ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La venta liberada de gas licuado se extiende a otras cinco provincias. Foto: Ventura de Jesús García

“La venta liberada de gas licuado marcha por buen camino. Al cierre de febrero el número de contratos asciende a 56 132, mientras se han vendido 130 000 unidades (balitas) de diez kilogramos”, informó Roberto Suárez, director adjunto de la Unión Cuba Petróleo en el Mi­nisterio de Energía y Minas (Minem).

El directivo señaló además que, luego de la ampliación de esta medida hacia cinco capitales provinciales del país (Artemisa, Maya­be­que, Matanzas, Camagüey y Holguín) el pasado 1ro. de febrero, se han establecido entre to­dos estos territorios 46 000 nuevos contratos, manteniéndose los niveles de venta en La Ha­bana, San­tiago de Cuba e Isla de la Juventud.
Asimismo, Suárez recalcó que la generalización de la venta liberada de gas licuado del petróleo (GLP) al resto de las capitales provinciales del país, se ejecutará paulatinamente, en la medida que estén creadas las condiciones.

“Tenemos la garantía del producto, pero de­bemos coordinar los puntos de venta en los lu­ga­­res donde comenzará, cuestión que gestionamos con los gobiernos provinciales. También se de­be tener en cuenta el transporte y la disponibilidad del conjunto que se comercializa: cilindro, reguladores, manguera y presilla, indicó.

Esta medida constituye una opción adicional a las existentes para la cocción de alimentos, a precios no subsidiados. El servicio no está previsto para que sea la base de la cocina cubana y no implica la eliminación del habitual servicio normado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandro dijo:

1

7 de marzo de 2015

06:24:10


Muy bueno, pero no dice o no sabe que en Matanzas las colas para hacer los contratos son interminables porque son muy pocos los puntos establecidos para efectuar los contratos y solo trabajan de 8AM a 1Pm. ¿Por qué no se pueden hacer los contratos en todos los puntos de venta del gas? Siempre habrá un burócrat que no tiene que hacer la cola o que quiere incomodar al pueblo que dará las razones.

C. Pérez dijo:

2

7 de marzo de 2015

08:31:33


Soy de un poblado villaclareño y comprendo que la ampliación del servicio al resto de las provincias sea cuando esten las condiciones organizativas resueltas, pero por favor no lo dilaten tanto, la venta en mi poblado se hace en un local no con las mejores condiciones y hasta ahora no ha existido problema alguno, he hablado con algunos trabajadores y según ellos por parte de CUPET VC todo esta listo. Piensen en todos los que estamos necesitados

alvaro dijo:

3

7 de marzo de 2015

08:59:40


si se dan cuenta de que se inicio la venta y las provincias y lugares donde se presta el servicio, yo me pregunto que tiempo o años faltaría para que se pueda decir que el expendió de gas licuado es liberado, no miremos lo que se ha hecho seamos realista cuantifiquemos lo que nos falta y podemos decir si la marcha del programa esta bien, me parece que pasa ya de un año su puesta en marcha

Hector Otero dijo:

4

7 de marzo de 2015

11:55:11


Está bien que se normalice la venta y que llegue a otras capitales provinciales, incluso a todo el país, pero deberían revisar los precios, porque una balita de 10 kilogramos vale tanto como un tercio del salario de una persona corriente. Incluso, el precio del alquiler de la bala es abusivo. Hay que revisar cosas para que el común de los ciudadanos no se siga viendo aplastado por la clase alta, que cada vez emerge con más fuerza.

Miry dijo:

5

7 de marzo de 2015

12:29:28


Muy buena iniciativa, pero que llegue la balita de gas a los Municipios de la provincia de Matanzas. Que bastante deseamos tener esa opción.Sl2

Yoyo dijo:

6

7 de marzo de 2015

18:17:19


Me parece que 56 000 contratos es una cifra bastante modesta para la población que existe en el país. Por otra parte sería interesante saber cuántos trabajadores cuyo único ingreso es el salario que les paga el estado están entre los compradores que se informan aquí. No creo que sean muchos.

cas dijo:

7

7 de marzo de 2015

19:12:17


Hector Otero debes emplearte en trabajar y buscar otras oportunidades , por ejemplo otras opciones para hacer multioficio, y de seguro que su casa entran otros salarios que ayudaran a pagar el costo de las balitas, creo ue ud debe esforzarse para no ser de los " corrientes ", por favor, jugando domino en la acera de la casa no se vive, saludos cas.

