ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El uso del carné de identidad es por cuestiones de seguridad. Foto: Jose M. Correa

Se amplían los servicios a los que puede accederse mediante tarjeta magnética, varios organismos estatales asumen el pago por esa vía, se aplican descuentos en dependencia del monto al que ascienda el gasto y eso, lógicamente, implica que esta alternativa se convierta para muchos en una forma más cómoda para efectuar sus pagos en las tiendas recaudadoras de divisas, sin necesidad de portar el dinero en efectivo. A esto se suman las bonificaciones implementadas por los diferentes bancos: Metropolitano, Popular de Ahorro y Banco de Crédito y Comercio, para disminuir el uso del efectivo.

Sin embargo, un mayor número de usuarios implica también que los establecimientos estén mejor preparados para la atención a esos clientes. No cabe dudas de que el uso de los conocidos POS se ha ido incrementando; pero aunque están distribuidos por todo el territorio nacional, aún no dan respuesta efectiva al objetivo de la bancarización de la sociedad.

No obstante, dentro de los beneficios que trae su uso en el país están la viabilidad para el cliente en cuanto al pago en los comercios, que no necesita extraer efectivo en los cajeros para realizar compras de bienes y servicios. Reporta una reducción en los ciclos de cobro y pagos, con un movimiento más rápido de los flujos monetarios. Además, representa una disminución del uso del efectivo y, por ende, la reducción de los costos financieros del país por la fabricación, manipulación y transportación de dinero.     

«Por el aumento del uso del POS en los comercios ha existido, en el último periodo, un incremento en las transacciones con este medio de pago, pero aún no hay conformidad con la calidad del servicio que se presta, por lo que se sigue trabajando en la capacitación del personal», explicó Yamil Hernández González, director general de Fincimex.

El directivo agregó que también se trabaja en una actualización del sistema de tarjetas, con vistas a introducir tecnologías. «Este proceso de inversión facilitará la adquisición de nuevas terminales de puntos de venta», destacó.

Fincimex cuenta con el único centro de procesamiento de tarjetas que existe en Cuba, tanto nacionales como en divisas, en el caso de las últimas, funcionan las Visas, MasterCard y Cabal.

DE ACUERDO CON LA POBLACIÓN

En un recorrido por diversas tiendas del país, un equipo de reporteros de Granma constató diferentes opiniones entre la población sobre esta modalidad de pago.

«En algunas ocasiones en las tiendas no ha habido conexión para pasar la tarjeta, eso me ha pasado a mí y a otros compañeros de trabajo, y entonces hay que esperar un buen tiempo o no la puedes pasar finalmente».

Este es el criterio de la tunera Misleydis Ávila Hernández, compartido también por Miladys Álvarez quien asevera que, «si no fuera por la falta de conexión que obliga a una a esperar mucho tiempo, no habría problema ninguno».

Jorge Áreas Cabrera, residente de Palma Soriano en la provincia de Santiago de Cuba, comentó que la situación en ese municipio es muy similar. «Bueno, yo le puedo decir que a final o a principio de mes ir a comprar con una tarjeta magnética es un caos. Se demora mucho tiempo y muchas veces la conexión es malísima y es preferible pagar en efectivo que comprar con ella. Eso debería corregirse de alguna manera».

La pinareña Josefa Martínez considera que el sistema sería magnífico si no existieran problemas con la conexión. «Yo he estado en la tienda, y he visto a personas que han tenido que devolver la mercancía, porque la tarjeta no ha pasado».

«En la cola, cuando alguien dice que va a  pagar con ellas, hay gente que le pone mala cara, porque piensan que se van a demorar más», cuenta Ailyn Rodríguez.

«Es que al principio era terrible. Yo, en ocasiones, sacaba el dinero del cajero y pagaba en efectivo para no perder tanto tiempo», recuerda Belkys Pérez. En la actualidad, sin embargo, asegura que esto ha ido cambiando. «En tiendas como La Cueva, La Mía o la Panamericana, ahora es más rápido», dice.

