ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada semana la Cripta recibe una ofrenda floral a nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Foto: Ismael Batista

El Capitolio poco a poco recupera su esplendor. Luego de cuatro años de arduas labores de restauración, los andamios dejan de colgar sobre gran parte de su fachada, que luce un color vistoso, a piedra limpia de capellanía. En su exterior, la armazón de hierro cubre todavía la cúpula y las dos esculturas de bronce, de 6,5 metros de alto, La Virtud tutelar del pueblo y El trabajo, de la autoría del italiano Ángelo Zanelli que custodian la entrada principal.

Dentro del edificio las labores de restauración continúan. Albañiles, carpinteros, eléctricos, artesanos, arquitectos y conservacionistas no dejan al descuido ninguno de los detalles que dan vida al edificio, inaugurado en 1929, y que desde principios de este año acoge al Parlamento cubano.

Restaurar este monumento nacional ha sido el reto de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana como encargo de la nación cuyo esfuerzo ha aportado los medios y recursos para preservar este patrimonio, en cuyo interior la estructura parece detenida en el tiempo.

Aunque el andamiaje todavía recubre las paredes, en la rotonda del Salón de los Pasos Perdidos, en la segunda planta del edificio, se conserva con cuidado el espacio donde se restituirá el diamante de 25 quilates, que marcó simbólicamente el kilómetro cero de la red de carreteras nacionales.
 

Foto: Ismael Batista

RESCATAMOS UN SÍMBOLO

En el primer piso, justo debajo de la rotonda, está La Cripta del Mambí Desconocido, una sala en forma de bóveda que honra a los que cayeron por crear una nación libre y soberana, y cuya recuperación se le debe a la inquieta meticulosidad de los restauradores.

Cuando apenas empezaban a empaparse de información sobre el Capitolio, los restauradores centraron su atención en la Cripta del Mambí Desconocido, un proyecto que tenía como fin rendir honor a los caídos en las luchas de independencia y que nunca se concretó.

Por eso, «al comenzar las restauraciones en el año 2013 retomamos la idea original, por su valor simbólico», cuenta a Granma Mariela Mulet, jefa del Grupo Inversiones Prado e inversionista de la obra.

Eusebio Leal, Historiador de la ciudad de La Habana, ha sido su principal impulsor. «Recuerdo la primera vez que vio el lugar –añade Mulet– todo en penumbras y en muy malas condiciones. Sin embargo, él nos cautivó y la Cripta es hoy lo que él soñó aquel día».

La llama eterna ocupa el centro de la Cripta, perfectamente alineado con el diamante del Salón de los Pasos perdidos y la cima de la cúpula del Capitolio. Foto: Ismael Batista

Ahora, un sarcófago que exhibe los atributos nacionales conserva en su interior los restos de un mambí desconocido traídos del Panteón de los Veteranos de la Independencia del Cementerio de Colón y, a sus pies, sobresale una ofrenda floral que se recibe cada semana a nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

La llama eterna ocupa el centro de la Cripta, perfectamente alineado con el diamante del Salón de los Pasos Perdidos y la cima de la cúpula del Capitolio. En los laterales, tallados en bronce se encuentran, junto al Escudo de Armas de Cuba, las notas del Himno de Bayamo, compuesto por Perucho Figueredo, y las palabras de Carlos Manuel de Céspedes al ser proclamado Presidente en la Asamblea de Guáimaro.

Tras cinco meses de restauración, el piso del salón también reluce el retoque de un diseño único. «Conservamos aquí, como en el resto del edificio, su piso de mármol original», dice Mulet.

Foto: Ismael Batista

Mientras, la obra del compositor Hubert de Blanck, Paráfrasis sobre el Himno Bayamés, e interpretada por la Camerata Romeu se hace escuchar en cada espacio del panteón. Mulet explica a Granma que «en el salón contiguo –que está aún en reparación–, incorporaremos un audiovisual donde se muestre la historia de este panteón y del resto del edificio».

Este espacio está abierto al público de 8:00 a.m., a 4:30 p.m., de lunes a sábado; en la medida que se vaya terminando la restauración, se irán abriendo otros espacios de este monumento nacional.

El proyecto inacabado del arquitecto Félix Cabarrocas, construido bajo la dirección del también arquitecto Eugenio Raynieri Piedra, ha tomado cuerpo al situarse el túmulo, tal y como ellos lo imaginaron. Con letras de bronce se lee en la cubierta: Al Mambí Desconocido, y en el frente, está el Escudo cubano, del cual parten hojas de laurel y acanto que envuelven la piedra blanca, símbolos de la gloria combativa y del mérito alcanzado en el campo de batalla.

