ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Contralora General insistió en que las acciones de control deben fomentar un clima de prevención y a su vez, resultar educativas. Foto: Alberto Borrego

Deficiencias en la contabilidad, incumplimiento de normas que rigen la gestión administrativa y económica, así como la falta de análisis e integralidad fueron algunas de las irregularidades detectadas durante la ejecución del I Control Integral Estatal realizado al Ministerio de Comercio Interior (Mincin), el cual abarcó las operaciones correspondientes al 2014.

Con la participación de la Contraloría Ge­neral de la República (CGR) y otros 15 Or­ga­nismos de la Administración Central del Es­tado fueron evaluadas 288 entidades donde se detectaron 7 901 deficiencias, 670 responsabilidades administrativas y se aplicaron 340 multas.

Las acciones de control estuvieron enfocadas al análisis de la implementación de los Li­neamientos de la Política Económica y Social y su incidencia en la ejecución del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado, a partir de la evaluación de un grupo de políticas y programas rectorados por el Mincin.

Entre ellos sobresalen los nuevos modelos de gestión, la venta de materiales de la construcción, el comercio mayorista y minorista y la comercialización de productos agropecuarios en La Habana, Artemisa y Mayabeque.

Examinar las acciones ejecutadas para en­fren­tar y prevenir la ocurrencia de delitos, ilegalidades y manifestaciones de corrupción ad­ministrativa fue otro de los objetivos priorizados.

Como particularidad de este control, fueron inspeccionadas entidades de subordinación local, donde se estudió la incidencia que tienen en la población los sistemas de alojamiento y atención a la familia, el programa de ahorro energético, unido a la venta de módulos de canastilla, el uniforme escolar, entre otros.

De las 58 acciones de control desarrolladas por la CGR, 27 fueron auditorías, donde 17 obtuvieron calificación de deficiente o mal y nueve se encuentran en curso.

Durante el encuentro, en el cual se debatieron los resultados del ejercicio, Gladys Beje­rano Portela, vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora General de la República, resaltó la coincidencia entre los problemas detectados por el Control y los identificados con anterioridad por el Mincin, aunque “las medidas adoptadas no han sido lo suficientemente efectivas para disminuirlos”.

Lo importante es lo que debemos hacer ahora para corregir los problemas, poniendo énfasis en las causas sin obviar el vínculo de este ministerio con actividades muy sensibles para la población, dijo.

El vicepresidente del Consejo de Minis­tros, Ulises Rosales del Toro, señaló que este ha sido un control estatal oportuno cuyos resultados deben apoyar las transformaciones que afronta el organismo.

CONTROLAR, EDUCAR... PREVER
De acuerdo con Reynol Pérez Fonticoba, vicecontralor general, las principales dificultades estuvieron asociadas a las actividades de seguridad y protección, seguridad informática, transporte, inventarios, combustible, trabajo y salario, contabilidad y control interno.

Además, persisten indisciplinas vinculadas con la substracción de recursos en almacenes, esencialmente alimentos, combustible, partes y piezas de vehículos de transporte, así como infracciones en la normalización, metrología y control de la calidad.

El vicecontralor general también apuntó que se cuantifican considerables pérdidas eco­nómicas derivadas de cuentas por cobrar y por pagar vencidas, en proceso judicial y en litigio; gastos por pérdidas y faltantes, deudas tributarias, pagos indebidos, productos vencidos de la reserva e inventarios ociosos, entre otros.

La aplicación de la Resolución 17 del 2014 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, referida al pago por resultados, fue uno de los aspectos más debatidos. En este tema se detectaron pagos indebidos sin respaldo legal y productivo.

La Contralora General señaló la gravedad del asunto, pues no solo se trata de un daño económico sino de una cuestión moral. “Es  un acto de corrupción que un directivo gane diez veces su salario, mientras que los trabajadores directos a la producción, dos o tres veces”.

De igual forma, el control de los inventarios en las Empresas Mayoristas de Productos Alimenticios suscitó análisis. Las pesquisas develaron que los mecanismos establecidos para la comercialización, muestran fisuras que afectan el control interno y favorecen el desvío de recursos.

