ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A pocos meses de la entrada en vigor de la Resolución No. 6 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), referente a las formas y sistemas de pagos en la empresa estatal cubana, se observan resultados económicos favorables.

De acuerdo con Guillermo Sarmiento Cabanas, director de Organización del Trabajo del MTSS, al cierre de junio del 2016 se sobrecumplieron indicadores directivos como las ventas netas totales y las utilidades del periodo antes de impuesto.

Asimismo, señaló, hubo un incremento de la productividad del trabajo en un 25 %, y el salario medio mensual por trabajador fue un 15 % superior a lo planificado, alcanzando los 824 pesos mensuales. En el 55 % de las empresas se comportó igual o inferior a esa suma.

Sarmiento Cabanas advirtió que, si bien 91 empresas en este periodo realizaron pagos sin respaldo productivo, por un monto superior a los 29 millones de pesos, se mantiene la tendencia a la disminución del número de entidades en esta situación.

Hasta el momento, precisó, la Resolución continúa evaluándose mensualmente en función de ir detectando las dificultades que se puedan dar en su implementación.

 

MODIFICACIONES Y APORTES DE LA NUEVA RESOLUCIÓN

A partir de la Resolución No. 6 se actualizaron algunos elementos contenidos en la anterior norma jurídica (Resolución No. 17), relacionados con la forma de pago por rendimiento en el sistema empresarial.

Esta forma de pago que se aplica con el objetivo de estimular el incremento de la productividad, la eficiencia y los ingresos de los trabajadores, precisa la aprobación del jefe facultado, previo análisis en su Consejo de Dirección, de común acuerdo con la organización sindical, explicó Sarmiento.

Enfatizó, además, que en relación al anterior documento, la Resolución vigente amplía el diapasón de autoridades facultadas en tal sentido.

Mediante un Reglamento a nivel de empresa se regula la aplicación de cada sistema de pago. Este instrumento, que representa otra modificación y aporte respecto a la Resolución 17, tiene como propósito adecuar el modo de formación y distribución del salario a las características propias de las entidades, argumentó el funcionario.

Subrayó que las formas de pago se establecen desde el momento en que los trabajadores discuten y aprueban su plan anual de economía en las instituciones. El personal de la entidad, comentó, no puede estar ajeno a este proceso, porque de ahí saldrá la manera en que recibirá sus ingresos.

El salario a formar y distribuir responde al nivel de cumplimiento de los indicadores directivos (encargo estatal, ventas netas totales, ventas para la exportación, utilidad del periodo antes de impuestos) e indicador límite (gasto de salario por peso de valor agregado bruto) planificados.

Al respecto, Sarmiento acotó que a nivel de las Unidades de Base se deben desagregar estos indicadores para la formación y distribución del salario, siempre que existan las condiciones: una contabilidad descentralizada que permita evaluar los gastos.

En las UEB se reparten las riquezas creadas independientemente de los resultados de la Empresa. Aun cuando en esta los indicadores económicos estén deteriorados, en las UEB que se cumplan no se les puede afectar el salario a sus trabajadores, apuntó.

En el caso de que se incumplan los indicadores directivos, agregó, se establece, como forma de protección al trabajador, el salario escala, es decir que los ingresos se ajusten según el cargo y las responsabilidades que desempeñan en la entidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel dijo:

1

26 de octubre de 2016

02:01:23


Ver este articulo nos satisface, productividad es lo que requiere el pais, pero creo que no todo funciona bien en algunas empresas en cuanto a sistemas de pago , por favor a los autores de este trabajo Alejandra y Lauren les sugeriria trasmitir al Director de organizacion del trabajo del MTSS Guillermo Sarmientos Cabanas la pregunta porque en la fabrica de piensos de Villa Clara(renglon muy necesario para el aumento del rendimiento en la rama porcina , renglon vital para la alimentacion del pueblo) que segun tengo entendido pertenece a una empresa territorial que incluye mas de una provincia, habiendo logrado producir 200 y tantas toneladas mas de lo previsto los trabajadores vinculados a la produccion recibieron un menor salario , trasmitiendo esa situacion al sindicato y este a la administracion y no han tenido respuesta a esta situacion , por eso les decia no todo y no en todas las empresas esto funciona como debiera ser. No se hasta que punto se podria hacer llegar esto a quien pertenece saberlo , no se de otros casos por eso es que hago mencion solo de este ( aunque seria bueno una revision) , felicitando tambien a aquellas empresas que estan haciendo un buen trabajo con los sistemas de pago , recuerden que un obrero al cual se le remunera correctamente su esfuerzo es un obrero productivo , en caso contrario se convertiria en un obrero disgustado , el pais requiere de productividad y en esta empresa productividad es sinonimo de alimentos al pueblo.

Juanka dijo:

2

26 de octubre de 2016

07:43:39


sera en algunas empresas porque realmente en muchas la situacion es deprimente, lejos de mejorar las cosas han empeorado para los trabajadores directos a la produccion mientras que el personal directivo y de apoyo se esta llevando todo el dinero de la estimulacion, realmente es muy deprimente asi que este titulo que da pie al reportaje no es tan asi en muchos lugares

afectado dijo:

3

26 de octubre de 2016

08:07:42


estas estadisticas son muy frias , mientras los que no producen sean mayor en cantidad y los salarios mas altos, los que producen no pueden con toda la carga y por supuesto ganan menos , no resuelve los problemas de los que de verdad generan las utilidades y a decir verdad no veo tan bueno los resultados .

