ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El salón de producción, ahora climatizado, garantiza la inocuidad del alimento que procesa la fábrica camagüeyana. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—Quien no haya probado un genuino helado Coppelia, al decir del humorista Pantera, ¡no sabe lo que es la vida! Su bien ganada fama, sin embargo, pareció desvanecerse ante el deterioro acumulado en las industrias procesadoras y la falta de las materias primas idóneas para su elaboración.

Segunda en capacidad después de la de La Habana, la Fábrica de Helados Coppelia de Camagüey sufrió igualmente tales avatares, con serias afectaciones tecnológicas y constructivas, al punto de llegar a tener sus neveras apuntaladas y sin la temperatura adecuada por un periodo prolongado de tiempo.

Diseñada para elaborar 10 000 galones de helados en cada jornada, la planta vio reducir a un 30 % sus niveles de fabricación y mermar la calidad del producto terminado, inconvenientes que dispararon las insatisfacciones de una población acostumbrada a aquilatar la autenticidad del sello Coppelia.

Mas, lo que parecía llevar a la quiebra segura a la emblemática industria camagüeyana se transformó, por obra y gracia de la perseverancia de los propios trabajadores y del equipo de dirección, en colosal desafío a superar para no dejarse vencer ante tantas dificultades.

La notable mejoría en el sistema de enfriamiento de la fábrica incide en la calidad del helado Coppelia. Foto: Miguel Febles Hernández

EL CAMBIO HA SIDO TOTAL

Aunque en los últimos años la fábrica recibió algunos retoques en sus principales instalaciones, el “golpe” definitivo se le dio en casi un mes de intensas jornadas de trabajo, que involucraron a decenas de obreros y especialistas de varias entidades de la Empresa Pro­vincial de Productos Lácteos.

“Nunca antes, en los 46 años de existencia, se le había hecho a esta industria una reparación y mantenimiento de tal envergadura, casi capital, que la rejuvenece y le devuelve la capacidad de elaborar un producto con sus reconocidos estándares de calidad”, asegura el director Rogelio Peña Consuegra.

Para ello fue preciso, entre otras acciones, conectar un condensador evaporativo que mejora el sistema de enfriamiento de la in­dustria, reparar la caldera de vapor, remozar el salón de mezclas, crear el almacén para envases, arreglar las puertas de las neveras y embellecer las áreas exteriores de la fábrica.

Lo que más se agradece, sin embargo, es el cambio radical que en las condiciones laborales se observa hoy en el salón de producción, ahora climatizado, con sus pisos nuevos y las paredes azulejadas, lo que garantiza la inocuidad del alimento que allí se procesa por diestros operarios.

“Las pruebas de arranque y comprobación de los diferentes sistemas hasta ahora efectuadas, puntualiza Peña Consuegra, permiten aseverar que la planta está apta para incrementar gradualmente la producción hasta llevarla a los 8 000 galones diarios con un helado de óptima calidad”.

EL REY DE LOS SABORES

José Pardo Nápoles puede dar fe también del rigor con que se ha trabajado: lo avala su condición de fundador de la fábrica, reconocido especialista en sabores y destacado innovador, desde que el 23 de diciembre de 1968 saliera de sus neveras la primera producción del apetecido helado Coppelia.

“La industria ha quedado como nueva y eso me llena de satisfacción, pues a ella dediqué prácticamente toda mi vida laboral. Este es un colectivo estable, que conoce su oficio, por lo que considero que la calidad del producto está garantizada”, comenta el Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

Durante más de cuatro décadas se desempeñó Pardo Nápoles en el Departamento de Sa­bores: “Ese es un trabajo delicado, cuyo secreto está en conocer, como catador, el punto que lleva cada sabor sin violar las fórmulas. Pero lo importante es que siempre se le ponga amor y dedicación a la labor que se realiza”.

¿Cómo lograr, entonces, un producto que responda a las expectativas de la población?, le preguntamos.

“Muy simple: hay que darle al helado lo que necesita. Es preciso respetar las normas tecnológicas, cumplir estrictamente todo el proceso productivo y que la temperatura de la nevera esté?a menos 25 grados centígrados, para que no haya cristalización y el producto salga consistente”.

En ese empeño, junto al colectivo de 158 trabajadores, está la experiencia de José Pardo Nápoles, quien pese a los achaques propios de la edad permanece casi a diario en la industria: “Mis compañeros consideran que todavía puedo ser útil y eso me da fuerzas para seguir batallando en la producción”, afirma.


TODO LISTO PARA UNA NUEVA CAMPAÑA
Al igual que lo acontecido en la Fábrica de Helados Coppelia, cada uno de los 16 establecimientos que conforman la Empresa Pro­vincial de Productos Lácteos ha recibido en los últimos meses un mantenimiento preventivo con vistas a enfrentar una campaña de primavera en mejores condiciones técnicas y operacionales.

