ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El uso del carné de identidad es por cuestiones de seguridad. Foto: Jose M. Correa

Se amplían los servicios a los que puede accederse mediante tarjeta magnética, varios organismos estatales asumen el pago por esa vía, se aplican descuentos en dependencia del monto al que ascienda el gasto y eso, lógicamente, implica que esta alternativa se convierta para muchos en una forma más cómoda para efectuar sus pagos en las tiendas recaudadoras de divisas, sin necesidad de portar el dinero en efectivo. A esto se suman las bonificaciones implementadas por los diferentes bancos: Metropolitano, Popular de Ahorro y Banco de Crédito y Comercio, para disminuir el uso del efectivo.

Sin embargo, un mayor número de usuarios implica también que los establecimientos estén mejor preparados para la atención a esos clientes. No cabe dudas de que el uso de los conocidos POS se ha ido incrementando; pero aunque están distribuidos por todo el territorio nacional, aún no dan respuesta efectiva al objetivo de la bancarización de la sociedad.

No obstante, dentro de los beneficios que trae su uso en el país están la viabilidad para el cliente en cuanto al pago en los comercios, que no necesita extraer efectivo en los cajeros para realizar compras de bienes y servicios. Reporta una reducción en los ciclos de cobro y pagos, con un movimiento más rápido de los flujos monetarios. Además, representa una disminución del uso del efectivo y, por ende, la reducción de los costos financieros del país por la fabricación, manipulación y transportación de dinero.     

«Por el aumento del uso del POS en los comercios ha existido, en el último periodo, un incremento en las transacciones con este medio de pago, pero aún no hay conformidad con la calidad del servicio que se presta, por lo que se sigue trabajando en la capacitación del personal», explicó Yamil Hernández González, director general de Fincimex.

El directivo agregó que también se trabaja en una actualización del sistema de tarjetas, con vistas a introducir tecnologías. «Este proceso de inversión facilitará la adquisición de nuevas terminales de puntos de venta», destacó.

Fincimex cuenta con el único centro de procesamiento de tarjetas que existe en Cuba, tanto nacionales como en divisas, en el caso de las últimas, funcionan las Visas, MasterCard y Cabal.

DE ACUERDO CON LA POBLACIÓN

En un recorrido por diversas tiendas del país, un equipo de reporteros de Granma constató diferentes opiniones entre la población sobre esta modalidad de pago.

«En algunas ocasiones en las tiendas no ha habido conexión para pasar la tarjeta, eso me ha pasado a mí y a otros compañeros de trabajo, y entonces hay que esperar un buen tiempo o no la puedes pasar finalmente».

Este es el criterio de la tunera Misleydis Ávila Hernández, compartido también por Miladys Álvarez quien asevera que, «si no fuera por la falta de conexión que obliga a una a esperar mucho tiempo, no habría problema ninguno».

Jorge Áreas Cabrera, residente de Palma Soriano en la provincia de Santiago de Cuba, comentó que la situación en ese municipio es muy similar. «Bueno, yo le puedo decir que a final o a principio de mes ir a comprar con una tarjeta magnética es un caos. Se demora mucho tiempo y muchas veces la conexión es malísima y es preferible pagar en efectivo que comprar con ella. Eso debería corregirse de alguna manera».

La pinareña Josefa Martínez considera que el sistema sería magnífico si no existieran problemas con la conexión. «Yo he estado en la tienda, y he visto a personas que han tenido que devolver la mercancía, porque la tarjeta no ha pasado».

«En la cola, cuando alguien dice que va a  pagar con ellas, hay gente que le pone mala cara, porque piensan que se van a demorar más», cuenta Ailyn Rodríguez.

«Es que al principio era terrible. Yo, en ocasiones, sacaba el dinero del cajero y pagaba en efectivo para no perder tanto tiempo», recuerda Belkys Pérez. En la actualidad, sin embargo, asegura que esto ha ido cambiando. «En tiendas como La Cueva, La Mía o la Panamericana, ahora es más rápido», dice.

Criterios como este último también se vieron en varios clientes consultados en las tiendas habaneras de Galerías Paseo y Carlos III. Allí los entrevistados refirieron estar satisfechos con el servicio y la rapidez en ambas instalaciones y confirmaron la aceptación del uso de los POS como forma de pago.

PARA QUE EL POS FUNCIONE MEJOR

El principio del funcionamiento de un POS es el siguiente: el usuario realiza una operación mediante el uso de las tarjetas magnéticas de cualquier banco nacional o las estipuladas internacionales. La terminal llama al centro de procesamiento y este al banco que emitió la tarjeta para ver si existen fondos en la cuenta y, de ahí, se da respuesta de si la transacción ha sido aceptada o no, todo en cuestión de segundos.

La instalación de la terminal se basa en la infraestructura de las comunicaciones para hacer la transmisión, que puede ser mediante vía telefónica o inalámbrica, y esta última comprende la funcionalidad por wifi o conexión de datos, ­explicó Frank Rodríguez Tallet, gerente del centro de procesamiento de tarjetas de Fincimex.

