ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pasado 23 de junio fue publicado en internet un artículo divulgando una presunta información sobre la introducción del servicio de internet en los hogares el cual ha sido replicado por varios medios de prensa digitales.

El contenido de este artículo, obtenido de una fuente no autorizada por ETECSA, se basó en un documento utilizado para impartir un curso a especialistas de la empresa, con un contenido de información de orden técnico y también con supuestos elaborados para posibles escenarios en lo relacionado al mercado objetivo y etapas de implementación.

Por otra parte, se hace referencia a un posible esquema de precios para la oferta de internet en los hogares que no es real, utilizando de manera distorsionada los precios que se aplican desde el año 2014 para los servicios de acceso conmutados.

Como ya se ha informado, ETECSA se encuentra desarrollando un conjunto de inversiones que aportan al proceso de informatización de la sociedad, en el cual el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones es un eje esencial que incluye la creación de capacidades para incrementar progresivamente las vías de acceso a internet.

En tanto se avanza en estas inversiones, se han priorizado las áreas públicas colectivas que ya ascienden a más de 500 y a las que se sumarán las 35 zonas con acceso a través de WiFi que fueron anunciadas el 18 de junio en diferentes medios de prensa.

Lamentamos que de manera inescrupulosa se manipule información interna de la empresa para desinformar a la población, ya que, como hemos reiterado en otras oportunidades, la empresa informará oportunamente en el momento en que se encuentren creadas las condiciones para la apertura de nuevos servicios, aportando todos los detalles relacionados con la oferta y formas de utilización de los mismos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

diamyl rodriguez martin dijo:

1

25 de junio de 2015

16:45:01


Buenas tardes estoy grandemente preocupado con.mi situacion personal no se si hago.bien en escribir por aqui o tener comunicarme con el.ministro de salud o de telecomunicaciones estoy em brasil estado bahia município taperoå y hace dos años que estoy esperando el servicio de Internet ou intranet y todavia nada mande una carta para director.provincial y nada no tengo respuesta si ne pongo a contar mi historia no me alcanzaria las paginas del granma para contarla solo desirles que estuve siete años en Venezuela y ahora en brasil todo el tienpo ayudando a la patria y todabia.me disen que hay una cantidad de personas que tienen el servicio y no han tirado ni un chicharo alguien me puede informar que tengo que hacer para ver si.me puedo comunicar con mis dos hijos y.mi esposa hasta cuando es esto saludos

Rafael Nuñez dijo:

2

25 de junio de 2015

16:56:58


Muy atinado y esclarecedor la informacion corregida de ETECSA. El servicio de Internet a los hogares cubanos es un asunto serio que no debe ser tratado de una forma inescrupulosa ya que es un asunto interno de la empresa. Nadie debe desinformar a la poblacion cubana. ETECSA le informara a los cubanos oportunamente, como siempre ha hecho, en el momento que se encuentren creadas las condiciones, objetivas y materiales,y lo hara con total idependencia de otros organismos. ETECSA es el unico organismo legalmente estatuido para publicar cuando y como se le dara servicio de internet a los hogares cubanos. Seria bueno que la poblacion y cubana y aquellos que desde el exterior estan atentos a la instauracion del internet en los hogares cubanos, que esos servicios ya funcionan en las áreas públicas colectivas y que dicho servicio ya ascienden a más de 500 y a las que se sumarán las 35 zonas con acceso a través de WiFi.

carmen dijo:

3

25 de junio de 2015

17:47:08


Quiero saber si en un futuro cercano habrá internet móvil. Saludos

Felipe dijo:

4

25 de junio de 2015

19:17:38


Es cierto lo que usted expone en su comentario Rafael Nuñez y me alegro haya personas que comprendan los procesos de instalación de INTERNET. Pero... al no ser informático y mucho menos conocedor de la operación en INTERNET, expongo mi duda: He estado en varios lugares donde mi andoide señala tener wi-fe y hasta brinda su indicativo. Pero... la cosa se pone buena cuando solicitan la contraseña. ¿Pudiera alguien aclararme para instruirme?

