Justo como estaba previsto, y tras 72 horas de intenso bregar, en la noche de este domingo quedó restablecida la circulación vial por la céntrica Avenida Boyeros, en La Habana, tras interrumpirse desde el pasado jueves por la reconstrucción de la línea férrea que enlaza la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) con la capital.
Desde las ocho de la noche del 21de mayo, decenas de obreros e ingenieros pusieron manos a la obra para completar el tramo de ferrocarril que pasa por Boyeros, el cual seguirá su curso hasta el ramal Naranjito. La obra es parte del desarrollo ferroviario que requiere la ZEDM, señaló a Granma Pedro Ríos, director de ingeniería de la Empresa de Construcción y Montaje del Proyecto Mariel.
“Aquí existía una sola vía, y desde el Mariel se trae una doble carrilera que ya tenemos sobre el paso de Boyeros”, sostuvo Ríos, quien dijo que “lo más complejo fue la demolición, porque trabajamos sobre un circuito urbano con la presencia de muchas redes de acueducto, comunicaciones y alcantarillado fundamentalmente, algunas antiguas y otras nuevas. Pero el conflicto fue con las más añejas, pues no sabíamos dónde se encontraban”.
“En el transcurso del camino encontramos escollos que no estaban previstos, como una tubería que Aguas de La Habana no tenía identificada, lo cual produjo un atraso de cinco horas. Trazamos estrategias de emergencia, incrementamos el personal y utilizamos aditivos especiales para aumentar la velocidad del fraguado, a fin de acortar los tiempos sin sacrificar la calidad”, explicó Alfredo Clavelo, director de la ferrovía del Proyecto Mariel.
Todos estos daños a las redes fueron reparados posteriormente, una labor añadida al proceso de construcción puesto en marcha desde el pasado jueves.
“Para solucionar esos problemas, cada instancia se vinculó a la ejecución y prestó servicios, desde Aguas de La Habana, Etecsa y las entidades que pertenecen al Ministerio de la Construcción involucradas en la tarea”, precisó Ríos.
Por su parte, Adrián Villegas, representante de los inversionistas, reconoció que se trabajó ininterrumpidamente, con relevos de brigadas y total disponibilidad de recursos, lo cual permitió completar en los plazos establecidos las etapas de demolición, fundición de cada una de las capas de hormigón y la alineación de los campos, tras lo cual quedaron las vías férreas dentro del hormigón, ya formando parte del pavimento.
“La pavimentación comenzó desde el sábado, con el ramal de acceso al puente de calle 100, acercándonos progresivamente a la línea férrea, hasta ya completar todos los tramos para la normal circulación de vehículos en el tiempo establecido”, aseguró a nuestro diario Blanca María Fernández, directora técnica de la ECOA 5, encargada del trabajo en la vía.



















COMENTAR
ricardo dijo:
1
25 de mayo de 2015
09:45:21
Ricardo Rodríguez Vázquez dijo:
2
25 de mayo de 2015
10:39:24
yam dijo:
3
25 de mayo de 2015
10:58:28
jorge dijo:
4
25 de mayo de 2015
11:36:28
H@nS dijo:
5
25 de mayo de 2015
11:58:43
Grajales dijo:
6
25 de mayo de 2015
13:22:54
TROFIN dijo:
7
25 de mayo de 2015
13:35:10
Raúl dijo:
8
25 de mayo de 2015
13:57:39
Ralfp dijo:
9
25 de mayo de 2015
16:08:42
Arístides Lima Castillo dijo:
10
25 de mayo de 2015
16:19:53
Alfred dijo:
11
25 de mayo de 2015
20:52:59
moises m tamayo dijo:
12
25 de mayo de 2015
22:54:10
Berto dijo:
13
26 de mayo de 2015
09:11:19
Responder comentario