El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, fue recibido este martes en La Habana por su homólogo cubano Bruno Rodríguez Parrilla.
En la sede de la Cancillería cubana, ambos diplomáticos intercambiaron sobre la marcha de las relaciones entre España y Cuba.
Del mismo modo, dialogaron sobre temas de mutuo interés regional y global, y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando por la ampliación de los vínculos bilaterales.
En este contexto, reconocieron el avance en el proceso de normalización de relaciones entre la Unión Europea y Cuba.
García-Margallo estuvo acompañado por Juan Francisco Montalbán Carrasco, embajador español en Cuba, Juan José Buitrago, Director del Gabinete del Ministro, entre otros funcionarios. Mientras, por la parte cubana estuvo presente el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz, entre otros funcionarios de la Cancillería.
Más tarde, en una declaración leída a la prensa, García-Margallo se refirió a la actualización del modelo económico cubano, la descentralización de las decisiones económicas y la unificación monetaria.
A lo que agregó que “esa descentralización redundaría en un mayor crecimiento económico, que se traduciría en una mayor prosperidad de los cubanos”.
Sobre los diálogos con dirigentes cubanos en materia de comercio, García-Margallo indicó que la nación ibérica es el tercer socio comercial de la Isla y el primero dentro de los inversores del bloque comunitario.
Al abordar los asuntos consulares, explicó que la aplicación de la ley española Memoria Histórica, con el apoyo del gobierno de Cuba, convierte a la Isla en el segundo país de América Latina con mayor número de residentes españoles.
Dada estas circunstancias, el diplomático español pidió la apertura de un segundo consulado español en Santiago de Cuba, así como una nueva sede consular en La Habana.
Por otra parte, recordó la posición de la Unión Europea contra el embargo (bloqueo) impuesto por Estados Unidos a Cuba, que fue reiterada este año en la ONU, y se refirió al daño que supone esa política para nuestro país.
Sobre la situación del virus del Ébola, el canciller español manifestó que ambos gobiernos buscan aunar esfuerzos para combatir esta epidemia, a la que catalogó de desafío global. En este sentido, reconoció la labor encomiable de Cuba.
En otro momento, el canciller español reconoció el importante y constructivo papel de Cuba para encontrar una solución al conflicto colombiano de más de 50 años.
García–Margallo destacó que su viaje a la Isla se inscribe en la normalización de las relaciones bilaterales y de España con el conjunto de la comunidad de países iberoamericanos.
Asimismo, agradeció al pueblo y al gobierno cubano la hospitalidad y la cálida acogida, una muestra de cariño entre ambas naciones.



















COMENTAR
Responder comentario