ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
autos, jeeps y camiones irrumpieron la víspera en las principales calles de la capital espirituana. Foto: Juan Antonio Borrego

La historia sumó 56 eneros y, de nuevo, la multitud parecía estar escuchando a Fidel, cuando se dirigía al pueblo cienfueguero aquella noche imborrable del 6 de enero de 1959, en un alto en el camino de la Caravana de la Libertad.

Diversos números culturales formaron parte de la recordación en el histórico parque Martí, frente al antiguo Ayuntamiento y hoy sede de la Asamblea Provincial del Poder Po­pular, cuyo momento central oratorio corrió a cargo de Diosvany Acosta Abrahantes, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia de Cienfuegos.

Antes las miles de personas congregadas anoche, el dirigente juvenil re­frendó la vigencia de nuestros ideales, hoy más que nunca, cuando la historia demuestra de forma bien clara que solo vencen y consiguen sus objetivos quienes no ceden en sus principios.

Integrada por 56 jóvenes que, con alegría y vítores rememoraron los pa­trióticos hechos, la Caravana estuvo comandada por el general (r) Mar­celo Verdecia, escolta de Fidel en aquellos momentos y hoy día presidente provincial de la Asociación de Com­ba­tientes de la Revolución Cubana.

A las recordaciones patrióticas asistió la miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en Cien­fuegos, Lidia Esther Brunet No­darse.


Recuerdo de un día luminoso
miles de santaclareños se reunieron en áreas del parque Leoncio Vidal, el mismo lugar donde el líder de la Revolución hablara a sus compatriotas, para evocar pasajes de la heroica gesta.

Entre alegrías, vítores y canciones, los protagonistas de la caravana victoriosa, junto a los pinos nuevos continuadores de la epopeya, revivieron ese pedazo de historia, con igual pa­sión de aquel día luminoso.

Entre quienes reeditaron la hazaña, se halla Julio López Granados, un muchacho que entonces tenía apenas 14 años, integrante de la Co­lum­na No. 1 José Martí. “En mi vida no recuerdo nada igual a lo vivido aquel día en Santa Clara. No se podía avanzar por la enorme multitud de pueblo concentrada a ambos lados de la carretera y frente a la sede del Gobierno Provin­cial”, recuerda.

la actividad estuvo presidida por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, respectivamente.

 
EN TIERRAS DEL YAYABO
Un río de autos, jeeps y camiones irrumpió la víspera en las principales calles de la capital espirituana con la buena nueva de que la Caravana de la Libertad, que hace 56 años enamoró para siempre a los lugareños de estos predios, estaba de vuelta en la villa del Espíritu Santo y muy pronto arribaría al céntrico parque Serafín Sán­chez Valdivia.

Hasta las mismas escalinatas de la antigua Sociedad El Progreso, hoy Biblioteca Provincial Rubén Martí­nez Villena, llegaron viejos y nuevos caravanistas para recordar lo vivido aquella madrugada del 6 de enero de 1959 cuando, después de haber atravesado la mitad de la Isla, el Co­mandante en Jefe Fidel Castro, líder de la naciente Revolución, se dirigió por primera vez al pueblo espiri­tuano.

La parada espirituana de este mar­tes estuvo presidida por José Ra­món Monteagudo Ruiz, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y Te­resita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ari dijo:

1

7 de enero de 2015

08:44:57


Muy necesario es volver a vivir los actos heroicos que forman el mosaico histórico de Cuba. Cada 13 de agosto los maratonistas moenses realizan una carrera de relevo de unos 200 km desde Holguín, pasando por Birán, hasta Moa: es la "Carrera de la Victoria". También los parapentistas de este mismo municipio están forjando un proyecto de vuelo libre en parapente desde La Mensura en Pinares de Mayarí, con baliza en Birán, rumbo Occidente, en la mayor distancia posible según se autorice: Es el "Vuelo de la victoria" No es mera parodia superficial; aunque las fechas no son coincidentes por razones prácticas hay una esencia muy profunda cargada en los corazones de los organizadores y atletas.

alex dijo:

2

3 de abril de 2015

20:14:47


Recuerdos que siempre quedarán para la historia de mi cuba