Criterios como este último también se vieron en varios clientes consultados en las tiendas habaneras de Galerías Paseo y Carlos III. Allí los entrevistados refirieron estar satisfechos con el servicio y la rapidez en ambas instalaciones y confirmaron la aceptación del uso de los POS como forma de pago.

PARA QUE EL POS FUNCIONE MEJOR

El principio del funcionamiento de un POS es el siguiente: el usuario realiza una operación mediante el uso de las tarjetas magnéticas de cualquier banco nacional o las estipuladas internacionales. La terminal llama al centro de procesamiento y este al banco que emitió la tarjeta para ver si existen fondos en la cuenta y, de ahí, se da respuesta de si la transacción ha sido aceptada o no, todo en cuestión de segundos.

La instalación de la terminal se basa en la infraestructura de las comunicaciones para hacer la transmisión, que puede ser mediante vía telefónica o inalámbrica, y esta última comprende la funcionalidad por wifi o conexión de datos, ­explicó Frank Rodríguez Tallet, gerente del centro de procesamiento de tarjetas de Fincimex.

El tiempo que dura el proceso está en dependencia del tipo de comunicación que exista en el establecimiento, agregó. En el caso de la que hace uso de la red telefónica, puede estar entre los 30 a 40 segundos y son las terminales más instaladas en todo el país.

Los problemas de «mala conexión» asociados al funcionamiento de este tipo de POS, derivan de interrupciones en la línea telefónica, problemas en la comunicación u otras condiciones que presenten los centros donde están instalados estos dispositivos.

En la modalidad de datos, el tiempo de demora en cada una de las operaciones fluctúa de cinco a diez segundos, pero debe tener una serie de requisitos indispensables para su instalación, por lo que solo se está empleando por el momento en alrededor de 40 tiendas, fundamentalmente en centros comerciales.
«Este es un proyecto en el que se trabaja: crear las condiciones de infraestructura necesarias de red por transmisión de datos en los establecimientos para, luego, comenzar a instalar el servicio», señaló Rodríguez Tallet.

En el caso de la conexión inalámbrica se está empleando el GPRS, una variante de la conexión de datos que es menos costosa y su tiempo está, igual que en la otra modalidad, entre cinco y diez segundos.  Sin embargo, en estos momentos, este tipo de conexión inalámbrica para el uso del POS está instalada solo en hoteles, buroes de turismo, agencias de viajes y de taxis, pues es un terminal para aquellos comerciantes que tengan movilidad.

También hay quejas de la población por la demora a la hora de ­registrar los datos del cliente con el carné de identidad. Sobre ello, los especialistas de Fincimex explicaron que esta operación es necesaria para evitar fraudes. Sin embargo, acotaron que no es necesario para los dependientes escribir todos los datos, solo basta con el nombre del cliente y el número de identificación.

Para finales de este año, Fincimex trabaja en modernizar más el POS mediante el uso del PIN de las tarjetas como medio de autenticación, en vez del carné de identidad, vía que acortará el proceso de pago, aseguró el Gerente del centro de procesamiento de tarjetas de Fincimex.

De acuerdo con Alberto Quiñones Betancourt, director general de Servicios informáticos del Banco Central de Cuba (BCC), esta institución lleva a cabo una modernización total del centro de aceptación de tarjeta, tanto de infraestructura como de software. Además, el sistema de las terminales será migrado a una nueva plataforma, proceso que debe concluir este año y que posibilitará introducir en varios comercios nuevas tecnologías en estos equipos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PP dijo:

1

1 de agosto de 2018

00:18:45


Sería muy bueno, pero todavía funciona mal... al menos, en Camagüey se demora muchísimo con las de los médicos. Ni siquiera sé si funciona para la tarjeta normal de salario. Creo que al personal de las tiendas no le conviene ese sistema.