“Donde más se ha invertido, informa Alexis Gil Pérez, director general de la entidad, es en la Pasteurizadora de la ciudad de Camagüey, aquejada en los últimos años de múltiples problemas fabriles que incidieron en frecuentes interrupciones en la distribución de la leche y otros productos a la población”.

Refiere el directivo que, como parte de los trabajos, se remodelaron las líneas de producción, se adquirió una caldera nueva y se reparó otra, y se instalaron cinco bombas de pozos profundos que garantizan un suministro estable de agua y dan solución a uno de los problemas más agobiantes de la industria.

En abril continúan las labores de mantenimiento en el resto de las plantas procesadoras, incluida la nueva fábrica de leche en polvo (debe producir este año 1 100 toneladas), en la que se ultiman los detalles para su arrancada en mayo, a medida que se incremente el acopio de leche con la llegada de la primavera.

“Hoy la industria camagüeyana, ratifica Alexis Gil Pérez, se ha preparado para asimilar, como capacidad general, 460 000 litros de leche diarios, de modo tal que si creciera a tales niveles la producción en el momento pico de la campaña, que es el deseo de todos, estamos en condiciones de asumir ese reto”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose A Garcia dijo:

1

22 de abril de 2015

22:00:33


Para mi el mejor Helado del Mundo. Mejor que Coppelia, ninguno. Una sugerencia a la Operaria de la foto, deberia usar Tapaboca.

ricardo dijo:

2

22 de abril de 2015

22:40:38


Buenos días que maravilla pero saben lo que es el sabor coppelía, lo disfrute mucho y realmente era uno de los mejores del mundo (he tenido la posibilidad de probar algunos helados en varios países) y coppelia era de los mejores hace muchos años que ese sabor se fue, por lo menos para los cubanos de a pie, que maravilla que lo recuperaran de verdad, gracias

lazaro dijo:

3

23 de abril de 2015

01:07:03


He tenido la oportunidad de probar otros helados pero al coppelia no lo suepra ninguno. para mi es el mejor

Michel dijo:

4

23 de abril de 2015

01:15:58


Soy cubano y vivo en otro país. No he encontrado mejor helado fuera de Cuba que el helado coopelia cuando se hacía con calidad.

ara dijo:

5

23 de abril de 2015

02:05:14


TODO BIEN PARA EL PAIS, SOLO QUE FALTA HIGIENE EN LA OPERARIA Y LOS DEMAS DE LA FOTO AL NO USAR TAPABOCA COMO ESTA ESTABLECIDO UNIVERSALMENTE.

yunior dijo:

6

23 de abril de 2015

04:02:20


Deberían usar tapabocas para mantener sanidad en el producto y no contaminarlo

cubanisimo dijo:

7

23 de abril de 2015

06:48:02


Que buena noticias recuerdo de mi infancia los helado de coopelia y la calidad.que bueno que se volvera a retomar esos sabores y esa calidad y volver a dar esa union familiar que era un.punto de encuentro entre padre e hijos para visitar el coopelia quel vedado......apruebo la idea y la apoyo 100 por cien

Alejandro dijo:

8

23 de abril de 2015

07:39:47


En la Habana, al menos podemos hablar de Coppelia en obras: una la extraordinaria y magistral obra del Ballet Nacional de Cuba y la otra es la propia obra arquitectónica dode se vende helado !!!!!!!! VARADERO!!!!!!!!!!, colosal construcción, una verdadera joya estructural porque ¿¿¿¿¿¿HELADO COPPELIA?????, ¿dónde habra ido a parar el helado coppelia en la Habana?, ¿QUIEN SABE? yo creo que los habitantes de la habana, los actuales, mis hijos, los nacidos despues de 1998 no conocen, ni han degustado el sabor del coppelia original, allí, sentados, no en potes comprados en otros lugares ¿porqué no hay un artículo sobre esto? EXELENTE el señalamiento de Jose A García, esa foto debería, la edición digital, cambiarla por otra, son normas lógicas de tratamiento a los alimentos, la importancia del artículo se pierde con esa imagen tan falta de higiene, ahhhhhh !!!!otra vez eso de que ojos que no ven!!!!!!....

