ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Después de 72 horas de trabajo, ya está sobre la Avenida Boyeros la doble carrilera que viene desde el Mariel. Foto: Jorge Luis González

Justo como estaba previsto, y tras 72 horas de intenso bregar, en la noche de este domingo quedó restablecida la circulación vial por la céntrica Avenida Boyeros, en La Habana, tras interrumpirse desde el pasado jueves por la reconstrucción de la lí­nea férrea que enlaza la Zona Es­pecial de Desarrollo Mariel (ZEDM) con la capital.

Desde las ocho de la noche del 21de mayo, decenas de obreros e ingenieros pusieron ma­nos a la obra para completar el tramo de ferrocarril que pasa por Boyeros, el cual seguirá su curso hasta el ramal Naranjito. La obra es parte del desarrollo ferroviario que requiere la ZEDM, señaló a Granma Pedro Ríos, director de ingeniería de la Empresa de Construcción y Montaje del Proyecto Mariel.

“Aquí existía una sola vía, y desde el Mariel se trae una doble carrilera que ya tenemos so­bre el paso de Boyeros”, sostuvo Ríos, quien di­jo que “lo más complejo fue la demolición, porque trabajamos sobre un circuito urbano con la presencia de muchas redes de acueducto, co­municaciones y alcantarillado fundamentalmente, algunas antiguas y otras nuevas. Pero el conflicto fue con las más añejas, pues no sabíamos dónde se encontraban”.

“En el transcurso del camino encontramos escollos que no estaban previstos, como una tubería que Aguas de La Habana no tenía identificada, lo cual produjo un atraso de cinco ho­ras. Trazamos estrategias de emergencia, incrementamos el personal y utilizamos aditivos es­peciales para aumentar la velocidad del fraguado, a fin de acortar los tiempos sin sacrificar la calidad”, explicó Alfredo Clavelo, director de la ferrovía del Proyecto Mariel.

Todos estos daños a las redes fueron re­parados posteriormente, una labor añadida al proceso de construcción puesto en marcha desde el pasado jueves.

“Para solucionar esos problemas, cada instancia se vinculó a la ejecución y prestó servicios, desde Aguas de La Ha­bana, Etecsa y las entidades que pertenecen al Ministerio de la Construcción involucradas en la tarea”, precisó Ríos.

Por su parte, Adrián Villegas, representante de los inversionistas, reconoció que se trabajó ininterrumpidamente, con relevos de brigadas y total disponibilidad de recursos, lo cual permitió completar en los plazos establecidos las etapas de demolición, fundición de cada una de las capas de hormigón y la alineación de los campos, tras lo cual quedaron las vías férreas dentro del hormigón, ya formando parte del pavimento.

“La pavimentación comenzó desde el sá­bado, con el ramal de acceso al puente de calle 100, acercándonos progresivamente a la línea férrea, hasta ya completar todos los tramos pa­ra la normal circulación de vehículos en el tiempo establecido”, aseguró a nuestro diario Blan­ca María Fernández, directora técnica de la ECOA 5, encargada del trabajo en la vía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ricardo dijo:

1

25 de mayo de 2015

09:45:21


Buenos días ayer preguntaba algo que me llamo la atención poderosamente, muy buena la rapidez con hicieron el trabajo cumplieron con lo previsto etc. pero a nadie se le ocurrió hacer ese paso elevado por la avenida boyeros, una de las más transitadas de la habana y la entrada al país de miles de turistas delegaciones etc. ahora dos líneas, mas trenes, por lo tanto más riesgos de accidentes y más tiempo perdido esperando que pasen los trenes en boyeros, uhhh es una pena que los que programan estas obras no se den cuenta que entramos en una nueva era. Son los detalles que hacen la diferencia gracias.

Ricardo Rodríguez Vázquez dijo:

2

25 de mayo de 2015

10:39:24


No creo que porque se agregue otra línea tenga que haber más accidentalidad, si los choferes cumplen con las medidas de seguridad, además de la señalización segura del paso a nivel.

yam dijo:

3

25 de mayo de 2015

10:58:28


Estoy de acuerdo con el primer Ricardo. Por otro lado, llevamos años esperando el doble carrill para los pasajeros.

jorge dijo:

4

25 de mayo de 2015

11:36:28


Dentro de un tiempo comenzarán los tranques en Boyeros porque está pasando el ferrocarril que viene o va al Mariel y entonces habrá que diseñar un elevado para eliminar el problema que se crea ahora y entonces de nuevo poner obreros y dinero en esto. POR QUÉ DESDE AHORA NO SE HACE UN PASO ELEVADO COMO EN TODO EL MUNDO? Hasta cuándo estaremos pensando con mentalidad de finqueros, yo ahorro y los que vienen atrás que pasen trabajo y resuelvan ellos?

