ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Casi inmediatamente después de la apertura de ocho nuevas zonas wifi para el acceso ina­lámbri­co a Internet, la Empresa de Tele­co­mu­nica­ciones de Cuba S.A., Etecsa informa so­bre la puesta en funcionamiento de otras tres a partir de hoy.

Las áreas que se suman a las 43 ya existentes con anterioridad en el país, se encuentran en la Plaza de los Trabajadores, en Camagüey; parque Alameda, en Santiago de Cuba y en el parque San Antonio, de Artemisa.

Se prevé que antes de finalizar el año se in­corporarán otras nueve, dio a conocer la Direc­ción de Comunicación Institucional, que también recordó que para obtener información y asistencia sobre esta vía de acceso a Internet, los usuarios pueden llamar al 118, Información Co­mercial de Etecsa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Matojo dijo:

1

14 de noviembre de 2015

11:35:41


Buenas noticias y esperamos en un futuro no lejano que sean muchos mas puntos de accesos Wi-Fi ya sean en espacios publicos y en el sector residencial mucho mas comodos Para las familias pues he visto familias desplazarse a esos puntos incluidas abuelitas que ya peinan canas porque quieren ver a sus niet@s que viven en el extranjero que hace años no se ven,el medico que cumple mision en Africa y quiere ver por skipe el cumpleaños del primer añito de su hija, o simplemente estoy en Guantanamo y quiero ver a mi familia que vive en la isla de la juventud por video llamada y me ahorro un largo viaje,tiempo y dinero del pasaje , comprando una hora de conexion puedo visitar la isla ,llegar a la Habana,bailar un son en Santiago de cuba,sin dejar de reconocer que aun esas tarifas de conexion estan a precios elevados pues 60 minutos pasan volando,ahora si ya comenzamos a dar pasos en el mundo del internet los telecentros en cada provincia,la radio,joven club de computacion etc. Deben jugar un papel importante pues no es menos cierto que muchas personas no saben ni que significa wifi,mucho menos todos los pasos para conectarse a internet desde un dispositivo sea cual sea,entonces buscan asistencia en intermediarios siempre muy "atentos ''en esas zonas y te cobran por un click,de lo contario se te acaba la hora sin haber puesto la contraseña practicamente,el internet es estos tiempos es indispensable,su buen uso dependera de cada persona y los responsables porque ese uso sea adecuado.Gracias

javier mastrapa dijo:

2

14 de noviembre de 2015

12:05:51


Poco a poco se llega a Roma.paso a paso aun es muy lento el servicio y con muchos problemas a limar pero ya empezó que es lo mas grato trataría de sujerir muchas variantes pero la Habana tiene mas de tres millones de habitantes sumándoles los que están y no están incluso los visitantes foráneos se debería tratar de habilitar puntos en estadios de béisbol así como lugares de esparsimientos como el parque Lenin y expoCuba en cuanto a la velocidad de la misma esto aun pende de todo lo que se pueda lograr incluido el desmantelamiento de los tabú impuestos por nuestro querido vecino del norte que conocen que no se puede aislar un pueblo

Daniel dijo:

3

14 de noviembre de 2015

13:49:43


Pienso que es muy veneficioso este enlace de los cubanos por la red de wifi y que el pais esta haciendo lo posible por extender aun mas la conexion inalambrica, pero con lo que no estoy de acuerdo y me atrevo a decir que muchos cubanos piensan igual que yo es al precio que tiene la conexion que como todos sabemos para nosotros es muy cara pues se debe pensar por parte de las autoridades que tiene que ver con lo que al respecto digo, el de valorar y tratar de ajustar un precio modico para poder decir asi que esta red llega a todos los cubanos. Saludos.

rafael dijo:

4

15 de noviembre de 2015

10:14:57


Todo bien, pero porque si estamos abogando por la unificación monetaria, surgen esos nuevos servicios y el cuc continua y...la moneda nacional queee!

