ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Modesto Gutiérrez

LA HABANA.—Un grupo de 27 centrales azucareros arrancó sus máquinas en la actual zafra 2016-2017 en Cuba, que cuenta con ma­yor disponibilidad de caña, informó en esta ca­pital el Grupo Azucarero AzCuba.

El hecho de que se hayan incorporado más industrias tempranamente a la contienda, en noviembre pasado, no ocurría desde finales de los 90, debido a la insuficiente materia prima para sus molidas, explicó a la ACN Lio­bel Pérez Hernández, comunicador institucional de esa entidad.

Añadió que otras 18 fábricas harán lo mismo antes de que termine el año, cuando habrá 45 en acción en 13 de las 15 provincias, salvo en Pinar del Río, La Habana y la Isla de la Juventud por carecer de instalaciones.

Las últimas nueve, para completar las 54 previstas, deben hacerlo a principios de año, incluidas Panamá (Camagüey) y Colombia (Las Tunas), paralizadas desde hace años y totalmente remozadas para su entrada en la campaña, que debe durar más de 150 días.

Pérez Hernández  precisó que hay caña para alcanzar un crecimiento del 12 % de la producción azucarera, en comparación con el plan anterior.

En eso influirá, igualmente, cuatro centrales más en funcionamiento, un mejor aprovechamiento de las capacidades instaladas y nuevos equipos de cosecha y tiro; algunos de ellos, incluso, que pueden prestar servicio cuan­do haya humedad en los campos.

Anunció que el 96 % de las áreas será cortado por combinadas, y de ellas, el 65 % de la ta­rea diaria con modernos equipos; mientras, la cantidad de macheteros será la menor des­de el proceso de reestructuración de la agroindustria y estará limitada a terrenos en las cuales las máquinas no puedan acceder.

Una de las novedades tecnológicas de este año es la instalación en la flota de vehículos del Sistema de Posicionamiento Global, (GPS por sus siglas en inglés), que permite un ma­yor control del uso de combustibles y lubricantes, según la misma fuente.

La severidad de la sequía en Cuba y las lluvias a destiempo impactaron en forma negativa en los resultados de la última zafra, razón por la cual los azucareros solo alcanzaron el 80 % de su plan.

Entonces, los 50 centrales que abrieron sus capacidades molieron el 95 % de la caña prevista; muy por debajo en comparación con la anterior, aunque se mantuvo el crecimiento en el quinquenio a un ritmo anual del 5 %.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex Michel dijo:

1

8 de diciembre de 2016

00:42:31


Ya reabrieron el central Camilo Cienfuegos, antiguo Hershey?

Martin Bertoli Respondió:


8 de diciembre de 2016

08:27:49

Alex, el Camilo Cienfuegos es uno de los ingenios que se desmantelaron y para reabrirlo tendriamos que volverlo a construir

iris dijo:

2

8 de diciembre de 2016

08:53:55


La imagen es del ingenio Antonio Sánchez?

Raidel Respondió:


8 de diciembre de 2019

09:47:32

Si, es el Central Antonio Sanchez, Covadonga, Cienfuegos

Yfdez dijo:

3

8 de diciembre de 2016

09:10:18


Esta zafra se espera crecer más de un 40% que la anterior, para eso los trabajadores se esfuerzan cada dia por mejorar el rendimeinto de cada molida. Adelante azucareros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

robert dijo:

4

8 de diciembre de 2016

09:29:34


En el municipio de Santa Cruz Del Sur camaguey habian 3 centrales Haiti ,Candido Gonzales Y jesus Suarez Gayol y de los 3 no quedo ninguno ahora hacen falta para el provecho de la caña de azucar

dvila23 dijo:

5

8 de diciembre de 2016

09:38:29


El Central Cristino Naranjo de Holguín ya comenzó su zafra, los holguineros esperamos una grata y satisfactoria contienda en este período de corte y cosecha y cumplir los planes previstos.

Zirito dijo:

6

8 de diciembre de 2016

10:01:39


pues ya llegará el momento en que el sector azucarero ocupe el papel protagonico que ha perdido en el crecimiento de la economía de nuestro país

Zilda dijo:

7

8 de diciembre de 2016

10:09:40


Ya he comentado en varios artículos y mantengo mi criterio, esta molienda va a ser en grande hasta la fecha muchos de esos centrales que han arrancado su Zafra tempranamente mantienen su rendimiento, incluso cumplen con los parámetros normados para la calidad del crudo. El proceso inversionista que en muchos de ellos se acomete va a ser provechoso para venideras contiendas.

rosa-inica dijo:

8

8 de diciembre de 2016

10:10:31


Con el comienzo a tiempo de la mayoria de las provincias y de los centrales, como bien argumenta Liobel, AZCUBA esta lista para que la presente zafra terminé según lo previsto en los planes, a ello se debe añadir la sistematica inspección a los bancos de semillas para que los mismos estén declarados aptos y la graminea salga con la calidad requerida hacia los campos, en el momento de su siembra y con la atención cultural correspondiente y buen comportamiento del clima pueda aumentar sus rendimientos. Esperamos de esta contienda buenos resultados, se ha trabajado para ello y no podemos fallar.

