ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El salón de producción, ahora climatizado, garantiza la inocuidad del alimento que procesa la fábrica camagüeyana. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—Quien no haya probado un genuino helado Coppelia, al decir del humorista Pantera, ¡no sabe lo que es la vida! Su bien ganada fama, sin embargo, pareció desvanecerse ante el deterioro acumulado en las industrias procesadoras y la falta de las materias primas idóneas para su elaboración.

Segunda en capacidad después de la de La Habana, la Fábrica de Helados Coppelia de Camagüey sufrió igualmente tales avatares, con serias afectaciones tecnológicas y constructivas, al punto de llegar a tener sus neveras apuntaladas y sin la temperatura adecuada por un periodo prolongado de tiempo.

Diseñada para elaborar 10 000 galones de helados en cada jornada, la planta vio reducir a un 30 % sus niveles de fabricación y mermar la calidad del producto terminado, inconvenientes que dispararon las insatisfacciones de una población acostumbrada a aquilatar la autenticidad del sello Coppelia.

Mas, lo que parecía llevar a la quiebra segura a la emblemática industria camagüeyana se transformó, por obra y gracia de la perseverancia de los propios trabajadores y del equipo de dirección, en colosal desafío a superar para no dejarse vencer ante tantas dificultades.

La notable mejoría en el sistema de enfriamiento de la fábrica incide en la calidad del helado Coppelia. Foto: Miguel Febles Hernández

EL CAMBIO HA SIDO TOTAL

Aunque en los últimos años la fábrica recibió algunos retoques en sus principales instalaciones, el “golpe” definitivo se le dio en casi un mes de intensas jornadas de trabajo, que involucraron a decenas de obreros y especialistas de varias entidades de la Empresa Pro­vincial de Productos Lácteos.

“Nunca antes, en los 46 años de existencia, se le había hecho a esta industria una reparación y mantenimiento de tal envergadura, casi capital, que la rejuvenece y le devuelve la capacidad de elaborar un producto con sus reconocidos estándares de calidad”, asegura el director Rogelio Peña Consuegra.

Para ello fue preciso, entre otras acciones, conectar un condensador evaporativo que mejora el sistema de enfriamiento de la in­dustria, reparar la caldera de vapor, remozar el salón de mezclas, crear el almacén para envases, arreglar las puertas de las neveras y embellecer las áreas exteriores de la fábrica.

Lo que más se agradece, sin embargo, es el cambio radical que en las condiciones laborales se observa hoy en el salón de producción, ahora climatizado, con sus pisos nuevos y las paredes azulejadas, lo que garantiza la inocuidad del alimento que allí se procesa por diestros operarios.

“Las pruebas de arranque y comprobación de los diferentes sistemas hasta ahora efectuadas, puntualiza Peña Consuegra, permiten aseverar que la planta está apta para incrementar gradualmente la producción hasta llevarla a los 8 000 galones diarios con un helado de óptima calidad”.

EL REY DE LOS SABORES

José Pardo Nápoles puede dar fe también del rigor con que se ha trabajado: lo avala su condición de fundador de la fábrica, reconocido especialista en sabores y destacado innovador, desde que el 23 de diciembre de 1968 saliera de sus neveras la primera producción del apetecido helado Coppelia.

“La industria ha quedado como nueva y eso me llena de satisfacción, pues a ella dediqué prácticamente toda mi vida laboral. Este es un colectivo estable, que conoce su oficio, por lo que considero que la calidad del producto está garantizada”, comenta el Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

Durante más de cuatro décadas se desempeñó Pardo Nápoles en el Departamento de Sa­bores: “Ese es un trabajo delicado, cuyo secreto está en conocer, como catador, el punto que lleva cada sabor sin violar las fórmulas. Pero lo importante es que siempre se le ponga amor y dedicación a la labor que se realiza”.

¿Cómo lograr, entonces, un producto que responda a las expectativas de la población?, le preguntamos.

“Muy simple: hay que darle al helado lo que necesita. Es preciso respetar las normas tecnológicas, cumplir estrictamente todo el proceso productivo y que la temperatura de la nevera esté?a menos 25 grados centígrados, para que no haya cristalización y el producto salga consistente”.

En ese empeño, junto al colectivo de 158 trabajadores, está la experiencia de José Pardo Nápoles, quien pese a los achaques propios de la edad permanece casi a diario en la industria: “Mis compañeros consideran que todavía puedo ser útil y eso me da fuerzas para seguir batallando en la producción”, afirma.


TODO LISTO PARA UNA NUEVA CAMPAÑA
Al igual que lo acontecido en la Fábrica de Helados Coppelia, cada uno de los 16 establecimientos que conforman la Empresa Pro­vincial de Productos Lácteos ha recibido en los últimos meses un mantenimiento preventivo con vistas a enfrentar una campaña de primavera en mejores condiciones técnicas y operacionales.

“Donde más se ha invertido, informa Alexis Gil Pérez, director general de la entidad, es en la Pasteurizadora de la ciudad de Camagüey, aquejada en los últimos años de múltiples problemas fabriles que incidieron en frecuentes interrupciones en la distribución de la leche y otros productos a la población”.

Refiere el directivo que, como parte de los trabajos, se remodelaron las líneas de producción, se adquirió una caldera nueva y se reparó otra, y se instalaron cinco bombas de pozos profundos que garantizan un suministro estable de agua y dan solución a uno de los problemas más agobiantes de la industria.

En abril continúan las labores de mantenimiento en el resto de las plantas procesadoras, incluida la nueva fábrica de leche en polvo (debe producir este año 1 100 toneladas), en la que se ultiman los detalles para su arrancada en mayo, a medida que se incremente el acopio de leche con la llegada de la primavera.

“Hoy la industria camagüeyana, ratifica Alexis Gil Pérez, se ha preparado para asimilar, como capacidad general, 460 000 litros de leche diarios, de modo tal que si creciera a tales niveles la producción en el momento pico de la campaña, que es el deseo de todos, estamos en condiciones de asumir ese reto”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

farah jacqueline flores luna dijo:

21

23 de abril de 2015

17:00:11


Buenas tardes compañeros Camagüyanos, los feclicitos , le digo que el mejor helado que he probado ha sido el del COPPELIA, soy ex-becada y durante mi estadia en mi segunda tierra CUBA siempre visite el COPPELIA esquina opuesta al HABANA LIBRE, es un excelente producto y con aquella esmerada atención que uno recibía uno quedaba con el deseo de regresar para saborear los deliciosos sabores como el de fresa, chocolate etc, cuando vi esa foto solo me acorde cuando mi politécnico IPAER Ejército Rebelde, nos llevo a visitar la fábrica, lindos momentos inolvidables que pase , los exhortos que sigan adelante sacando la producción.

Alex Michel dijo:

22

23 de abril de 2015

19:50:49


Ahora falta que hagan diversidad de sabores y no los mismos 3 sabores de siempre. Y ni hablar del Coppelia del Vedado en La Habana... hace falta que Granma pase por alla y constate la basura que hoy dia es.