ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Directivos del Ministerio de Trans­porte y empresas vinculadas a la transportación interprovincial de pasajeros responderán este jueves en la Mesa Redonda las opiniones y preguntas de la población sobre este importante servicio.

Cubavisión, Cubavisión Inter­nacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cándida Alonso dijo:

1

5 de noviembre de 2015

06:40:15


Hace falta un cambio de choferes en los ómnibus interprovinciales, pues los que están actualmente se conocen a todos los que viven a ambos lados de las carreteras con el consiguiente exceso de paradas que demoran la llegada a sus destinos. Esto sucede reiteradamente en los ómnibus Habana- Quemado de Güines y Habana- Sagua la Grande y por las quejas que he leido en Granma se repite en varias rutas del país

yolanda dijo:

2

5 de noviembre de 2015

08:08:35


Existirán puntos de controles para chequear el exceso de pasajeros en los camiones particulares y el exceso de velocidad que tantos accidentes han provocado???? saludos

Magalys dijo:

3

5 de noviembre de 2015

08:44:23


Por favor, programen un programa para el transporte local, en Cienfuegos está pésimo y mal programado.

Rubén dijo:

4

5 de noviembre de 2015

08:48:48


Lo que se debe hacer es controlar más el uso del combustible del estado para que se puedan realizar más viajes interprovinciales y mejor así la transportación de pasajeros.

Miguel dijo:

5

5 de noviembre de 2015

10:01:47


Es necesario que evalúen a fondo y se infiltren por la situación que tiene la transportación de pasajeros de omnibus interprovinciales en Matanzas que no es posible nunca conseguir un pasaje en tiempo y sin embargo cuando vas con el encargado por detrás si le das 10 CUC y el dinero del pasaje (156 pesos MN) enseguida aparece un espacio o dos; en dependencia de tu bolsillo. Como es posible que sigan permitiendo este tipo de abusos al pueblo que les recuerdo el salario promedio es de 300 a 400 pesos en MN y hay que pagar las cuentas mensuales, la comida y la ropa de los hijos.

LUIS RAMÓN GUERRA dijo:

6

5 de noviembre de 2015

10:10:03


Pienso que el problema del transporte lo mismo de carga que de pasajeros es multifactorial y que para resolverlo se necesitaria de un grupo de inversiones simultaneas y no aisladas para autocomplacernos hay que realizar una gran inversion en carreteras y viales, hay que hacer una empresa mixta solamente para la producción de coches para ferrocariles y de ómnibus que cubra el ciclo de reposición de los mismos por su lógico deterioro lo cual seria lo más económico que comprarle a china 100 ómnibus todos los años, ademas de la cantidad de empleo que generaria una empresa mixta

yoany dijo:

7

5 de noviembre de 2015

10:11:10


Buenos días, me gustaria que le preguntaran a los directivos de cubana de aviación si han pensado en la posibilidad de poner un vuelo Habana-Santa Clara, para comunicar via aerea el centro del pais con la Habana como mismo lo tiene otras ciudades del oriente del país, además es conocido que diaramente viajan gran cantidad de personas entre Santa Clara y la Habana y este seria otra posibilidad, gracias y espero por su respuesta.

ANA dijo:

8

5 de noviembre de 2015

10:41:58


Mis saludos ante todo al Colectivo en general, unas pregunta muy sencilla y reflexiones con respecto al comentario de la compañera CANDIDA. ¿Por que se deben de sacar pasajes con tanta antelacion?, Se sabe que existe deficit en el Parque de Vehiculos unos por Piezas otros por Maltrato de la misma Poblacion, etc, pero damos pena haciendo Colas con Listas y para colmo ir a rectificar o dormir porque pierdes la Cola para adquirir los Boletos en las Agencias de Pasaje y esto es en todas y cuando mas sucede es en los meses de Festividades, Dia de las Madres, Padres, Fin de Curso, Fines de AÑO, de verdad que es insoportable aguantar dos o tres dias durmiendo en los Portales de estos para poder adquirir un pasaje, respecto a lo que se refiere las paradas Intermitentes de los Omnibus en las carreteras es cierto, pero existen excepciones por las cuales si podrian parar y es en caso de Invalidez, Enfermos, etc. que les sea dificil trasladarse de las terminales hacia sus lugares de origenes si pasan por esto creo vale la pena, y respecto a los Choferes ni en Pro, ni en Contra, pero creo se le va de las manos a la Cra. CANDIDA en que se quiten los choferes o se cambien, hay que esto analizarlo muy profundamente ya que recordemos que existen muchos choferes con muchos años de experiencias los cuales son de muchos Valores eticos y morales y creo no encontrariamos como esos con las mismas Experiencias y Capacidad de trabajo, Responsables, etc. Puede mejorar la situacion si existiera un apoyo por todas las partes, creo no ofender a nadie en este aspecto, saquemos logica, Inmensas colas y en ocasiones se agotan las capacidades ¿Por que? ESTO TIENE MUCHA TELA Y ARISTAS POR DONDE CORTAR, LUCHEMOS POR LO MAL HECHO PERO RECONSIDEREMOS SITUECIONES EXCEPCIONALES COMO LES EXPLIQUE ANTERIORMENTE Y SOBRE TODO LAS TARIFAS ESTAN ELEVADISIMAS PARA LOS BOLSILLOS DE TRABAJADORES QUE DESEAN PASAR SUS VACACIONES FUERA.

