ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El sistema de enfrentamiento a accidentes de tránsito operará en todo el país de manera sistemática y sorpresiva en la vía, con auxilio de una planta móvil (somatón) que realiza inspecciones técnicas a vehículos, dijo a Granma Adriana Zorzano López, directora técnica comercial nacional de la Empresa de Revisión Técnica Automor.

La especialista le concede vital importancia a este ejercicio, que ya se hacía solo en verano. En él intervienen inspectores es­tatales del gobierno, del Ministerio del Transporte y de la Dirección Nacional de Trán­sito, enfocados en el estado técnico del vehículo con pruebas de freno, emergencia, dirección y luces.

Con el funcionamiento de la planta, a más del 50 % de los automóviles revisados en el pasado verano les fueron retirados los documentos a causa de desperfectos técnicos, cuya revisión excedía los ocho meses.

Según Zorzano López, algunos choferes confiesan que liberan la emergencia del carro para lograr mayor velocidad, mientras que otros despiden humo en grandes cantida­des, para lo cual ya se trabaja con el CITMA en la aplicación de multas por el efecto que tiene para el medio ambiente y las personas en la calle.

“Estamos tomando medidas que van des­de el retiro de la licencia operativa, del certificado de revisión técnica, hasta la imposición de multas por conducir con estas irregularidades”, advierte la directiva.

La circulación de vehículos en mal estado constituye la cuarta causa de accidentes de tránsito en el país, evaluado de grave peligro para la seguridad vial, con una gran cuota de irresponsabilidad y negligencia por parte de los conductores.

Un total de 546 accidentes por esta causa se registraron entre los meses de enero y octubre de este año, con un saldo de 29 fallecidos y más de 670 lesionados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose luis molina brito dijo:

1

4 de diciembre de 2014

00:59:23


Los resultados demuestran que casi la totalidad de los vehículos no sirven, no hay como repararlos y las adaptaciones e inventos pululan, no solo en los particulares también en los estatales para lo cual es una desgracia tener un coche asignado y creo que el Somatón no encaja en la realidad que viven los choferes.

clement dijo:

2

4 de diciembre de 2014

06:32:00


Y de donde se sacan las piezas para que caminen si no son los mismos choferes que a corazon limpio las compran en su mayoria Valiendose de artimañas pa seguir tirando pa lante sino pierden su empleo pues la intitucion estatal no las provee. Esa exigencia tecnica es muy necesaria. Pero tambien es necesario que la parte estatal de sostenibiidad a sus medios. Aqui los heroes son evaluados por su gestion que no es respaldado por el propio estado. Sera que solo con gomas recapadas se puede aprobar un analisis tecnico extremo exigente e ignorante de la eterna situacion de la despreocupacion.

Eusebio dijo:

3

4 de diciembre de 2014

07:44:53


Muy buena medida así evitamos accidentes aunque nos quedaremos sin automóviles

Rafael dijo:

4

4 de diciembre de 2014

08:48:53


Deberian decomisar los carros con los sistemas principales en mal estado como direccion y frenos. El dia que hagan eso no sale nadie a la calle si el carro no esta bien, aunque probablemente los boteros disminuiran drasticamente. Son demasiados los accidentes, y mas los muertos y el luto. Y mas adelante deberia implantarse test sicometricos sorpresa. Ahi si van a retirar el 50% de las licencias.

Antonio Vera Blanco dijo:

5

4 de diciembre de 2014

09:06:43


Aclaro, que el hollín y gases por mala combustión de los vehículos, debe ser causa para retirar la licencia del carro. Las multas no son efectivas en estos casos.

eustaquio dijo:

6

4 de diciembre de 2014

09:10:58


Es cierto que las condiciones materiales en las diferentes entidades del país, no garantizan que los medios de transportes esten en óptimo estado técnico al igual que para los particulares. El caso es que existe una ley 109 que establece normativas sobre este asunto y se está violando groseramente. A esto hay que ponerle coto y si determinados medios del estado tienen que parar, que respondan sus organismos pertinentes, porque cuando hay un accidente y se producen lesionados o muertos, tampoco esa entidad resarce a las víctimas, bota al chofer y se acabó el tema.En cuanto a los particulares sucede otro tanto. No podemos aspirar a tener autos circulando en detrimento de la vida humana. En cuanto al 50% de los autos que le quitaron la circulación creo honestamente que son bastante poco para lo que se ve en la Ciudad de la Habana, no hay que buscar muchos equipos sofisticados para darse cuenta que no tienen condiciones para circular, la pregunta sería Por Qué lo hacen, quien lo permite. Ya es cotidiano escuchar o leer noticias de accidetentes carastroficos con mas de un muerto y decenas de lesionados. Que está haciendo la PNR de forma integral, no solo la Dirección de Transito? por qué tanta impunidad en las calles, con excesos de velocidad, mal parqueo, regatas callejeras, infringir las luces de los semaforos. Que función tienen las cámaras instaladas en las vías, además de posar para los programas de Tras la Huella, y que todo el mundo sepa que siempre hay un ojo que te ve (no se para que) Creo que el tema de la accidentalidad y el estado técnico y contaminante de los autos son un problema que ya está rosando la seguridad nacional, pues en el último ocurrido con 41 turistas franceses aún no ni siquiera se sabe quien fue el causante.

Winer dijo:

7

4 de diciembre de 2014

09:19:02


Lo que debe sorprender es que algún vehículo con los años que tienen pueda pasar ese examen tan riguroso, pienso que el somaton lleva años siendo una fuente de corrupción a la luz publica con el apoyo del estado que ha creado las condiciones necesarias para que esto suceda. Unos de los lineamientos de PCC debería se crear las condiciones necesarias para modernizar el parque de automóviles tanto estatal como particular. No se pueden seguir perdiendo vidas humanas, y no atacar el problema de raíz, realmente el gran % de los carros que circulan en nuestras calles son un peligro, y día a día no exponemos a esto. (no hacemos nada si seguimos tirando el sofá).

Joel dijo:

8

4 de diciembre de 2014

09:21:24


Yo pienso que esto es solo una justificacion para decir que se esta haciendo algo por la ola de accidentes. Para pasar el somaton, se intercambian hasta piezas de los vehiculos. Debe haber una commission estatal que evalue la situacion de los accidentes de manera integral, que vayan desde el estado tecnico de los vehiculos hasta el estado de las vias. Hay que hacer algo de manera integral

rob dijo:

9

4 de diciembre de 2014

11:00:59


Lo que debemos hacer antes de los controles arreciados por temporadas es mejorar la disponibilidad de piezas y hacer los vehículos nuevos o con poca explotación accesibles. Esta medida es tiene doble moral, el problema se le genera al conductor cuando debiera resolverlo el estado.

igalln dijo:

10

4 de diciembre de 2014

11:03:24


En nuestro país la mayoría de los vehículos que circulan son carros fabricados antes del 59, y todos pasan por el famoso SOMATON y están aptos para circular, pero se contradice porque el numero de accidentes aumenta aun mas, y de lo único que se habla sobre ese tema en al calle es que los compañeros que trabajan en el SOMATON son millonarios, como dijera Taladri, saque usted sus propias conclusiones

Anzardo dijo:

11

4 de diciembre de 2014

11:10:04


Muy buena medida, solo falta disponer de piezas para las reparaciones y mejorar las vías que por su estado provocan roturas continuamente en la dirección y sistemas de amortiguadores, ahora que vamos hacer con los bicitaxi esos no respetan el sentido de circulación de las vías, la prioridad, ejecutan giros peligrosos ninguno sabe nada de transito y están en las vías con alto desorden, creo deberían exigirle algún tipo de permiso que los obligue a estudiar la ley 109 y aprender a conducir son muchos los accidentes provocados por estos medios de transporte por cuenta propia.

Qco dijo:

12

4 de diciembre de 2014

11:23:55


Lo que no puedo entender y quisiera que alguien me explicara de cómo es que la gran mayoría de los Taxis (almendrones) circulan por nuestra ciudad (Habana) siendo sus estados técnicos un suicidio viajar en ellos y ni hablar de la gran contaminación al medio ambiente, con sus grandes emanaciones de humo... Saludos

Leandro dijo:

13

4 de diciembre de 2014

11:29:07


Si paran la chatarra que circula, nuestro país colapsa.