PILI Respondió:


1 de agosto de 2018

15:55:49

Y SI A ESO LE AGREGAS QUE EN MUCHOS LUGARES LAS DEPENDIENTAS SE RESITEN, ENTONCES ENTENDERÁS......resulta que si la dependienta tiene una tarjeta con platica, ella se resiste, el cliente paga en efectivo y entonces comienza la operación: " con la tarjeta de ella, ella paga retirando la operacion anterior, quedándose con el efectivo y usando su tarjeta para ella ganar el interés que da el banco, luego deposita su platica y ya tiene lo que sacó más el interes...ya esto está pasando en Santiago de Cuba en las tiendas recaudadoras.............

Leandro Respondió:


5 de agosto de 2018

12:23:46

El "DATÁFONO" Es un pequeño terminal que se instala en los establecimientos comerciales cuya finalidad es tramitar el cobro de aquellos clientes que quieren pagar sus compras mediante tarjeta de crédito o débito. El datáfono se encarga de poner en conexión al comercio con el centro "Autorizador" de la entidad financiera, donde tiene el cliente pagador, su cuenta bancaria. Este proceso tiene como finalidad confirmar que la tarjeta del cliente está operativa, dispone de límite suficiente para pagar la compra y no tiene ningún tipo de alerta asociada que haga suponer un posible fraude. Su duración no excede de 5 segundos por regla general. El datáfono lleva asociada una cuenta corriente del comercio en la cual, se abona periódicamente el importe de las ventas tramitadas mediante un sencillo proceso que se denomina totalización, y que normalmente, suele ser diario. El principal criterio para clasificar las diferentes tipologías de datáfonos es el sistema de comunicación que utilizan para la transmisión de los datos. Existen datáfonos (TPVs) que funcionan con la red telefónica tradicional fija, y otros, caracterizados por su movilidad, ya sea dentro del establecimiento a través de una red WIFI, o bien, incluso fuera del local, a través de una comunicación GPRS como la que utilizan los teléfonos móviles. De momento hay muchos protocolos de ajustes de comunicación entre el comprador (Tarjeta), el vendedor (Establecimiento público o privado), la red de datos (Datáfono y conexión de Telefónica) y la entidad bancaria, por ser un servicio reciente en Cuba, que se irá ajustando ha medida que se corrijan los fallos técnicos a nivel nacional.

Aristónides Ferrer Guzmán dijo:

2

1 de agosto de 2018

02:03:23


El uso del POS es lo mejor, claro está, siempre que el proceso sea rápido y seguro. Esa modalidad de POS en la que se usa el PIN por parte del cliente es muy rápida y segura. Existe en buena parte del mundo, disminuiría la espera del cliente que ejecuta su pago y del que le sigue. Si se instala esa tecnología el personal de las tiendas lo agradecería mucho al restar infinidad de molestias que la actual tecnología supone.

Yamil Hernández González. Gerente General Fincimex Respondió:


1 de agosto de 2018

13:26:44

gracias por opinar y ayudarnos a mejorar el servicio.

Ronal Carrero Texidor dijo:

3

1 de agosto de 2018

02:29:06


Buenos días colegas, tengo una tarjeta de Colaboración Médica y utilizó el POS, me resulta bastante difícil realizar mis operaciones , por ejemplo trabajo en el departamento de Satélite del Canal Caribe, por ejemplo en la TRD más cercana que tengo en La Corronela no está funcionando, esto trabajando hoy día primero de agosto debo comprar, pero entonces tengo que ir hasta el Reparto Flores , cuya tienda brinda un excelente servicio de POS o de lo contrario pasar por el Naútico que funciona regularmente, osea que después de trabajar 8 horas en el satélite tengo que desandar media Habana detrás de un POS eficiente, me pregunto ¿ Cuando todas las TRD del país contarán con la tecnología adecuada y competitiva ?

Yamil Hernández González. Gerente General Fincimex Respondió:


1 de agosto de 2018

13:26:07

visitaremos el comercio que menciona para dictaminar la situación. no tenemos reportes previos de averías desde el mismo. Gracias por opinar y a yudarnos a mejorar el servicio.

Roly dijo:

4

1 de agosto de 2018

03:05:01


Esto es un desastre. La mayoría de las veces har un solo teléfono y tienen que esperar a que termine de hablar alguien para pasar tarjeta y nunca funciona..