El tiempo que dura el proceso está en dependencia del tipo de comunicación que exista en el establecimiento, agregó. En el caso de la que hace uso de la red telefónica, puede estar entre los 30 a 40 segundos y son las terminales más instaladas en todo el país.

Los problemas de «mala conexión» asociados al funcionamiento de este tipo de POS, derivan de interrupciones en la línea telefónica, problemas en la comunicación u otras condiciones que presenten los centros donde están instalados estos dispositivos.

En la modalidad de datos, el tiempo de demora en cada una de las operaciones fluctúa de cinco a diez segundos, pero debe tener una serie de requisitos indispensables para su instalación, por lo que solo se está empleando por el momento en alrededor de 40 tiendas, fundamentalmente en centros comerciales.
«Este es un proyecto en el que se trabaja: crear las condiciones de infraestructura necesarias de red por transmisión de datos en los establecimientos para, luego, comenzar a instalar el servicio», señaló Rodríguez Tallet.

En el caso de la conexión inalámbrica se está empleando el GPRS, una variante de la conexión de datos que es menos costosa y su tiempo está, igual que en la otra modalidad, entre cinco y diez segundos.  Sin embargo, en estos momentos, este tipo de conexión inalámbrica para el uso del POS está instalada solo en hoteles, buroes de turismo, agencias de viajes y de taxis, pues es un terminal para aquellos comerciantes que tengan movilidad.

También hay quejas de la población por la demora a la hora de ­registrar los datos del cliente con el carné de identidad. Sobre ello, los especialistas de Fincimex explicaron que esta operación es necesaria para evitar fraudes. Sin embargo, acotaron que no es necesario para los dependientes escribir todos los datos, solo basta con el nombre del cliente y el número de identificación.

Para finales de este año, Fincimex trabaja en modernizar más el POS mediante el uso del PIN de las tarjetas como medio de autenticación, en vez del carné de identidad, vía que acortará el proceso de pago, aseguró el Gerente del centro de procesamiento de tarjetas de Fincimex.

De acuerdo con Alberto Quiñones Betancourt, director general de Servicios informáticos del Banco Central de Cuba (BCC), esta institución lleva a cabo una modernización total del centro de aceptación de tarjeta, tanto de infraestructura como de software. Además, el sistema de las terminales será migrado a una nueva plataforma, proceso que debe concluir este año y que posibilitará introducir en varios comercios nuevas tecnologías en estos equipos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Raul dijo:

21

1 de agosto de 2018

10:30:43


Es ilogico comenzar a dar beneficios sin tener todas las condiciones creadas a tal efecto por ques e sigue siendo tan superficial a la hora de realizar un analisis, siempre tropesamos con la misma piedra.si no estan todas las condiciones por que crear mas malestar en la poblacion.

Andrews dijo:

22

1 de agosto de 2018

10:36:36


Lo mejor es que ira disminuyendo el circulante de la calle y con ello las posibilidades de "multar" productos y servicios, sin que la opercaion quede devidamente registrada en el tiempo y por quien realizo la operacion tanto el cliente como el cobrador. Se va acabando "el invento" y para ganarse una propinita habra que trabajar duro y bien. Para sacar del bolsillo los pocos centavos en manos de la poblacion. se van acorralando los paguitos "por la izquierda" a funcionarios de culaquier jerarquia que lucran con precariedades y no pagan impuestos, esos son los que estan haciendo resistencia para que el "POST" no llegue porque el trapicheo del 90% de la contabilidad se les va de sus manos directamente al registro bancarioy es verificable hasta 10 años despues. o mas. independientemente de los problemas de fruades o ajustes tecnologicos que esto pueda implicar. gracias.

Frank dijo:

23

1 de agosto de 2018

10:48:35


Buenos dias, no manifiesto queja al respecto para ser breve en mi comentario, solo que he sido "victima" en mas de una ocación de no poder efectuar el pago mediante tarjeta magnetica. Pero si manifiesto que la implementación de nuevas formas de pago en terminales POS no solo debe implementarse en las tiendas recaudadoras de "divisa", si no tambien en la cadena de mercados minoristas en CUP comercializadoras de amplia gama de productos que oscilan desde alimentos hasta insumos de aseo personal y del hogar, comenzando en el caso de la provincia La Habana por citar ejemplo en el "ten cent" de Monte, 23 y 10, en Marina y San Lázaro, y así paulatinamente en desde los grandes establecimientos hasta lo mas puequeños que se habilitan y/o rehabilitan empleando el uno por ciento del presupuesto territorial como se informa en los distintos espacios informativos, e incluso implementarlo en los "agros", al menos en los estatales con precios topados. Desearía agregar, que en medios de la modernización de la infraestructura, por lo demas necesaria, que permita masificar la practica de efectuar pagos contarjetas magneticas, pienso que los POS y la infraestructura del sistema deberían permitir el uso de terminales móviles que posean sensores NFC como alternativa a las tarjetas magneticas, la cula ya esta implementada en diversos paises. Esperemos a fianles de año.

lulú dijo:

24

1 de agosto de 2018

11:07:51


Sería lo ideal pero funciona muy mal, tengo la experiencia de haber tenido que dejar la mercancía en la tienda porque el pos no se conecta.

jmbruzon dijo:

25

1 de agosto de 2018

11:52:33


La VERDAD es que la exigencia a las tiendas de utilizar el pos es pobre, no tienen servicio de reparaciones eficientes, ante quejas las respuestas son lentas, uno se da cuenta que el papel del Estado y sus los Ministerios, OACE, etc en está actividad es muy importante para lograr TRAZABILIDAD, sinónimo de eliminar fraudes contables. ojo con esto

Rubén dijo:

26

1 de agosto de 2018

12:21:38


El tema pasa también porque como en la gran mayoría de comercios se desvían recursos les conviene mas recibir el dinero en efectivo. Aunque bueno inteligencia no les falta para seguir robando al estado. Una pena ojalá se tomen medidas. Saludos.