Juan José dijo:

14

4 de diciembre de 2014

11:37:21


¿Cómo con un solo equipo movil de somatón se encargarán para inspeccionar los carros que circulan en toda Cuba?

sachiel dijo:

15

4 de diciembre de 2014

11:51:47


Dos cosas: ¿cuantos son el 50% de los autos inspeccionados? y la otra¿cuantas plantas móviles necesitamos para poner orden y respeto en la via? Y en el caso de los estatales, inmovilización del vehiculo y multa a la entidad, conjuntamente con la medida administrativa y disciplinaria de rigor que corresponde. Si nos quedamos sin vehiculos por mal funcionamiento, de las grandes crisis salen las grandes soluciones.

rosa dijo:

16

4 de diciembre de 2014

13:51:47


Está claro que la mayoría de los equipos que pasan por el somatón es con piezas prestadas, da pena las condiciones que tienen la mayoría de estos transportes, hay que poner un coto porque lo mas importante es la vida de los seres humanos, todos estos arrendatarios son amigos del policía del inspector, del que trabaja en el somatón y así son las cosas

Rné dijo:

17

4 de diciembre de 2014

14:24:51


Si se aplica el somatón como corresponde, nos veremos de nuevo trasportándonos en carretas con bueyes o necesitaremos retornar a los años 30 con los fotingos o tres patá. Los cubanos nos reímos hasta de nuestras desgracias pero lo cierto es que no se le puede sacar más a los almendrones, los que sí pueden ser más concientes son los choferes que conducen como locos por las calles llenas de baches, arriesgando la vida hasta de los que los miran.

Juan carlos Díaz dijo:

18

4 de diciembre de 2014

17:35:51


Pero deben aplicar la ley de verdad, no seguir pasándole la mano a los choferes que violan lo establecido. Ah, mucho ojo, porque la corrupción pulula en estos somatones. He montado en almendrones y los propios choferes comentan "que con 40 fulas ellos matan la revisión técnica."

Alejandro dijo:

19

5 de diciembre de 2014

04:35:56


La acción de inspeccion que realiza el Mitrans de los vehiculos es muy necesaria y debe ser así, rigurosa, deberia tambien ser rigurosa al mismo nivel e incluida en cada proceso de compra venta del Estado a los particulares. Es el Estado que es el que vende vehiculos y motores de segunda mano y que en ocasiones pudiera algunos de los carros o motores no estar en total condición tecnica. Creo que la exigencia debe ser pareja, los de abajo merecen mejor atencion y respeto. Este caso, los almendrones se han ido remotorizando a diesel, las entidades del Ministerio de Transporte vende esos motores diesel en un estado de uso que requieren en muchos casos una inmediata reparación. Te encuentras con que tienes que reparar para circular, claro, es el riesgo que se corre cuando compras segunda mano, pero siendo el mismo que me vende el mismo que me exige después no polución ambiental, el mismo que no vende piezas, el mismo que inspecciona, etc. creo que deberia ser de otra manera, vender los motores en mejor estado y no totalmente fuera de servicio, vender piezas, crear una adecuada política de precios, etc. Inspeccionar? Si, rigurosamente, todo, hasta lo que se está vendiendo por la entidad estatal, no porque seas o quieras ser un cuenta propia con tu cacharro, eres un delincuente que te robaste el dinero y ahora lo inviertes y no mereces respeto. La entidad estatal que compra los motores en el exterior debería ser más profesional, hacer como se hizo con las cuñas de los camellos que se envió personal técnico a seleccionarlas en origen y hacerlo bien a la primera, parece que en este caso están comprando a ciegas, lamentablemente. De esta manera se respetaría más así misma y al cliente. Cuando vas a hablar de piezas, o no hay, o no te venden, o no te toca, etc, etc y tendrías que ir al mercado subterraneo que, al final, la fuente es el Estado y caer en las manos de quienes no deberías. Sencillamente, una cadena de cosas, te oferto motor-me compras-te inspecciono-luego no puedes circular-no te vendo piezas- te paras-etc, etc. Perdiste tu dinerito que con tanto sacrificio ahorraste tú, o tu hijo o la familia y compraste un motor para ir tirando en el Almendrón hasta que te llegue tu hora. Para decirlo en buenas palabras. Eh! Ahi te dejo la basura! En resumen parece, ciertamente, un fraude compay!

Pablo LML dijo:

20

5 de diciembre de 2014

05:59:15


Un digno ejemplo de cómo los comentarios informan más.