ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El bienestar de los más pequeños, una preocupación permanente. Foto: Juvenal Balán

De los desvelos del Estado cubano por proteger a su población, en especial a niñas y niños, hay muchos ejemplos a lo largo de los años de Revolución. Sin embargo, parte de esa protección también es crear la percepción de riesgo sobre fenómenos nocivos de carácter internacional que, si bien no muestran hechos significativos por estos lares, el estar conscientes y preparados para enfrentarlos y prevenirlos constituye el mejor de los escudos.

Tal es el caso del flagelo de la trata de personas y la protección de la infancia, asuntos que fueron discutidos por la comisión de Atención a la juventud, la niñez y la igualdad de derechos de la mujer.

La doctora Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer, significó que en nuestro país no es común el empleo de la amenaza, la coacción u otras formas de intimidación para desarrollar este delito. «La realidad cubana difiere de otras naciones, donde la explotación sexual de adultos, niñas y niños está asociada a redes criminales organizadas», añadió.

No obstante, se ha identificado a un grupo de cubanos que viajan o radican en el exterior vinculados con extranjeros que en el proceso de captación de las víctimas, principalmente jóvenes, promueven falsas ofertas laborales con mejoras económicas, para lo cual se encargan de gestionar cartas de invitación u otros documentos migratorios.

Ante esta realidad, la Federación de Mujeres Cubanas, de conjunto con organismos e instituciones de la sociedad civil, entre otros, desarrollará un plan de acción a lo largo del próximo año para enfrentar el delito y proteger a niños, niñas y adolescentes contra la venta, prostitución, utilización en la pornografía, trata y otras formas de abuso sexual, dijo Isabel Moya.

Para Yusimí González, diputada por Cienfuegos, aunque el flagelo no es visible y hay mucha confusión sobre las consecuencias, debemos unir estrategias para que las familias reconozcan qué está ocurriendo, y que son los jóvenes los más vulnerables.

En esta misma cuerda, Juan Antonio Quintanilla Roma, jefe del departamento de Asuntos Socio-humanitarios y Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, comentó que en los últimos años hemos fortalecido el respeto de las opiniones de los niños en los procesos administrativos y judiciales, y sus intereses superiores están debidamente integrados en la legislación nacional.

La atención a la niñez siempre ha sido un tema priorizado por la Revolución. Foto: Juvenal Balán

Sin embargo, no podemos decir que todo está logrado, resaltó Reinier Bernal, diputado de la provincia Granma.

«Debemos potenciar en nuestras comunidades la labor de prevención e identificación de los principales problemas de los menores a los que se les vulnera su protección», añadió.

«Tenemos que seguir perfeccionando lo logrado y continuar promoviendo el conocimiento jurídico de nuestra sociedad.

Tenemos la estructura, capacitación y mecanismos de divulgación necesarios para hacerlo», enfatizó la ministra de Justicia, María Esther Reus.

Quizá como otra arista de esa protección, pudiera verse el debate de los diputados de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente sobre las quejas y denuncias recepcionadas por el sistema de atención a la población del Ministerio de Educación (Mined).

Entre las principales dificultades –según informó la ministra del sector Ena Elsa Velázquez Cobiella– resaltan malos métodos de dirección, maltrato y desatención pedagógica, problemas en la organización escolar, constructivos, en la continuidad de estudios y solicitud de reapertura de centros escolares en poblaciones rurales, explicó.

Las provincias con mayor cantidad de planteamientos son La Habana, Holguín y Granma, agregó Velázquez Cobiella, e hizo énfasis en los que se reciben a través de las rendiciones de cuenta del delegado a sus electores, que en este año reveló deficiencias en la reparación de escuelas, solicitud de ingreso a círculos infantiles, estimulación a docentes, reordenamiento de la red escolar de primaria, transporte, solicitud de teléfonos para las escuelas y la cobertura docente.

