ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En todos los casos, los vehículos de tracción animal deben circular lo más próximos al borde derecho de la vía, en el sentido por el que circulan. Foto: Maylin Guerrero Ocaña

Coches, carretones, calesas, pachangas, ara­ñas… Su denominación varía de región en re­gión, y según su configuración y estructura.

Los usos, múltiples en sí, responden a las necesidades de sus propietarios o poseedores legales. Unos clasifican como taxis, otros facilitan el traslado al campo de campesinos o trabajadores agrícolas, y hay quienes —sin ser lo uno ni lo otro— en el menor de los casos los em­plean por pura distracción. En lo que sí co­in­ci­den todos, fuera y dentro de las urbes cubanas, es en que su concurrencia ha devenido parte del paisaje y del entorno cotidiano como me­dio público o personal de transporte.

Ante esa afluencia frecuente, urge acatar —al pie de la Ley 109— las regulaciones prescritas. Y en su rigurosa implementación, le puede ir la vida a muchos. Los índices de accidentalidad en los últimos años, así lo confirman.

Del 2010 al cierre del 2014 se registraron 2 093 incidentes de esa naturaleza, en los cuales participaron vehículos tirados por animales. En ellos perdieron la vida 84 personas y otras 1 805 resultaron lesionadas.

Por años, los números fueron más alarmantes en el último calendario del quinquenio referido (2014), al ser el de mayor cantidad de accidentes y de lesionados, así como el tercero en cuanto a las muertes. Se calcula que por cada diez hechos de esta índole, se reportan más de ocho lesionados. Los datos, ofrecidos a  Granma por la Dirección Nacional de Tránsito, re­su­men el apremio por extremar medidas, tan­to por quienes conducen esos medios de transporte, los emisores de licencias para su circulación, los inspectores de Tránsito y de los usuarios, en general.

El análisis por provincias arroja que Las Tu­nas, Camagüey, Ciego de Ávila, Guan­tána­mo y Holguín son las de mayor incidencia, al comprender entre las cinco el 46,5 % del total de esos aciagos episodios.

DE LA LEY… Y EL (DES)ORDEN
De acuerdo con la legislación vigente —Ley 109, Código de Seguridad Vial— para que un vehículo de tracción animal, cualesquiera sean sus funciones, tareas o servicios, pueda circular en la vía pública, en primera instancia el conductor debe ser mayor de edad (tener cumplidos los 16 años), disposición no pocas veces violentada por los adultos responsables del vehículo, quienes dan las riendas a un niño o adolescente… para ponerlo a prueba o demostrar su aptitud y destreza para el oficio. Crasa negligencia.

Para circular por vías pavimentadas, sea cual fuese su uso, el vehículo tiene que estar provisto de ruedas de goma o tenerlas revestidas de este material. Aquellos que no cuenten con revestimiento en sus bandas metálicas, úni­camente podrán atravesar la vía pública cuando resulte indispensable para enlazar su trayecto con otro camino no pavimentado.

De igual manera, el medio de transporte en cuestión deberá presentar un mecanismo efectivo de frenado e inmovilidad total del mismo, que posibilite asegurar una de sus ruedas para evitar que el animal, o los animales de tiro, pue­dan ponerse en marcha y provocar un accidente. Otro requisito, esta vez para el animal, radica en estar dotado este de anteojeras, he­rraduras y el aditamento correspondiente para recoger las excretas. Así lo recalcó a nuestro diario la teniente coronel Teresa Albentosa Rodríguez, jefa del departamento de Edu­ca­ción Vial de la mencionada dirección.

“En todos los casos, los vehículos de tracción animal deben circular lo más próximos al borde derecho de la vía, en el sentido por el que circulan, en aquellas arterias autorizadas por la autoridad administrativa del territorio, de conjunto con el órgano de seguridad del tránsito, y cumplir con las exigencias antes comentadas”, significó Albentosa Rodríguez.