Oladis dijo:

5

15 de noviembre de 2015

15:44:14


Quisiera que las redes de internet de cuba mejorara el 100% para podernos comunicar mejor con nurstros familiares y amigos esta es mi opinion

enrique marro fernandez dijo:

6

15 de noviembre de 2015

16:01:53


Me alegra mucho que mi pais entre a la masificacion informatica, porque es un pueblo instruido y preparado para utilizarla y asi continuar mejorando la cultura y el conocimiento. Felicidades a nuestros lideres revolucionario y especial a mi comandante fidel Castro y Raul

Marcos dijo:

7

15 de noviembre de 2015

19:08:36


Buenas a los presentes en este comentario, escribo para dar mi punto de vista en cuando al tan criticado tema de las WI-Fi, tengo preguntas que no me e podido dar respuestas. Conosco que en varios puntos del país se han puesto AP WI-Fi que por cierto son insuficientes por cuestiones técnicas que ya se mencionaron comentarios anteriores. 1 como es posible que escaceen las targetas de recargas de las cuentas nautas si estamos viendo que por la alta aceptación de la poblacion es necesario generar muchas más de las que ya se generan. 2 no termino de comprender el costo por hora 2 CUC la hora, a mi entender personas sin escrupulos algunos me de muestran a cada día que voy a charlar con mis familiares que 1 CUC aun es rentable pues de alguna forma misteriosa te permiten la conexión a traves de ellos por la mitad del precio que le oferta ETECSA, siempre fue u seguidor de las conexiones inalambricas y me he puesto a pensar como es posible que no se den cuenta de este precio 2CUC/h. 3 que condiciones tecnicas se necesitan para poder conectar a solo 100 usuarios que soporta o esta configurados los AP WI-FI y luego de tal numero es algo complicado la conexión, ne he dado a la tarea de investigar y y como resultado he podido percatarme que es una cuestion de proteccion del servicio a los clientes pero, como buen cubano pienso como tal se necesita calidad en el servicio pero tambien masificarlos, no pienso que estos dispositivos sean tan caros en el mecado internacional como para que se necesite un estudio tan profundo de la ubicacion y de más temas que tienen en cuenta antes de la colocación de los dispositivos. 4 cual es la razon por la cual en los municipios no existe tal servicio que haria mucho mas comodo el acceso. 5 en cada municipio de nuestro pais se encuentra ubicado 1 joven club o almenos eso tengo entendido, Por qué la computadora de la familia cubana no presta estos servicios tambien? y no solo sean salas de estudios y juegos, sino que me diante la conexion WI-FI tambien se extienda hacia los municipios y comunidades que estan alejadas de los parques con mas afluencia de personas. Nota: Mis preguntas bajo ningun concepto pretenden ser insicivas como pude leer en los comentarios anteriores al mio, pretendo que sean de pura reflexión a los encargados en esta tarea.

Adiel dijo:

8

15 de noviembre de 2015

22:33:39


Por Dios, que se agilicen estos procesos a ver si vemos mejoras tangibles. Es bueno lo que han hecho, pero falta mucho más.

yunior hurtado dijo:

9

16 de noviembre de 2015

09:04:48


Son buenas noticias y se que hay que ir despacio pues todo requiere inversión y recursos, por parte del estado, bueno escribo en nombre de los matanceros, en la actualidad existen 3 puntos en la ciudad de matanzas pero pienso que están muy distantes entre el parque de la libertad y el parque de peñas altas debería de existir un punto pues todo pueblo nuevo reparto camilo cienfuegos,parte de la playa por lo menos hasta la playa el tenis y pueblos cercanos como cidra, sabanilla y la comunidad de la bellotex se tienen que desplazar hacia el parque de la libertad donde en ocasiones se hace imposible la conectividad debido a la aglomeración de personas y esto es sin contar el resto de matanzas oeste (Rene Fraga, los mangos, naranjal) y por otro lado versalles la marina sinsom todos concurren ese punto del parque de la libertad

grako dijo:

10

17 de noviembre de 2015

08:33:45


Y LOS PRECIOS QUIEN LOS BAJA?

Marilu dijo:

11

17 de noviembre de 2015

11:00:41


¿Y qué pasa con Nauta? Porque desde el viernes 13 de noviembre llamamos y llamamos a Cubacel y lo único que informan es que están trabajando y, mientras tanto, no podemos conectarnos, o sea, no podemos ni enviar ni recibir correos. ¡Qué falta de respeto!

loanis93 dijo:

12

17 de noviembre de 2015

13:19:46


Es el mejor avance que hemos tenido en estos ultimos tiempo. saludos

libia dijo:

13

18 de diciembre de 2015

16:25:48


hola, soy de santiago,pero no vivo proximo a esos lugares de zonas wifi,tendremos la oportunidad de que esas zonas wifi se estiendan hasta nuesta localida?