En ese sentido, el empleo del sistema de gestión contable financiero Versat Sarasola resultó altamente vulnerable pues permite modificar las bases de datos y por consiguiente, atenta contra la veracidad de la información contable. El ejercicio de control detectó prácticas indebidas como la doble facturación y reiteradas restauras (borrar las operaciones) que dificultan la trazabilidad.

También la política de cocción de alimentos y el programa de ahorro energético figuraron entre las temáticas abordadas. Según Rey­nol Pérez, se incrementan los niveles de servicios aunque no se logra un abastecimiento estable de los surtidos más demandados.

Por otra parte, en la venta de materiales de la construcción se mantienen insatisfacciones por falta de suministros y mala calidad, irregularidades en los precios de venta y violaciones en el almacenamiento de los áridos.

Sobre otro tema sensible como la co­mer­cia­­lización de productos agropecuarios, es­pecí­ficamente en el experimento que tiene lugar en La Habana, Artemisa y Mayabeque, trascen­dió que aún resulta insuficiente la presen­cia del sector estatal en el sistema de ven­ta, lo cual ha favorecido el establecimiento de precios monopólicos con altos márgenes de ga­nancia que afectan al consumidor final.

También se aludió a la influencia negativa en el comercio mayorista de la mala calidad de los contratos, la incorrecta aplicación de la logística de almacenes, la deficiente rotación de los inventarios y el poco aseguramiento financiero para garantizar la presencia de los productos en el mercado.

En cuanto al minorista, fue señalada la dispersión de la red, el deficiente aprovechamiento de las unidades de venta y la ausencia en el mercado, en más de un 30 %, de productos de alta demanda.

Respecto a la implementación de formas no estatales en la gastronomía y los servicios téc­nicos y personales de uso doméstico sobresalió el incumplimiento de los plazos previstos para la ejecución de algunas medidas aprobadas en la política.

Al concluir el debate, la Contralora Ge­neral alegó que los trabajadores de los diferentes organismos deben ser más enérgicos en los asuntos que atañen a su centro laboral, sobre todo a la hora de discutir los problemas que se presentan. “Hay que participar más, ser disciplinados no impide a cada cual decir su opinión”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando rRuiz bBalcells dijo:

1

17 de abril de 2015

03:49:09


Es increible que a estas alturas sucedan estas cosas,juridicamente creo debe analizarse con profundidad la tipificacion de delitos en lo expuesto en el articulo .Ya es hora de que se comprenda que cumplir con el deber administrativo y laboral es un deber de honor y de obligatoria necesidad para hacer av anzar la economia del pais,el corrupto debe ser separado de las filas de los hombres honrados que con el sudor de su frente ganan su sustento y los jueces enviar a los corruptos al lugar que les corresponda, el negligente no debe ,continuar con responsabilidades en la administracion,el incompetente debe obligarse a asistir a un plan de capacitacion,los hechos de las cuentas por pagar y cobrar ,me produce enorme tristeza leer por siempre lo mismo en cualquier inspeccion,los inspectores creo deben ser rotados de zona ,para nadie es un secreto los problemas de soborno que se presentan en mayor o menor escala con algunas personas inescrupulosas en esta funcion , los casos detectados pienso deben ser puestos a disposicion de los tribunales los medios de propaganda ,incluyendo ademas la actividad de los nucleos del partido,CDR, FMC Y SECCIONES SINDICALES humildemente sugiero tomen acciones para lograr que parte de la poblacion que no ha tomado conciencia de la necesidad de denunciar ,hechos delictivos ,maltrato, negligencia, burocracia y todo lo que afecte de cualquier forma el desarrolo adecuado de la economia del pais actue consecuentemente con su obligacion social.Que mejor ejemplo el de nue stro presidente del consejo de Estado y de Ministro ,que en todas las tribunas denuncia y condena todo lo que puede afectar a pueblos y paises por las acciones de los Estados Unidos en medio de un proceso de establecer relaciones diplomaticas con los Estados Unidos de Norteamerica eso es Valentia eso es dignidad ,eso es Honor eso es patriotismo eso es HONESTIDAD

Norma dijo:

2

17 de abril de 2015

08:39:24


Oportuno control aunque pienso que hay mucho más de lo que publica. La protección al consumidor y el pesaje son asignaturas pendientes del CI que impactan directamente sobre el bolsillo de la población .

