ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Cuando se habla de trata de personas, muchos piensan que es algo propio de las películas del sábado y no asocian el tema a un fenómeno que, desde hace algunos años, amenaza a nuestra sociedad.

Aunque en Cuba este negocio ilícito, el más lucrativo del mundo, no es considerado un problema representativo –las cifras de delitos relacionados con conductas propias de tratas de personas suman 46, entre el 2012 y el 2015–, en el país no se dejan de adoptar medidas para evitarlo.

La Doctora Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer, durante el más reciente periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, presentó el Plan de Acción para dar respuesta a la Prevención y Enfrentamiento a la trata de personas y la protección a las víctimas hasta el 2020, aprobado por la Federación de Mujeres Cubanas, y llamó la atención sobre este fenómeno, asociado al comercio de seres humanos, en su mayoría mujeres y niños, con el principal fin de explotarlos sexual y laboralmente.

«La trata ha comenzado a manifestarse en el país en la misma medida en que se han ido incrementando las conductas migratorias y las facilidades de los cubanos a viajar a otros lugares», explicó.

Lo novedoso del fenómeno en la sociedad, hace que la población cubana tenga muy baja percepción de riesgo.

«Evitar que la trata aumente es hoy un gran desafío. La mejor manera de prevenirlo es explicando, alertando a las personas sobre este fenómeno. Y sobre todo a las mujeres jóvenes, pues son ellas las más vulnerables», instó la especialista.
 

MÁS ALLÁ DEL PROGRAMA TRAS LA HUELLA

A mediados del 2017 el hecho de que 40 bailarinas cubanas fueron forzadas a ejercer la prostitución en Turquía tuvo gran repercusión mediática. Una supuesta empresa turca les hizo creer a las muchachas que participarían en un proyecto de baile que tendría lugar en un famoso cabaret nocturno de Ankara, capital de ese país asiático.

Les quitaron sus pasaportes y las retuvieron en un hotel, bajo amenazas, el mismo día en que llegaron, y cada noche durante varios meses, fueron forzadas a prestar servicios sexuales a los visitantes de varios clubes nocturnos de la ciudad.

Hasta que una de ellas logró escapar y contó todo a las autoridades de la Embajada de Cuba en esa capital, quienes, de conjunto con el movimiento policial del país, lograron rescatar a las jóvenes de aquella pesadilla.

El caso de las 40 bailarinas no es el único suceso estremecedor relacionado con la trata y explotación de mujeres cubanas, promovidas con falsas ofertas laborales en el extranjero, contó Moya.

Las autoridades cubanas han identificado otros hechos, donde en el proceso de captación de las víctimas los organizadores, de forma directa o a través de sus vínculos, se encargan de gestionar cartas de invitación u otros documentos migratorios.

Por ejemplo, un camagüeyano residente en el exterior habló con algunas muchachas de su pueblo natal para que fueran a bailar a otro cabaret, esta vez en Estados Unidos, comentó lsabel Moya.

Este hombre les gestionó visados y pasajes. Sin embargo, cuando llegaron las jóvenes a ese país norteño, fueron obligadas a prostituirse para devolverles el dinero que había invertido en ellas. De lo contrario, algo malo les pasaría a sus familiares en Cuba. «Yo sé dónde viven», recordó Moya las palabras del sujeto hacia las bailarinas.

«Al prostituirlas sin protección, una de ellas quedó embarazada. Por suerte, pudieron escapar. Imaginen el trauma de estas jóvenes, la mayoría entre 20 y 30 años», añadió.

Ninguna de ellas habrían aceptado ese «contrato» si hubieran sabido que el baile implicaba desnudarse o que serían vendidas como mercancía sexual, dijo Moya.

«Entonces, esto no es una película de ficción de los sábados por la noche. Es una realidad cruda y dura. Tenemos que estar preparados», alertó.

NO DEJARSE ENGAÑAR POR LAS SUPUESTAS OFERTAS

A casi un año del escándalo internacional de las jóvenes cubanas forzadas a prostituirse en Turquía, la historia podría repetirse. En revolico.com, un medio privado digital de anuncios clasificados de Cuba, las ofertas de contratos en el extranjero para jóvenes bailarinas no han cesado.

En una rápida búsqueda en Google, se obtienen más de 40 resultados relacionados con la contratación de jóvenes cubanas para bailar en el extranjero, principalmente en Turquía, y muchas de las ofertas se publicaron en dicho sitio.

Aunque la mayoría de esos anuncios ya expiró, por haber sido publicados hace ya varios meses (julio, agosto, octubre, noviembre) en Google se puede ver que todos solicitan bailarinas y modelos para viajar a algún lugar del mundo.