Es un precioso rincón del Capitolio que desde ahora rinde homenaje a todos los mambises sin nombre que dieron su vida por la independencia de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aníbal "Revolución" dijo:

1

18 de octubre de 2017

01:21:32


18 de Octubre de 2017. ¡Estimados Cros. Periodistas: "Alejandra García y Hugo Manuel Rivero". ¡Reciban Uds., un "Gran Saludo y un Abrazo", lleno de Respeto, Admiración y Cariño!; por el magnífico trabajo periodístico y tan profesional, que han realizado, en relación con el desarrollo y avance, así como los últimos toques, en la -remodelación final- y de lo que será para todos nosotros los cubanos, ver de buen agrado, y con gran emoción, donde sescionará para siempre, la -Asamblea Nacional del Poder Popular; a parte que tendrá otras funciones específicas, más la visita del público cubano, como de muchísimos visitantes extranjeros. Me llamó la -atención, y me emocionó mucho-, cuando explicaron con lujo de detalles, todo lo relacionado con la "Cripta del Mambí Desconocido". Sinceramente, en mi caso; -¡No sabía que existía, esta bella y hermosa -Historia-, y sobre este salón y lo que había en el mismo!. Y eso que hace muchos años..., cuando era un escolar; no me acuerdo que me hubieran informado de este monumento en recordación a un querido ¡Soldado "Mambí", que dió su "Vida", por la Patria Cubana, en la Guerra de Liberación en Contra del Colonialismo Español"!. Explicarles que estoy muy -Emocionado-, con lo que que acabé de leer, es sencillamente poco. Por otra parte, quiero extender un ¡Gran y Caluroso Saludo y toda mi Admiración; por todo el gigantezco trabajo, que han realizado como un gran equipo, todos aquéllos como...Ingenieros, Arquitectos, Conservacionistas, Técnicos, Constructores y Empleados en general!, y en especial, a nuestro querido y gran compañero Alcalde nuestra Ciudad de La Habana, en la figura de: "Eusebio Leal". ¡Felicidades Mil!. Aníbal "Revolución"

César.O Gómez López dijo:

2

18 de octubre de 2017

01:54:29


Hermoso homenaje...

ROSA dijo:

3

18 de octubre de 2017

04:01:25


ESA OBRA MARAVILLOSA COMPLEMENTA LA HISTORIA QUE GUARDA NUESTRO MONUMENTAL CAPITOLIO. UN AGRADECIMIENTO INFINITO A ESE HOMBRE INMENSO QUE ES NUESTRO EUSEBIO LEAL. DIOS LE DE SALUD Y FUERZAS PARA SEGUIRNOS FLORECIENDO.

Héctor Jerez dijo:

4

18 de octubre de 2017

09:03:32


Soy un gránmense orgulloso de seguir siendo parte de la historia de nuestra nación que será por siempre libre e independiente, es un honor para nosotros, bayameses, que allí donde se le rinde tributo a nuestros manbises que dieron su vida por la independencia de cuba este presente Céspedes y el Himno de Bayamo. Uno mi agradecimiento al de Aníbal; toda mi Admiración; por todo el gigantezco trabajo, que han realizado como un gran equipo, todos aquéllos como...Ingenieros, Arquitectos, Conservacionistas, Técnicos, Constructores y Empleados en general!, y en especial, a nuestro querido y gran compañero historiaor de nuestra Ciudad de La Habana: "Eusebio Leal". ¡Felicidades y gracias...

Delcy Valladares dijo:

5

18 de octubre de 2017

09:36:44


Qué magnifico y revelador artículo. No tenía ni idea de esta historia. Una felicitación a los periodistas.

Orestes dijo:

6

18 de octubre de 2017

09:56:40


Es correcta la ubicacion de la bandera nacional, segun la disposicion que se aprecia en la foto? El articulo 4 de la "Ley de los simbolos nacionales" expresa que: ARTÍCULO 4-La bandera nacional no se inclina ante otra bandera, insignia o persona alguna. Siempre ocupa el lugar de honor, que es el de la derecha y si se iza junto a otra, a la misma altura. Si hubiere varias banderas diferentes a la de la estrella solitaria, ésta debe estar centrada y a mayor altura que las que la flanquean. Por lo que debia estar a la izquierda de todas, (mirando desde la misma perspectiva de la foto) o centrada a mayor altura que las otras.

