
Se amplían los servicios a los que puede accederse mediante tarjeta magnética, varios organismos estatales asumen el pago por esa vía, se aplican descuentos en dependencia del monto al que ascienda el gasto y eso, lógicamente, implica que esta alternativa se convierta para muchos en una forma más cómoda para efectuar sus pagos en las tiendas recaudadoras de divisas, sin necesidad de portar el dinero en efectivo. A esto se suman las bonificaciones implementadas por los diferentes bancos: Metropolitano, Popular de Ahorro y Banco de Crédito y Comercio, para disminuir el uso del efectivo.
Sin embargo, un mayor número de usuarios implica también que los establecimientos estén mejor preparados para la atención a esos clientes. No cabe dudas de que el uso de los conocidos POS se ha ido incrementando; pero aunque están distribuidos por todo el territorio nacional, aún no dan respuesta efectiva al objetivo de la bancarización de la sociedad.
No obstante, dentro de los beneficios que trae su uso en el país están la viabilidad para el cliente en cuanto al pago en los comercios, que no necesita extraer efectivo en los cajeros para realizar compras de bienes y servicios. Reporta una reducción en los ciclos de cobro y pagos, con un movimiento más rápido de los flujos monetarios. Además, representa una disminución del uso del efectivo y, por ende, la reducción de los costos financieros del país por la fabricación, manipulación y transportación de dinero.
«Por el aumento del uso del POS en los comercios ha existido, en el último periodo, un incremento en las transacciones con este medio de pago, pero aún no hay conformidad con la calidad del servicio que se presta, por lo que se sigue trabajando en la capacitación del personal», explicó Yamil Hernández González, director general de Fincimex.
El directivo agregó que también se trabaja en una actualización del sistema de tarjetas, con vistas a introducir tecnologías. «Este proceso de inversión facilitará la adquisición de nuevas terminales de puntos de venta», destacó.
Fincimex cuenta con el único centro de procesamiento de tarjetas que existe en Cuba, tanto nacionales como en divisas, en el caso de las últimas, funcionan las Visas, MasterCard y Cabal.
DE ACUERDO CON LA POBLACIÓN
En un recorrido por diversas tiendas del país, un equipo de reporteros de Granma constató diferentes opiniones entre la población sobre esta modalidad de pago.
«En algunas ocasiones en las tiendas no ha habido conexión para pasar la tarjeta, eso me ha pasado a mí y a otros compañeros de trabajo, y entonces hay que esperar un buen tiempo o no la puedes pasar finalmente».
Este es el criterio de la tunera Misleydis Ávila Hernández, compartido también por Miladys Álvarez quien asevera que, «si no fuera por la falta de conexión que obliga a una a esperar mucho tiempo, no habría problema ninguno».
Jorge Áreas Cabrera, residente de Palma Soriano en la provincia de Santiago de Cuba, comentó que la situación en ese municipio es muy similar. «Bueno, yo le puedo decir que a final o a principio de mes ir a comprar con una tarjeta magnética es un caos. Se demora mucho tiempo y muchas veces la conexión es malísima y es preferible pagar en efectivo que comprar con ella. Eso debería corregirse de alguna manera».
La pinareña Josefa Martínez considera que el sistema sería magnífico si no existieran problemas con la conexión. «Yo he estado en la tienda, y he visto a personas que han tenido que devolver la mercancía, porque la tarjeta no ha pasado».
«En la cola, cuando alguien dice que va a pagar con ellas, hay gente que le pone mala cara, porque piensan que se van a demorar más», cuenta Ailyn Rodríguez.
«Es que al principio era terrible. Yo, en ocasiones, sacaba el dinero del cajero y pagaba en efectivo para no perder tanto tiempo», recuerda Belkys Pérez. En la actualidad, sin embargo, asegura que esto ha ido cambiando. «En tiendas como La Cueva, La Mía o la Panamericana, ahora es más rápido», dice.
Criterios como este último también se vieron en varios clientes consultados en las tiendas habaneras de Galerías Paseo y Carlos III. Allí los entrevistados refirieron estar satisfechos con el servicio y la rapidez en ambas instalaciones y confirmaron la aceptación del uso de los POS como forma de pago.
PARA QUE EL POS FUNCIONE MEJOR
El principio del funcionamiento de un POS es el siguiente: el usuario realiza una operación mediante el uso de las tarjetas magnéticas de cualquier banco nacional o las estipuladas internacionales. La terminal llama al centro de procesamiento y este al banco que emitió la tarjeta para ver si existen fondos en la cuenta y, de ahí, se da respuesta de si la transacción ha sido aceptada o no, todo en cuestión de segundos.
La instalación de la terminal se basa en la infraestructura de las comunicaciones para hacer la transmisión, que puede ser mediante vía telefónica o inalámbrica, y esta última comprende la funcionalidad por wifi o conexión de datos, explicó Frank Rodríguez Tallet, gerente del centro de procesamiento de tarjetas de Fincimex.
