ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Modesto Gutiérrez

LA HABANA.—Un grupo de 27 centrales azucareros arrancó sus máquinas en la actual zafra 2016-2017 en Cuba, que cuenta con ma­yor disponibilidad de caña, informó en esta ca­pital el Grupo Azucarero AzCuba.

El hecho de que se hayan incorporado más industrias tempranamente a la contienda, en noviembre pasado, no ocurría desde finales de los 90, debido a la insuficiente materia prima para sus molidas, explicó a la ACN Lio­bel Pérez Hernández, comunicador institucional de esa entidad.

Añadió que otras 18 fábricas harán lo mismo antes de que termine el año, cuando habrá 45 en acción en 13 de las 15 provincias, salvo en Pinar del Río, La Habana y la Isla de la Juventud por carecer de instalaciones.

Las últimas nueve, para completar las 54 previstas, deben hacerlo a principios de año, incluidas Panamá (Camagüey) y Colombia (Las Tunas), paralizadas desde hace años y totalmente remozadas para su entrada en la campaña, que debe durar más de 150 días.

Pérez Hernández  precisó que hay caña para alcanzar un crecimiento del 12 % de la producción azucarera, en comparación con el plan anterior.

En eso influirá, igualmente, cuatro centrales más en funcionamiento, un mejor aprovechamiento de las capacidades instaladas y nuevos equipos de cosecha y tiro; algunos de ellos, incluso, que pueden prestar servicio cuan­do haya humedad en los campos.

Anunció que el 96 % de las áreas será cortado por combinadas, y de ellas, el 65 % de la ta­rea diaria con modernos equipos; mientras, la cantidad de macheteros será la menor des­de el proceso de reestructuración de la agroindustria y estará limitada a terrenos en las cuales las máquinas no puedan acceder.

Una de las novedades tecnológicas de este año es la instalación en la flota de vehículos del Sistema de Posicionamiento Global, (GPS por sus siglas en inglés), que permite un ma­yor control del uso de combustibles y lubricantes, según la misma fuente.

La severidad de la sequía en Cuba y las lluvias a destiempo impactaron en forma negativa en los resultados de la última zafra, razón por la cual los azucareros solo alcanzaron el 80 % de su plan.

Entonces, los 50 centrales que abrieron sus capacidades molieron el 95 % de la caña prevista; muy por debajo en comparación con la anterior, aunque se mantuvo el crecimiento en el quinquenio a un ritmo anual del 5 %.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zyaumy dijo:

21

14 de diciembre de 2016

11:08:42


Es bueno que se implementen nuevas técnicas en la producción de caña, además de perfeccionar los sistemas azucareros que lo necesiten, pero este año es simbólico y nuestro objetivo fundamental es el sobrecumplimiento del plan, si ayer no pudimos hoy vamos a poder, en honor a nuestro comandante que tanto hizo por el sector. El objetivo de esta zafra es sobre cumplir todas las expectativas que alguna vez estuvieron en nuestras mentes….

Zyaumy dijo:

22

14 de diciembre de 2016

11:12:47


Con más centrales incorporados a esta gran contienda, el país va a llegar a la cima. Adelante azucareros, con eficiencia y eficacia a cumplir sus tareas.