eleuterio dijo:

3

17 de abril de 2015

08:46:03


Con más del 62% de las entidades auditadas con calificación de mal y más de 27 deficiencias por entidades controladas la medida se concentra en 340 multas?. Según la propia nota de prensa, cada uno de los temas que atiende y por los cuales tiene que responder ante el pueblo este organismo está mal . No creo que las medidas que se adoptaron según esta nota están en correspondencia con el desastre en dicho sector. Por favor revisen los datos o transparenten más la información.

mcs dijo:

4

17 de abril de 2015

09:14:47


¿Sólo multas? debían estar presos y otros despedidos, ¿Hasta cuándo seguir con los mismos cuentos de las auditorías cuando los resultados son desasgrosos? quien provoca un daño a otra persona tiene que resarcirla y estos que dañan a todos no pagan como es debido

Carlos loyola mainegra dijo:

5

17 de abril de 2015

09:21:22


El descontrol es absoluto, vea por sus propios ojos todo lo que ocurre a su entorno, construcciones con materiale ilegales y las medidas brillan por su ausencia. Pendiente el uso del sistema metrico decimal en fin queda mucho por hacer ?sanciones cuales?cambios y multas no han dado resultado.

Justo Escalona Cartaya dijo:

6

17 de abril de 2015

11:30:21


Fueron muchisimos años de barbarie y estas son las consecuencias.La moral,la conciencia,la responsabilidad,etc.,no son susceptibles de ser cambiados de la noche a la mañana y mucho menos por decreto.Hay que trabajar mucho,exigir,controlar y educar para empezar a tener resultados.Seria muy saludable crear un organismo o una institucion,donde el pueblo pueda hacer sus denuncias relacionadas con la corrupcion y que estas sean atendidas con honestidad,señalen a quien señalen.La impunidad debe ser desterrada de nuestra sociedad si queremos realmente avanzar.

Ana dijo:

7

17 de abril de 2015

11:55:16


Y si entran a las bodegas y mercados, ay mi madre!!! ahí si hay... como dicen los muchachos. El robo es a mano armada lo que tienen los bodegueros, y no pienso que nadie los controle, porque es como una gran engranaje que hasta la llamada "zona" donde se concentran los "jefes" de estas bodegas hay problemas. Pienso igual que otros foristas, multas? y a veces la cuantía es de risa, eso se lo echan en un bolsillo en el dia, entonces una multa bien alta, trabajo comunitario: limpiar hospitales, calles, trabajar en la agricultura y cuando sea muy grave, a la prisión un ratico, para que vean que con el dinero del pueblo no se juega. En mi criterio muy paternalistas y benévolos con las medidas impuestas

Rafael Manzano dijo:

8

17 de abril de 2015

13:40:37


Estoy muy de acuerdo con los planteamientos de los lectores pero digo que se hizo con los jefes que ganan 10 veces su salario lo devolvieron? que se ha hecho con los que tienen faltante . Pregunto se le ajusto el inventario y se le dijo no lo hagas mas mas O le hicieron pagar el faltante con multa y pricion? Si el MINCIN esta tan mal que hace el ministro y sus asesoceres consejeros inspectores y otros ? Y ademas que le pasa a todos ellos ? Ellos tienen la economia del pueblo en la mano ellos tienen los alimentos el calzado los materiales de construccion etc y que paso ? Es la misma monotonia de todas las inspecciones se dice lo mal que andamos pero no se dice lo que estamos hacienda o vamos hacer DE VERDAD con estos problemas les recuerdo es el pueblo el que sufre es el pueblo el que paga los altos precio y que vamos hacer por el pueblo pues ellos estan en esos puestos gracias al pueblo que se llenen de dignidad y respeto a si mismo y /o hagan lo que hay que hacer o que firmen su retirada pero antes que paguen por lo mal hecho . El pueblo no puede seguir pagando por las irresponsabilidades la falta de verguenza moral y dignidad de algunos o muchos diregintes a cualquier nivel muchas gracias R. Manzano

pcontrol dijo:

9

17 de abril de 2015

13:49:36


Considero que el control es bueno y oportuno y debe ser sistemático pero no se pueden separar las causas y condiciones y todo no puede concentrarse en medidas disciplinarias , multas y prisión no todas las deficiencias están en la voluntad de las personas a veces te las originan otros y no puede verse como un fenómeno aislado o desconocido decisiones que se han adoptado que no han tenido todo el respaldo tecnológico, productivo u organizativo que se requiera y eso después ha sido considerado un presunto hecho de corrupción o delito y sin embargo las entidades encargadas de dar solución a los problemas son ineficientes en su gestión y no se le exige con la responsabilidad que corresponde los derechos del pueblo hay que respetarlos pero los servicios de forma general hay que revisarlos también sin medias tintas los de cara al pueblo y al resto de las entidades que esta ineficiencias también están llevando a los directivos a cometer errores y si hoy la licitud de un servicio de un trabajador por cuenta propia es cuestionado por no haber un mercado para adquirir las misma porque se han creado tantas paladar y tantas cooperativas no agropecuarias revises el tema con detenimiento y sin apasionarnos .

Odalita dijo:

10

17 de abril de 2015

13:54:29


Es bueno que el pueblo conozca las interioridades de su pais en lo interno se deberian extender estas esperiencias a todo lo que le concierne al pueblo en materia de proteccion y satisfación

Rita dijo:

11

17 de abril de 2015

13:59:13


fueron evaluadas 288 entidades donde se detectaron 7 901 deficiencias, 670 responsabilidades administrativas y se aplicaron 340 multas. Me imagino que esto si no es un buen sintoma es lo mas pegado acciones inmediatas ante un problema donde tambien estan presentes personas dignas y responsables

Al dijo:

12

17 de abril de 2015

14:05:00


Esto demuestra la corrupción tan grande que existe en nuestro pais en todos los niveles, yo siempre he dicho que los hijos no enseñan a mentir a los padres, son los padres los que enseñan a mentir a los hijos

Orestes Oviedo dijo:

13

17 de abril de 2015

14:11:52


¿Cual es el valor de LOS RECURSOS MONETARIO y materiales DESPILFARRADO por estas indisciplinas? ¿Cual será el COSTO Y LAS REPERCUSIONES de las indisciplina en la población? ¿ LAS MULTAS son LAS SANCIONES a los implicados ? En el artículo NO CUANTIFICA LAS PERDIDAS DE LIBORIO: ¿ LIBORIO conocerá el final de la historia o cuando llegue a un NIVEL SE SELLARA? EL AUTOR INTELECTUAL DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA EXPRESO: “… debiera sin dudad negarse condición social, mirarse como a SOLAPADOS ENEMIGOS del país, como a la ROÑA Y LA YAGA, a los QUE PRACTICAN O FAVORECEN EL CULTO A LA RIQUEZA: pues así como es GLORIA, acumulada con un trabajo franco y brioso, así es prueba palpable de INCAPACIDAD Y DESVERGÜENZA, Y DELITO merecedor de pena escrita, el fomentarla por métodos que violentos o escondidos, que DESHONRA al que la emplea, y CORROMPEN la nación en que se practica. . O. C. Tomo 11 pag 426 …. como en casi todas partes, se gusta demasiado de ocupar CARGOS PÚBLICOS, tenidos como MAS DISTINGUIDO que cualquiera otros, y en los cuales RENUMERACIÓN AMPLIA y cierta por un trabajo, RELATIVAMENTE ESCASO; con lo cual claro esta que el nervio nacional se pierde. ¡MAL VA EL PUEBLO DE GENTE DE OFICINA! O. C. Tomo 15 pag 391 ….. ¡que ABYECTA se vuelve por EL PAN FÁCIL la persona oficinesca! ¡como quiebra LA HONRA la larga posesión de un BIEN PÚBLICO! ¡como DEBILITA la costumbre de los empleos la ENERGÍA DE LOS HOMBRES! O. C. Tomo 10 pag 387 De LAS VENAS ha de sacarse LA PUDRE. La SAGRE MALA ha de salir y hay que abrirse las venas. Las VENAS HICHADAS, o SE ABREN O SE AHOGAN.. .O. C. Tomo 2 pag 216

juan carlos dijo:

14

17 de abril de 2015

14:23:50


Da pena q todavia ocuran cosas asi , el primer culpable la mayoria de las veces son los propios administradores que no tienen control de su trabajo y por eso ocurem tantos perjuicio para el pais y principalmente a los consumidores q al final son los que pagan con los altos precios, si se realizara tambien un control se viera las ostentosas condiciones de vida de muchos de los administradores y trabajadores de estos lugares nos dariamos cuenta donde van a parar mucho de los recursos desviado .

eleuterio dijo:

15

17 de abril de 2015

16:40:28


Pienso que además de lo que le toca al MINCIN en este controll, falta lo que le toca a los organos locales del gobierno que son en definitiva donde se subordinan los almacenes, las bodegas, etc, son estos los facultados para adoptar medidas administrativas y denunciar los delitos. Es por esto que la situación es más estrctural que ramal.

PabloAlbiol dijo:

16

17 de abril de 2015

17:00:40


El proble del comercio minorista , es todos los productos Deben de llegar envasados y pesados , para que el bodeguero nada mas tenga que entrgar la mercacia al cliente y cobrar y se acabo el problema , sobre todo , con el café ,el arroz , etc Pablo Albiol

fenomaga dijo:

17

17 de abril de 2015

18:52:51


Que pena leer este editorial,cuantos nos cuesta aun la corupcion en Cuba? pienzo que sea el flajelo mas importante despues del bloqueo,considero que los mecanismo de control son muchos y quizas eficientes,pero existe un vacio que colman alguanas categorias de personas que obstaculizan su normal funcionamiento y es ahi donde radica uno de los elementos fundamentales de la deliniante situacion interna del pais. La falsa moral e ipocresia de muchos responsables y dirigentes de infinitos organismos que no tienen la capacidad moral para exijir esfuerzos a sus trabajadores en el cumplimiento de sus deberes cuando ellos mismos no dan el ejemplo ,de esta forma dilaga el desorden e ilegalidades en una buena parte de la economia y sociedad. Existe un gobierno solido,una base que lo sostiene y todo un limbo en el medio que atasca la voluntad de ambos a proseguir por el camino correcto. Si queremos conseguir una Cuba mejor debemos hacer saber cuanto cuesta la corrupcion a nuestro pais y quien la comete nombres y apellidos como ha enfatisado Raul en varias ocaciones sin secretimos,no podemos esconder el sol con un dedo,basta de solapar a los deshonestos,a los corruptos a las personas de baja moral. evaluadas 288 entidades Cuales? 670 responsabilidades administrativas de quienes? La poblacion y el contribuente tiene el derecho de saber quien sustrae o maneja de forma incorrecta los recursos del estado y en esto la prensa y los medios juegan un papel fundamental,es la forma mas directa de sensibilizar la conciencia de la poblacion.

Carlos dijo:

18

17 de abril de 2015

19:26:45


Saludos, esto no es nuevo y noo hay que esperar realizar auditorías para saberlo, solo con leer las piniones en el Granma basta para eliminar a los corruptos y ladrones, pero no es cambiarlo de puesto.

mayvi dijo:

19

17 de abril de 2015

22:12:56


Desafortunadamente, cada vez que la Contraloría hace su trabajo……….desastre!!!!!!, no hay un sector que escape. Ya da hasta pena, mas del 50 % de las entidades auditadas con deficiente o mal; problemas en contabilidad, almacenes, con la aplicación de la desafortunada res 17, cuadros que no lo son…en fin, hay que seguir batallando

Ednago Rodriguez dijo:

20

17 de abril de 2015

23:46:37


Muy bueno lo que hace el MINCIN. Necesitamos mas control y eso lo vamos a lograr, no perfecto, pero casi a la perfeccion con la nueva actualizacion economica del Presidente Raul. Adelante. Anoche vi la Mesa Redonda con El gallego Fernandez. Nuestro respeto por el. Estuve a su lado muchas veces y es un hombre ejemplar. Hacen falta muchos JR fernandez, reitero, una persona inteligente, trabajador, etc, y admirador del deporte. Gallego, me quito el sombrero ante usted. Solo le deseo q Dios le de mucha Salud. A usted y a su familia, y q viva muchos años mas al Educador JR Fernandez, el Gallego. Salud Gallego.