Miguel Conde dijo:

9

5 de noviembre de 2015

11:45:47


Cuando se recuperará la reservación normal en todo el país, con capacidad de satisfacción de las necesidades de la población?. Sin pasar por los estafadores que trabajan en las taquillas. En estos momentos para conseguir pasaje a La Habana en provincias hay que pagar en CUC bajo la mesa, por Ejemplo, Holguín a La Habana 20 CUC más el costo del pasaje igual en Moa, donde las reservaciones se hacen tres meses antes sin poder reservar en menos de tres meses teniendo esos asientos para la venta clandestina o bien esos CUC en pago directo a los choferes y no hablo de Via Azul, sino de Transportes Nacionales antigua ASTRO. Muchos se estan enriqueciendo a costa del Estado y explotando a la población que paga ese dinero por necesidad imperiosa de viajar.

sisi dijo:

10

5 de noviembre de 2015

11:46:59


Tengo una gran preocupación. Estamos poniendo choferes en los omnibus municipales que etica profesional no tienen ninguna, se sientan a medio lado, lleva la novia casi sentada encima, y si fuera poco van a una velocidad de terror sin importarle que lo que llevan dentro son pasajeros. Muchos para pedir el dinero usan lenguaje de terror, porque deja de ser mal hablado y se convierten en amenazadores. Estos son nuestros choferes de guagua, de los P. no es preocupante¿

kike dijo:

11

5 de noviembre de 2015

12:13:24


El transporte en general es uno problemas fundamentales que tenemos los cubanos, Y dentro de este, el interprovincial es el más problemático pues es el que más muertes causa al país por los accidentes en las carreteras y autopistas. Qué triste cada vez que se publica una noticia anunciando un accidente masivo, donde casi siempre está involucrado un CAMION PARTICULAR. Y sobre esto precisamente baso mi primera pregunta. ¿Se tiene prevista la sustitución de este medio de transporte de personas tan peligroso? ¿Para cuándo? ESPERO QUE ESTE TEMA LO RESUELBAN LO MAS RAPIDO POSIBLE NO COMO DICE QUE MEJOREN LOS CAMIONES, El nombre lo dice CAMION equipo pesado de transportación de cargas (Mecarcias) no personas espero tomen medidas de verdad con eso, Y lo otro es que se realice otra mesa redonda con el tema de transporte urbano intermunicipal que también esta en crisis en todo el país y cito por ejemplo en la habana que es donde vivo que tenemos muchos ómnibus estacionados en las empresas y circulando vacíos que no recejen a nadie no se el porque si no cerca de Uds. en la piragua y al lado del edificio Focsa hay ómnibus hasta nuevos el día entero estacionados pudiendo ayudar al pueblo. bueno espero que tomen esta inquietud también en esta mesa redonda o en otra muchas gracias.

Rey dijo:

12

5 de noviembre de 2015

12:14:37


Hay que arreglar las calles , con la cantidad de baches y huecos en las carreteras es imposible que duren los carros.

claudia dijo:

13

5 de noviembre de 2015

12:32:07


Aunque sean particulares considero que se debe tocar en la Mesa Redonda el tema de los camiones de transporte de pasajeros que transitan local y provincialmente, máxime cuando la población clama por medidas de seguridad en cuanto a cantidad de pasajeros por vehículo, velocidad máxima permitida teniendo en cuenta que estos medios no estan diseñados para transportar personas, estado técnico obligatorio para poder transitar, profesionalidad de los choferes entre otras causas que se incumplen a diario y que han provacado numeros accidentes con muchas pérdidas fatales que enlutan a nuestras familias. En múltiples y repetidas ocasiones se leen quejas en estas páginas y se solicita con urgencia que el MITRANS tome medidas URGENTES en la regulación de este servicio que realizan los particulares que si bien es cierto resuelven en gran medida la problemática del transporte sobre todo en provincias del interior del país, también es cierto que son una BOMBA DE TIEMPO circulando por nuestras carreteras.