Zidy dijo:

9

8 de diciembre de 2016

10:14:00


Esperamos buenos resultados para esta zafra por lo que se explica.

Ana dijo:

10

8 de diciembre de 2016

10:24:40


Esta zafra sera una muestra mas de que si se puede, alcanzaremos las metas propuestas, cumplir el plan, con eficiencia, y calidad

alber dijo:

11

8 de diciembre de 2016

10:56:05


Articulo optimista y bien escrito. La incorporacion de los centrales Colombia y Panamá muy buena noticia. Pero no veo cual es el plan de producción de azucar para esta zafra. El comentario de Alex Michel sobre la reapertura del Camilo Cienfuegos, me trae tristes recuerdos, ese central y su batey son ruinas actualmente. Antes, no solo había el central sinó diferentes industrias en ese bello batey. El Camilo Cienfuegos (Hershey) era el unico central con ferrocarril electrificado, que incluso conectaba con Matanzas y La Habana para transportar sus mieles y azucares con vista a la exportación, aparte del sistema de transporte de pasajeros, aun en funciones.

zunzún dijo:

12

8 de diciembre de 2016

11:19:37


Ciertamente se esperan resultados muy superiores en esta contienda comparados con los de la zafra pasada. Hoy estamos en condiciones de revertir esta situación y cumplir con el compromiso realizado con la máxima dirección del país. El hecho de la incorporacón en esta contienda de ingenios que fueron paralizados años atrás, da muestra de que han sido creadas con suficiente visión todas los elementos organizativos, que la materia prima estará disponible y el capital humano capacitado para enfrentar la molienda.

Marlen dijo:

13

8 de diciembre de 2016

14:05:30


Es importante que atiendan el problema medioambiental en el municipio Primero de Enero (Violeta) Ciego de Ávila en los meses de zafra. Es horrible la situación que viven la mayoría de sus pobladores durante la etapa de molienda. Depende de la dirección del viento, la cantidad de hollín despedido desde la torre del central azucarero, inunda casas, patios..., personas. Las tendederas de ropa parecen llenas de ropas de color gris y negro, la limpieza de las casas, de sus ventanas, es por gusto... En un período anterior, hace muchos años, no recuerdo cuántos, la torre del central era altísima, a partir del momento en que la recortaron, no sé por qué motivo, comenzó la contaminación. Creo que la salud de las personas está en juego. Por favor, analicen este problema. Vayan al lugar, investiguen...y sobre todo, busquen la solución. Gracias por publicarme.

Yosvany Noblet Duarte (ARCAZ) dijo:

14

8 de diciembre de 2016

14:41:34


Enhorabuena inicio tempranamente la molienda, se espera que esta zafra 2015-2016 tenga mejores resultados que la zafra anterior.

Zadia dijo:

15

8 de diciembre de 2016

14:52:24


es impresionante como estos centrales a pocos dias de arrancar ya esté trabajando con un apetito de caña insaciable, pero es bueno, pues es un gran aporte a la economia del pais.

Yanet Calderón Cabrera (ARCAZ) dijo:

16

8 de diciembre de 2016

15:01:48


Reconocer el trabajo de los ingenieros y obreros que laboraron sin tregua, en la reparación de varios centrales, los cuales algunos de ellos ya están moliendo en la zafra 2016-2017.

Zadia dijo:

17

8 de diciembre de 2016

15:28:19


Es increíble como a dias de iniciar la zafra estos centrales tienen un apetito de caña insaciable, eso es bueno se nota el deseo de trabajar y salir adelante con la revolción.

zaga dijo:

18

9 de diciembre de 2016

10:22:49


Todos en función de una mejor zafra, para beneficio de nuestro pueblo y nuestro sector. Lo más importante es cada uno hacer lo que le corresponde y apoyar cada tarea.

DZ dijo:

19

9 de diciembre de 2016

10:38:53


Esperamos buenos resultados para la zafra 2016-2017, teniendo en cuenta todo el grupo de acciones que se han realizado para ello.

BDPZ dijo:

20

12 de diciembre de 2016

12:48:14


Es bueno contar con nuevos equipos y tecnología más avanzada para ser de esta zafra la mejor y contribuir a la zafra del pueblo, como antiguamente se les decía. También contar con las incorporación de nuevos centrales, cuestión que revitaliza los bateyes donde están enclavados y a la economía del país tan importante en estos momentos y seguro estamos que cumpliremos con la zafra chica y con toda la contienda en Homenaje a nuestro Comandante en jefe Fidel Castro Ruz.