
Al finalizar abril los 242 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) retenían 3 472 millones de metros cúbicos de agua, cifra equivalente al 38 % de la capacidad total, y 33 % de la utilizable.
Según los datos proporcionados a Granma por el Servicio Hidrológico Nacional de la Dirección de Uso Racional del Agua, del citado organismo, ese volumen se encuentra por debajo del promedio histórico para la fecha en 1 369 millones, pero aún sobrepasa en 1 098 al registrado en el cuarto mes del calendario de la etapa de julio del 2004 a junio del 2005, la más crítica desde 1993.
En cuanto al estado de las presas de abasto a la población, la situación más compleja se localiza en la provincia de Las Tunas, donde solo almacenan el 15 % de llenado útil. Le siguen por ese orden Granma y Santiago de Cuba, con el 18 y el 19 %, respectivamente.
Llama la atención que a nivel del país, de los 77 embalses destinados al anterior fin, 33 muestran un nivel igual o inferior al 25 % de la capacidad total.
Igualmente, de las 100 cuencas subterráneas y/o subtramos controlados, 68 permanecen en niveles normales, 25 en condiciones desfavorables, y siete en zona crítica. Visto de forma más específica, entre las 15 cuencas de categoría uno vinculadas al suministro de agua a las principales ciudades y polos turísticos, diez presentan un estado normal, tres desfavorables bajando, y dos en fase crítica estable.
Sobre el comportamiento de las precipitaciones en el recién terminado periodo seco (noviembre del 2014-abril del 2015), la propia fuente indicó que el promedio nacional fue de 240,7 milímetros, para el 72 % de la media histórica.
Por regiones occidente acumuló 256,9 mm (81 %), mientras el centro reportó 205,8 (72 %), y el oriente, 266,9 (66 %).
COMENTAR
tony dijo:
1
13 de mayo de 2015
13:51:52
J.R dijo:
2
13 de mayo de 2015
16:22:57
Jaranero dijo:
3
13 de mayo de 2015
16:31:45
Neo dijo:
4
13 de mayo de 2015
23:28:23
Responder comentario