Yamil Hernández González. Gerente General Fincimex Respondió:


1 de agosto de 2018

13:29:09

Lastimosamente tiene razón. Persisten indisciplinas tecnologicas de este tipo. Fincimex para instalar el POS exige la disponibilidad de una linea telefónica dedicada a la terminal de venta. Sin embargo ocurren aún situaciones como la que usted acertadamente describe. gracias por opinar.

LaBala dijo:

5

1 de agosto de 2018

06:47:03


Pasenle la información a CUPET porque sino tienes una tarjeta de combustible ni sueñes con pagar con una VISA o MASTERCARD, sin contar con la mala cara de los dependientes. Visiten el ORO NEGRO del Saborit en Playa, unico lugar donde se expende B100 en Cuba. el lugar fue remodelado pero a alguien se " le olvido" reconectar el POS, lo mismo en 5ta y 112, El Tangana o culquiero otra gasolinera en la haban. Sin embargo en todas hay cartelitos diciendo que se puede pagar con tarjetas extranjer: Quién miente: CUPET o los dependientes? Sin embargo viajas al interior del país y en casa de las quimbambaras la tarjeta pasa o al menos los dependientes intenta ayudar..por favor, pasen por CUPET y que digan que está pasando. Gracias..

troche Respondió:


1 de agosto de 2018

10:26:20

LaBala: la cadena de Servicentros no pertenece a CUPET. Informese bien. LaBala: la cadena de servicentros no pertenece a CUPET. Informese.

olegario Respondió:


1 de agosto de 2018

15:55:39

Cualquier cosa que se diga del centro multiservicios El Tangana es un desastre, empezó muy bien ya las cajas regitradoras no funcionan todas, las mercancias no pasan por la caja, etc, etc, con el servicentro pasa igual todos los dias por la manana estan cuadrando el turno y la cola de carros y personas es tremenda, finalmente, como todo no hay estabiidad ni seriedad en los servicios.

pepe dijo:

6

1 de agosto de 2018

07:54:52


Las tiendas de la cadena TRD,ahora Tiendas Caribe, son hasta ahora son las menos preparadas pues o no tienen el dispositivo o no tienen mucho interés en cobrar por esa via, por ejemplo la tiend por departamentos HarrisBrothers, y otras, Concha y Fabrica. Ojala pronto lo logren

Susy dijo:

7

1 de agosto de 2018

07:56:25


Muy bien!! seguimos apostando al desarrollo, el articulo muy cierto pues existen problemas que nos afectan en pocas tiendas hay estos ekipos y la lentitud es enorme.Ademas aun no he podido disfrutar de los privilegios, siempre que compro algun producto me descuentan el 100% de su precio.Cuando van a establecer los porcentajes de descuento,seran siempre o cuando hay promocion????

Banco Metropolitano Respondió:


2 de agosto de 2018

09:15:43

Saludos Susy, si usted es cliente del Banco Metropolitano le comunicamos que en el momento en que usted realiza el pago con su tarjeta magnética por POS apreciará en el recibo del comercio que visite, que en efecto ha pagado el 100% del producto que adquirió. Solamente puede comprobar la bonificación del 5 % al total de la compra realizada si acude a un cajero automático para que consulte su saldo o mediante las facilidades de la banca móvil. Las bonificaciones que pueden llegar hasta un 10% son comunicadas previamente.

LA GRAN JUGADA dijo:

8

1 de agosto de 2018

08:25:53


Realmente hay muy poquitos de estos equipos intalados, en los mercados de Moneda Nacional no hay uno, en los Puntos de Materiales de la Construccion no hay uno, en los Puntos de Venta de Gas Licuado, no hay uno, en el Sosa de Cupet no hay, en las bodegas de la venta de la canasta basica, no hay uno, un trabajador por cuenta propia no hay uno, realmente se esta inclementando el Pago por targeta Magnetica, y el dia que le ponen el salario en esta hay que ir locos para el Cajero Automatico a sacar todo el salario, si se puede pagar TELEFONO, ELECTRICIDAD, VIVIENDA, por la TELEBANCA, pero cuando tu realizas en PAGO por esta no te hacen el descuento de 5 % JJJJJJJ asi las cosas.