Sin embargo, aclara, se prohíbe la circulación de tales medios de transporte durante las horas comprendidas entre el anochecer y el amanecer, excepto en los casos debidamente autorizados por la Policía Nacional Re­vo­lu­cio­naria, como autoridad competente en este tema.

Todo ello, siempre y cuando los coches o carretones (en sus disímiles denominaciones) posean una luz blanca o amarilla en el extremo superior delantero de la parte izquierda, así como una luz roja en el extremo inferior trasero del lateral izquierdo, además de dos dispositivos reflectantes en cada extremo posterior, insistió la teniente coronel.

Otro cuerpo legal vigente lo constituye la Re­solución No.151 del ministro del Transporte “Nor­­­mas complementarias para la seguridad vial”, del 15 de marzo del 2011. Esta hace particular énfasis en los medios dedicados a la transportación de pasajeros y —además de exigir algunas especificaciones que, a sus efectos, son primordiales para desarrollar esa actividad—, se refiere a la salud de los animales empleados.

Sobre ese último particular, la Resolución dispone —entre otros elementos— la obligación por parte del conductor de garantizar la salud y el buen estado físico del animal, dándole un trato adecuado y portar el certificado de salud veterinaria. Asimismo, fija en ocho el máximo de personas a transportar, sin contar al conductor.

Importante resulta la exigencia de colocar en un lugar visible del vehículo el distintivo de “TAXI”, para los titulares de la consabida Li­cencia de Operación del Transporte.

Además, existen requerimientos al conductor para el ejercicio de la transportación de pa­sajeros en medios de tracción animal, como modalidad de trabajo por cuenta propia. Esas regulaciones van desde haber aprobado el cur­so de preparación en las escuelas de Edu­cación Vial y Conducción, el examen mé­dico y psicofisiológico en instituciones autorizadas por el Ministerio de Salud Pública, el examen comprobatorio de conocimientos de las habilidades aprehendidas y lo que sucedería si el conductor no vence satisfactoriamente los cursos de reevaluación teórica.

DE LETRA… Y PUÑO
Roberto León Acosta, director general del Centro Nacional de Control Pecuario, del Mi­nisterio de la Agricultura, conversó con nuestro diario sobre este tópico.

“Naturalmente las indisciplinas con animales tienen un impacto negativo en la seguridad vial. Lo primero a analizar es que el escenario que hoy tenemos en el país es muy complejo, porque el 77 % del ganado está en poder de propietarios individuales, dispersos por to­da la geografía de Cuba. Son más de 384 000 propietarios de ese tipo, mientras que el resto pertenece a las entidades cooperativas y estatales. Y esa alta dispersión nos complica el escenario.

“Otro concepto que hay que explicarles a los poseedores de ganado es que no hay ninguna justificación, de tipo productivo o material, para que se exponga al peligro una vida humana o la seguridad vial”.

¿Qué se está haciendo? “Recorridos conjuntos con los compañeros de Tránsito, en los municipios y provincias. También, el ministro de la Agricultura dictó 12 medidas vigentes que han sido compartidas con los ministerios del Interior y del Transporte, las cuales han sido catalogadas de prácticas.
“Se visitó a cada uno de los propietarios en cada municipio, se están revisando las condiciones que presenta cada cual y comprometiéndolo”, afirmó León Acosta.

Por otra parte, refirió,  el tema se ha analizado en asambleas y con los propietarios, no solamente de las CCS, sino también de las UBPC y CPA, en muchas reuniones de comisiones de vialidad a diferentes niveles, en comisiones agrarias y de control de la masa ganadera.

“La Dirección Nacional de Tránsito y la Co­misión Nacional de Seguridad Vial desarrollan un intenso programa relacionado con la divulgación de medidas, educación y cultura en la vía”, apuntó el directivo.

¿Qué falta? “Que en cada municipio se in­cremente la acción de coordinación para en­frentar estas indisciplinas. En el país no marcha bien el cumplimiento de las medidas de enfrentamiento y persisten aún debilidades, por lo que habrá que aplicarles medidas más severas a los infractores”.

