ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Emilio Herrera

El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en horas de la tarde de este martes al excelentísimo señor José Manuel García-Margallo y Marfil, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España, quien realiza una visita oficial a Cuba.

Durante el encuentro intercambiaron sobre las perspectivas de desarrollo de las relaciones bilaterales, en particular en los sectores económico-comercial y de inversiones. Asimismo, abordaron temas de mutuo interés de la agenda internacional y regional.

Acompañaron al distinguido visitante el Director General de Iberoamérica de la Cancillería, Pablo Gómez de Olea, y el Embajador de España en Cuba, Juan Francisco Montalbán Carrasco. Por la parte cubana estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, y el director de Europa de la Cancillería, Elio Rodríguez Perdomo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RAUL dijo:

1

25 de noviembre de 2014

19:04:07


ME ALEGRA MUCHO,POR USTEDES Y POR NOSOTROS. SALUDOS DESDE ESPAÑA.

EL JOSE dijo:

2

25 de noviembre de 2014

23:59:58


Raul Por la forma de ser de su gente Cuba y España tienen mucho en común, ni contar que entre mis mejores amigos dos de ellos son hijos directos de españoles, a mi también me alegra mucho esta visita

Alejandro González dijo:

3

26 de noviembre de 2014

04:35:39


Muy bien por parte de ambos. La República de Cuba y el Reino de España tienen muchas cosas en común. Lengua, arte, historia, familia, todo se entrelaza para fortalecer esos lazos qu

Antonio dijo:

4

26 de noviembre de 2014

04:52:27


Esperemos que el gobierno de España continue el camino del respeto con el gobierno cubano. Estas relaciones deben estar a la altura de las relaciones fraternales entre ambos pueblos.

Leydis dijo:

5

26 de noviembre de 2014

08:00:33


Gracias al Reino de España por esta visita que nos honra. Son muchas las cosas que nos unen a españoles y cubanos y deberían servir estas reuniones para ahondar en las relaciones y estrechar nuestro lazos. Como cubana me siento hija de mi aamada madre patria España. No en vano fueron los españoles los que trajeron a esta tierra la prosperidad, la libertad y el conocmiento. Nada deseo más que nuestros caminos se vuelvan a encontrar y volvamos a figurar en el mundo, cubanos y españoles como hermanos que somos. VIVA ESPAÑA Y VIVA CUBA

Ilianis Nolazco Conde dijo:

6

26 de noviembre de 2014

09:08:43


Exito les deseo a ambas paises, Cuba y España tienen mucho en común, soy nieta de Españoles, por eso como cubana también hidrolato a esa patria.

anar dijo:

7

26 de noviembre de 2014

09:30:58


muy bien, espero que las relaciones sean 50-50 beneficios para ambos países, España es la patria de los abuelos, y por eso es amada, muy bien por las buenas relaciones, España está en graves problemas económicos, dentro de Europa nunca ha llegado a tener una economía como la de Alemania o Francia, esperemos que las inversiones generen empleos aquí y allá, no sea solo que Cuba compre y se endeude.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

8

26 de noviembre de 2014

10:43:37


Soy el primero en estar de acuerdo con una perenne colaboracion, obligada, diria yo, entre Cuba y Espana, no obstante, considero que esta es una idea muy limitada en lo politico porque en realidad nos estamos proyectando mas como una identidad que como una nacionalidad, debemos fijar la atencion con respecto a las necesidadesd reales del area Caribe-America del Norte donde existen muchos mayores problemas que los existentes en Cuba que cuenta con libre acceso gratuito de bienes duraderos para toda la poblacion, (no hay mas que leer la prensa local de los paises caribenos para darse cuenta de las diferencias) y en la mayoria de los casos, en estos paises del caribe el ciudadano vive sin perspectivas de desarrollo,sin educacion, sin calificacion como fuerza de trabajo, salvo la posibilidad de emigrar a Europa o Estados Unidos para ocupar posiciones de salario minimo o por debajo del mismo... Cuba y Espana, ampliando las becas, de estudio, por ejemplo, pueden ser los factores que comiencen a trabajar juntos para lograr un proceso de cambio de esta situacion que en el caso de Jamaica, por citar un caso, segun leo hoy en el diario "Jamaican Observer" en un articulo:"(...)...más de 50 años después de la Independencia, y más de 175 años después de la emancipación, las ... relaciones que existieron durante la esclavitud no han cambiado lo suficiente ... y demasiadas personas están subsistiendo en profunda pobreza en la periferia de la sociedad". Su razón es obvia. No hay manera de hacer crecer una economía cuando casi la mitad de la población está excluida del proceso. Esta sería la vida del 43 por ciento por debajo de la línea de pobreza. Muchos en la clase media también luchan por sobrevivir. Esto significa poder adquisitivo limitado, a excepción de la pequeña minoría en la parte superior que el exceso de consumo de bienes extranjeros y no hace lo suficiente para reinvertir en la sociedad o ayudar a sus trabajadores de la pobreza.(...)" Ref.:Jamaica unchained by Grace VIRTUE http://www.jamaicaobserver.com/columns/Jamaica-unchained_18008620

