ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Con razones suficientes para celebrar un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución, tras regresar a la Patria sus cinco héroes antiterroristas, el gobierno en la capital, con apoyo de diversos organismos, realizará una feria especial del 28 al 30 próximos, destaca la información de la AIN.

Productos agroindustriales, cárnicos, hortalizas, granos, frutas y viandas serán vendidos en puntos habilitados en los 15 municipios, para los cuales fueron designados productores o cooperativas de otras provincias, dijo a la prensa Frank Castañeda, director general de la Unión de Acopio, del Ministerio de la Agricultura.

Subrayó que se ofertarán en moneda nacional, a precios más asequibles pues oscilarán entre un 25 y 30 por ciento por debajo de los actuales.    

A modo de ejemplo, el pernil y el lomo de cerdo se venderán a 20 pesos la libra, al igual que el cerdo para asar, las costillas a 18, mientras por unidades el pavo entero se ofertará a 150 pesos, el pollo entero a 30 pesos, el pato entero a 35 pesos, y el huevo criollo a peso.  

El ajo estará a peso la unidad, la cebolla a cinco pesos la libra, el frijol negro a 10; el colorado, el blanco y el garbanzo a 11 pesos la libra; el ají pimiento a tres la libra, el tomate a cuatro pesos la libra, la yuca a 80 centavos, el maíz tierno a peso la mazorca, y entre las conservas las latas grandes de pasta de tomate a 100 y la de salsa a 60.  

Añadió Castañeda que fueron seleccionados 20 lugares de venta, adonde concurrirán con sus ofertas empresas agropecuarias, agroindustriales, ganaderas, porcinas, avícolas, forestales, de ganado menor, y de Frutas Selectas, por citar algunas.                

El director general de la Unión de Acopio explicó que los camiones de carga deberán venir limpios, identificados, con adecuada imagen, y de ser necesario algunos de esos medios se trasladarán de un municipio a otro para reforzar la venta de algún producto.        

Pretendemos que en esta feria especial los productos sean de calidad y se oferten con racionalidad, en aras de evitar la compra excesiva por personas que puedan utilizarlos con fines lucrativos, precisó.

Castañeda enfatizó que en cada lugar habrá un puesto de mando o de dirección, en función de mantener el orden y la disciplina y de atender con inmediatez las quejas e insatisfacciones de la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lachi dijo:

1

23 de diciembre de 2014

10:03:48


excelente idea, ,adelante la feria , pero que los inspectores y directivos esten presente

María Margarita Cabrales dijo:

2

23 de diciembre de 2014

10:13:44


Es mas que buena la idea con relación a los precios, pero es necesario se analice para que en el próximo año se mantengan de esa misma manera los precios ya que se demuestra que si se puede por lo menos en las ferias agropecuarias que se efectúen en cada municipio semanal o mensual que realmente no sea de oferta y demanda que esa modalidad quede para los kioscos y mercados agropecuarios arrendados u otros lugares donde se oferta tales productos, realmente la población necesita de lugares como estos para adquirir los productos ya que no todos en la población tienen la posibilidad de adquirir a precios tan altos como es en la oferta y demanda.

sachiel dijo:

3

23 de diciembre de 2014

11:23:33


noticia ya vieja, pues se conocia desde hace dos semanas incluyendo el listado de precios; el tema está en cómo se va a garantizar todas las cantidades necesarias en todas partes, y quien velará que no haya adulteración de precios ni de pesas, ¿se pondrán los precios bien visibles y grandotes? Por otro lado, loable la intención, pero, cubanos de arriba, no todo el mundo tiene el 28, despues de pasada la Nochebuena criolla, mucho dinero para ciertas compras y es una semana laaaaarga de más de cinco dias con batallones de personas comiendo por dos, si son muchachos mucho más, hasta el 5 de enero en que se empeiza a laborar de nuevo pero no a cobrar. Sólo los que tengan FE se salvaran, dice el chiste criollo.

Carmen dijo:

4

23 de diciembre de 2014

11:31:36


Si les fuera posible publicar los puntos que seran habiliatdos por municipio seria perfecto, gracias

CLAUDIA dijo:

5

23 de diciembre de 2014

12:52:50


donde seran los puntos q se venderan los productos

eulalio dijo:

6

23 de diciembre de 2014

13:23:49


yo quisiera que fuera ya 15 de enero para evitar el sacrificio enorme que producen estos dias.acaso los cubanos nos merecemos 2 dias al año con precios mas menos modicos.que pasa con el resto del año? tendra esto logica porque no se trabaja para que disfrutemos de una mejor economia todo el año y no demos rienda suelta a una falsa alegria momentanea?

albert dijo:

7

23 de diciembre de 2014

15:38:51


Porque la prensa evita usar la palabra "nochebuena", y estas ferias se celebrant despues del 24 de Diciembre?La Nochebuena es la fiesta familiar por excelencia, sin otras connotaciones que la de reunir a la familia alrededor de una mesa, cenando de acuerdo a sus posibilidades economicas. Fiesta de larga tradicion en Cubay que por un motivo que desconozco se ignora oficialmente, a pesar de que se celebra en la casi totalidad de las familias cubanas.

Sofia Lopez dijo:

8

23 de diciembre de 2014

15:50:38


Feliz Navidad!!! y prospero Año 2015 para todo el pueblo cubano.

Ricardo dijo:

9

23 de diciembre de 2014

15:57:21


Por qué la prensa Nacional tiene que publicar una información que solo le concierne a La Habana, este diario es de respeto nacional e internacional pero lo están convirtiendo en el Tribuna de la Habana, me disculpan pero es real lo que comento...

Osmelys dijo:

10

23 de diciembre de 2014

19:47:53


Considero que estas ofertas deberían llevarse a todo el país y que si se va a anunciar que es en una sola provincia no debería ser por un diario nacional. Saludos y un prospesro año nuevo

ramon dijo:

11

23 de diciembre de 2014

19:48:45


Por que solo en la habana? Es lo q da a entender la noticia. Y las otras provincias que? Son de otro planeta?

alamo dijo:

12

24 de diciembre de 2014

09:55:47


para mi gusto y creo que para la mayoria de las personas que trabajamos es una excelente idea, pero me gustaria conocer los lugares de ventas por municipio para saber a donde dirigirme.

Ricardo dijo:

13

26 de diciembre de 2014

09:48:26


Es formidable este notición y coincido con casi todas las opiniones publicadas, ahora es posible difundir esta noticia a través de otros medios de comunicación, más global, se puede sin dudas, por TV, radios regionales, espero que en las provincias también se haga esta extraordinaria actividad, se necesita conocer los lugares seleccionados por los gobiernos para la realización de estas ferias y asistir oportunamente. FELICIDADES CUBA.

taty dijo:

14

23 de diciembre de 2019

15:04:03


Podrian especificar donde se realizaran las ferias???