Definitivamente, conciencia y percepción del riesgo son dos imperativos en el afán de evitar que los conductores de vehículos de tracción animal, y las distracciones en las que puedan incurrir, cobren vidas a su paso por la vía. De aterrizar en la práctica esas proyecciones y, en un lapso inmediato, será posible no hacerle la autopsia al problema, sino atacar de raíz las causas que lo propician.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge tavel dijo:

1

21 de mayo de 2015

04:03:21


En primer lugar hoy se considera crueldad animal usar animales para tracción y segundo las vías asfaltadas no se hicieron para ellos,vivimos en el siglo xxi

Lissette dijo:

2

21 de mayo de 2015

05:54:03


Este transporte a sido muy útil en los momentos tan difíciles q se han vivido,pero es hora de poner determinadas normas.Se ven verdaderas carreras de caballos por las zonas urbanas,en contra del tránsito y para que hablar del trato a tan maravillosos y nobles animales.Los hacen trabajar sin descanso,sinbeber prácticamente agua y fustigandolos sin contemplaciones ,verdaderas muestra de salvajadas.Es hora de poner fin a esta barbarie.Saldremos ganandos todos.

yilian dijo:

3

21 de mayo de 2015

07:39:05


Cuando leí el título, sin conocer el autor, sabía que se trataba de tí, muy bueno el trabajo ramadán, lo mejor que tiene es tu sello y tu crédito. Espera, cuando salpique, la (Dis) tensión de los comentarios, será entonces su mejor momento...saludos

jolubaro dijo:

4

21 de mayo de 2015

07:42:22


"intenso programa relacionado con la divulgación de medidas, educación y cultura en la vía”????!!!! Vaya, vaya, ni UN spot he visto en la TV relacionado con este fenómeno de carretones en horas nocturnas transitando por la vía. "Recorridos conjuntos con los compañeros de Tránsito"????!!!!! Si eso fuera así, no ocurrirían tantos hechos lamentables. No se ve ni a un agente de tránsito a esas horas en la carretera ni mucho menos deteniendo y confiscando. Hay que coger esa carretera central por la noche para saber de qué estoy hablando. Que "¿Qué falta? ". Todo lo anterior, si no se hace nada y a cada rato se escuchan noticias de accidentes de esta naturaleza.

Alberto dijo:

5

21 de mayo de 2015

08:31:05


Buenos Días amigos blogueros del Granma, leyendo este artículo se me vienen muchas preguntas que de seguro a ustedes también le inquietan.....Porque ya entrado en pleno siglo XXI seguimos usando esos medios de transporte obsoletos y en desuso ya en el mundo de hoy, sería de vital importancia que nuetro gobierno vaya eliminando paulatinamente este ¨medio¨de transporte...como?? Pues liberando la venta de coches (Autos) nuevos y seminuevos a un precio razonable para él que los pueda adquirir de seguro que esta medida por sí sola eliminaría un gran número de estos artefactos anticuados de transportación masiva de la población, mejoraría 100 % el impacto paisajístico de nuestras ciudades a lo largo y ancho de nuestro archipiélago, el entorno del impacto ambiental ocasionado por estos animales en nuestras calles mejoraría considerablemente, en fin serían más beneficios que prejuicios en mi humilde opinión. Señores la tenencia de un coche no es un lujo, es una necesidad en Cuba, Rusia, Japón, México...de eso que a nadie le quepa la menor duda...En Diciembre cuando se reúna la Asamblea Nacional, es hora ya que se analice esta sensible situación del transporte...

Joel dijo:

6

21 de mayo de 2015

09:07:26


Visite recientemente la ciudad de Camaguey y resulta muy chocante la excesiva cantidad de coches tirados de caballos que pululan por doquier en aquella urbe de mas de 300 000 habitantes. El penetrante olor a orine de caballo y sus respectivas heces fecales hacen de muchas areas de la ciudad lugares que el ser humano tieende a rechazar, eso sin contar los escualidos animals y el mal trato caracterisgtico que sus propietarios le dan a los mismos. Creo que es hora que el gobierno no solo se preocupe sino se ocupe de la situacion del transporte en el pais.