Enrique dijo:

14

5 de noviembre de 2015

13:06:52


La guagua Matanzas- Santi Spiritud realiza un recorrido que es mejor irse en el tren que cuesta más barato que en ella ya que se demora más de 6 horas en el recorrido. Para en todos los rincones de la carretera central, recogen leche, vianda y todo el personal que le parezcan ya que se llena el pasillo. Es un tren lechero.

flor dijo:

15

5 de noviembre de 2015

13:11:15


En el caso del tren manzanillo-Bayamo -Habana, que como no estan todos los coches funcionando, no se puede reservar para la habana, solo está funcionando la lista de espera, en ocasiones para viajar uno se ha pasado 3 dias en la lista de espera y cuando va ha salir el tren informan que se rompió otro coche y siempre se afectan las capacidades de bayamo, y esto pasa en los meses de mayor demanda, julio, agosto, diciembre, !que casualidad!

suelen dijo:

16

5 de noviembre de 2015

13:19:45


Buenos dias quisiera que me hablara sobre que va hacer el gobierno para ayudar a los propietarios de camiones que hoy son medios de transporte interprovincial tambien si tienen pensado cambiar los camiones por omnibus que seria lo mas logico

cubano dijo:

17

5 de noviembre de 2015

13:34:53


Hace falta mayor control por parte de los directivois de transporte y del PCC . Le den comprobante de pagos para que existan menos choferes estafadores al pueblo. como por ejemplo ayer miercoles el transmetro con chapa B102061 de Villa Clara que que cobra 5 pesos en la ruta Caibarien -Santa clara o Camajuaní Santa Clara cuando lo la CMHW anunció hace mas de dos años que los precios eran do y tres respectivamente. Y exiten otros muchos más. El compañero Raul Castro hace ya un añ nos hizo un llamado que hay que combatir las indiciplinas y hacerle frente a los problemas , pero esto es tarea de todos Saludos Cordiales

Carlos Lázaro García Salazar dijo:

18

5 de noviembre de 2015

13:46:35


PARA LA MESA REDONDA DE HOY. El transporte de pasajero es una problemática grande desde el transporte local hasta el interprovincial. El transporte por carretera se lo apreciamos pésimo por las condiciones técnicas de los ómnibus, coches ferroviarios y otros medios de transportación que en muchas ocaciones provocan accidentes, unido al deteriodo de las calles y carreteras de todo el país. Hace unos pocos años atras salió en la prensa la adquisición por nuestro Estado de 16 módulo con todos sus equipos para acometer el arreglo de las calles y carreteras a nivel nacional, para eso se entregó a cada provincia un módulo, pero para La Habana y Stgo de Cuba recivieron dos. Dónde estan esos equipos, qué han hecho que no se observa su funcionalidad?, Si son insuficientes, por qué no se adquieren otros?. El buen estado de las vías evitan muchos males a los medios de transporte y a la población. En cuanto al precio del pasaje interprovincial lo creo ya muy alto, al principio se justificaba por la inverción que se hizo en la adquisición de los ómnibus yutong, pero ya se ha recaudado por cada uno de esos ómnibus el triple de su valor, por tanto, pienso que el valor del pasaje debe ser reajustado. Por qué la reservación para ómnibus hay que realizar con tanto tiempo de antelación(tres meses), Por qué no se ponen mucho más transporte como extra para los viajes imprevistos que la mayoría de la población realiza?. Cuba fue uno de los primeros países del continente americano en ulizar el ferrocarril, sin embargo, hoy somos los más atrasados en ese medio de transporte. El transporte ferroviario en Cuba es una verguenza, los trenes nacionales, en vez dar satisfacción, le dan a los viajeros dolor de cabaza por varias razones: lo dificil de adquirir un pasaje, lo incómodo en viajar en esos coches sin agua o a veces con agua al tiempo, asientos malísimos, escasos productos alimentarios, es decir, no existe un confor adecuado para viajar a largas distancia. Qué se esta haciendo para mejorar esta situación?, Dónde se usan los coches que se estan fabricando en Cárdenas?

Kgbramirez dijo:

19

5 de noviembre de 2015

14:01:35


Considero que sin el aumento del parque automotor en todas las modalidades del transporte será imposible una mejoría sustancial del mismo ,también esta la necesidad de analizar una vez más los precios de pasajes para que esté al alcance del bolsillo más pequeño o deprimido así como mejorar las condiciones de las terminales MUNICIPALES y los trenes ,en las que algunos como el tren Nuevitas-Camagüey ,independientemente de la inestabilidad del horario habrá que pagarle a los viajeros para que se transporten en él y no viceversa debido al estado de los asientos . Saludos!

Susana dijo:

20

5 de noviembre de 2015

14:23:56


Cienfuegos es una de las provincias que menos conexiones tiene con el resto de los territorios del país. Desde este territorio hacia Matanzas nada más que existen dos salidas en el día, lo cual resulta muy difícil a la hora de alcanzar pasajes para las provincias que viajan aisuamente hacia ese lugar. Lo mismo ocurre con otras provincias, al punto de no tener conexiones, por ejemplo con Pinar del Río.