Angel Respondió:


1 de agosto de 2018

14:27:05

En este comentario se informa que es cierto no todos los comercios en MN tienen el POS instalado, en la actualidad el BCC esta chequeando los Programa de Instalación de los POS en los Organismos Nacionales: MINCIN, ETECSA, CORREOS CUBA Y UNE. Al cierre 23 de Julio 2018. El MINCIN, cierra con un total de 231 TPV, de ellos en 193 se comercializan materiales de la construcción, actualmente se esta atendiendo las ventas de la población para los clientes subsidiados, y en las mismas puede comprar cualquier cliente que cuente con tarjetas, no así en La Habana que se instalaron uno por municipio para los subsidios debemos continuar en el resto de las tiendas. ETECSA, con un total de 338 TPV, se trabaja con las direcciones de la UNE y Correos de Cuba para lograr la instalación de POS. En Cooperativas no Agropecuarias se tienen 11 POS instalados y prestando servicio en negocios por Cuenta Propia 51, totalizando en estos sectores 62 TPV, para instalar un POS debe cumplir algunas condiciones como tener contrato con FINCIMEX, tener una línea telefonica y corriente 110 o 220 vot

azul dijo:

9

1 de agosto de 2018

08:31:43


Realmente y es mi criterio todavia las cajeras y los directivos de muchas tiendas no estan capacitados con este servicio, imaginate que existen en algunas tiendas POS ubicadoa fuera del puesto de trabajo de las cajeras, ellas tienen que caminar algunos metros para poder relizar las transacciones, no me quiero imaginar que toda la cola tenga tarjeta, se desmayan de tanto caminar , deben buscar soluciones a este problema

jpuentes dijo:

10

1 de agosto de 2018

08:32:34


cuatro cosas: 1. poner los POS sin examinar la infraestructura tecnologica. Pues la instalación del POS es resposabilidad de una entidad y los problemas de infraestructura es de otra. 2. EL problema del soporte tecnico: Todo esto lleva un servicio de soporte tecnico de post-instalación, que a nadie le gusta dar: o no se tiene personal preparado tecnicamente o hay problemas de transportación que tiene el proveedor del servicio o la no retribución directa al especialista que dá el soporte, pues normalmente los servicios de Soporte Tecnico o son gratuitos o se pagan a un tiempo determinado. 3. La burocracia: Si varias entidades intervienen en el servicio, entonces hay problemas de reposición de equipamiento, de atención tecnologica en general y de expedición de tarjetas magneticas. 4. El rechazo a la tecnología o al cambio tecnologico porque afecta, indirectamente, los ingresos de los que la usan o porque sencillamente, no quieren el cambio. De todas formas creo que si una sola entidad se ocupara de todo eso, sería mejor.

Daimis Carralero dijo:

11

1 de agosto de 2018

08:44:49


Pienso que es un método muy práctico y seguro pues disminuye la circulación de efectivo y las complicaciones que este conyeva, aunque coincido con muchos de estos criterios, pues todavía deben hacerse muchos ajustes. En mi caso el mes pasado hice una compra en la tienda de perfumeria económica del Hotel Cohiba la cual tuve que pagar en efectivo pues la cajera me dijo que por no tener teléfono en su departamento no podía pagar con mi tarjeta, y me pregunto. Será tan complicado instalar un teléfono en este lugar?

jpuentes Respondió:


1 de agosto de 2018

09:32:36

A veces tienen el telefono al lado y no quieren moverse

DrGio dijo:

12

1 de agosto de 2018

08:47:56


Toda nueva tecnologia informatica conlleva un soporte solido como las carreteras a los autos. si cada vez dependemos mas de las redes de datos y no hay estabilidad en el fluido electrico, dependemos de redes de datos obsoletas como el telefono, les ponemos trabas burocraticas como llenar formularios, con la justificacion de la seguridad y otros males, despojamos a la tecnologia de su esencia, desilucionamos la confianza del consumidor y la convertimos en un problema mayor q sino existiera. Ejemplo reciente ademas del pago x tarjeta: la pasarela de pagos y el desastre del programa ToDus que se anuncio con bombo y platillo y es toda una decepcion. y estamos a las puertas del internet movil....

