ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Presentación del libro Batalla por la indemnización. La segunda victoria de Girón. Foto: Marcelino Vázquez

La casa editorial Verde Olivo presentó en la tarde de este martes, en la Casa del Alba Cultural, el libro Batalla por la indemnización. La segunda victoria de Girón, que aborda el proceso político que siguió a la primera gran derrota del imperialismo en América Latina.

Muchas veces se ha transmitido que, una vez obtenida la victoria en Playa Girón, el 19 de abril de 1961, los mercenarios que invadieron el país fueron cambiados por compotas, tras una negociación con el gobierno del presidente John F. Kennedy. Sin embargo, esto no ocurrió exactamente así.

El libro de la autoría de la Máster en Didáctica de la Geografía Acela Caner Román y el Doctor en Ciencias Históricas, coronel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Eugenio Suárez Pérez, demuestra que por primera vez en la historia de Estados Unidos, el imperialismo se vio obligado a pagar una indemnización de guerra por daños materiales. Ello evidenció la responsabilidad del gobierno de Estados Unidos con la invasión.

Para José Ramón Fernández, Héroe de la República de Cuba, esta fue una decisión acertada, y aseguró haber sido testigo del juicio realizado a los mercenarios donde la mayoría de los participantes apoyó la idea del Comandante en Jefe de solicitar una indemnización. «Agradezco a los autores. Esta es una obra necesaria e importante», añadió.

Aunque el pueblo de Cuba exigía paredón para los mercenarios, «Fidel, certeramente, convenció a todos de que lo importante era lograr una indemnización, y lo consiguió», explicó la autora Acela Caner.

La administración del presidente Kennedy nunca pagó el 100 % de la indemnización acordada, aseguró el autor Eugenio Suárez, quien recordó a los presentes las palabras del Comandante en Jefe sobre el hecho: «Lo que nosotros queríamos era el pago (…) no por necesidad de dinero, sino porque era un reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos a la victoria revolucionaria. Se trataba más bien de un castigo moral».

Por tanto, esta obra «resulta de un extraordinario valor para la ciencia histórica cubana, por los contenidos novedosos que incorpora, (…) también por la valía de la investigación para las batallas ideológicas y culturales de la Cuba de hoy, ante el nuevo contexto de las relaciones con Estados Unidos», valoró el Doctor en Ciencias Históricas Elier Ramírez, autor del prólogo de Batalla por la indemnización. La segunda victoria de Girón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Nesrala M. dijo:

1

19 de abril de 2017

05:53:15


Estados Unidos debe pagar por todos los daños económicos y morales a causa del criminal bloqueo impuesto a Cuba por ser un país libre, soberano, independiente y revolucionario.

Ángel parra dijo:

2

19 de abril de 2017

12:35:11


Esa es una obra digna de leer,puesto que está escrita por uno de sus actores principales . Tenemos informaciones vagas sobre el acontecimiento según se ha dicho por la prensa, pero no con lujos de detalles. Sabemos que los pricioneros de guerra fueron cambiados por: compotas,sardinas tractores,etc. Pero no se explicaba de la humillación moral del imperio y con ello la admisión de su participación en los planes y ejecución de los hechos. Hoy día muchos son los nombrados cubanos americano que hablan pestes del sistema político de Cuba, pero no se atreven a organizar una invasion aunque sea con 80 valientes hombres como hizo Fidel,para enfrentar el ejército y al dictador Bastita, sencillamente a ninguno se le ocurre, porque saben que le iría mil veces peor que a los de playa Girón con la organización ,capacitación ,conciencia y madurez que tiene hoy el pueblo cubano. Un viva a los héroes de playa Girón con su comandante que estuvo en su primera fila Fidel Castro Ruz. Gracias .

Ignacio Gavilanes Hernández dijo:

3

19 de abril de 2017

14:29:15


Para ganar en cultura a cuanto ascendió la indemnización económica q recibió Cuba pues siempre pensé en las compotas

luis rios dijo:

4

19 de abril de 2017

14:31:40


que vision la de Fidel, que sufran sus detractores pero en honor a la verdad fue un gigante

Luis de León Lossi dijo:

5

19 de abril de 2017

19:23:15


Ése libro debe ser excelente, precisamente estudiaba los últimos días sobre los sucesos de Girón, que derroche de heroísmo de parte del Pueblo, Las Milicias, Las FAR y sobre todo la magnífica estrategia del Líder Histórico el Comandante en Jefe Fidel Castro. Sería interesante ver la consecución de los hechos. Espero poder conseguir ése libro. Un saludo Revolucionario al hermano pueblo de Cuba desde Guatemala.

Luciano dijo:

6

19 de abril de 2017

22:19:55


fue una indemnización cuyo ingrediente principal incluyó la devolución de los invasores que sobrevivieron, menos 3 que tenían cuentas pendientes como esbirros del régimen de batista y se quedaron en cuba presos y al menos dos fueron fusilados. incluso el gobierno cubano permitió que un invasor viajara a estados unidos como mensajero y regresara y sencillamente llevó el recado y no regresó. con respeto a los autores, pero a los ojos del mundo y viéndolo realisticamente, fue una indemnización a cambio de regresar los invasores. y sino, vayan a la prensa de la época.

Luciano dijo:

7

19 de abril de 2017

22:26:01


Cubadebate, abril 20 del 2016: "En la fallida invasión fue capturada la abrumadora cantidad de 1.189 mercenarios de la CIA. A cambio de una indemnización de 54 millones de dólares en medicamentos y alimentos para niños, el 24 de diciembre de 1962 fueron devueltos a Miami. Entre ellos estaba el estadounidense Rip Robertson, quien comandaba el barco de abastecimiento, Bárbara. Cuatro días después, en el estadio de fútbol de la ciudad, Kennedy y su esposa Jacqueline les dan la bienvenida. Demostrando quien era su comandante supremo, los ex presos, más otros de origen cubano que se habían alistado para la invasión, unos cinco mil en total, desfilaron ante el presidente. Kennedy, en un discurso repleto de emotividad, les propuso enrolarse en las Fuerzas Armadas de su nación. Les aseguró que siendo un sólo ejército irían por la “libertad” de Cuba."

Miguel Angel Respondió:


20 de abril de 2017

10:24:54

Infeliz, se quedó con las ganas!!!!!