H@nS dijo:

5

25 de mayo de 2015

11:58:43


Esto de acuerdo en hacer un paso elevado. Según las proyecciones que se manejan cada día habrá más circulación de contenedores, pues según se quiere es que el puerto de Mariel tenga más actividad y eso requerirá más movimiento de trenes con contenedores, incluso mayor que en el que había en el puerto de La Habana. También se debe pensar en un paso elevado en la Ave 26 en la Ciudad Deportiva que tanto entorpece la circulación de los vehículos en horarios picos.

Grajales dijo:

6

25 de mayo de 2015

13:22:54


Un paso elevado es una buena opción a futuro o túneles soterrados para vehículos, el reordamiento vial es importante

TROFIN dijo:

7

25 de mayo de 2015

13:35:10


Compañero jorge porque no tenemos en estos momentos los recursos....y el bloqueo....y hay que estudiar el proyecto.....cuando se analice..........

Raúl dijo:

8

25 de mayo de 2015

13:57:39


para estas personas que justificadamente, aunque no totalmente informadas, se preocupan por el aumento de los accidentes que pudiera haber en el crucero Armada les expeso que en ese lugar está planificado un paso a desnivel: Boyeros pasará sobre la doble vía férrea, y la autopista Este-Oeste pasará sobre Boyeros. Es compleja esa obra y cuesta millones, pero está aprobada y hay que hacerla en algún momento.

Ralfp dijo:

9

25 de mayo de 2015

16:08:42


El trabajo realizado y el tiempo utilizado fue todo un exito. Asi debemos trabajar todos en este pais. Felicidades !! nota: Considero que este cruce tenga una barrera ferroviaria .

Arístides Lima Castillo dijo:

10

25 de mayo de 2015

16:19:53


No creo que por ese paso a nivel circulen tantos trenes cargados con contenedores como alguno menciona. Supongo, y perdonen si escribo cáscaras, que la gran mayoría de tales artefactos que lleguen a ese puerto, saldrán por donde mismo entraron. En gran parte el servicio que prestará ese puerto en construcción, será de trasbordo. Al menos hasta que el desarrollo industrial y comercial de nuestro país sea en grande, tal y como todos aspiramos y deseamos, que para eso no dudo faltan varios quinquenios, solo una pequeña parte de ellos entrarán al territorio nacional, o fuera de la zona franca, y a no todos de ellos los veremos pasar sobre planchas de ferrocarril por ese lugar. También hay transporte por carreteras, no se puede olvidar.

Alfred dijo:

11

25 de mayo de 2015

20:52:59


Pienso que lo realizado es una solución transitoria, pues no creo que una vía férrea de tanta importancia pueda atravesar una vía también tan importante como la Avenida del Rancho Boyeros. Mirando al futuro el aeropuerto cada vez tendrán más carga, pues vendrán turistas de muchas partes del mundo y en especial de Estados Unidos. Entonces, se hace necesaria una solución que no entorpezca la marcha de los vuelos en el aeropuerto ni tampoco el flujo de productos y mercancías por el citado tren de la zona del desarrollo especial del Mariel. Entonces, se hace necesaria una solución que no entorpezca la marcha de los vuelos en el aeropuerto ni tampoco el flujo de productos y mercancías por el citado tren de la zona del desarrollo especial del Mariel

moises m tamayo dijo:

12

25 de mayo de 2015

22:54:10


Ola yo estoy de acuerdo con Ricardo dentro de muy poco tiempo abra nas automobiles transitando por esa via tambien mas trenes y el peligro es inminente hasta para los transeúntes porque no por arriba o por debajo tienen que irse adaptando a los tiempos venideros los almendrones quedaran como algo exótico en un futuro no muy lejano y el tren a super velocidades tambien gracias

Berto dijo:

13

26 de mayo de 2015

09:11:19


Realmente yo pensé que no iba a ser un paso a nivel porque la verdad es que habrá mucho riesgo en esa vía con incrementos del paso de trenes y el incremento de vehículos desde y hacia el aeropuerto. La solución debió ser definitiva ahora que todo estaba empezando.