LA HABANA.—Las FARC-EP y el Gobierno colombiano acordaron este jueves en La Habana poner en marcha una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición, una vez que se alcance el acuerdo final de paz, informa PL.
El documento conjunto fue presentado por los garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega, con la presencia de los acompañantes, Venezuela y Chile.
La Comisión tendrá tres objetivos fundamentales, informó en conferencia de prensa Rodolfo Benítez, representante cubano en la mesa de conversaciones instalada en la capital cubana desde el 2012 entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
El primero de estos objetivos, es contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido (...) y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto, explicó Benítez, acompañado al cierre de la 37 ronda de pláticas por las delegaciones de paz gubernamental e insurgente.
La Comisión, agregó, deberá contribuir al reconocimiento de las víctimas como ciudadanos que vieron sus derechos vulnerados y el reconocimiento voluntario de responsabilidades individuales y colectivas.
Igualmente, dijo, deberá promover la convivencia en los territorios, por medio de un ambiente de diálogo y la creación de espacios en los que las víctimas se vean dignificadas.
Según precisó Benítez, la Comisión será un mecanismo independiente, imparcial, de carácter extrajudicial, que hará parte del sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición que se ha de acordar en la mesa de negociaciones para satisfacer los derechos de las víctimas, terminar el conflicto y alcanzar la paz.
El garante cubano en estos Diálogos recordó que “el Acuerdo logrado sobre esta Comisión no puede entenderse ni definitivamente cerrado ni aislado del sistema que estamos comprometidos a construir y que aún no se ha concluido”.
También refirió que se continuará trabajando para acordar “otros mecanismos que permitan garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, además de contribuir a garantizar a los colombianos la no repetición del conflicto”.
Por su parte, el jefe de la delegación guerrillera de paz, Iván Márquez, celebró la creación de la Comisión de la Verdad como mecanismo de justicia y reparación, al tiempo que pidió la apertura de los archivos del Estado sobre el conflicto para el esclarecimiento de la verdad en torno a esta larga confrontación.



















COMENTAR
Responder comentario