Miguel Limia, diputado por Campechuela, en Granma, sostuvo que resulta imprescindible la capacidad de los gobiernos locales para focalizar e intencionar una atención particular más cuidadosa a los colectivos de maestros, lo cual puede traducirse en acciones de reconocimiento y estímulo. Algo en lo que coincidió Regla García, representante del municipio de Plaza de la Revolución, quien propuso que en la próxima legislatura se haga una valoración de la propuesta para enaltecer la figura del maestro, que incluya la participación de todos los organismos.

La apuesta creciente por la gestión y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la producción de alimentos, como un imperativo para el desarrollo del país, también fue analizada en la comisión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

21 de diciembre de 2017

07:21:11


Realmente leo y vuelvo a leer la información sin encontrar el meollo de la situación. El tema de los jóvenes que son engañados con falsas promesas para mejorar su nivel de vida en el exterior está claro, lo q no entiendo es como esos grupos de malditos sinvergüenzas han podido realizar la captación de estas personas sin ser sido capturados y procesados, deberían estar cumpliendo varias decena de años prisión. Se entiende la elaboración del plan para enfrentar tal delito en el 2018, q debió confeccionarse hace mucho tiempo. Está lento y débil este aspecto. Lo otro q me llama poderosamente la atención es lo relacionado con las niñas y niños: "proteger a niños, niñas y adolescentes contra la venta, prostitución, utilización en la pornografía, trata y otras formas de abuso sexual", es q esta actividad impúdica y salvaje existe en nuestro país, en territorio nacional o explotando a nuestras criaturas en el exterior????? Porque es algo monstruoso, criminal, una gran ofensa a nuestra sociedad. Por otra parte, son enumerados un grupo importante de problemas en el proceso docente educativo, donde se destacan: "malos métodos de dirección, maltrato y desatención pedagógica, problemas en la organización escolar", a estas alturas del campeonato son inadmisibles. Considero q algunos de los aspectos enunciados son bastante graves y deben ser resueltos con la mayor celeridad y energía. Gracias.

Palax dijo:

2

21 de diciembre de 2017

08:58:04


El maestro es una figura de vital importancia para el futuro de nuestra nación, sin ellos no somos nada. Pero como cuesta realizar acciones no solo para enlatecerlos y reconocerlos sino también para mejorarles la vida material. Hace rato vengo comentando que los gobiernos locales pueden hacer mucho sobre este tema en partcular. Todos los años se aprueban presupuestos para la construcción de viviendas que es el problema fundamental que tienen los jóvenes maestros. Porque no destinar el 50% de ese presupuesto para construirles casas a nuestros valerosos maestros como viviendas vínculadas. Del dinero recaudado de la constribución especial al desarrollo local se podría utilizar para realizarles estímulos materiales para mejorarles su nivel de vida. Entrega de módulos de presencia etc. Solo hace falta la voluntad de hacerlo.

Yusleydi dijo:

3

21 de diciembre de 2017

13:47:50


La cuestión es como evitar que nuestros jovenes no sean engañados tan facilmente, la otra es que el abandono pedagógico va en aumento, es una situación muy frustante pues nuestros niños, pasan la mayor parte del tiempo en la escuela y ver madres impotentes ante esta situación, porque si emite una queja es peor el remedio que la enfermad porque apartan al niño, donde despues es un trauma psicológico que el niño no rebasa, asi que ambas situaciones son dificiles y que bucar la manera de aminorar estas situiaciones que se estan dando en nuestros país

Yusleydi dijo:

4

21 de diciembre de 2017

13:50:12


Bucar la mejos opción para nuestros niños y adolecentes que tengan una vida sana

Manuel dijo:

5

22 de diciembre de 2017

04:14:17


Miguel Angel en que pais vive?no estamos en los 80 si te sosprende todo eso no comprendo como te informa,seguro leyendo el Gramma y Juventud Rebelde,si tienes abseso a internet debes informarte de la otra cuba la que estos periodicos no publican y veras como es la verdadera realidad en la que vivimos .

Miguel Angel dijo:

6

22 de diciembre de 2017

04:42:13


Quería señalar q los niños fotografiados son bellísimos, encantadores, como todos nuestros infantes, a quienes debemos proteger por encima de nuestras propias vidas.