ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A partir de este martes y hasta el jueves los integrantes de las diez comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular celebrarán sus últimas reuniones del 2014 para considerar amplias agendas sobre asuntos de sus esferas de atención en los que han laborado durante el año.

En estas tres jornadas que preceden al IV Periodo Ordinario de Sesiones de la 8va. Le­gis­latura que comenzará el viernes a las 9 de la mañana en el Palacio de Convenciones, los parlamentarios examinarán temas comunes a todas, y en cada caso, contenidos en los Li­neamientos Económicos y Sociales aprobados en el Sexto Congreso del Partido.

Entre estos en cada uno de estos grupos se evaluarán las acciones para el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas tanto en entidades como en las comunidades y el estado de los planes de prevención.

Dos comisiones, como sucede cada diciembre, tienen sobre sí temas de particular relevancia porque a una —la de Asuntos Eco­nó­micos— le corresponde analizar integralmente el Plan de la Economía en el año en curso y la propuesta para el próximo, así como la ejecución del Presupuesto del 2014 y el proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para el 2015, y dictaminar sobre este. La otra —Asuntos Constitucionales y Jurídicos—, entre otros puntos, pasará balance a la implementación de leyes y acuerdos aprobados, y en varios casos lo harán de manera conjunta.

La de Asuntos Económicos incluye en su agenda evaluar la estrategia y el plan de medidas para cumplir las recomendaciones sobre la rendición de cuenta de la Contraloría General de la República; el comportamiento de la gestión en las oficinas de control y cobro de multas y la fiscalización a la comercialización de productos agropecuarios.

Mientras que la de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, valorará cómo marcha la implementación de la Ley de Inversión Extranjera y el Código de Trabajo; así como la ejecución de resoluciones de confiscación, al amparo del Decreto Ley 232, “Sobre confiscación por he­chos relacionados con drogas, actos de corrupción o con otros comportamientos ilícitos”, y la experiencia de Mayabeque y Artemisa.

Asimismo, considerarán los resultados de sus visitas a los Registros del Estado Civil y las Notarías, el informe sobre la ejecución de las verificaciones fiscales realizadas por la Fis­calía, el estado de la actualización del sistema de justicia penal y la tramitación de los procesos penales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Manuel dijo:

1

15 de diciembre de 2014

23:37:46


A propósito de la corrupción, el delito y las ilegalidades, sugiero se analice como un caso clásico de corrupción a gran escala, llevada a cabo por una organización criminal, el caso "Almendrones en la Capital". Robo de combustible en grandes cantidades; subdeclaración de ingresos; obtención de peaje sin tener los vehículos condiciones para prestar servicio de transporte de pasajeros; compraventa ilegal de partes y piezas de autos, incluido motores; policía de tránsito que no se percata de las ilegalidades; soborno; delincuencia organizada. En fín, algo hay que hacer para acabar con todo esta organizaciòn criminal que se denomina "Almendrones en la Capital· El Estado podría adquirir a crédito paneles de hasta doce plazas para el transporte de pasajeros, e ir reponiendo todos estos vehículos inventados, sin condiciones técnicas para transportar pasajeros, inplementar mecanismos legales para el control de los ingresos de los choferes y dueños de los almendrones meiante recibos de pago denidamente diseñados con signos de seguridad para que no puedan ser falsificados, vender estos paneles ligeros de hasta doce plazas a esos choferes de almendrones y sustituir todos esos artefactos rodantes que han convertido a la Habana en una ciudad más vieja de lo que realmente es, además, de dotarla de un elevado índice de delictividad alrededor de todo este proceso de servicio de transporte de pasajeros. ¿Qué diputado a la ANNPP ha visto un Almendrón consumiendo combustible en uno de los servicentros de la Capital cubana? ¿ Cuál es la fuente del combustible que estos vehículos consumen en los cientos y miles de viajes que dan diariamente? Considero como ciudadano cubano, elector, a quien representa los Diputados a la ANNPP, que este asunto debe ser abordado con toda profundidad en las comisiones de trabajo constituidas.

