ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Directivos del Ministerio de Trans­porte y empresas vinculadas a la transportación interprovincial de pasajeros responderán este jueves en la Mesa Redonda las opiniones y preguntas de la población sobre este importante servicio.

Cubavisión, Cubavisión Inter­nacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agusto Pérez dijo:

21

5 de noviembre de 2015

14:32:19


Lo peor que veo es que a pesar de que los directivos tiene identificado los problemas no inciden sobre ellos, de nada sirve tener instalado los famosos GPS si los choferes paran y recogen pasajeros cuando le sacan la mano, en muchos casos de gran molestia para los pasajeros ya que estos se arrecuestan y ponen sus manos en los asientos y si lo requieren se molestan alegando que ellos tambien pagaron y por su puesto se sienten con derecho, yo acostumbro a viajar de batabano-habana y habana-artemisa y nunca he visto un inspector, creo que no existen, las personas han perdido la confianza en la oficina de atención a la población porque para qué. El pasajero viaja para tener un viaje comodo, confortable, para no tener preocupaciones de que se monte un borracho o un trabajador de la construcción que viene sidado con mal olor. Estos no son problemas objetivos, sino subjetivos que dependen de la exigencia de directivos, funcionarios y choferes en general, todos sabemos lo que está pasando pero nos mantenemos como simple espectadores clientes y choferes. Creo que deben de aplicar otras variantes más osadas y revolucionarias como dejar importar al país autos y motos, la construcción de un metro en la capital, en vez de comprar tantas guaguas caras que cada vez tienen un tiempo de vida más limitado, avaratar los precios de los autos y motos en las agencias autorizadas para la venta de los mismos, entre otras, rompiendo con lo tradicional y diversificando de esta manera las opciones. El transporte no mejora y dentro de 50 años se hará otra mesa redonda y se repetirá lo mismo. El ferrocarril es el tranporte del futuro siobre todo para las distancias largas y a pesar de que Cuba fue uno de los pioneros en utilizar este medio de transporte lo cierto es que nos hamos quedado atrás 100000000 años luz, los trenes son viejos y parecen cansados.

Margarita dijo:

22

5 de noviembre de 2015

14:34:27


Algo que tambien sucede y nosotros de tontos no lo sabemos (muchos) es que estos choferes que conocen a los que viven a ambos lados de las carreteras del pais paran con toda intencion principalmente donde hay punticos del agro, paladar...etc para ayudar a los dueños de estos lugares, y la comida de estos choferes sale gratis o los alimentos con los que ellos cargan,pues estan todos de acuerdo con los choferes y luego cuando llegamos al lugar donde debemos almorzar o comer, los choferes se muestran muy apurados por el tiempo que perdieron en estos punticos particulares.Por lo que los que no comieron nada en esos punticos hasta se quedan sin comer o almorzar.

Alicia Fernández dijo:

23

5 de noviembre de 2015

14:49:56


Hace falta reforzar el servicio de ómnibus en la capital en algunas rutas de guaguas como el P-2 que tiene un recorrido largo y se dificulta la transportación en los horarios picos.

Margarita dijo:

24

5 de noviembre de 2015

14:58:34


El pasado año (octubre-2014) viajé de Sancti Spiritus a la Habana en el turno de las 9:35 pm los choferes esos fueron magníficos, pero de regreso de la Habana para Sancti Spiritus, regresé en el turno de Genaro y Villa, al salir de la terminal de ómnibus (de la Habana) no puedo contar cuantas paradas hicieron antes de llegar a la auto-pista, eso fue terrible, una demora inmensa y en San José, Mayabeque pararon en una casa y los pasajeros esperando y esperando por la santa calma de estos dos choferes, los cuales estaban merendando y tomando café . Al fin comenzamos el camino de regreso a Sancti Spiritus y al llegar al conejito donde nos tocaba comer, nos apuraron más de la cuenta, dijeron que solo 10 minutos y el que no estaba se quedaba. Estaba lloviznando y una chica con sus dos niños se tuvo que bajar así mismo, el agua apretó y así mismo los choferes dieron la orden de subir al ómnibus porque estaban “muy apurados”, yo no pude comer, pues la cola era grande, habían otros ómnibus cumpliendo con su horario de comida y me vi en la OBLIGACION de comprarme un bocadito de jamón con divisa $ 1.10 cuc ( $ 27.50 ) me costó mi comida, todo porque en ese momento ya los 2 choferes estaban muy apurados, pero cuando en la autopista les enseñaban algún transeúnte un billetico de lejos, pues le paraban, cogían los billeticos y continuábamos, molestando estos en el pasillo a los pasajeros que habían sacado su pasaje por la vía legal y que corresponde. Al llegar a Sancti Spiritus, la chica que viajaba con sus 2 niños les pidió parada fuera del lugar porque tenia sus 2 niños dormidos y estos le contestaron en muy mala forma y muy descompuestos, pararon a regañadientes donde ella les solicitó pero apurándola e incluso en las escalerillas casi se cae con uno de los niños cargados. Yo les pregunté que si me podían dejar en el antiguo Hotel Las Villas y poco faltó para que me tragaran porque decían que no podían parar donde no les tocara, después de tantas paradas que hicieron ambos fuera de lugar y perdiendo tanto tiempo. Por lo que me pregunto ¿No les funcionaba ese día a estos 2 choferes su GPS? No me quejé porque se muy bien que todo queda en casa y no pasa nada, pero creo que es una falta de respeto todo lo que estos 2 choferes hicieron y quizás aun hacen y han hecho en la carretera, tanto ellos como otros mas con los que he viajado a otros lugares. No se puede predicar moral en calzoncillos.

Margarita dijo:

25

5 de noviembre de 2015

14:58:46


El pasado año (octubre-2014) viajé de Sancti Spiritus a la Habana en el turno de las 9:35 pm los choferes esos fueron magníficos, pero de regreso de la Habana para Sancti Spiritus, regresé en el turno de Genaro y Villa, al salir de la terminal de ómnibus (de la Habana) no puedo contar cuantas paradas hicieron antes de llegar a la auto-pista, eso fue terrible, una demora inmensa y en San José, Mayabeque pararon en una casa y los pasajeros esperando y esperando por la santa calma de estos dos choferes, los cuales estaban merendando y tomando café . Al fin comenzamos el camino de regreso a Sancti Spiritus y al llegar al conejito donde nos tocaba comer, nos apuraron más de la cuenta, dijeron que solo 10 minutos y el que no estaba se quedaba. Estaba lloviznando y una chica con sus dos niños se tuvo que bajar así mismo, el agua apretó y así mismo los choferes dieron la orden de subir al ómnibus porque estaban “muy apurados”, yo no pude comer, pues la cola era grande, habían otros ómnibus cumpliendo con su horario de comida y me vi en la OBLIGACION de comprarme un bocadito de jamón con divisa $ 1.10 cuc ( $ 27.50 ) me costó mi comida, todo porque en ese momento ya los 2 choferes estaban muy apurados, pero cuando en la autopista les enseñaban algún transeúnte un billetico de lejos, pues le paraban, cogían los billeticos y continuábamos, molestando estos en el pasillo a los pasajeros que habían sacado su pasaje por la vía legal y que corresponde. Al llegar a Sancti Spiritus, la chica que viajaba con sus 2 niños les pidió parada fuera del lugar porque tenia sus 2 niños dormidos y estos le contestaron en muy mala forma y muy descompuestos, pararon a regañadientes donde ella les solicitó pero apurándola e incluso en las escalerillas casi se cae con uno de los niños cargados. Yo les pregunté que si me podían dejar en el antiguo Hotel Las Villas y poco faltó para que me tragaran porque decían que no podían parar donde no les tocara, después de tantas paradas que hicieron ambos fuera de lugar y perdiendo tanto tiempo. Por lo que me pregunto ¿No les funcionaba ese día a estos 2 choferes su GPS? No me quejé porque se muy bien que todo queda en casa y no pasa nada, pero creo que es una falta de respeto todo lo que estos 2 choferes hicieron y quizás aun hacen y han hecho en la carretera, tanto ellos como otros mas con los que he viajado a otros lugares. No se puede predicar moral en calzoncillos.

rensel dijo:

26

5 de noviembre de 2015

15:07:20


el transporte en la ciudad de Camaguey , es horrible y las guaguas de segunda mano que ya no sirven en la Habana , son enviadas a camaguey y aunque estas son reparadas , no duran mucho, cuando Camaguey tendra omnibus nuevos para dar servicio urbano acorde con una ciudad enorme y donde las distancias son bastas, incluso el transporte municipal es pesimo, y ni hablar de los omnibus interprovinciales, el ferrocarril teniendo una infrastructura de lineas ferreas, hacia casi todos sus municipios , no hay trenes y a ninguna parte teniendo los talleres naionales de locomotoras y vagones , es increible que la division centro este de los ferrocarriles de cuba , no tenga un tren Camaguey - Hanana.Ni hablar de la aviacion, no hay mas que dos vuelos a camaguey, increible eso.