Ralph dijo:

9

23 de abril de 2015

09:12:26


COPPELIA!!!! ¿QUÉ ES ESO? los de a pie no sabemos

Omelio Rivero Villavicencio dijo:

10

23 de abril de 2015

09:57:13


Bien se merecía es ta fábrica la reparación que le realizaron. A mi modo de ver aparejado a la calidad, que como dijera el Che es el respecto al pueblo, mlos factores de esta fábrica deben y tienen la obligación de velar por el cuidado y los mantenimientos programados, de nada vale que se haga buen helado si no cuidamos lo que tenemos. Uno de los grandes problemas por el que atravesamos en Cuba es que además de que no tenemos sentido de pertenencia tampoco controlamos, he allí hacia donde se debe trabajar.

katiusha dijo:

11

23 de abril de 2015

10:21:34


bravo por Camaguey y la de la Habana, todavia produce? porque de helado coppelia, nada, ni soñarlo siquiera en la emblematica instalacion del Vedado capitalino, es que no se comercializa ni en cuc; pero con estas nuevas renace mi esperanza.

jeny dijo:

12

23 de abril de 2015

12:00:01


Curioso, casualmente le contaba a mis nietos como era el helado Coppelia de antaño, rico, rico en verdad, cremoso, con un punto inigualable, pero como dice la canción... las cosas buenas duran poco... y el sabor de Coppelia dejó de existir, porque lo que vende la heladeria, al menos en la Habana, es algo frio pero Jamás es un helado coppelia, cuantos sabores había, que grande eran las bolas, que presentación tenian los pedidos, que atención de CLIENTES teniamos los que lo visitabamos, a donde fue a parar todo aquello, quien sabe, no obstante y siendo optimista OJALA se recupere ese sello distintivo y claro junto con el sello que regresen las boleadoras adultas porque las actuales parecen las tataranietas de aquellas y son menores de dad, por el tamaño

Katniss dijo:

13

23 de abril de 2015

13:20:12


No entiendo. El helado Coppelia se vende en moneda convertible; no está subsidiado y es mas: lo venden bien caro. Por lo que debe ser fuente de ganancias; es decir, que no han faltado ingresos a la industria por concepto de su venta. Pero en 46 años no había habido dinero? tiempo? interés? en realizar una inversión que demasiado costosa o compleja no debe se pues se ejecutó en un mes. Es decir, que llevamos décadas comiéndonos un bodrio que para nada recuerda al helado Coppelia de mi infancia por gusto. 'Por eso estamos como estamos'

Yanet dijo:

14

23 de abril de 2015

13:29:18


Todo cubano ya sea los de apie o no saben lo que es el helado Coppelia y admiramos esa distincion

Guarina dijo:

15

23 de abril de 2015

14:17:54


La fábrica de Copelia que está en Boyeros ya no se hacen alli?? Se perdió la receta. Felicidades a los camagüeyanos

Gomez dijo:

16

23 de abril de 2015

14:25:07


Se nota mucha nostalgia en algunos de los comentarios,y es verdad que Coppelia es un buen helado ,pero decir que es el mejor del mundo pienso que exajerado,hay paises como Italia,Dinamarca algunas ciudades de EEUU que producen helados muy superiores a Coppelia, helados como Häagen-Dazs,Carte d’Or de Suecia,el Gelato Italiano son superiores.

jenry dijo:

17

23 de abril de 2015

14:42:45


Me alegra de verdad que se recupere la producción de este tipo de helado que fue el mejor en su epoca. Me gustaria que su marca comercial sea realmente devidamente registrada para una comercialización que permita darle un seguimiento con una trazabilidad respetable que resguarde que se respeten las normas de todo tipo y esto resulte en una calidad perdurable y una existencia real en nuestro mercado nacional tanto en moneda nacional como en divisas a precios realmente al alcance de todos. Digo esto pues yo si lo tome en el pasado y realmente era muy bueno.

yerece dijo:

18

23 de abril de 2015

14:44:43


En hora buena vino esa reparación ya que era duro frío lo que estaban vendiendo. Tendré que darme un buen salto por Camagüey - de más de 70 Km- para degustar el nuevo helado que, si mantienen la misma calidad con que lo hicieron para el día que fue el Granma, hará que cambie mi opión y mi salto no habrá sido en vano.

sachiel dijo:

19

23 de abril de 2015

15:09:24


"...la nueva fábrica de leche en polvo (debe producir este año 1 100 toneladas), en la que se ultiman los detalles para su arrancada en mayo, a medida que se incremente el acopio de leche con la llegada de la primavera". O sdea, viene la seguna Temporada de esta fábrica que debió arrancar hace rato, pero la mejor respuesta la da Alexis Gil Pérez, "si creciera a tales niveles la producción en el momento pico de la campaña" ¿y si no?,

farah jacqueline flores luna dijo:

20

23 de abril de 2015

16:49:09


Buenas tardes compañeros camagüeyanos soy ex-becada les dire que el mejor sorbetto que he consumido ha sido EL COPPELIA durante mi estadía en mi segunda tierra CUBA siempre visitaba al COPPELIA del VEDADO , ya que con aquella esmerada atención que recibía el cliente y la calidad del producto lo que hacia regresar nuevamente para seguir comiendo COPPELIA que delicia que son y los serán, los exhortos que sigan adelante, como los extraño, implementen la seguridad e higiene como nos ha caracterizado , cuando veo esa foto me recuerda cuando me llevaron a visitar la fábrica en LA HABANA.