ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los embalses administrados por el Instituto Na­cio­nal de Recursos Hidráulicos retenían el 38 % de su capacidad total, al cierre de abril. Foto: Ronald Suárez Rivas

Al finalizar abril los 242 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hi­dráulicos (INRH) retenían 3 472 millones de me­­tros cúbicos de agua, cifra equivalente al 38 % de la capacidad total, y 33 % de la utilizable.

Según los datos proporcionados a Granma por el Servicio Hidrológico Nacional de la Di­rección de Uso Racional del Agua, del citado organismo, ese volumen se encuentra por de­bajo del promedio histórico para la fecha en 1 369 millones, pero aún sobrepasa en 1 098 al registrado en el cuarto mes del calendario de la etapa de julio del 2004 a junio del 2005, la más crítica desde 1993.

En cuanto al estado de las presas de abasto a la población, la situación más compleja se localiza en la provincia de Las Tunas, donde so­lo almacenan el 15 % de llenado útil. Le si­guen por ese orden Granma y Santiago de Cuba, con el 18 y el 19 %, respectivamente.

Llama la atención que a nivel del país, de los 77 embalses destinados al anterior fin, 33 muestran un nivel igual o inferior al 25 % de la capacidad total.

Igualmente, de las 100 cuencas subterrá­neas y/o subtramos controlados, 68 permanecen en niveles normales, 25 en condiciones desfavorables, y siete en zona crítica. Visto de forma más específica, entre las 15 cuencas de categoría uno vinculadas al suministro de agua a las principales ciudades y polos turísticos, diez presentan un estado normal, tres desfavorables bajando, y dos en fase crítica estable.

Sobre el comportamiento de las precipitaciones en el recién terminado periodo seco (noviembre del 2014-abril del 2015), la propia fuente indicó que el promedio nacional fue de 240,7 milímetros, para el 72 % de la media histórica.

Por regiones occidente acumuló 256,9 mm (81 %), mientras el centro reportó 205,8 (72 %), y el oriente, 266,9 (66 %).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tony dijo:

1

13 de mayo de 2015

13:51:52


Es preocupante y ocupante la situación de los embalses en Cuba y más especificamente en estas tres provincias, soy de Santiago y ya estamos en alerta por sequia y si las cosas siguen así, con las precipitaciones casi en 0 o donde llueve no es donde realmente se llena el rio, entonces adnode vamos a parar, las medidas de ahorro ya estan al limite, lo que no hay es agua ni de donde sacarla pues el manto freatico esta seco o muy por debajo de los nivels permisibles, debemos recordar que agua es sinonimo de vida así que si Mayo o la venidera temporada ciclonica no reportan lo esperado, que sera de nosotros. Estamos a merced de la naturaleza y aca en Santiago desde antes de Sandy, hace rato no lloueve como debe de llover. preocupante no?

J.R dijo:

2

13 de mayo de 2015

16:22:57


..."me gustaría saber a dónde fueron a parar los estudios que se hacían antes de "influencia activa" o lluvia provocada como quieran llamarle gracias a lo cuál en situaciones como está la lluvia caía de forma artificial ¿por qué los meteorólogos no los hacen ahora para aliviar esta sequía? o es que acaso eso también es culpa del periódo especial?"...

Jaranero dijo:

3

13 de mayo de 2015

16:31:45


Debemos de continuar ahorrando el agua, aqui en Las Tunas estan en estado critico las presas pero se desperdicia muycha agua cuando la ponen lunes, miercoles y viernes en el Reparto Camilo cienfuegos se bota mucha a gua por el mal estado del sistema de cierre de los tyanques elevados de los edicificios, se pasan toda la madrugada botando agua, hace falta buscarle la solución a este problema, en las tiendas no existen las llamadas bollas para ponerle a los tanques que es una de las maneras de solucionar esta deficiencia,graciass

Neo dijo:

4

13 de mayo de 2015

23:28:23


La sequia nos está golpeando muy fuerte, menos mal que en la zona de Vado del Yeso del Municipio de Río Cauto en la Provincia Granma lleva 6 días lloviendo fuerte hace falta que para la sierra llueva también.