Rene Torres dijo:

8

7 de marzo de 2015

19:54:22


Y la venta de papa que?

yordan dijo:

9

7 de marzo de 2015

22:04:24


buenisima la idea pero hay que hacer una buena colo no se porque razón eso no se organizó e las bodegas eso es lo que da lugar ala venta de tiket y la dormidera en las cola para el contrato y esntonces todo lo positivo de la medida queda reducido a críticas justas en el modo de organiarlo y que carga lametablemete el estado que no es el veradero culpable qe lástima

Leandro dijo:

10

8 de marzo de 2015

03:28:12


Puntualizando lo que dije anteriormente: los contratos solo pueden hacerse en los pocos puntos establecidos, de 8Am a 1PM de lunes a viernes; en pleno horario y días laborables. ¿Cuántas horas laborables se habrán perdido haciendo colas para poder hacer el contrato? Al parecer los funcionarios responbsables de organizar la elaboración de los contratos del gas, al igual que muchos otros, solo piensan en su "feudo" y no en el país y el gobierno municipal no ejerce su autoridad.

pepe dijo:

11

8 de marzo de 2015

03:33:19


Felicidades a todos los que han hecho posible que se aumente la cantidad de balitas y que se sigan produciendo para que en un tiempo no muy lejano llegue a todos. Muchas Felicidades

Beatriz Nievas Peñate dijo:

12

8 de marzo de 2015

07:38:30


Muy buena opcion, pero un tercio de salario de persona corriente. La mayor parte de la poblacion del Municipio Arroyo, fue beneficiada con la compra de los articulos del plan energetico como fue la olla reina, olla arrocera, cocina electrica. De esos equipos muchos ya estan afectados y el costo del arreglo no siempre esta al alcance de todos, mi pregunta es: Por que ? solo tenemos derecho a ciclo de reserva 2 veces al año y no por el ciclo anterior que teniqamos antes de la entrega de los equipos .

carlos. dijo:

13

8 de marzo de 2015

09:00:29


muy bien todo ,PERO>>>Creo q faltan recursos importanteas y no solo los lugares acondicionados p ello,pues realmente hay una gran demora en la ampliacion del servicio,Pienso algun dia d este 2015 llegue a Pinar,gracias.Y los articulos d prensa deben ser mas exaustivos a la hora d informar a la poblacion y no dar por concluyente q todo va muy bien.

Víctor Manuel dijo:

14

8 de marzo de 2015

12:24:02


Esperemos que este servicio se mantenga y que se le de el precio según el costo de producción y el salario de los trabajadores y retirados o sea del pueblo a pie, pues para nadie es escondido que su precio de venta es desorbitante, recordar que nuestra revolución es socialista del pueblo y para el pueblo.

fidel dijo:

15

8 de marzo de 2015

15:38:14


Una. Muy buena noticia , pero recuerden que los pinareños pagamos casi todo nuestro salario en pagar la corriente por los grandes gastos de energía que implica cocinar con electricidad Por tanto no veo lógica a que se priorize esa provincia Alguien puede explicar la lógica de la selección de los territorios No seria mejor iniciar en toda cuba y dejar ya el regionalismo

RUBEN dijo:

16

8 de marzo de 2015

17:14:01


ES UNA EXCELENTE OPCION PARA LOS CUBANOS EL GAS LIBERADO, POR LO QUE SE PUEDE AHORRAR CORRIENTE ELECTRICA, PERO VIVO EN CIENFUEGOS UNA PROVINCIA QUE ES UN POLO PETROQUIMICO Y AUN NO CONTAMOS CON ESE SERVICIO, SE LE HA DADO PIORIDAD A OTRAS PROVINCIAS POR LO QUE PIENSO QUE ES ABSURDO ESTA MEDIDA. LOS CIENFUEGUERIOS TENEMOS QUE COMPRAR LOS CILINDROS EN OTRAS PROVINCIAS SIENDO RIESGOSO PARA LA SEGURIDAD PERSONAL Y ADEMAS DAR CUENTAS A AUTORIDADES DURANTE EL TRAYECTO A NUESTRA CUIDAD QUE TIENE UNA REFINERIA, NO SE QUE SUCEDE PERO TRABAJADORES ME DICEN QUE YA SE TIENEN CREADAS LA CONDICIONES PARA DAR ESTE SERVICIO A LA POBLACION

maria eusebia dijo:

17

9 de marzo de 2015

02:52:19


El comentario de Rubén toca la esencia del problema, se mantiene la misma política de "elegir" municipios donde se presta el servicio como todo en Cuba,tengo contrato de gas,no fui elegida nunca mi padre me cedió su contrato y fui legalizada,sigue lo mismo con lo mismo,ya hace mas de un año que comenzo ese servicio y por ejemplo en Bauta que por un extraño artilugio pasó a formar increiblemente parte del municipio Artemisa del que se encuentra a horas de viaje cuando Bauta esta a diez minutos de la Ciudad de la Habana,entonces ese servicio nunca llegará a Bauta y la empresa de gas licuado torturando a los bautenses determinó no entregar la cuota de gas a la población hasta el mes de febrero,o sea te dan lo normado por la libreta y no proporcionan por decreto intocable de alguien el combustible para cocinarlo,hablé con la administradora en Bauta del punto de gas y me explicó que era para que las personas que desde junio tenian derecho contaran con más tiempo,o sea que no tienen interés en vender,punto de gas que no quiere venderle el gas a la población ¡increible! entonces si que le despachan gas a los contratos que están en llamadas zonas de bajo voltaje, que tengo amigos que están en el supuesto transformador de bajo voltaje y no les ofertan el servicio y tampoco al que esta en zona de bajo voltaje y no tiene contrato,digo supuestamente porque a pesar de algún problema aislado lo que si ha mejorado muchisimo es el trabajo de la empresa electrica que estuve 5 meses y sólo hubo un problema de rotura que provocó algún tiempo sin el servicio,valga eso para los no elegidos por los "jefes municipales y ¿provinciales?,porque las personas se las ingenian para tener funcionando sus módulos de cocción,ayuda mucho en esto el trabajo de los cuentapropistas que puedes encontrar en esta actividad un ingeniero,hacen muy buen trabajo y por eso la gente en Bauta cocinamos durante enero.

Robert dijo:

18

9 de marzo de 2015

08:58:51


Considero que queda mucho por mejorar sobre este tema, creo que lo primero que debe valorarse para que no ocurra lo mismo que en las provincias donde está aplicada esta opción (bastante mal, por cierto), es cumplir con los perceptos fundamentales que deben regir en la Empresa Estatal Socialista cubana: Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar, esto incluye la contratación y preparación adecuada de todo el capital humano que enfrentará la difícil tarea. Al menos en Matanzas es toda una proeza poder adquirir gas licuado, además, resulta incomprensible que habitantes de consejos populares pertenecientes al municipio cabecera se les haya negado la posibilidad de acceder a esta variante.

vilma dijo:

19

9 de marzo de 2015

11:06:28


muy buena la idea pero soy clienta de gas licuado de toda la vida y al adquirir el modulo se me retiro y solo me suministran dos balitas al año no entiendo por que para cuando se ponga el servicio en mi provincia tengo que hacer otro contrato con esta empresa no lo creo justo pues ya existe uno y creo logico que si existe la disponibilidad de gas no veo por que no poder adquirir de forma liberada el recurso sin necesida de hacer otro contrato y como es logico pagando precios no subsidiados, me gustaria tener respuesta a esta inquietud

jeny dijo:

20

9 de marzo de 2015

11:29:53


CAS, tu opinión evidencia que conoces a Héctor, respeto tu criterio, sabras por qué lo dices pero: yo trabajo, mi salario es único en mi casa y no tengo tiempo de jugar dominó , no tengo gas asignado (subsidiado) por lo que tengo que comprar la balita y SI estoy muy de acuerdo en que el precio es bien alto por lo que se debia revisar porque al menos a mi me equivale a un tercio del salario. Cierto es que con el cuentapropismo muchos cubanos han mejorado sus ingresos personales pero según datos estadisticos estos son alrederor de 600 mil que representan aproximadamente el 5% de la población, salta a la vista que con un salario promedio de 300 o 400 pesos y uno mínimo de 225, no todos tenemos la oportuniudad de adquirir este producto al precio actual. Rubén: Discrepo con usted en cuanto al ahorro de electricidad, yo compro mi balita y solo la uso en situaciones extremas porque me resulta MAS económico cocinar con electricidad que con gas por que gasto 40 o 50 pesos en el mes, si utilizara el gas tendria que gastar 1 1/2 balita equivalente a 165.00 pesos. La electricidad se produce consumiendo petróleo con la sabida fluctuación de precios en el mercado, el gas se produce utilizando el resultante de la combustión del petróleo, recordemos que ese gas se iva directamente a la atmófera contaminandola, nuestro Comandante previsor siempre y un cuidador nato del medio ambiente sugirió la idea de que este se utilizara(como se hizo) para facilitar la cocción de los alimentos y a su vez disminuir la carga contaminante, entonces si es un deshecho reutilizado, por qué venderlo a ese precio?