Carlos dijo:

13

1 de agosto de 2018

09:00:30


El procedimiento es muy viable como parte del proceso de informatización del pais. En el mes de julio hice dos compras por este sistema en dos tiendas TRD y en ninguno de los casos aplicaron la bonificación. ¿ Las TRD no están incluidas en este `procedimiento?

JMBruz Respondió:


1 de agosto de 2018

11:40:57

Quien aplica el 5% de descuento es el banco, es decir para la tienda el cobro es el establecido y asi es reflejado en los papeles del cajero y del pos, pero si revisas la tarjeta veras que el descuento fue por un valor menor.

Banco Metropolitano Respondió:


2 de agosto de 2018

09:48:00

Saludos Carlos, si usted es cliente del Banco Metropolitano debe conocer que se le realiza una bonificación del 5% a la compra total que realice en cualquier POS ubicado en los comercios minoristas (tiendas, restaurantes, entre otros) Esta bonificación la puede constatar si al terminar la compra consulta un cajero automático o a través de las facilidades de la banca móvil, donde tambien puede realizar consulta de saldo.

UnKnown dijo:

14

1 de agosto de 2018

09:21:01


Buenos días. Considero que el tema del POS es importante pero en mi opinión personal lo que debería tratar de potenciarse aún más, es la realización de transacciones realizadas a través de celulares.

Marcos dijo:

15

1 de agosto de 2018

09:36:28


Siempre existirán mas criticas que soluciones en la mesa, la tecnología es compleja y carísima y mas para un País que no ha conocido ni el uso de los Biper para mensajes, luego dar este salto en lectores de tarjetas de crédito y débito con las nuevas formas en el mercado para la utilización de esta técnica, en mi opinion requiere de un estudio profundo para no tener que invertir en algo que ya esta obsoleto o que esta a punto de serlo, hay que recordar que esta tecnología avanza a ritmos agigantado para poder contrarrestar a los defraudadores de todo tipo. Les auguro éxito y los exhorto a que busquen la inversion mas efectiva

jpuentes dijo:

16

1 de agosto de 2018

09:40:31


A juzgar por los comentarios, el servicio no funciona y si no pueden hacer que funcione, incluyendo los descuentos prometidos, lo mejor que pueden hacer es quitarlo. Yo usare´el servicio de aquí a 10 años. Quiten el servicio y se ahorran mucho dinero y molestias. Luego de ese ahorro y mejor organizado, hagan un servicio decente y que se respete. Quiten el servicio, es mejor

Luis A. Montero Cabrera dijo:

17

1 de agosto de 2018

09:47:44


¿Como es posible que en una agencia bancaria (el caso del BM de la calle 26 y 32, en Plaza de la Revolución) se tenga que esperar a que un empleado termine una llamada telefónica para que en una caja se pueda usar un POS?

teresita dijo:

18

1 de agosto de 2018

09:54:56


aqui en Camaguey hay tiendas que si lo usan y te tratan bien, pero hay algunas donde uno nota que los propios empleados no quieren usar este sistema , hay pos modernos que son rapidos los antiguos pues demasiado lentos.

cristobal dijo:

19

1 de agosto de 2018

09:56:16


El principal enemigo del uso del POS, son las personas que cobran el servicio. Ej: En el interior del país es mas facil utilizar las tarjetas para pagar que en la Habana. Pregunto: ¿Hay mas problemas técnicos en la Habana que en el interior?, ¿Existe alguna estimulación para los trabajdores y entidades que combran mediante tarjetas?. Sería muy bueno potencializar este métodos de pago.

El moro dijo:

20

1 de agosto de 2018

09:56:48


Es muy bueno su uso, la utilizo bastante pero no es menos cierto que en varios establecimientos de la ciudad de Holguin te dicen que no esta funcionando.