WILLIAM dijo:

7

21 de mayo de 2015

09:17:41


HACE POCOS DIAS PUBLICARON LAS ESTADISTICAS DE LOS ACCIDENTES EN LOS CUALES PARTICIPARON TRACTORES, AHORA EN LOS QUE HAN ESTADO PRESENTES LOS VEHICULOS DE TRANCCION ANIMAL. SI HA ESTO LES SUMAMOS LOS ACIDENTES PROVOCADOS POR LOS ANIMALES SUELTOS EN LAS VIAS, PODRIAMOS VER EL ALTO POR CIENTO DE ACCIDENTES QUE ESTOS ELEMENTOS PROVOCAN. PERO LO MAS PREOCUPANTE ES QUE ESTO SUCEDE A DIARIO Y NO SE VE EL ACCIONAR DECIDIDO Y EFECTIVO DE LAS ENTIDADES QUE TIENEN QUE TOMAR LAS MEDIDAS PARA QUE ESTO NO SUCEDA. SOLO APARECE PUBLICADO LAS RESOLUCIONES, COORDINACIONES, ADVERTENCIAS, ETC. PERO NO PUBLICAN CUANTOS DECOMISOS, MULTAS Y DEMAS MEDIDAS CONCRETAS SE HAN TOMADO. SI SEGUIMOS ASI, SEGUIRAN OCURRIENDO ACCIDENTE S CON SU SECUELA DE MUERTES Y DAÑO A LA ECONOMIA. AYER MISMO, VIAJANDO EN OMNIBUS DESDE HOLGUIN PARA BAYAMO, PUDE VER EN LA CARRETERA GRAN CANTIDAD DE VEHICULOS DE TRACCION ANIMAL, TRACTORES Y ANIMALES SUELTOS EN LA VIA. HASTA FALTO POCO PARA QUE EL OMNIBUS NO IMPACTARA CON UN TERNERO QUE SE LE TIRO DELANTE. LO QUE SI NO VI EN TODO EL TRAYECTO, DE UNOS 70 KILOMETROS, FUE A ALGUN POLICIA. MUCHAS GRACIAS.

TOKIN dijo:

8

21 de mayo de 2015

09:27:40


Miren, ahora por mi domicilio, vinieron unos vaqueros de no sé donde y andan montando caballo por el medio de la calle como si fuse Lawton una pradera....y pradera alfin que ellos creen, el sentido del tráfico para ellos no existe, ni los Pare ni Ceda el Paso, nada.....¿de dónde son los vaqueros?....son importados.......

LHDC dijo:

9

21 de mayo de 2015

10:57:42


El problema de la tracción animal llegó para quedarse, ¿por qué? muy sencillo, con la tracción animal se resuelve el problema de combustible del transporte local en las ciudades y así la falta de guaguas y la gestión para poner las mismas, con la tracción animal organismos como comercio "resuelven" el problema de traslado del pan hacia las bodegas, muchas veces sin las medidas higiénicas pertinentes, además de comunales, la recogida de basura por las calles. Con ...." un intenso programa relacionado con la divulgación de medidas, educación y cultura en la vía”, todos saben que no se va a solucionar el problemas de las arañas en la vía, pues muy contrario lo que dice la información, el porciento que se dedica a trabajar con ella resulta inferior a los que la utilizan como "autos de paseo", que son la versión más peligrosa, pues los "choferes" andan embriagados, rompiendo botellas en la vía, se creen dueños de estas, dicen palabras obsenas y NADIE, le pone coto al asunto, pues es una película que se repite semana tras semana y año tras año y la vida sigue igual. Ah! se me quedaba por decir que ninguna de ellas anda con freno ni poseen luz, pues aunque está prohibido la circulación hasta el "anochecer" esa Ley es por gusto. Si las leyes no se hacen para cumplirse, para qué existen?, el craso error fue permitirlo, ahora, ya es muy tarde para retirarlas y sobre este tema seguiremos hablando y hablando y bla,bla,bla, como todo y NADA sin resolverse. Desgraciadamente, Alberto, primero cabe un camello por el hueco de una aguja, a que vendan carros para mejorar nuestars condiciones de transportación.