Nicolas dijo:

2

16 de diciembre de 2014

09:49:49


Estoy de acuerdo con el planteamiento de Carlos Manuel en el da elementos para iniciar un trabajo investigativo que esclarecería muchos delitos y actos de corrupción que empañan la imagen de la revolución y afectan la economía del país,de igual forma comparto su opinión de cambiar los llamados almendrones por otros vehículos de mejor estado técnico y mejor presencia para cambiar la mala imagen que dan a la capital del país y por que no decir la contaminación del medio ambiente por el humo que generan,espero la dirección del país trabaje en esto porque ayudaría a embellecer mas nuestra capital y dar mejor servicio a la población

pacheco dijo:

3

16 de diciembre de 2014

10:12:58


De acuerdo con carlos manuel, ademas creo imperscindible que en el analisis del enfrentamiento al delito, se profundice hasta lo ultuimo en las causas que los originan y las personas o los cargos que tienen mayor responsabilidad en los mismos. Hablar es una una bondad genetica, que nos diferencia derl resto del reino animal, pero hacer, controlar las cosas, tener sensibilidad, son accciones que estan en crisis............

Lázaro Martínez García dijo:

4

16 de diciembre de 2014

10:18:01


Será este el primer año donde los debates de la Asamblea Nacional los podamos ver en vivo, como sucede en muchos paises (Venezuela, Ecuador etc) Y no una "selección" de los mejores momentos

Francisco Valdés Medina dijo:

5

16 de diciembre de 2014

10:47:03


Carlos Manuel aunque no es Diputado, bien pudiera ser invitado a estos debates, aunque no tenga voto, voces como la suya merecen ser escuchadas y valoradas.

PePe dijo:

6

16 de diciembre de 2014

11:31:27


Hace mucha falta que se incluya en los temas económicos el problema de los precios a los productos del agro y a los que no son de este sector. !Todo está cada vez más caro en nuestro país, este que defenderemos a toda costa y a cualquier precio!

José A. González dijo:

7

16 de diciembre de 2014

12:17:42


Creo que Calos Manuel le ha puesto el dedo a la llaga, lo más preocupante de todo esto es que pasa a la vista de todos los que tienen que imponer el orden y la disciplina en este sentido, sin que nada ocurra, el General de Ejército en las últimas de sus intervenciones en la ANPP se ha referido a las indisciplinas sociales, y ellas siguen proliferando, véanlo en el Municipio SMP, como en tantos otros pudiera suceder en la capital. Y entonces a quien le corresponde enfrentarlo?.

Carlos Nápoles Cisneros dijo:

8

16 de diciembre de 2014

12:56:26


Considero, que se ha debatido mucho en nuestra sociedad socialista sobre el peligro para la misma de la proliferación de las ilegalidades. Es cierto que los ciudadanos en sus organizaciones tienen que enfrentarlas con métodos persuasivos, pero no basta. Es necesario el actuar de quienes cobran para controlar, contra los que ponen en la tablilla carne de cerdo o de ovejo a $20 , pero cuando va el comprador te dicen descaradamente: esto es a $25. Comprueben en los puntos de venta de Tacajó y Kinstong(municipio Báguanos)

nemo dijo:

9

16 de diciembre de 2014

13:09:38


No se calienten el coco con el tema de los almendrones, es un tema que lo debe conocer "todo cubano". El por qué no se ha hecho nada da mucho qué pensar. ¿Hasta donde están involucrados quienes tienen que enderezar esto? Se está trabajando en las ilegalidades mínimas, los grandes negocios están sueltos y amparados a veces.