La más reciente de las ofertas tiene fecha del sábado 13 de enero del 2018, a las 10:20 de la mañana.

«Ofrezco contratos en el extranjero para bailarinas», dice un supuesto empleador o intermediario que no hace pública su información personal. Como requisitos fundamentales solicita, además de un pasaporte en periodo de validez, un título de danza.

«La paga es buena», dice el anuncio que deja ver en una esquina la cifra de 850 CUC. Además, resalta que la bailarina «va a viajar sin necesidad de costearse su visa».
Una vez que lleguen al lugar –sabrá Dios en qué paraje de este mundo–, «se les descontará el pasaje y el visado en tres meses de trabajo… o cuatro. ¿OK?».

Probablemente los anuncios y los contratos continúen llegando, pero de ahora en lo adelante, usted, lector, sabe la historia. «No nos dejemos engañar por ofertas de desconocidos, no caigamos en la trampa», concluyó Isabel Moya.

EN CONTEXTO:

- Cuba   mantiene una   política   de  To­le­rancia   Cero   ante   cualquier modalidad de trata de personas.

- La legislación cubana tipifica como trata de personas la «promoción, organización o incitación a la entrada o salida del país de personas con la finalidad de que ejerzan la prostitución o cualquier otra forma de comercio carnal».

- El Consejo de Estado de la  República de Cuba aprobó en febrero del 2017 el Plan de Acción Nacional para la Prevención  y Enfrentamiento   a la Trata de  Personas   en  Cuba y  la   protección   a   las   víctimas (2017-2020), herramienta fundamental en la actuación coordinada entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil cubana para el abordaje a este grave delito.

- En abril del 2017 visitó el país la Relatora Especial de las Naciones Unidas para los derechos humanos de las víctimas de la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Sra. Maria Grazia Giammarinaro, quien tuvo la oportunidad de constatar de primera mano los avances de Cuba en esta materia, así como formular observaciones y recomendaciones al respecto.

- En el contexto cubano, llama la atención  que los casos detectados involucran casi en su totalidad a muchachas profesionales, a diferencia de lo que sucede en el mundo, sin dudas una evidencia de la baja percepción del riesgo.

- La FMC presentó en julio del 2017 su Plan de Acción para dar respuesta a la Prevención y Enfrentamiento a la trata de personas y la protección a las víctimas hasta el 2020.

- En esa ocasión, Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la organización, dijo que la mayor fortaleza de la FMC son las comunidades, donde las federadas trabajan junto a especialistas y otras organizaciones en la prevención de este y otros fenómenos asociados, como la prostitución, el proxenetismo y las brechas de desigualdad.

- El Plan incluye la prevención, el combate, la capacitación y la atención a las víctimas, las cuales quedan dañadas física y sicológicamente.

- La Resolución 69/149 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de diciembre del 2014, expresa que las medidas encaminadas a promover la igualdad entre los géneros y a empoderar a las mujeres y las niñas reducen la vulnerabilidad ante la trata. Sin dudas, esa es una de las fortalezas que exhibe Cuba ante el flagelo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge luis dijo:

1

20 de enero de 2018

04:36:18


Es muy sencillo. Lo primero que debemos de saber muy bien los cubanos que en el capitalismo global los empleos están difíciles. Cuando le ofrecen a un ciudadano un empleo en el extranjero como bailarín, contador etc hay una alta posibilidad de que se trate de propósito deshonesto y pueden caer en las manos de las mafias internacionales. La clave es sencilla hoy día en todos los países hay mucho desempleo, así que como va a creer usted que van a venir a Cuba o a otro país latinoamericano a ofrecerte un empleo maravilloso,para terminar en las manos de la yacusa del cartel de los Zetas o de la mafia cubana americana miamense.

Miguel Angel dijo:

2

20 de enero de 2018

04:43:51


Es una actuación sádica, cruel y criminal la que se está llevando a cabo por "personas" inescrupulosas y mafiosas contra nuestras jóvenes. Se aprovechan de la difícil situación económica que vive nuestro país, sumado a las facilidades de migración abiertas por el estado cubano, para confundir a estas muchachas con ofertas engañosas de contratos en el extranjero. Toda la sociedad, con mayor énfasis en las autoridades correspondientes, tenemos la obligación de mantenernos alertas ante tal perversa intención, con el objetivo de proteger a nuestras muchachas, utilizando la información adecuada, la explicación exhaustiva, emplear todos los medios disponibles para prevenir el delictivo acto. Nuestras muchachas deben conocer la magnitud del problema y el modus operandi de tales traficantes de personas, no dejarse burlar. No es algo nuevo, en los propios filmes de diferente factura, se aborda el tema. Muchas de esas jóvenes tiene un final trágico, es muy triste. Tenemos que estar alertas para que tales macabros actos no acontezcan.