WCC dijo:

10

21 de mayo de 2015

11:06:05


Yo considero que los vehñiculos de tracción animal no deben circular por las vías de interés nacional y tampoco por las zonas urbanas

RON dijo:

11

21 de mayo de 2015

11:24:17


Este es un tema complicado de tratar pero a la vez es muy necesario, estamos claro que la situación económica actual del país no da abasto a los problemas de transportación pública a pesar de los enormes esfuerzos que nuestro gobierno realiza en aras de mejorar dicha situación, por otra parte es una realidad que el transporte de tracción animal “RESUELVE” y en mi opinión debería existir una mayor atención por partes de nuestras autoridades de tránsito a este otro medio de transporte y penalizar severamente a aquellos que no respetan la ley y hacen uso a su antojo y hasta se creen los dueños de la calles, a quien le pueda interesar los invito a darse una vuelta por la localidad del Reparto Eléctrico, ubicado en Arroyo Naranjo y supervisen si realmente se cumplen los requisitos mínimos que exige la ley ya antes mencionados en esta columna, tales como: • El conductor debe ser mayor de edad (tener cumplidos los 16 años) • Los vehículos de tracción animal deben circular lo más próximos al borde derecho de la vía, en el sentido por el que circulan. • Se prohíbe la circulación de tales medios de transporte durante las horas comprendidas entre el anochecer y el amanecer posean una luz blanca o amarilla en el extremo superior delantero de la parte izquierda, así como una luz roja en el extremo inferior trasero del lateral izquierdo, además de dos dispositivos reflectantes en cada extremo posterior. • Colocar en un lugar visible del vehículo el distintivo de “TAXI”, para los titulares de la consabida Li¬cencia de Operación del Transporte. A estas medidas yo le agregaría un adecuado dispositivo o saco para la recogida de heces fecales que convierten a la localidad en un verdadero potrero urbano. Desde hace unos meses se autorizó la entrada de la ruta P6 al interior de esta localidad y en las reuniones con los delegados se les comunico que la tracción animal transitaría por vías paralelas a la avenida principal por donde transitaría dicha ruta para evitar los accidentes y la no obstaculización de la vía pública pero ni caso. La solución no es quitar la entrada de la ruta que le resuelve el problema a la mayoría de la población asalariada de este reparto y no es explotada por el costo de 2 pesos moneda nacional, costo del pasaje de los llamados “COCHEROS” que día a día se enriquecen de los mas necesitados.

kire dijo:

12

21 de mayo de 2015

11:31:04


tokin me sumo a tu riterio pero desde la calzda de guines y dolores continuando x dolores también hay esos vaqueros lo mismo a las 5,6 o 7 de la mañana y x la tarde sin respetar el trafico ellos son los dueños de la via con sus animales hasta cuando es eso no van a ponerle fin a eso y muchas indiciplinas grabes y el vache de la calzda de guines y 90 en la cumbre ese esta de ...... hay para cruzar es salbese quien puede cuando lo resolverán cuando se produzca un muerto por la indiciplina vial provocada x la falta de responsabilidad de quien tenga que ver x la seguridad vial y acueducto con sus salideros.

Burraldo dijo:

13

21 de mayo de 2015

11:47:03


Cuando dice "vehiculos tirados por animales" a quien se refiere? Al que va en cuatro patas o al que va sentado?

Gumersindo dijo:

14

21 de mayo de 2015

11:48:32


Perdon, pero por que no incluyen a los bicitaxis entre los vehiculos tirados por animales?