LA VERDADERA HISTORIA DEL CUBANO dijo:

10

16 de diciembre de 2014

13:22:32


LOS CUBANOS NACIDOS ENTRE 1960 Y 1980. El objeto de esta nota es el de reivindicar a una generación, la de todos aquellos que nacimos en los 60 Y 80 la de los que estamos siendo actores de algo que nuestros progenitores ni podían soñar... Somos la última generación que aprendimos a jugar en la calle y en los recreos del colegio, al trompo, al burrito 21, escondido, la botellita, el come fango, a las chapitas de leche, el chucho escondido, ladrón y policía, el pon con una tacha de lata de leche condensada, la suiza, al cuatro esquina y ver los muñequitos rusos... PERO ADEMÁS somos la primera generación que jugó con video juegos, fuimos a parques de atracciones inaugurando el parque Lenin, Tarará o vimos los primeros muñequitos a color. Fuimos los últimos en grabar canciones de la radio (los Selenas y VEF) en cassetes desde la 108 FM, amplificando la música en las fiestas con el televisor Caribe o Krim-218 y también los primeros y últimos en ver Películas versión Beta y VHS PERO orgullosos pioneros del walkman, el chat y los discos compactos. Fuimos los últimos en ver San Nicolás del Peladero, Casos y Cosas de Casas, Detrás de la Fachada, Para Bailar, Caritas, Escenario Escolar, Amigo y sus Amiguitos, la Comedia Silente con la voz de Armando Calderón, Las aventuras (La flecha Negra, El Capitán Tormenta, Tierra o sangre, Los Comandos del silencio, La guerra de los Palmares) Pero los primeros en ir a Cooppelia cuando habían 36 sabores, y el Zoológico de 26 tenía ardillitas y palomas por todos lados. Nosotros hemos aprendido lo que es el terrorismo y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre de la caída de dos torres, pero también vimos caer el muro de Berlín, la antigua URSS y desaparecer de la noche a la mañana los juguetes básico, no básico y dirigidos, la libreta de la ropa, la carne de cerdo a 4.50 MN en la carnicería, el jamón de agua a 6.00 MN, los sándwich a 1.20 MN en las cafeterías, al igual el queso crema a 0.25 MN y el queso proceso a 1.20 MN pesos, las entradas a cualquier club de la Habana por 10.00 MN por pareja , los mercados paralelos con un cartucho lleno de manzanas a 5.00 MN y la casa de los caros con los pitusas y zapatos a 120.00 MN, el ron desde 9.80 hasta 12.00 MN, el pollo vivo a 2 x 15.00 , las laticas de carne de cerdo a 2.40 MN, las chambelonas a 0.20 MN, el litro de leche por la libre a 1.00 MN y la carne de res cada 9 días por la libreta. En los Pio-Pio el pollo frito a 1.80 MN. Ah! se me olvidaba, fuimos los últimos en ver como se despachaban los mandados en la bodega y te los daban en bolsas de cartucho, no había que llevar jabas. Aprendimos a utilizar los computadores antes que nuestros padres y abuelos, y sobre todo, antes de todos esos niños cerebritos de hoy en día y nunca vimos a los que no sabían usar los computadores como una especie de "retardados" como sucede hoy. Jugamos con el Atari, Spectrum, el tetris, el Mario Bross, vimos los primeros celulares (que parecían ladrillos) y creímos que Internet sería un mundo libre. Somos la Generación de Chuncha, Mazinger Z, Voltus V, Robotech, Gi Joe, Los Halcones Galácticos, Elpidio Valdez, Tío Estiopa, Ferdinado, Janka y Danka, Bolek y Lolek, Liebre deja que te coja, Skippy, Flipper, Marx Masterson, el Brigadista, La Vida sigue igual, los ThunderCats, los Transformers, Ji-Man y las tortugas Ninya, Del Correcaminos, de los Pitufos, La Pantera Rosa, Los Picapiedras, El pájaro loco, los caballeros del Zodiaco, Chips patrulla motorizada, corre Joe corre, Hullk (aquí están tus mentolitos por si acaso, jeje). Los que crecieron escuchando a Bee Gees, Comodoro, Kool and the gan, ABBA, Bonney M, Las grecas, Los pasteles verdes, Juan y Junior, Madonna, Michael Jackson, Peyo el Afrocan, La monumental, Los latinos, Mirta y Raúl, Leonor Zamora y Los Van Van y por supuesto, en ver y vivir los primeros VIDEOS MUSICALES y que luego presenciaron el apogeo y desplome de la música disco con Donna Summer junto con la muerte por sobredosis de Andy Gib. También estaban, Las Azúcar Moreno, Nelson Ned, Roberto Carlos, Los Karachi, Son 14, Pacho Alonso, Los Dada, Irakere con su bacalao con pan y El grupo experimentación sonora de ICAI, con Silvio, Pablo, Noel, Sara y Los Feliú. La última generación de las botellas de refresco de Cola, Materva, Limón y Naranjita, Los masareales y las galletitas de dulce de la merienda escolar, así como tomarse la leche obligado en el almuerzo del comedor de la primaria. Los últimos en ver el vidrio en las botellas y la última en hacer mandados en la bodega. Este correo está dedicado a las personas que nacieron entre 1960 y 1980. La verdad es que no sé cómo hemos sobrevivido nuestra infancia. Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos: viajábamos en carros sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin bolsas de aire, hacíamos viajes de 10-12h y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños, los soldaditos eran de plomo y los juguetes de metal, no usamos pañales desechables ni andadores, por lo que aprendimos muy rápido a caminar y a no orinarnos en la cama. Andábamos en bicicleta o patines sin casco, ni protectores para rodillas y codos. Los columpios eran de metal y con esquinas en punta oxidada. No había celulares. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metidos en una mochila o bolsón de tela o nailon que rara vez tenía refuerzo para los hombros y mucho menos, ruedas. Cuántos no recogimos del suelo nuestros útiles al romperse las bolsas. Para hacer una investigación teníamos que ir a la biblioteca y buscar una retahíla de libros para tener una mínima información, pasarlo en máquina de escribir, luego de resumirlo claro, ahora con la era del internet, todo con solo un clic. (Y se quejan) Comíamos dulces y tomábamos juguitos o "empanaditas dulces", Papas rellenas, caramelos cocotazos, croquetas que se pegaban en el cielo de la boca, chiviricos, mucho frozen, duro frío, pan con pasta o quesito crema pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Compartimos botellas de bebidas y nadie se contagió de nada, excepto de los piojos, cosa que se solucionaba lavándose la cabeza con vinagre caliente, lindano o raspándose el coco, rezábamos para contagiarnos de gripe o sarampión de nuestro mejor amigo para disfrutar de las "vacaciones" y los ciclones eran una fiesta. No tuvimos PlayStation, no había varios canales de televisión, solo el 6 y el 2, ni pantallas planas, sonido surround, mp3s, ipods, computadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos con agua, tocando timbres o huevos a las puertas de las casas. Y nunca escuchamos sobre el calentamiento global. Nos encarretabamos jugando a la botella o al "piti piteo", no en un Chat. Los e mail, eran cartas que te llegaban de Pascuas a San Juan... No era necesario tener fotoblog, Hi5 o MySpace, para saber si existíamos, bastaba con silbar o gritar como Tarzán para que toda la cuadra saliera de sus casas. Éramos el gordo, la china, la flaca, la pecosa, el negro, cara de loco, el kiki, el rafa, el poli, frankestein, chuchi, monguito, pepe, el negro, pero nada de él salvaje, el animal, el bestia...etc. o cosas así, y todos pertenecíamos al mismo grupo. No como ahora que unos son repa, otros frikis, emos o mikis. Éramos responsables de nuestras acciones y acarreábamos con las consecuencias, no había nadie para resolver eso. Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. No estábamos tan amamantados por nuestros padres como lo estamos haciendo ahora con nuestros hijos. En verdad creo que si seguimos así el cartel de inútiles del futuro no hay quien se los quite. Fuimos los últimos en tomar cerveza en pergas de cartón parafinada a 0.60 c MN y los primeros en sufrir viendo la cerveza enlatada a 1.00 CUC. Esto está muy bueno y a pesar de todas las dificultades éramos felices y las broncas no terminaban en puñaladas sino en un apretón de manos y una invitación a una cerveza y aquí no ha pasado nada. Claro, que si hacías algo malo, en la escuela, no te protegía nadie del pellizco o reglazo del maestro y después de la entrada de palos de tu abuela o padres tuvieras o no la razón pues los maestro siempre tenía la razón, no como ahora que no hay nadie que toque a nuestros hijos, haciéndolos cada día más malcriados e insoportables, todo esto nos pasó pero aprendimos matemáticas, español, geografía e historia, jodidos pero felices. ¡FELICIDADES! Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, recordemos lo bueno de la vida. Lo fácil que es ser felices, la grandeza de lo sencillo. No necesitamos todas esas etiquetas, todas esas superficialidades, cosas, celulares, ropa... recordemos cómo ser niños, pero sobre todo, cómo ser MAS LIBRES COMO SERES HUMANOS Y MAS INDEPENDIENTES DE LA TECNOLOGIA. SOMOS MUY PRIVILEGIADOS DE HABER NACIDO EN ESTOS HERMOSOS E INOLVIDABLES AÑOS QUE NUNCA MAS VOLVERÁN

