentro fueron chequeados los principales indicadores productivos en el sector cooperativo y campesino, así como el comportamiento de las acciones conjuntas con el Ministerio de la Agricultura y el grupo empresarial Azcuba.

Los miembros del Buró Político del Partido Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Teresa Amarelle, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, así como José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del  Secretariado del Partido, estuvieron entre los dirigentes presentes en el pleno, donde se dio a conocer que la provincia de Granma ganó la sede de las actividades centrales por el 17 de Mayo, con la connotación especial de que celebrarán en La Plata el aniversario 60 de la proclamación de la Ley de Reforma Agraria.

Cienfuegos, Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Matanzas y Camagüey resultaron destacadas y hubo reconocimiento para Santiago de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

zailys dijo:

1

29 de abril de 2019

05:02:56


si de organizacion se trata...entonces nos organizaremos porque en tiempo de crisis se necesita mucha uniòn y una sola ò varias metas pero en UNION Y dedicacion...mi esposo y yo tenemos en cuba un pequeno terrenito en la casa y cuando vamos a cuba y el no siendo cubano...nos ponemos a trabajar esa tierra y los vecinos nos dicen que vamos a cuba no a vacacionar sino a trabajar jajajaja y en esa tierra tenemos platanos y 9 variedades de frutas y solo nosotros dos lo hemos hecho y de eso se beneficia todo nuestro barrio….ENTONCES QUE SE NECESITA COMPATRIOTAS ?....SOLO EL DESEO Y LA BUENA VOLUNTAD DE HACERLO...lo otro viene poco a poco CUBA ES DE LOS CUBANOS y nuestra tierra nos darà lo que le pidamos con nuestro trabajo...hagàmosla producir y ni el sìnico imperialismo ni nadie podrà amenazarnos con el hecho de que sufriremos hambre. ahora màs que nùnca tenemos que ser autosuficientes….

Rafael dijo:

2

29 de abril de 2019

09:53:14


Muy bueno el llamado del segundo secretario del CCP, debemos de potenciar la agricultura en el país y darle la prioridad número uno a este aspecto ya que define la supervivencia de un país que es completamente agrícola, debemos de explotar esta posibilidad que tenemos, ya que afrontamos muchas amenazas del imperio y la única posibilidad de hacer añicos la amenaza imperial es haciendole frente en la producción de alimentos. Si cada pedacito de tierra fuera sembrado, tendríamos alimentos suficientes para abaratar los costos a la población y para exportar al mundo entero. Me alegra mucho que estos temas se estén trabajando con intencionalidad, pido que asi mismo como fuimos capaces de promover la informatización de la sociedad, se haga con la producción de alimentos en el país. Unidos podemos! Unidos Vencemos!

Albani dijo:

3

29 de abril de 2019

11:05:56


El desarrollo de La Agricultura es muy importante para nuestro país...

Oscar Ramos Isla dijo:

4

29 de abril de 2019

11:10:24


El salón de reuniones se debe cambiar por el surco. Cuando se aplica el conocimiento, la tierra produce alimento para todo el pueblo cubano.

rondo dijo:

5

29 de abril de 2019

22:57:07


Qué pasó con la agricultura urbana, que se convirtió en las carretillas de Cuba, por su precio alterado, venden tan caro como las carretillas, así pasa en Pinar del Río

robert dijo:

6

30 de abril de 2019

05:03:56


En estos momentos tengo a parte de mi familia de visita a Cuba Su impresion es que sois un gran pueblo y los cubanos buena gente Su criterio es que, debido a la situacion de agresion americana (USA) se nota una falta de algunas cosas, entre ellas los productos alimentarios. Y sugiere que seria interesante que se formase a cubanos a que "les guste y puedan promocionar el deseo de convertirse en agricultores" para poder conrear los productos que necesitan En otras palabras: mentalizarse en producir productos del campo, parece que ha notado una cierta displicencia

Oscar Ramos Isla dijo:

7

30 de abril de 2019

08:05:32


Aprovechar los recursos naturales que cuenta Cuba para ser uno de los países mas productores de café, cacao y coco.

Alina dijo:

8

30 de abril de 2019

09:10:59


Hace falta que los indicadores que se chequean tengan como base la opinión del pueblo como consumidor. Es irrespetuoso que se plantee en los medios que provincias como Matanzas sean destacadas cuando en las placitas cotidianamente apenas hay ofertas de productos agropecuarios que adquirir.Recuerdo que cuando la cobertura televisiva por la visita reciente de Valdés Mesa estaban mostrando en la tele el agro El Bosque abarrotado de productos y sin embargo acà en casa,lamentamos mucho que no le fuera posible ademàs,hacer visita sorpresa a las placitas como la de Pastorita donde ese mismo día por ejemplo solo había piñitas y guagüíes que parecían màs bien residuos de cosecha con el mismo precio que si tuvieran la calidad del producto fresco.

Oscar Ramos Isla dijo:

9

2 de mayo de 2019

09:57:01


Incrementar las producciones de otros frutales y de sus productos derivados. Se pueden integrar a la industria farmacéutica y a la de los cosméticos, aseo personal.