Gualterio Nunez Estrada dijo:

9

26 de noviembre de 2014

11:23:09


El Talon de Aquiles de la colaboracion espanola con Cuba es que hasta ahora el plato fuerte esta en la politica de apoyar la industria terciaria (turismo-gastronomia-negocios particulares de servicios) y en el caso cubano se ven forzados. casi siempre, a emplear fuerza de trabajo sobrecalificada. Pese a que Cuba cuenta con la fuerza de trabajo idonea no veo que inviertan en tecnologia y alta tecnologia ni en investigaciones cientificas bilaterales. y esto lo que hace es generar empleos de salario minimo y a tiempo parcial que aportan poco a la seguridad social y no desarrollan el pais..

Astur009 dijo:

10

26 de noviembre de 2014

12:57:11


Hombre, pienso que España es una potencia turística de primer nivel y no se puede desaprovechar su aportación en este sector clave para Cuba. Solo recordar que tras la caída de la Unión Soviética fueron los empresarios turísticos españoles los que apostaron por Cuba en un periodo especialmente diíficil, desarrollando este sector clave y creando empleo. Que el empleo puede ser de mejor calidad, de acuerdo, pero es trabajo. Todo a su tiempo.

surama dijo:

11

26 de noviembre de 2014

15:27:01


Business are business...dicho esto ...pues que desarrollen el transporte ferroviario que tienen experiencia y son competitivos ,también en el sector de las energías renovables e investigaciones en el área de la medicina ,trasplantes ,la industria farmacéutica ...saludos

Luis Alberto Valdes dijo:

12

26 de noviembre de 2014

16:32:31


Creo que a todos nos alegra cualquier indicio de buena voluntad y trabajo común entre los dos pueblos. En hora buena! Ahora, no se si fue precisamente Leidys quien, a raíz de la muerte de un deportista cubano-espanol ( no recuerdo ahora) se expresaba en estos términos que copio y pego de manera textual: " Como cubana me siento hija de mi aamada madre patria España. No en vano fueron los españoles los que trajeron a esta tierra la prosperidad, la libertad y el conocmiento". Fin de la cita. Pudiera Leidys o alguien explicarme de manera escueta si se quiere, pero clara, en que consiste exactamente esa "prosperidad", "libertad" y conocimiento que trajeron los espanoles??? Realmente me esfuerzo en interpretar sus palabras y no hay manera que lo logre. Mis pensamientos positivos para ambos pueblos. Yo como cubano, me siento, primero, hijo amado de mi madre patria: ...CUBA! y luego honrado de mis ancestros españoles.

odalys dijo:

13

26 de noviembre de 2014

21:37:59


De acuerdo totalmente con luis alberto, no sabia que lo españoles habian traido todo eso a Cuba mas bien diria que trajeron la colonizacion y con ella el exterminio de nuestros priemros pobladores, ademas de un gran saqueo de nuestro oro y otras riquezas, digo eso esta escrito en Historia si cambio ultimamente lo desconosc, no obstante creo que es historia pasada y que parte de nuestras costumbres son de origen español y bienvenido sea la relacion entre los dos paises para el bien de los dos, pues a pesar de todo realmente estamos muy vinculados con ellos pues descendemos de españoles.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

