ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El sistema de enfrentamiento a accidentes de tránsito operará en todo el país de manera sistemática y sorpresiva en la vía, con auxilio de una planta móvil (somatón) que realiza inspecciones técnicas a vehículos, dijo a Granma Adriana Zorzano López, directora técnica comercial nacional de la Empresa de Revisión Técnica Automor.

La especialista le concede vital importancia a este ejercicio, que ya se hacía solo en verano. En él intervienen inspectores es­tatales del gobierno, del Ministerio del Transporte y de la Dirección Nacional de Trán­sito, enfocados en el estado técnico del vehículo con pruebas de freno, emergencia, dirección y luces.

Con el funcionamiento de la planta, a más del 50 % de los automóviles revisados en el pasado verano les fueron retirados los documentos a causa de desperfectos técnicos, cuya revisión excedía los ocho meses.

Según Zorzano López, algunos choferes confiesan que liberan la emergencia del carro para lograr mayor velocidad, mientras que otros despiden humo en grandes cantida­des, para lo cual ya se trabaja con el CITMA en la aplicación de multas por el efecto que tiene para el medio ambiente y las personas en la calle.

“Estamos tomando medidas que van des­de el retiro de la licencia operativa, del certificado de revisión técnica, hasta la imposición de multas por conducir con estas irregularidades”, advierte la directiva.

La circulación de vehículos en mal estado constituye la cuarta causa de accidentes de tránsito en el país, evaluado de grave peligro para la seguridad vial, con una gran cuota de irresponsabilidad y negligencia por parte de los conductores.

Un total de 546 accidentes por esta causa se registraron entre los meses de enero y octubre de este año, con un saldo de 29 fallecidos y más de 670 lesionados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandro dijo:

21

5 de diciembre de 2014

10:07:38


Juan Carlos, eso lo sabe todo el pueblo de Cuba. Queremos luchar contra la corrupción, pero creamos oportunidades para que se mutíplique como la mala hierba. Hace varios años, el Ministerio de Transporte defendió como muy honorables a los trabajadores del Somatón. Creamos las cartas para comprar carros y fue una oportunidad para el enriquecimiento de unos pocos. Lo peor de todo, es que parece como si a los organismos del Estado no le interesaran las opiniones que aparecen aquí en Granma.

maxy dijo:

22

5 de diciembre de 2014

10:28:02


Estoy de acuerdo con todo lo que se pueda realizar para evitar los accidentes, ayer comente sobre este artículo en Cubasi, y no lo publicaron veré si tengo suerte hoy, repito totalmente de acuerdo pero hagamos un análisis, porque la ley permite que los particulares si pueden ingerir un nivel de alcohol o sea los que conducen vehículos particulares y los conductores estatales no cuál es la diferencia no la veo. Si transito hace sus estadística porque no dice que nuestras vías adolecen de iluminación y señalizaciones, porque no hablan del mal estado de las vías, porque no se realiza una referencia a los peatones, ciclistas, carretoneros, animales suelto en la vía, porque con valor no hablan de los años de explotación del parque automotor, porque no mencionan las escases de piezas de repuesto, porque no dicen que existen agencias para la reparación de vehículos solamente hay algunas y muy específicas para tipos de autos y carecen de recursos, porque no se analiza la situación de la Autopista Nacional, porque los pocos semáforos que existen muchas ocasiones están sin suministros eléctrico, porque en horarios picos no se ponen agentes a regular el tránsito en vez de estar a la caza de imponer multas, porque no eliminan a los inspectores de transporte (AZULES, CAMELITAS, VERDES Y AMARILLOS) son tantos que ya no lo respetan, amén de lo que piden, los nombrados amarillos lo de ellos es montar pasajeros no les interesa el equipo y el estado en que se encuentra. Considero que el tema accidentabilidad lleva un análisis integral y profundo no es solo somatón y retiro de licencia, que se unan todas las fuerzas del estado y así de aseguro vamos a mejorar, porque aquí se habla de accidente cuando es fatal, pero y los otros. Pongo ejemplos en el municipio Regla, nadie camina por la acera, en la avenida del puerto después de la entrada de cayo Cruz existe un hueco que cubre las 2 sendas. La compañera Zorzano puede que no tenga vehículo y por eso no conoce de estas y otras la calle Ventó desde 100 hasta Vía Blanca hay que ser un artista para circular por ella y adivinar los tramitos que están en regular estado, o es que esto no se sabe. Disculpen por lo que me extendido.

Guarina dijo:

23

5 de diciembre de 2014

12:14:13


¿Por qué no se aprovechan las piezas de carros que van para chatarra para que a ese organismo le asignen nuevos?

Economico dijo:

24

5 de diciembre de 2014

15:29:09


Otra cosa, hay que ser magos para mantener tan solo una bicicleta para moverte, di tú un auto o moto. El estado carece de piezas, es razonable, debido al bloqueo. Pero también imposibilitamos al que puede de forma particular burlar el bloqueo y traerlas desde el exterior. Permitan a esas personas traer lo que quieran (mientras sean piezas para equipos automotores, no drogas, explosivos o enfermedades) y cóbreles un impuesto RAZONABLE, de esa forma ayudamos a nuestro país a mantener un poco los vehículos en buen estado. Porque si decidimos retirar todo lo que no está en condiciones nos la vamos a ver fea los que andamos a pié, el botero que logre mantener su carro en optimas condiciones subirá el pasaje a 100 pesos por persona, por el costo del mtto de su vehícul, la gran demanda de pasaje y poco transporte.

Gero dijo:

25

5 de diciembre de 2014

15:30:04


Creo que este es un tema medular, caemos en el cuento del huevo y la gallina, yo penden cuando comenzaron los equipos del FICAV a operar se acabarian los almendrones, los cacharros del estado, pero que ha pasado, los particulares sobornan a los del soamtón, los estatales le cambian las piezas cuando van a llevar el equipo al examen y cuando aprueban se la retiran y le ponen las viejas, esto es en el peor de los casos, pero sucede, pense esto y lo digo porque que cantidad de accidente han ocurrido en cuba por culpa de las malas condiciones técnicas de los equipos, hay que tomar una medida radical y acabar con toda la cacharrera o museos rodantes que tenemos y estado tiene la mayor participación en esto, hay que ver cada carros estatales en la vía, las vías en mal estado, se le ha tirado en los ultimos años a los viales principales,pero aun es un desastre las carreteras, las señales escacen y las que ponen la gente la rompe, se la roban, hay que hacer conciencia a la población, pero hay que educar con multas que la gente se la sienta cuando viole algún articulo y los que retiran las señales que se sientan en la piel el peso de la ley porque nadie sabe lo que representa una señal en un tramo peligroso

Nativo dijo:

26

6 de diciembre de 2014

00:23:33


Sacar de circulación los almendrones y resto de engendros similares sería un bien para la ecología y seguridad para las personas entre otros. Alguien debería tomarse muy en serio la necesidad de hacer algun tipo de cambio/sustitución de estos por otros vehiculos. Lo ideal, pienso, es una solución definitiva al transporte público... y los almendrones, para los museos! (yo no pienso visitarlo)