Rosa Lina Crombet Oñate dijo:

5

25 de junio de 2015

19:47:26


LOS VETERANOS DEL EJÈRCITO REBELDE, QUE MANTENGAN SU APOYO A LA REVOLUCIÒN, DEBEN TENER PRIORIDAD AL SERVICIO DEL INTERNET

Alberto dijo:

6

25 de junio de 2015

20:08:01


HAY ESTIMADO LECTOR RAFAEL NUÑEZ, QUE PENA QUE USTED ALABE O MEJOR SIGA EL MISMO DISCURSITO BLA BLA,BLA SOBRE ETECSA. LA UNICA COSA QUE MANTIENE A ESTA EMPRESA EN PIE ES QUE NO TIENE OTRA QUE LE HAGA SOMBRA EN,EL PAIS POR RAZONES OBVIAS. PERO DE QUE ESTA FUERA DE CONTEXTO TOTAL Y D QUE NUNCA PIENSA DE VERDAD EN NUESTRO BIENESTAR, NO LE IMPORTA PARA NADA QUE EL SALARIO MINIMO SEA LO QUE ES Y EN MONEDA NACIONAL. BUENO MEJOR ME,DETENGO AQUI. GRACIAS.

Vicent dijo:

7

25 de junio de 2015

20:21:52


Hace enos meseS atrás Etecsa publico una nota desmintiendo a un periodista de Santiago de cuba en en relación uso de la navegación por inertnet por wf en sgto y esta se vuelve realidad el 1 ro de jul y lo mas bonito q que con este articulo siguen KAS justificacciones, ojalan no borren mi criterio, pero considero que lo que se dice y publica en los medios nacionales de ven ser cíasmas creible

JORGE dijo:

8

25 de junio de 2015

21:02:13


por que no especifican quien publico en los medios digitales tal información y la sanción que lleva la misma

fifi dijo:

9

25 de junio de 2015

23:19:54


aca siempre hay un tira y encoje, porke no acaban de hacer una buena inversion , en ves de comprar AP(router que trasmiten wifi) de 54Mb en ves de un WiMax(algo mucho mejor) que permita conectar hasta 100 clientes por cada uno y en una posicion alta en las torres para lograr coberturas amplias. vamos que los encargados no hacen bien su tarea ni se les ocurren las mejores soluciones.

Alexei dijo:

10

26 de junio de 2015

00:40:37


Etecsa publica una escueta nota donde desmiento la información divulgada en Internet. Es sorprendente manipulador que no se aclare dónde y quién en Internet "manipuló información interna de la empresa". Esta nota reproducida por Granma no apareció en el sitio institucional de ETECSA. Por qué? Rosa Lina, internet es un derecho universal y no un priveligio para unos pocos. No obstante, esos veteranos que usted menciona deberán tener jugosas jubilaciones para poder pagar al costo actual de ese servicio, además de tener una PC, computadora o Tablet. No creo que ese sea al caso.

mercy dijo:

11

26 de junio de 2015

01:27:46


Lo que sucede es que ETECSA no informa adecuadamente, que diga cuales son los planes de los próximos 3 años, solamente informa de nuevos servicios 2 semanas antes de brindarlo. Por ejemplo, nunca ha dado una fecha estimada para tener internet en la casa, que lo diga, 2018 o 2050, pero que lo diga porque planes debe tener.

Gustavo dijo:

12

26 de junio de 2015

03:24:09


Alguien me pudiera decir los sitios al los que se puede acceder desde el móvil gratis además del Granma en donde allá señal wifi en estos momentos estoy conectado desde el móvil gratis pero solo me deja abrir Granma.cu saludos

JORGE II dijo:

13

26 de junio de 2015

04:44:47


¿sanción? pero usted que dice? cualquiera puede decir o escribir lo que crea conveniente si tiene una fuente fiel de información. Otra cosa es quien se la quiera creer o no. Así funciona la libertad de expresión y aquí en Granma existe.