LaBala dijo:

27

1 de agosto de 2018

12:36:51


A Troche, poco importa si pertence a CUPET, a ORO NEGRO o a GAESA( posiblemente a GAESA) aunque en Cuba no se sabe que cosa pertence a quien. Se está hablando del famoso POS y en esas gasolineras hay POS o sino desé una vueltecita e informese también...Que siempre estamos tirandole piedras al Morro y desviando el tema de las conversaciones.....

Aleida Díaz Rodríguez dijo:

28

1 de agosto de 2018

12:46:04


Les comento que no tuve la misma suerte en la tienda Galerías Paseo. Andaba en busca de un microware y solo lo encontré como lo deseaba en esa tienda, cuando presente la tarjeta me miraron con una cara y me dijeron "con tarjeta" el pos no funcionaba. Comencé a caminar y dar algunas vueltas para ver si tenía suerte con la conexión pero nada, termine pidiendo prestado el efectivo. Al final no pude disfrutar del placer de la bonificación que me da el Banco por el uso de la tarjeta en el POS. Así sucede no en su mayoria, de que en las tiendas los POS no funcionan por falta de conexión.

Alexis dijo:

29

1 de agosto de 2018

13:22:33


Es muy demorado utilizar el POS, las líneas telefónicas no están preparadas para esa rapidez que se necesita, en ocasiones los dependientes esconden el POS y dicen que los de Fincimex se lo llevaron porque estaba roto, así pasan semanas, es necesario númeron de Fincimex para verificar que es verdad cuando nos dicen que el POS lo tiene Fincimex arreglándolo desde hace semanas, son mucho poquitos que inciden en que esa buena opción se convierta en una incomodidad para los cubanos, también la falta de cajeros automáticos fuera de las capitales provinciales fuera ideal, muy pocos municipios cuentan con ellos y sería de mucha ayuda.

maxy dijo:

30

1 de agosto de 2018

14:04:45


La Bala CUPET, no tiene nada que ver con eso en todo caso CIMEX, o el GAE, pues lo puntos de venta de combustible no pertenecen a CUPET, actualizate.

Roberto dijo:

31

1 de agosto de 2018

14:50:05


Dicen los cros de Playa en la Habana TRANSCIMEX, que atiende este sistema que todo es un pretexto para que paguen efectivo la tan mencionada falta de conexión no es real, como todo, puede haber una excepción pero no es ni la media ni la norma,,,,,,es justificación para que el cliente no espere y pague en efectivo...Que en esencia la búsqueda hasta ahora es con el pago efectivo. Ya se prevé que se desarrollen, pues existen otras figuras de robo al cliente pagando con la tarjeta....Al "perro huevero aunque le quemes la cara, sigue comiendo huevo" y aquí aparecen ya la forma de robar ante la ausencia de efectivo....

José A García dijo:

32

1 de agosto de 2018

16:36:50


Buenas Tardes: Señores Periodistas, deben tener cuidado con las fotos que publiquen. La Foto que acompaña este Artículo muestra una Tarjeta de Banco y una Identificación que se pueden leer, recuerden que los adelantos en la Tecnología también traen riesgos de Robo de Identidad y Fraudes Bancarios. Es mi Modesta sugerencia. Gracias

Isael Bozan Acosta dijo:

33

2 de agosto de 2018

11:52:58


Por lo que e leido, en los comentarios de este articulo, el problema con llos POS es generalizado en el país completo, ya no se trata de una provincia, sola o un municipio, se trata de casi todo el país, aqui en baracoa, tambien el cobrol por targeta paraliza una cola completa, por falta de conexion, o se conecta tarde, yo creo que llos directivos de fincimex, deberian ir pensando, en hacer mas inversiones, para crear una buena insfraestructura, que soporte, el creciente auge que ha tenido el pago, de los salarios por targetas magneticas, y las nuevas facilidades de compra mediante este servicio, tambien las demoras pueden estar dadas por el ancho de banda que le tienen contratada a etecsa, para este servicio, o para la comunicacion, con el banco. creo que aumentar este ancho de banda, tambien implicaria que fuera mas rapido el servicio, y menos cuellos de botellas en la red, que tiene este servicio. Tambien tenemos que ir pensando en modernizar los POS, comprar nuevos, de ultima generación. Tenemos que ir pensando en futuro. y que ya en nuestro pais, no hay dos o tres targeta magneticas.