felo dijo:

11

16 de diciembre de 2014

13:26:03


Carlos Manuel, apropósito de tu comentario, no sé que tienes en contra de los almendrones, es muy cierto que no se ven comprando el combustible en los establecimientos estatales, si tienes carro debes saber que el costo del combustible en los establecimientos del estado son más que elevados y eso que Cuba adquiere el petrolero a precios diferenciado a través de PetroCaribe, en la asamblea hay muchas cosas como discutir los precios de todo amigo Carlos Manuel, los precios del combustible, de los alimentos , de la ropa, de los útiles del hogar, nos solo el precio en los mercados agropecuarios, también el precio en las tiendas en divisa, amigo el problema de los almendrones no es el que más afecta a Cuba en materia de corrupción, amigo ya lo dijo nuestro comandante la revolución solo la destruiremos nosotros, amigo la corrupción en Cuba la que más daño hace está en las altas esferas esa amigo es la que más afecta, en la asamblea se debe de informar la cantidad de autos que se han vendido después de su aprobación, creo que no mucho a esos precios amigo es imposible eliminar los autos antiguos no lo crees tú, entonces amigo no la cojas con los almendrones, que si compran el Diesel en el mercado negro es por falta de control de nuestros jefes, esos que tienen combustible para todo, algunas vez has ido a Varadero un fin de semana, ve y te darás cuenta de cuantos autos con chapa azul y carmelita de varias provincias, amigo ese es corrupción no otra y de los carros que te comento no son lada amigo son Hyundai, Kia, Peugeot, eso de los que están muy bien técnicamente esos que usan los jefes, eso es CORRUPCIÓN, de eso es lo que hay que debatir en las comisiones, en fin de cuenta los almendrones resuelven mucho pero mucho el transporte no solo en la capital sino en todo el país, sabes el precio de un taxis en divisas, ni te cuento seguro que no necesitas tomar uno, se debe discutir muchas cosas ya te dije los precios de todo, eso es lo que nos está afectando lo que está haciendo perder la confianza, amigo los almendrones susciten porque el transporte estatal no acaba de tener una organización efectiva, sus jefes no acaban de dar en calvo por falta de capacidad, amigo mi hermano es guagüero y la gua de él camina por su bolsillo no hay ni una sola pieza para Yutong todo e s gracias a los choferes, amigo hay que discutir otras cosas no esa nimiedad.

Pablo L. Almeida Guerrero dijo:

12

16 de diciembre de 2014

14:41:27


Sigo con atención las sesiones de nuestro máximo órgano de gobierno y sus análisis, y hasta cuándo se van seguir permitiendo las ilegalidades con la venta de artículos que venden los llamados CUENTAPROPISTAS, así como los intermediarios en la venta de productos agrícolas, por solo citar dos ejemplos. De nada sirve seguir promulgando Leyes y/o Decretos Leyes, si dspués no se hacen cumplir.

Luis dijo:

13

16 de diciembre de 2014

14:58:51


Hace falta que se analice el tema de la trasnportación desde y hacia la IJ, usted sabe para cuando tiene pasaje, porque lo compra tres meses antes, pero lo que no sabe es a qué hora va a viajar ese día para el cual usted reservó, y si se trata de viajar en avión, pues no sabe ni qué día va a viajar, porque lo mismo atrazan los vuelos 6 horas que tres días.