Israel dijo:

14

26 de junio de 2015

08:30:28


Mi criterio es. hasta que nuestra economia no se estabilice, nuestro pueblo no podra tener un mejor servicio de internet y pongo un ejemplo. actualmente estoy en brasil, Pais que es considerado la 7ma potencia economica del mundo. Estoy en un municipio nordestino que pudiera ser cualquiera de cualquier estado brasilero,tiene alrededor de 20 mil habitantes y solo menos del 10 porciento de ellos tiene internet en sus casas por wifi, y alrededor de la mitad de sus habitantes ni servicio de telefonia celular ni fijo. y es brasil repito la 7ma potencia economica del mundo, con mas creo yo de 30 años de experiencias en el internet, Ojlala y nuestro pueblo pudiera disfrutar de ese gran servicio lo mas pronto posible, pero la realidad es otra, es un servicio que cuesta caro y con las otras prioridades que tiene nuestra economia seguro estoy que el internet es renegado al fururo.

Maya dijo:

15

26 de junio de 2015

08:36:28


No concuerdo con su planteamiento Rosa Lina Crombet pues al final, todos somos seres humanos y gozamos de los mismos derechos y el servicio de INTERNET nunca va a ser gratuito, así que mientras no sea domiciliar, que lo goce quien tenga la posibilidad.

Isidro Lamote Matos dijo:

16

26 de junio de 2015

08:39:13


Hermanos cubanos,amigos que emplean los medios informativos para aprender y que lógicamente la capacidad de interpretar e reproducir cada noticia,siempre he sido del criterio que la continuaciòn de la batalla de ideas es aquì en la internet , es en los medios , por lo que los detractores del sitema social dentro y fuera van a hacer lo imposible por continuar intentando desligitimar nuestro país,nuestra imperfecta sociedad, no por gusto es esta una de sus prioridades de inversiones, la internet es un asunto serio y como dijo alguien no debe ser tratado de forma inescrupulosa de la misma manera que no se puede ser ciego a los avances tecnològicos que se imponen, al surgimiento de esa juventud deseosa de saber, hemos tenido la oportunidades de estar en varios paises,de tener internet banda ancha de compartir todos esos que queremos , pero no es para todo el mundo, la mayor cantidad no tiene acceso a ella, no tiene como pagar,llegara a Cuba , va a llegar,cuando,cuando esten dadas las condiciones tecnologica que no es secreto que estamos lejos,preocupense de la utilidad,del impacto en sus hijos y en la sociedad que no siempre es positivo , por ultimo , nosotros los profesionales sabemos que si queremos acceder gratuito a libros e investigaciones ,casi siempre preferimos intranet cubana , no es un problema idiomàtico,es que las otras no te dan la oportunidad de visitar gratis,cofiamos en las buenas ideas,desde Brasil,un abrazo de cubanos a cubanos.

Rene dijo:

17

26 de junio de 2015

08:47:28


Hay una cancion que esta sonando ahora en Cuba del grupo Desiguales Eso ES BOLA, yo no se como se la ingenia para distorcionar la Informacion y comenzar con las Bolas, el que lo haya hecho se le debe de aplicar medidas serias. Es una Realidad nuestro pais trabaja para que el pueblo tenga estos servicios de internet en un plazo lo menor posible, pero todo esto lleva inversiones, aseguramiento logistico, recuersos monetarios y financieros y tiempo, y con el tiempo hay que esperar, espero que ya las escuelas y otras instituciones sociales podran tener este servicio al igual que los hogares cubanos, y que esta internet sea para el Cubano, es decir para el trabajador, el combantiente, el negro, el blanco, el anciano y toda la sociedad en todo su avanico y aristas que abarca este pais. Internet vendra pero poco a poco y los precios tendran que ser los mas asecibles. espero que con 50 pesos cubanos podremos tener 24 horas de conexion trabajemos para eso, y tengamos FE.

Oriel dijo:

18

26 de junio de 2015

08:48:37


E leido tos los comentarios de este articulo claro que es esclarecedor loque pusieron ademas de que dice que fue de una fuente no autorizada deja ver que de cierta forma los documentos existen por que como explican es un ucurso de preparaccion de los trabajadores de la empresa de sus especialistas , ahora yo tengo una pregunta nuetra entidad tiene como ven acceso a la intranet pero me gustaria saber cuale son las verdaderas cioondiciones para acceder a internet mis saludos

Rafael dijo:

19

26 de junio de 2015

08:52:04


Para responder a Gustavo (#12): además de granma.cu, puede acceder a juventudrebelde.cu, trabajadores.cu, tribunadelahabana.cu, prensalatina.cu, cubadebate.cu, mesaredonda.cu, radioreloj.cu, radiorebelde.cu, ntv.cu y a todos los .cu del planeta...