El tiempo que dura el proceso está en dependencia del tipo de comunicación que exista en el establecimiento, agregó. En el caso de la que hace uso de la red telefónica, puede estar entre los 30 a 40 segundos y son las terminales más instaladas en todo el país.
Los problemas de «mala conexión» asociados al funcionamiento de este tipo de POS, derivan de interrupciones en la línea telefónica, problemas en la comunicación u otras condiciones que presenten los centros donde están instalados estos dispositivos.
En la modalidad de datos, el tiempo de demora en cada una de las operaciones fluctúa de cinco a diez segundos, pero debe tener una serie de requisitos indispensables para su instalación, por lo que solo se está empleando por el momento en alrededor de 40 tiendas, fundamentalmente en centros comerciales.
«Este es un proyecto en el que se trabaja: crear las condiciones de infraestructura necesarias de red por transmisión de datos en los establecimientos para, luego, comenzar a instalar el servicio», señaló Rodríguez Tallet.
En el caso de la conexión inalámbrica se está empleando el GPRS, una variante de la conexión de datos que es menos costosa y su tiempo está, igual que en la otra modalidad, entre cinco y diez segundos. Sin embargo, en estos momentos, este tipo de conexión inalámbrica para el uso del POS está instalada solo en hoteles, buroes de turismo, agencias de viajes y de taxis, pues es un terminal para aquellos comerciantes que tengan movilidad.

También hay quejas de la población por la demora a la hora de registrar los datos del cliente con el carné de identidad. Sobre ello, los especialistas de Fincimex explicaron que esta operación es necesaria para evitar fraudes. Sin embargo, acotaron que no es necesario para los dependientes escribir todos los datos, solo basta con el nombre del cliente y el número de identificación.
Para finales de este año, Fincimex trabaja en modernizar más el POS mediante el uso del PIN de las tarjetas como medio de autenticación, en vez del carné de identidad, vía que acortará el proceso de pago, aseguró el Gerente del centro de procesamiento de tarjetas de Fincimex.
De acuerdo con Alberto Quiñones Betancourt, director general de Servicios informáticos del Banco Central de Cuba (BCC), esta institución lleva a cabo una modernización total del centro de aceptación de tarjeta, tanto de infraestructura como de software. Además, el sistema de las terminales será migrado a una nueva plataforma, proceso que debe concluir este año y que posibilitará introducir en varios comercios nuevas tecnologías en estos equipos.



















COMENTAR
PP dijo:
1
1 de agosto de 2018
00:18:45
PILI Respondió:
1 de agosto de 2018
15:55:49
Leandro Respondió:
5 de agosto de 2018
12:23:46
Aristónides Ferrer Guzmán dijo:
2
1 de agosto de 2018
02:03:23
Yamil Hernández González. Gerente General Fincimex Respondió:
1 de agosto de 2018
13:26:44
Ronal Carrero Texidor dijo:
3
1 de agosto de 2018
02:29:06
Yamil Hernández González. Gerente General Fincimex Respondió:
1 de agosto de 2018
13:26:07
Roly dijo:
4
1 de agosto de 2018
03:05:01
Yamil Hernández González. Gerente General Fincimex Respondió:
1 de agosto de 2018
13:29:09
LaBala dijo:
5
1 de agosto de 2018
06:47:03
troche Respondió:
1 de agosto de 2018
10:26:20
olegario Respondió:
1 de agosto de 2018
15:55:39
pepe dijo:
6
1 de agosto de 2018
07:54:52
Susy dijo:
7
1 de agosto de 2018
07:56:25
Banco Metropolitano Respondió:
2 de agosto de 2018
09:15:43
LA GRAN JUGADA dijo:
8
1 de agosto de 2018
08:25:53
Angel Respondió:
1 de agosto de 2018
14:27:05
azul dijo:
9
1 de agosto de 2018
08:31:43
jpuentes dijo:
10
1 de agosto de 2018
08:32:34
Daimis Carralero dijo:
11
1 de agosto de 2018
08:44:49
jpuentes Respondió:
1 de agosto de 2018
09:32:36
DrGio dijo:
12
1 de agosto de 2018
08:47:56
Carlos dijo:
13
1 de agosto de 2018
09:00:30
JMBruz Respondió:
1 de agosto de 2018
11:40:57
Banco Metropolitano Respondió:
2 de agosto de 2018
09:48:00
UnKnown dijo:
14
1 de agosto de 2018
09:21:01
Marcos dijo:
15
1 de agosto de 2018
09:36:28
jpuentes dijo:
16
1 de agosto de 2018
09:40:31
Luis A. Montero Cabrera dijo:
17
1 de agosto de 2018
09:47:44
teresita dijo:
18
1 de agosto de 2018
09:54:56
cristobal dijo:
19
1 de agosto de 2018
09:56:16
El moro dijo:
20
1 de agosto de 2018
09:56:48
Responder comentario