Alien Pérez dijo:

15

21 de mayo de 2015

12:04:49


Usted siempre va a escuchar como respuestas de los organismos las mismas. Estamos trabajando en ello, hay una estrategia definida, ejecutamos un programa, etc. Pero es que el responsable de garantizar la seguridad vial es uno solo MINISTERIO DEL INTERIOR a través de la Policia Nacional revolucionaria. Dicatron una ley y no la hacen cumplir. Los mas del 90 % de los carretones no tienen luces, el freno que tiene es una cosa formal, pues no funciona, no tienen un dispositivo efectivo para recoger el estiercol, se ve en todas las calles de Cuba las heces de caballo regadas. Yo tome como prevención, que en la calle que veo eso es una señal horizontal de peligro "Cuidado, Animales ne la Vía" Pues son mas animales los conductores de esos dispositivos. Esta prohibido la circulación por la autopista y la carretera Central de los carretones. Todos los ven y pasa algo?? nada Pasan hasta por enfrente de los puntos de control y se saludan mutuamente. Granma tiene que Hacer una estrategia de comunicación fuerte para fustigar a los organismos que no hacen cumplir la ley ante los ojos de todos, como organo oficial del partido tiene qeu denunciar lo mal hecho y la corrupción, tiene que destapar CAJAS DE PANDORAS para que las cosas cambien, para eso esta el partido, para exigir que se cumpla lo establecido y se defienda la revolución.

Magalys Ercia dijo:

16

21 de mayo de 2015

12:24:04


Buenos días: Escribo para hacer una rectificación: El Segundo POR CUANTO de la Resolución 382/08-04-2013 del Mitrans refirió que : La experiencia derivada de la aplicación de la Resolución número 151, de 15 de marzo de 2011, dictada por esta autoridad y el proceso de cambio de chapa de identificación que se desarrolla en el país aconsejaban su actualización. Por ello en su disposición final única la derogó, por tanto no está vigente. Por otra parte, existe error en las resoluciones del Ministerio de Transporte, publicadas en la Gaceta Oficial No. 58 Ordinaria de 10 de diciembre de 2014, al menos en la 1041/2014 que establece NRMT 131:2014, en el resuelvo segundo relaciona lo mismo que la Resolución 1042 que establece la NRMT 95:2005 que es la de los neumáticos. Envíe correos a la Gaceta Oficial pero al parecer no ha habido conexión y no han sido rectificadas, al menos yo no lo he visto en otra gaceta.

LHDC dijo:

17

21 de mayo de 2015

15:44:04


No se por qué siempre paso trabajo para que se publique mi comentario, cumplí con las normas del sitio....... en fin

FranciscoB dijo:

18

21 de mayo de 2015

15:44:16


En realidad yo creo que Cuba es uno de los pocos paises de este nivel de desarrollo que permite la libre circulación de tractores y carromatos por las carreteras asfaltadas. Por supuesto que en los desarrollados no existen para eso y por lo menos en los que he estado en América Latina y Angola tampoco. Lo más difícil además de la poca visibiidad desde el anochecer, es la compatibilizar en la via las diferencias de velocidades para los adelantamientos. Si se contabilizara el tiempo que pierden los vehículos que circulan por culpa de estos artefactos y partiendo de que los primeros están realizando una actividad útil ( transportar bienes o pasajeros) se tendría una idea del impacto negativo que tienen en la economía sin contar las pérdidas por accidentes.

Panchito dijo:

19

21 de mayo de 2015

16:57:51


Burraldo (11) qué bueno eso que dijiste

Luis velazquez dijo:

20

21 de mayo de 2015

20:26:29


en realidad no debemos considerar La Naturaleza como RECURSO; sino como El Medio en el cual el ser Humano se Desarrolla; Crece y Tiene Su SUSTENTO. ¿Cual es el problema si a cada cosa se le coloca en su contexto y aprovecha SEGÚN NECESIDADES.??? SIN MIRAS A crear ABUSO Y DETERIORO???