hector dijo:

20

26 de junio de 2015

11:04:59


La Habana 25 junio 2015 Estimados Compañeros: En reiteradas oportunidades me he referido a las colas innecesarias para recibir los servicios de Etecsa. En el plano de la telefonía han aplicado algunas medidas que sin ser del otro mundo han mejorado algo las formas de pago por parte de la población sin perder el tiempo increíble en los puntos de Etecsa especialmente el Focsa y la Copa en La Habana. A partir del 1 de junio las tarifas de Internet se reducen y sin ser los precios adecuados, amenazan con incrementar de manera notable la utilización de los puntos donde se accede a internet. Por otro lado se crea la posibilidad del Wi-Fi que permitirá incrementar aún más los ciudadanos que utilicen las conexiones de Etecsa. Existen varios problemas. 1. El pago de las recargas necesita ser efectuado introduciendo algún código en la máquina y eso crea demoras innecesarias. Si Ud. recibe una clave y tiene su cuenta, los cupones se pueden vender sin tener que introducirse en la máquina. O venderse por los cuentapropistas que lo hacen con las tarjetas de recarga telefónicas y el pago de las cuentas del teléfono. Así se realiza en numerosos Países que he visitado, sin aspirar a los métodos más modernos donde Ud. llega y le paga a la operadora por el tiempo que desee y la operación dura segundos. ¿Qué necesidad existe de introducir el código en la maquina si el cupón está controlado por la clave que el propio usuario solamente posee? O sea un empleado recibe 10 cupones vende 5 y al final entrega el dinero y los cupones que no vendió. Esto lo puede realizar el propio Portero que ni controla la cola y lo único que hace es estorbar. Algunos son muy amables pero la mayoría son irresistibles. 2. O poner puntos para recargas independientes cercanos a los lugares que se utilice el Wi-Fi o existan máquinas para Internet. Generalmente existen en Etecsa en los puntos visitados casi 10 trabajadores por uno en otros Países, para brindar un peor servicio en tiempo, que en el nuestro. Además en el extranjero brindan servicio de llamadas internacionales fotocopias etc. Lo más interesante es que la capacidad educacional de nuestros trabajadores es como de 10 a uno con relación a los que operan esos puntos en el extranjero. Generalmente son inmigrantes de baja calificación y salarios. Creo los propios empleados pueden solicitar mejoras que les permitan incrementar sus salarios a partir del incremento de la utilización de las máquinas que es el producto final. Es negocio que algunos trabajadores destacados les den un viaje de estímulo a Madrid (o la propia Caracas que no sé cómo ande ahora pero funcionaban muy bien ) por ejemplo para que vean cómo funcionan y recibiremos enormes ganancias al final. Así lo realizo Meliá con sus hoteles y el efecto fue impresionante. No me refiero a las configuraciones de las máquinas que son regulares y se podían mejorar mucho. Les falta programas y facilidades y en ocasiones se rompen y tardan en arreglarse o no tienen los flash en operación. Faltan basureros. 3. Existen varios lugares donde se pueden utilizar las maquinas pero no tienen el servicio de recarga como en el Joven Club de La Rampa. Esto crea, que tanto en eso lugares como en los propios centros actuales existan colas para pagar y mientras, las máquinas están sin uso ocasionando pérdidas enormes a Etecsa y al País. Cuando aumenten los que usen el Wi-Fi será peor. 4Se crean muchas discusiones desagradables entre los trabajadores y los usuarios tratando de justificar que ellos solo cumplen las orientaciones y no pueden cambiar lo establecido. El alto precio debía ser correspondido con una alta atención al cliente .La forma es buena pero los resultados malos. Propongo Que los Directivos de Etecsa analicen como mejorar estos servicios sin tanto papeleo y burocracias para que todos estemos contentos, se incremente la productividad y las maquinas puedan ser aprovechadas sin restricciones falsas. Se eliminen las colas innecesarias y el tiempo perdido en boberías. Los trabajadores mejoren sus salarios. Dr. Ing Héctor Remedios. ave 31 no 4631 .Plaza. La Habana