Belkis dijo:

27

5 de noviembre de 2015

15:26:12


Buenas tardes. Mi nombre: Bellkis Ponce Hernández, soy técnico de gestión universitaria en la Universidad de Ciencias Médicas de villa clara. Mi pregunta es la siguiente: Porque no es permitido comprar reservaciones de regreso en el ómnibus Camagüey - Matanza desde la Provincia de Villa Clara si el ómnibus entra en nuestra terminal , de lo contrario si reservo en la provincia de Camagüey para dicho ómnibus me cobran el importe de $ 54.00 hasta el municipio de la Esperanza (Ranchuelo), cuando donde la primera entrada es en la Terminal de Santa Clara para después continuar el viaje correspondiente. Ya esta misma pregunta sobre el precio del pasaje la realice y a la verdad no entiendo todavía sus razones. Aquí en las Villa se puede comprar regreso solo desde la Ciudad Habana y Camagüey, ya que el ómnibus Camagüey – Villa Clara comienza y termina su destino en la provincia de Camagüey. Ahora cambiando el tema de ómnibus (ASTRO). Que me dicen de ferrocarriles, esa historia es más larga, malas condiciones de los coches, el mal olor que tienen los baños, no hay agua en los coches si no la llevas te mueres de la sed. no se vende nada que oferte el estado, todo lo que es vendido es por gestiones que hacen los trabajadores y a precio de que tiene en las paladares y la venta gracia también a los que suben a los trenes y venden algunas cosas pues hay trenes que no venden nada.. Porque?, no se vende reservaciones de regreso como se hace con los ómnibus. No todos los cubanos que vivimos con el salario, que no recibimos remesas del extranjero tenemos posibilidades de viajar en ómnibus. Gracias y ojala se puedan arreglar algunos de todos estos problemas. Gracias. Belkis.

sergio dijo:

28

5 de noviembre de 2015

15:57:48


uno de nuestro talones de aquile , yo opino que deberían buscar inversión extranjera en este sentido, porque realmente seguimos con grandes dificultades el sistema socialista punta sobre el bienestar del hombre, tener que un trabajador equis o persona alguna que transportarse en unos de esos monstruo rodante que son los camiones para el transporte de pasajero parte el alma, si es verdad que hay limitaciones de recursos pero se trata de la seguridad y confort de un pueblo que lo ha dado todo y que exige cosas que le hagan una vida mas llevadera, no se puede esperar veinte años mas, por otro lado brinda una fea imagen a quienes nos visitan desde el exterior, no creo que haya país que exhiba este como medio de transporte para pasajero

Kgbramirez dijo:

29

5 de noviembre de 2015

16:10:14


Considero que sin el aumento del parque automotor en todas las modalidades del transporte será imposible una mejoría sustancial del mismo ,también esta la necesidad de analizar una vez más los precios de pasajes para que esté al alcance del bolsillo más pequeño o deprimido así como mejorar las condiciones de las terminales MUNICIPALES y los trenes ,en las que algunos como el tren Nuevitas-Camagüey ,independientemente de la inestabilidad del horario habrá que pagarle a los viajeros para que se transporten en él y no viceversa debido al estado de los asientos . Saludos!

Pla dijo:

30

5 de noviembre de 2015

16:47:32


Es necesario mejorar el estado de la autopista y continuar su construcción hasta el Oriente cubano, por otra parte para que realmente sea una autopista hay que seguir construyendo los pasos superiores que se dejaron de hacer por el período especial, tenemos que adelantarnos al despunte que va a tener el turismo en Cuba, igualmente las terminales no están en condiciones optimas para dar un servicio bueno, no tienen una presencia adecuada, los baños están en malas condiciones y los servicios en general no son buenos, hay que ser previsorios.

Deisy dijo:

31

18 de octubre de 2019

12:14:01


Quisiera saber como va a funcionar el mes de noviembre los viajes interprovinciales ya que nada mas se a divulgado octubre, se van a mantener igual ruta Habana - Puerto Padre