ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En las primeras horas de la madrugada del 30 de enero, en un apartamento del hotel Habana Hilton, Fidel se había reunido con los representantes de los colegios o asociaciones profesionales, para dar comienzo a la Operación Avance Revolucionario.

El líder de la Revolución demandó de los dirigentes de los colegios de maestros, pedagogos, médicos, abogados y otros, su cooperación para hacer cumplir el compromiso histórico, revolucionario y patriótico contraído con los campesinos de la Sierra Maestra y en todo el territorio nacional: la aplicación de la Reforma Agraria.

Fidel explicó su proyecto inmediato: la salida de 300 maestros, cien médicos, 40 abogados  e ingenieros (todos desocupados), con un equipo de dos uniformes color verde olivo, botas, mochila, cantimplora, mapas, etc., para iniciar inmediatamente la labor de alfabetización e instrucción de los campesinos; el reconocimiento, tratamiento y cura de los afectados por el parasitismo y otras enfermedades; el reparto inmediato de las tierras del Estado; además de la construcción de ciudades escolares, hospitales, plantas hidroeléctricas, carreteras y caminos.

También informó que formaría una Asociación de Tiendas donde los campesinos adquirirían los artículos a precio de costo. Como todas esas transformaciones eran un compromiso revolucionario del Ejército Rebelde, las oficinas de información y organización estarían en el Ministerio de Defensa, provisionalmente, bajo la dirección del doctor Augusto Martínez Sánchez, comandante del Ejército Rebelde y entonces ministro de Defensa.

El domingo 1ro. de febrero, a las dos de la madrugada, el Comandante en Jefe llegó a Santiago de Cuba. La Reforma Agraria había comenzado. En la antigua provincia de Oriente, en un sitio conocido como Guayabal de Nagua, convocada por Fidel se efectuó la primera concentración popular
campesina después del triunfo de la Revolución. Allí les dijo que habían ido «para demostrar a los campesinos que no los hemos olvidado en el triunfo».

PRIMER PROYECTO DE ATENTADO CONTRA LA VIDA DE FIDEL

El 1ro. de febrero, una granada estalla en medio de una procesión que había salido a pie desde Santiago de Cuba para rendir tributo a la virgen de la Caridad del Cobre en su santuario. Al siguiente día se conocieron nuevos detalles de la explosión. Se supo que no se trataba de un accidente, sino la advertencia de un peligroso complot contrarrevolucionario.

Los complotados confesaron en una conferencia de prensa la existencia de un plan destinado a dar muerte a Fidel Castro y a derrocar el Gobierno. Con tales fines atacaron un carro patrullero para apoderarse de las armas y se les cayó la granada.

Por esos días, en Jiguaní fue detenido el norteamericano Alan Robert Nye, de 31 años, piloto civil y residente en Coral Gables, Florida, quien  viajaba en un jeep, donde se ocultaba un rifle de mira telescópica, un revólver calibre 38 y abundante parque.

El propio Robert Nye declaró que llegó a La Habana procedente de Miami con un plan que le había propuesto el exdictador Batista, por mediación de un cubano residente en Miami, nombrado Daniel Vázquez. Pero en realidad fue un plan cuidadoso del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

El martes 3 de febrero, en Guantánamo, el líder de la Revolución participa en otra concentración popular. Allí denunció enérgicamente la actitud anticubana y antiobrera de la administración de la Base Norteamericana en Caimanera. Y además, aclara que «las visitas que se nos hagan deben ser con orden y respeto; somos hospitalarios, pero es necesario que respeten nuestras leyes; les negamos el derecho a ofender nuestras mujeres, a no respetar nuestras familias».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.