ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

La directora de Comunicación del Ministerio del Tursimo, Janet Ayala, calificó de positivos los resultados de los primeros meses del año en medio de presiones y situaciones adversas, de acuerdo con un reporte de Prensa Latina.

Aunque la cifra se alcanza con cuatro días de retraso con respecto al año anterior, resulta un logro notable en un contexto signado por cambios de política de la actual administración estadounidense, que fortalecen la aplicación del bloqueo y hacen más difíciles los viajes entre los dos países.

Basado en excusas sin evidencia científica alguna, Washington mantiene un alerta de viajes contra la Mayor de las Antillas y la ubica en el nivel 3 de 4 en un sistema para evaluar la seguridad de los destinos en el mundo entero.

El tercer escalafón conlleva la recomendación de «reconsiderar los viajes», lo cual impacta en la opinión pública de forma injustificada y con motivaciones políticas.

Aun así, 620 000 viajeros estadounidenses llegaron a Cuba en el año 2017 y una encuesta realizada por la compañía Cuba Educational Travel arrojó que la inmensa mayoría considera a nuestro país un lugar «muy seguro».

Varios organismos internacionales y empresas líderes del sector avalan los estándares de calidad y bienestar de la Mayor de las Antillas, que recibe un promedio de cuatro millones de turistas al año.

Actualmente 68 líneas aéreas enlazan con 70 ciudades importantes del mundo, mientras que en la modalidad de cruceros, entre puertos y áreas de escala se encuentran La Habana, Cienfuegos, Casilda, Punta Francés, María la Gorda y Santiago de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Claude Sankare dijo:

1

9 de marzo de 2018

22:41:07


No importa que no lleguen visitantes de los Estados Unidos, vendrán desde otras tierras, dejemos de mirar tanto hacia el norte pues la integridad latinoamericana es el objetivo esencial.

Daliana Respondió:


14 de marzo de 2018

15:43:53

Así mismo es Claude... ya nos visitarán de otros paises, la belleza de nuestras tierras es inigualable... y estoy segura no van a faltar los que quieran disfrutar de nuestro país...

Ednago González Rodríguez dijo:

2

10 de marzo de 2018

07:23:52


Yo no diría seguro, súper seguro para los visitantes y nacionales. Todos estamos seguros en una bella Cuba que cada día crece, eje se reinventa por el bien de todos , y que seguirá cómo está, con sus leyes, estatutos y que todos, de una u otra forma apoyamos desde cualquier lugar del planeta tierra . Gracias.

Daliana Respondió:


14 de marzo de 2018

15:45:45

Estoy totalmente de acuerdo contigo Ednago... no hay un país más seguro en el mundo que el nuestro... ni más solidario... al menos yo estoy super orgullosa de ser cubana...

Jose R Oro dijo:

3

10 de marzo de 2018

08:45:11


Se arribó a esa importante cifra de un millón de visitantes con solo 4 días de atraso con respecto al 2017, a pesar de los incesantes agobios y meteduras de miedo, que si los hoteles administrados por militares, etc., etc. que se producen en los EE.UU. hay que trabajar más duro para el resto del 2018, pero es realmente justo afirmar que el ataque contra el Turismo en Cuba es brutal en estos días y que este es un gran logro.

Ruben dijo:

4

10 de marzo de 2018

19:46:04


Muy buena noticia ojalá una parte de lo ganado se invierta en recuperar un poco algunas zonas de la capital y de todas las demás ciudades del país que lo necesitan.

Leonardo Castañeda Respondió:


11 de marzo de 2018

09:11:46

Si Ruben es necesario tener no solo una ciudad como la Habana para que se recupere de ese deterioro por los años de las construciones que tiene, recuerda que por tener una economia bloqueada por los hp que conocemos tenemos que buscar ciertos productos alimenticios, materia prima, medicamentos contra el cancer, pagar los creditos y debitos a las empresas que se burlan del bloqueo, que nos ayudan dando plazos a largo plazo y que no vayas a pensar que porque los chinos nos ayuden no nos van a cobrar, todos quieren su dinero, por tanto amigo Ruben tenemos que pensar, en seguir protegiendo esta seguridad que le damos al que visita nuestro pais, tenemos que seguir dando,..... de un buen a un excelentisimo y unico servicio de amabilidad, confort y amor..... que va a provocar la continua visita a nuestra isla, y seguirle demostrando al mundo que somos mejores que Cancun, Rio de Janeiro, que las playas del Mediterraneo, cuando hagamos y mantengamos eso no solo la ciudad de la Habana sera tan bella e interesante con sus misterios, su religion, su musica, su pueblo y con su amor, no mi amigo sera TODA CUBA, gracias.

Cubano en Canarias dijo:

5

11 de marzo de 2018

07:12:12


Canarias, menos de la mitad que la provincia de Matanzas en superficie y con dos millones y poco de habitantes, reciben al ano cerca de 16 millones de turistas... A crecer que hay mercado para ello.

pau Respondió:


12 de marzo de 2018

13:48:39

Catalunya, 300 km de largo por 200 de ancho.....12.000.000 de turistas.

Raphael Respondió:


12 de marzo de 2018

13:55:22

El problema es que Cuba esta lejos de los grandes mercados europeos. Creo que hay que hacer con que los rusos (que son uno de los pueblos que mas viajan) vengan mas a Cuba. Asi como los chinos y los alemanes.