Osquel dijo:

3

20 de enero de 2018

08:21:06


Conclusión, en el caso de Cuba las profesionales no tienen el debido salario como para no dejarse tentar por esas propuestas, pongamos las cosas en su lugar, hasta cuando los profesionales que lo damos todo por nuestro país y nuestra Revolución estaremos por debajo de vagos y vividores, de gente que nada hace por defender lo que tanto trabajo y sacrificio ha costado. Demos a los profesionales su lugar en la sociedad y veremos que esas barbaridades no ocurren. Espero lo publiquen. Gracias.

mabel Respondió:


22 de enero de 2018

08:31:17

Osquel : es cierto que muchos emigran con la intencion de mejorar economicamente , pero no podemos culpar a nadie cuando estas cosas suceden porque todo el que viaja a un pais desconocido sabe que mundialmente xiste la trata de mujeres , chicos y hasta la venta de organos , correr ese riesgo por dinero no vale la pena , cierto que el estado con la moneda CUC en cuba ha creado una diferencia abismal entre a quellos que trabajamos honradamente y los que viven del sudor de los demas , no se hasta cuando estara esta situacion , pero el cubano que cree que se lo sabe todo , es el que mas facil cae en esta situacion por la desesperacion de tener dinero.

Carlo dijo:

4

20 de enero de 2018

10:04:59


Horrible...y bien tarde estan hablando del tema y de muchos otros...por favor!!!! Reconocer los problemas es el primer oasonpara resolverlos y el silencio es complice. Siento y me duele que pase esto

Gilda Jiménez dijo:

5

20 de enero de 2018

10:48:32


Considero que esta información se debe propagandizar a través de todos los medios de difusión masivos, incluyendo su análisis en institutos preuniversitarios, institutos politécnicos, escuelas de arte y casas de cultura, para que la población joven y sobretodo sus padres, conozcan lo que está aconteciendo al respecto. Sería muy conveniente involucrar a la FMC y los CDR.

Ernesto Jiménez dijo:

6

20 de enero de 2018

20:34:39


Magnífico trabajo, Granma debería publicar más trabajos sobre el tema. Los jóvenes a veces no tienen conciencia de lo que significa seguir cantos de sirena y creen que todos los que emigran mejoran su vida y son exitosos, y muchas veces terminan enredados en situaciones tan graves como estas. Felicitaciones a la periodista

yasser dijo:

7

21 de enero de 2018

15:01:15


Es muy bueno darle a conocer al público los acontecimientos de las cosas que le pasan a las personas, por muy malos que estos sean, así las personas se coincientizan y se muestren más alertas en cuanto a ofertas de trabajo tan generosas. que están bien endulzadas para atrapar a inocentes.

maguero dijo:

8

22 de enero de 2018

08:21:53


mas informacion de esto deben dar en la TV y la radio para esa juventud que a costa de todo quiere emigrar.

la cienfueguera dijo:

9

23 de enero de 2018

09:01:24


se agradece articulos como este ,estoy de acuerdo con los comentarios que piden que debe de publicarse mas en los medios de difusion estos casos la mayoria de la juventud no tiene conciencia del peligro de los cantos de sirena y creen en todo lo que ofertan en internet en las escuelas de musica de danza deben de debatirse estos articulos hay que proteger a nuestra juventud

yo dijo:

10

23 de enero de 2018

10:54:35


Es triste lo que en estos momentos está sucediendo, se le hacen pasaportes como contratos de trabajo para cualquier país, con visas y todo, es un negocio negro, como la mayoría de los vuelos hacen escalas en mexico, los muchachos se esconden en el aeropuerto, dejan ir ese vuelo y luego van a la frontera, allí se entregan, los cogen presos unos días, hay veces en que no llegan ni a la frontera, les quitan los pasaportes y ahora ¿quien eres tu? hasta te matan para quitarte el dinero y si vas con algun menor hasta los matan, ya yo he conocido casos de estos, claro, debes tener alguien allá dentro que pague diez mil dolares para sacarte de allí, luego tienes que estar esondido 1 año para poder darte a la luz,no,no, no, yo me estoy al volver loca con esto, pero la juventud no entiende, cree que todo está lindo en un lugar donde ya todo está inventado y el mundo repartido, el cubano que llega a EEUU va a servir de criado, limpiar nalgas de viejos americanos, cuidar niños, limpiar escaleras, si trabajaran aquí con el impulso que van a trabajar allí, prosperaríamos más, porque allí no hay descanso, hay dinero, pero no hay tranquilidad ni descanso, todo el dinero que haces es para sacar el pasaje de vuelta y ayudar a los familiares. locura amigos, locura y nada más.