Rigo dijo:

7

18 de octubre de 2017

10:22:12


Es una verdadera joya del pueblo cubano, es orgullo nacional tener un capitolio de esa magestuosidad. un palauso para los restauradores que le estan devolviendo el brillo y el esplendor que tenia cando se inauguro.

paloma dijo:

8

18 de octubre de 2017

10:23:34


Hermoso homenaje a todos los desconocidos q dieron su vida por Cuba, por eso me gustaria q a la ofrenda del presidente se sumara una del pueblo de Cuba,ese q tambien hace posible que esta gesta continue.

galileo dijo:

9

18 de octubre de 2017

10:33:22


un excelente trabajo periodístico, meritorio de extenderse a dos o tres artículos mas sobre las historias y "leyendas del Capitolio de Cuba" , mis sinceros elogios a los autores. También mis reconocimiento y alta consideración a todos los que han participado en la recuperación del Capitolio, comenzando por el Dr Eusebio Leal, la oficina del historiador, las instituciones proyectistas y ejecutoras y a todos los trabajadores, desde constructores hasta jardineros. En lo personal no soy partidario de que sea la sede de nuestra Asamblea Nacional que si merece una sede formal, permanente, moderna y operativa para desarrollar sus funciones pero no necesariamente rodeada de una impronta de oros, diamantes, mármoles y otras decoraciones que hasta hace muy poco me decían que eran símbolos de la cultura burguesa y resultantes de la explotación de las masas y las ostentaciones de los ricos....Esperemos que nuestros diputados no pretendan usar guantes, levitas y charoles para ir a las plenarias para estar a tono con el lugar... el habito no hace al monje ...pero lo distingue

yuliet dijo:

10

18 de octubre de 2017

11:31:59


Muy merecida felicitacion a todos los que han trabajado con profesionalidad pero sobre todo con mucho amor en este proyecto de restauracion que va a quedar para nuestros hijos y nietos ....muy especial para esa persona que admiro tanto Eusebio Leal y al cual le deseo muuucha salud y calidad de vida, para que nos siga acompañando con su ingeniero y sabiduria en todas las restauraciones que quedan por venir.

jayku dijo:

11

18 de octubre de 2017

12:04:49


Al fin alguien habla del diamante despues de años sin saber de el.....

Jesus Respondió:


18 de octubre de 2017

13:48:13

El brillante original fue vendido cuando la etapa de nuñez, este sera una clñua

jorge dijo:

12

18 de octubre de 2017

12:10:20


Lo de las banderas ,no veo el simbolismo ,cuando se trata de heroes cubanos, si acaso deberian de estar aquellas que representan a las naciones de soldados mambises que nacieron en sus tierras.

Amanda dijo:

13

18 de octubre de 2017

13:48:21


Pie de foto: La llama eterna ocupa el centro de la Cripta, perfectamente alineado con el diamante... debe ser perfectamente alineada, porque habla de la llama eterna de la cripa. En el texto del trabajo se repite el mismo error de concordancia de género.

Alexis Maestre Saborit dijo:

14

18 de octubre de 2017

14:15:38


El Capitolio Nacional,un Orgullo de Cuba,para el Mundo.

Héctor M. Jerez dijo:

15

18 de octubre de 2017

15:49:59


Gracia a alejandra y a Hugo por ponernos al tanto de esta obra tan hermosa, me uno a la felicitación a todos los que han hecho realidad tan hermos gesto de Eusebio Leal. FELICIDADES

Angel Ernesto dijo:

16

20 de octubre de 2017

08:02:59


Como dijera nuestro Héroe nacional "Honor a quien honor merece", en este caso a esos valerosos hombres iniciadores de de nuestras luchas libertadoras a los que tanto les debemos.

WENDY dijo:

17

20 de octubre de 2017

09:23:02


sin palabras, bello homenaje...sin mas mi admiracion para ti

Orestes Oviedo dijo:

18

20 de octubre de 2017

12:11:39


Ante todo felicitar a los periodistas por informar a las nuevas generaciones la majestusidad e historia de la construcción del Capitolio. Sugiero que siguiendo el mismo estilo publicaran los acontecimientos mas relevantes del lugar. Muy interesante seria conocer como se perdio el brillante y donde aparecio Felicidades , con su articulo se combate a los que quieren borrar la historia de los países, sin estridencia, ni triunfalismo , como debe ser con sencillez y un lenguaje que llegue a todos los ciudadanos Oviedo

Kgbramirez dijo:

19

21 de octubre de 2017

09:04:34


Muchas gracias a todos los que han contribuido a salvaguardar nuestra bella historia ,amo mucho a Cuba y me llena de profundo amor y gratitud cuando se rescata un pedacito de nuestro querido patrimonio.Saludos y éxitos!!

Sandra Suárez Mesa dijo:

20

27 de julio de 2019

17:47:57


Muy interesante e importante fotos e informaciones mostradas, incrementa conocimientos y son muy bonitas las imágenes