Miguel Angel Respondió:


13 de marzo de 2018

16:04:00

Cubano. De acuerdo con Ud, tiene razón en lo q expresa. Pero además sin muchos de los recursos naturales de nuestro archipiélago. Aunque un estudio de la Universidad de Syracusa en EEUU ha considerado a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, como la ciudad con mejor clima del mundo. Hay que reconocer que los canarios han trabajado muy arduamente para garantizar lo que tienen. El turismo es su principal fuente de ingreso económico. Conocemos muy bien su laboriosidad y empeño. Su personalidad isleña nos asemeja mucho. Saludos.

Carlos Velasco dijo:

6

11 de marzo de 2018

10:46:09


Felicidades Cuba por su sistema eficiente de seguridad, que se traduce en bienestar para su pueblo y visitantes. Contrasta con lo que vivimos en El Salvador. Siempre he so?ado con viajar junto a mi familia a su pais.

MARIA Respondió:


12 de marzo de 2018

13:35:04

GRACIAS CARLO VELASCO POR PARTE DE TODOS LOS CUBANOS SIEMPRE PODRA VIAJAR A CUBA CUALQUIER PROVINCIA NOTARA LA SEGURIDAD DE SUS CALLES ISTALACIONES PERO ADEMAS VA A VER CIUDADES MUY BELLA CAMPOS MUY VERDES Y FLORECIDO MARES AZULES Y LIMPIOS COMO LA PURESA Y LA SENCIBILIDAD Y HOSPITABILIDAD QUE LE BRINDA EL CUBANO SOMOS UNICO

Silvino dijo:

7

11 de marzo de 2018

16:13:48


Es el País más seguro d América y d gentes educadas y alegres, más seguro q mi propio País, España

Jorge luis dijo:

8

11 de marzo de 2018

19:26:11


Y deberán lanzar el turismo para niños y jóvenes en temporada vacacional para que los padres estén tranquilos sabiendo que sus hijos están seguros del pandillerismo el secuestro las drogas y la tv violenta y las malas influencias. Cosa que ya muchos cubanos residentes en EEUU lo están haciendo por su cuenta. A los padres les cuesta 66 dólares semanales por hijos mandarlos a los campamentos de verano durante los dos meses de reseso escolar un total de 528 dólares por hijo

Gómez dijo:

9

12 de marzo de 2018

20:41:33


Lo importante no son la cantidad de turistas,lo importante es lo recaudado,si se puede recudar más con menos turistas es mejor para los recursos naturales del país y la protección del medio ambiente,hay que tratar de atraer un turismo de alto poder adquisitivo.

Revenge Respondió:


13 de marzo de 2018

09:46:53

Gomez estoy totalmente de acuerdo con su punto de vista. Sucede que el numero de visitantes extranjeros a nuestro pais se ha duplicado en pocos anos, pero los ingresos brutos del turismo -de acuerdo a los reportes- siguen siendo casi los mismos; es decir que la industria ha perdido mucho en eficiencia. El exito del sector turistico no siempre esta asociado a la demanda; de hecho ciudades como Paris, Florencia, Venecia y Barcelona han llevado a cabo campanas para reducir o eliminar el turismo de cruceros y lo que se llama turismo de fin de semana. Pues estos visitantes gastan muy poco - generalmente una "completa" y un punado de souvenirs- pero abarrotan las calles y edificaciones de estas hermosas ciudades, acelerando su deterioro. Siendo asi que los ingresos que deja este tipo de turismo no compensan los gastos de funcionamiento, mantenimiento y conservacion del patrimonio. Se dice y se repite pero no se interioriza: el turismo no es solo hotel. Hay que diversificarle la oferta al visitante, con propuestas originales y de calidad, que lo motiven a gastarse sus pesitos. Mucho mas cuando sabemos que el turista promedio que visita nuestro pais no tiene un alto poder adquisitivo. En esto el papel de los negocios privados es vital por su potencial de adaptabilidad, creatividad e inventiva; y el Estado tiene que interiorizar que aunque quiera, no puede sacarlo de la ecuacion ni sustituir sus ventajas por un modelo o esquema enfocado mas en la administracion de un negocio, que en su crecimiento.

Juan Gerardo alayon morales dijo:

10

13 de marzo de 2018

06:44:51


Soy taxista y traslado a muchos turistas diariamente y todos quedan asombrados con la seguridad que se sienten en nuestro país y la calidad de nuestra gente.

Juan Gerardo alayon morales dijo:

11

13 de marzo de 2018

07:11:15


Cuba seguirá venciendo por que las dificultades nos prueban nuestra capacidad de resistir. Cuba siempre será nuestra casa, capaz de recibir con respeto y alegría a todos en el mundo, pero nunca será vendida por que amamos hasta sus propias goteras.

jorge Borlido dijo:

12

13 de marzo de 2018

09:29:08


En una semana podré afortunadamente incrementar ese número cuando llegue desde la patria de José Artigas a la de José Martí. Aguante Cuba

adalberto dijo:

13

13 de marzo de 2018

10:37:26


Es positivo lo que refiere Jose, pienso que hay cosas que podemos realizar nosotros, como mejorar y darle estetica a la terminal de cruceros de Cienfuegos que no concuerda en estos momentos con el bello entorno de su Bahia y Ciudad.