14

27 de noviembre de 2014

03:24:58


Astur009 dijo:1026 de noviembre de 201412:57:11, mire, si el turismo da trabajo y da ganancias, y salvo en Cuba situaciones agonicas, pero lo cierto es que hasta ahora ninguno de los planes turisticos en el Caribe le ha dado desarrollo real a nadie, ni siquiera a la Florida, sino una manera de sobrevivir, incluso si Chavez no les da petroleo y equipos medicos, entre otros rubros, a numerosos paises del Caribe hoy estuvieran peor, y para eso, teniendo a pesar de ello que vender playas publicas a privados como un medio de obtener dinero cuando se ven asfixiados, yo entiendo esa politica de Espana en paIses caribenos con bajisimo nivel en las fuerzas productivas sin otras capacidades de inversion pero no con el credito educacional de Cuba donde la masa trabajadora es de altisimo nivel, la de mas alto nivel de toda America Latina, con una educacion comparable a la de Londres o Suiza y capaz de asimilar inversiones industriales,. de investigaciones y alta tecnologia, entre ellas las de nacnotenologia y programas informaticos po no hablar de los Polos Cientificos y las telecomunicaciones. Un pais como Cuba atrapado por empleos de turismo, gastronomia y servicios se habria asido a la tela de una arana,y se estancaria poniendo en peligro las pensiones por dos motivos: 1) Al ser empleos de salario minimo recaudan poco y no producen bienes 2) La natalidad cero actual en Cuba requiere de que la fuerza de trabajo juvenil ocupe plazas de alta calificacion que aporten relevantemente a la seguridad social ya que para que esta se mantenga se requieren cinco personas trabajando,por cada pensionado en un sistema como, por ejemplo, el espanol donde mas del 79% de la fuerza laboral activa es de salario minimo y muchos a tiempo parcial, precisamente la crisis del Sistema espanol de pensiones estriba en que trabaja solamente uno y medio por cada pensionado y no da la cuenta.La norma es mas alta, sobre todo si eres un pais pobre como Cuba. Si apostamos al turismo,y los servicios, salvo que sea el turismo de salud, estamos embarcando a la siguiente generacion de cubanos..Que me perdonen pero esto es al pan pan y al vino vino, no podemos ser romanticos a la hora de firmar acuerdos de pobre logistica con Espana porque ademas esta en juego el destino, no solo de Cuba sino de la comunidad caribena que nos rodea. Hay una responsabilidad politica comunitaria, de Cuba en la identidad caribena que es mucho mas que la nacionalidad y hoy nos identifica...

fonseca dijo:

15

28 de noviembre de 2014

04:21:13


Buenos días. Me sumo a las opiniones. Miren a mi juicio lo que sucede que con España, ocurre lo mismo que con otros países de la Unión Europea. Siempre nos miran bajo el prisma de la supuesta defensa de los derechos humanos, de los sacrosantos valores de la cultura occidental y de la perniciosa práctica nunca abandonada de dar clases a otros de asuntos en los que no exhiben una buena hoja de ruta. Recordar que la España de Aznar fue la propulsora de la llamada "posición común" de la Unión Europea que bastante daño hizo a las ya de por sí delicadas relaciones con Cuba. Simplemente los españoles (desde el Gobierno claro está) nunca se acostumbrarán a la idea que fuimos su colonia, al parecer no han olvidado la famosa frase de "hasta el último soldado y la última peseta" en la "siempre fiel Isla de Cuba". Los que nos acusan de politizarlo todo, ahora vienen con intenciones de instruirnos en democracia y en valores. Siempre que se habla de Cuba en España hay que hablar inexorablemente de democracia, promoción de los derechos humanos y de reformas. Luego al final se acuerdan de hablar de cooperación, colaboración y ayuda. Las relaciones históricas que unen a españoles y cubanos a través de los siglos nadie las podrá romper. Ya casi nadie se acuerda de Aznar, Esperanza Aguirre y otros de ese Clan, sin embargo los cubanos sentimos un sentimiento de inmenso amor por la España de Serrat, de Unamuno, de Machado, de Lorca y Miguel Hernández. Coincido en que hay que potenciar la colaboración que en el caso de Cuba es mutuamente ventajosa por el alto nivel de nuestros recursos humanos, pero hay que explorar otras áreas como las fuentes alternativas de energía, el transporte, las comunicaciones donde Cuba necesita y España puede mucho aportar. Muchos en el mundo notaron el hecho que Margallo no fuera recibido por Raúl. Más allá de suspicacias diplomáticas quizás no se pidió ese encuentro, no por eso la visita dejó de ser útil y oportuna a decir del propio Margallo.