ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de la Agricultura (Minag) trabaja en la organización de una feria de productos agropecuarios que se desarrollará en la capital los días 28, 29 y 30 del presente mes, con motivo del fin de año y en saludo al aniversario 56 del triunfo de la Revolución.

Frank Castañeda Santalla, director general de la Unión de Acopio, informó en conferencia de prensa que los productos que se venderán estarán entre un 25 % y un 30% por debajo de los precios actuales.

Precisó que no se establece límite para la venta, pero no se permitirá el acaparamiento para revender los productos.

Insistió en que los precios son máximos, se pueden bajar, pero nadie puede vender por encima de lo establecido.

Dijo que han sido seleccionados 20 lugares de venta en los 15 municipios de la capital —cinco de ellos incluyen dos puntos de ferias— donde se expenderá variedad de granos como frijoles y maíz, viandas como plátanos burro, ñame, malanga y hortalizas como tomate, col, pepino, cebolla.

También se venderán frutas y cárnicos como cerdo, ovinos, conejos, pavos, gallinas, patos, mientras que en los productos procesados figuran la pasta de tomate, de ajo, salsa de tomate y de pimiento, encurtido de vegetales en conserva y frutas troceadas en conserva, etc.

La venta se concentra en la Habana del Este (Boulevard de Valencia en Alarmar y paseo central de la Villa Panamericana), Cerro (parqueo estadio Latinoamericano y mercado Plaza del Cerro), Marianao (calle 124 entre 51 y final y calle 88 desde 41 a 49) Lisa (calle 51 desde 200 a 208, reparto San Agustín calle 46 desde 31 a 37 y calle 244 entre 35 y 37), Boyeros (Santiago de las Vegas en Doble Vía y en 100 y Boyeros).

Mientras que en Playa (calle 13 desde 72 a 82) Plaza de la Revolución (calle 15 y 24 en Ve­dado y Panorama y Lombillo), Centro Ha­bana (calle Zanja desde Marqués González a Hos­pital), la Habana Vieja, (calle Vives des­de Águi­la a Gloria) Regla “(calle Máximo Gó­mez), Guanabacoa” (frente al anfiteatro), San Miguel del Padrón (Virgen del Camino), 10 de Oc­tu­bre (Plaza Roja) Arroyo Naranjo (calle Minas y Atlanta) y Cotorro (Plaza 26 de Julio).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dioney R: dijo:

1

24 de diciembre de 2014

06:11:23


Es muy bueno que se organice los preparativos para fin de año y todos los recursos necesarios para una fiesta familiar, pero no hay que dejar de reconocer que los precios son muy muy alto, aunque el Ministro se encarge de esto, tiene que existir alguna regulación, porque no coincide los pecios que se le compra al campesino, con los que se le venden al pueblo, todo esto se puede decir que los timbiriches particulares tienen que ser controlado, "estos tiene que coger otro rumbo" porque siempre es lo mismo en todas las provincias ,y poblado, creo que tiene ver un grupo de impectores o laguien que revise este abuso que existe y el más dañado en todo en el pueblo, creo que estos mejorará los pecios y evitará que las personas se sientan mal cada vez que llegue el fin de semana. Esperamos que halla alguna reacción sobre estas cosas que suceden día a día y que creo que no es tan díficil de resolverlo...

PUPI dijo:

2

24 de diciembre de 2014

08:07:06


por que no mantienen las ofertas todo el año y se topan los precios en fin de proteger a la poblacion del enriquecimiento ilicito y saqueo de los fondos familiares,ya que cuba no cobra un salario alto, sino promedio.

erivaldo dos santos dijo:

3

24 de diciembre de 2014

09:44:34


mejores precios favorece a personas mas humildes. Es una buena acion de los governantes yo soy una persona que gusta mucho de CUBA soy brasileno.

sachiel dijo:

4

24 de diciembre de 2014

09:51:40


"Precisó que no se establece límite para la venta, pero no se permitirá el acaparamiento para revender los productos"¿cómo se digiere eso, hay un limite para declarar que es acaparamiento?Ahi comienzan los extremismos dañinos, pues si soy amante de la cebolla y el dinero me da para comprar digamos 20 mazos,¿alguien me va a decir que es acaparamiento? "Insistió en que los precios son máximos, se pueden bajar, pero nadie puede vender por encima de lo establecido"¿quien baja precios mientras tenga un margen de ganancias y hasta que no se le acabe la mercancia? Los puntos, son los mismos de siempre de los domingos en la Capital, igual molotera acrecentada por el supuesto benficio de la "rebaja" en precios. Pido a GRANMA se persone en cada punto y despues el lunes o martes haga un balance de lo visto.

Luis dijo:

5

24 de diciembre de 2014

09:53:22


Chico todo es para La Habana. El resto del pais no es Cuba. Por que esto no se hace en todos los municipios del pais. La Habana no es Cuba, Cuba somos los 11 millones de habitantes que la vivimos

Osval dijo:

6

24 de diciembre de 2014

10:54:49


Esto puede ser un ejercicio de lo qu debe lograrse sistemáticamente.La agricultura debe abastecer bastante productos para que todos puedan comprar. Estoy seguro que aunque se habla de la Habana en todos los territorios se realizan estas ferias de fin de año. A TRABAJAR PORQUE LE QUEDE BIEN TODO.

Yanelsy dijo:

7

24 de diciembre de 2014

11:46:33


Viaje a cuba, y compre en varios lugares, No hay respeto de los vendedores a la poblacion, donde los productos con insectos, o bacteria, mala calidad, sucios, muy caros y x encima te roban en la pesa.siempre traia una pequena pesa digital en mi cartera, me sentia desepcionada Cuando compraba y verificaba el peso, pocos son honrados, y encima te tratan mal y quieren discrepancia.a quien le interesa esto. saludos y gracias.