Isabel Respondió:


26 de octubre de 2016

11:00:18

No debes referirte a los que no producen, porque en nuestro país, todos de una forma u otra somos partícipes de los bienes y/o servicios que se crean, qué sería de una producción sin control.

Jose Luis Respondió:


26 de octubre de 2016

15:23:06

Recordemos que "A cada cual segun su trabajo"..A juzgar por los indices economicos,los que controlan hacen mal su trabajo y son los obreros los que pagan los platos rotos,no es justo que cobren mas

Luis M. dijo:

4

26 de octubre de 2016

08:29:42


Hoy los que producen son los que menos ganan, los que están sentados en las oficinas son los que más ganan, los que sudan las camisas ganan poco

Económico dijo:

5

26 de octubre de 2016

08:56:04


Es verdad que con la Resolución No. 6 se aumenta "el salario" y no necesariamente en todos lo centros productivos o sus dependencias se produce más...ejemplo de este desagravio es la Empresa Eléctrica y los famosos "cobradores de la electricidad"...antes de aplicar la resolución en mi caso en particular pagaba cuando más por los meses de julio y agosto 70.00 pesos MN, porque vivimos 4 en la misma casa y todos trabajamos, llegamos siempre después de las 6:00 pm y solo consumimos corriente de esa hora hasta las 10:30 pm aproximadamente, en otras ocasiones hasta menos; y tenemos los mismos equipos desde hace 5 años......y de pronto con la nueva Resolución se eleva la electricidad a 200.00 pesos MN y seguimos haciendo la misma rutina de siempre y con los mismos equipos...aunque hemos ido a la Empresa Eléctrica y han venido los inspectores siempre con la misma justificación, si por supuesto, según lo que "yo consuma" ellos cobran y "sin producir" eficiencia.

Eléctrico Respondió:


26 de octubre de 2016

14:49:44

Compañero Económico permítame discrepar con su comentario pues su problema es de un exceso de consumo eléctrico cuya causa debe ser aclarada por la Oficina Comercial a la que usted pertenece y en la cual con todo derecho debe haber formulado su queja, por favor nada tiene que ver la aplicación de la Resolución 6 con el incremento de su gasto de electricidad, me parece muy insensato de su parte mezclar una cosa con la otra. Saludos

Armando Enrique dijo:

6

26 de octubre de 2016

09:06:49


Si deseamos construir un Socialismo sostenible lo debemos hacer bien estimulando la creación de conciencia con la riqueza y no como debería ser riqueza con conciencia. Es lógico que el hombre busqué desarrollarse y ello no es condenable, lo que no es aceptable es que los que más trabajen ganen menos pues ello atenta contra la estimulación psicológica y labora, provocando apatía y bajos rendimientos en la producción y los servicios. No hay que temer a que quien se esfuerce más pues logre estándares de vida superiores, lo que hay que lograr es que todos trabajemos por mejorar nuestras condiciones de vida ya que ello se refleja de forma positiva en la sociedad y mientras más personas con mejor solvencia económica pues menos responsabilidad y gastos para el Estado.

loquito dijo:

7

26 de octubre de 2016

10:12:55


HOLA AFECTADO :TE EQUIBOCA ,ESO NO ES TAN ASI TODAS LAS EMPRESAS NO SON IGUALES ,LO QUE NO PRODUCEN TIENEN UN SALARIO MAS ALTO QUE LO QUE PRODUCEN POR EL CARGO QUE OCUPAN INGENIEROS TEC. Y DIRECTIVOS QUE SE QUEMARON LAS PESTAñAS ESTUDIANDO Y QUE REALIZAN EL TRABAJO TECNICO MUY COMPLEJO DE LAS EMPRESA, ES DECIR LE BUSCAN EL TRABAJO A LOS QUE CREAN LOS VALORES. Un Ayudante es una fuerza de trabajo de fácil de formar y encontrar ,un buen especialista tiene que invertir mucho y es difícil de encontrar

samueldavid dijo:

8

26 de octubre de 2016

10:25:24


QUÉ SANCIONES SE APLICARON A LAS EMPRESAS QUE REALIZARON PAGOS SIN RESPALDO PRODUCTIVO Y QUE MEDIDAS DE CONTROL SE APLICAN PARA EVITAR QUE HECHOS DE ESTA ÍNDOLE SE REPITAN O AL MENOS DISMINUIRLOS

Anabel dijo:

9

26 de octubre de 2016

10:38:54


Es my favorable el pago por rendimiento y en realidad se ve el incremento salarial, lo que no se entiende es que los no productivos ganen mas que los productivos. La matemática esta muy mal empleada y afecta a los trabajadores que si aportan al cumplimiento.

conde dijo:

10

26 de octubre de 2016

12:12:51


es un error pagarle mas a losno productivos que a los que producen.ese lastre hay que quitarlo