ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Alrededor de 246 proyectos con un monto de inversión de 8 mil 700 millones de dólares se contemplan en la cartera de oportunidades para la inversión extranjera, presentadas esta mañana durante la trigésimo segunda edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2014).

Crecen las alternativas de inversión extranjera en el país con FIHAV 2014. Foto: Alberto Borrego

Según comentó Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, los proyectos reunidos en el documento —el cual fue entregado en soporte impreso y digital a los presentes—, fueron presentados por las empresas cubanas en correspondencia con sus intereses.

“Todos tienen algún estudio de factibilidad, lo cual facilita el camino al empresario, quien no tiene que empezar de cero”, señaló.

Si bien los proyectos están diseminados por todo el país, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud, la mayoría se concentran en provincias como Artemisa, La Habana, Cienfuegos y Holguín, entre otras.

Alrededor de 25 proyectos se incluyen en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en sectores como la biotecnología y los medicamentos, la agroalimentaria, la industria y energía renovable.

El también presidente del comité organizador del evento aseguró que cada año pretenden actualizar esta cartera de negocios con mayor profundidad y un enfoque dirigido a establecer un encadenamiento productivo en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alessandro Tornaboni dijo:

1

3 de noviembre de 2014

18:23:45


Buenas noches; Estamos interesados en conocer mas acerca de los proyectos de inversion en Cuba especialmente el sector plastico. Donde podemos obtener información. Gracias y saludos

Nacho dijo:

2

3 de noviembre de 2014

20:40:42


SUPONGO QUE ESA CARTERA NO SEA SECRETA. ¿SERA QUE TODOS TENDREMOS ACCESO EN ALGÚN SITO DIGITAL?

Ildefonso Pérez Manzanero dijo:

3

4 de noviembre de 2014

04:29:04


Tengo un muy serio interés en conocer a detalle la información sobre cada uno de los 246 proyectos/oportunidades de negocios. Que camino debo seguir para tal fin. Mucho valorare su ayuda. Felicidades y sinceras gracias por su información.

martin dijo:

4

4 de noviembre de 2014

05:39:59


VIVA CUBA Y SU CRECIMIENTO, DIOS QUIERA QUE SEA UN DESPEGUE PARA TODO LO BUENO QUE ESE PAÍS SE MERECE

sonia dijo:

5

4 de noviembre de 2014

06:51:22


Esperemos que no se hagan tan burogratica los tramites para que asi los inversionistas interesados no se vean fustrados a la hora de interesarse por las inversiones, todo tiene que ser mucho recelos pero no llevarlos a los extremos...Tambien Deben de ayudar a los inversionistas internos que quieran progresar dentro del pais para mejorar el desarrollo economico y a la vez crear empleo para mejorar las condiciones de vidas de la poblacion// A veces queremos ser tan meticulosos o burograticos en los tramites que se dana todo..hay que ser consiso y estricto pero no llevarlos a los extremos...para que todo funciones a su maxima expression..

Wilfredo dijo:

6

4 de noviembre de 2014

07:11:33


Muy sensato por el gobierno y Ministerio de Comercio Exterior e inversión extranjera en ampliar las oportunidades de negocio. El país, como otros, necesitan de la ayuda y cooperación del exterior, vía para nuestro desarrollo económico. Pienso además una manera de romper el bloqueo. Felicidades.

Andres Ocampo dijo:

7

4 de noviembre de 2014

07:31:09


Esperemos se publique esta cartera de negocios. Es importante conocer en que sectores se concentran los intereses del estado en materia de atracción de capital extranjero.

Paco dijo:

8

4 de noviembre de 2014

07:34:25


Alessando Tornaboni, si quiere información sobre la ley de inversión extranjera, lo mejor que puede hacer es buscar en google Ley nº 118 de inversión extranjera, le aparecerán articulos, uno de ellos del Granma de fecha 19 de abril de 2014, léala atentamente y lo mas importante es que la entienda en su totalidad, pués de no ser a si, le puede llevar a equívocos. La misma también fue publicada en el boletín oficial de la República de Cuba, puede bajar el archivo en pdf. Saludos.

Gabriel dijo:

9

4 de noviembre de 2014

07:47:11


Concuerdo con los comentarios anteriores, debería hacerse pública dicha cartera de negocios en algún sitio digital para conocimiento de los ciudadanos cubanos, así podríamos conocer las proyecciones de la nueva política de inversión extrangera en las diferenes provincias

patricio perucho dijo:

10

4 de noviembre de 2014

10:08:26


Cual es el misterio que no se puede conocer los proyectos de la cartera cuando se han entregado impresos digitalmente. Por que? Cuales son las razones?

Rosbel dijo:

11

4 de noviembre de 2014

10:27:44


donde puedo indagar mas sobre este tema..

raciel dijo:

12

4 de noviembre de 2014

10:37:03


Hola , mi comentario es una pregunta nuestro gobierno dijo que todas las empresas mixtas del pais despues de entrada en vigor la ley tenian tres meses para estalecer el nuevo sistema de pago pertenezco a la empresa PETROEMPLEO y todos los trabajadores nos encontramos indignados porque ya han pasado 3 meses despues de la entrada en vigor y nadie nos ha dado respuesta y nadie sabe nada es que ha acaso en nuestro pais existe la ley y la empresa empleadora no se acata a ella. Sinceramente si alguien puede decirme si ya esta autorizado porque no se cumple el pago de salario de 80-20 para la empleadora como establece la nueva ley .

Pedro Perez dijo:

13

4 de noviembre de 2014

13:31:15


Granma deberia publicar el soporte digital que fue entregado en la Feria.

Berto dijo:

14

4 de noviembre de 2014

14:33:53


Muy interesante. Bueno es que se haga una tabla de lo que se propone por cada rama y por cada provincia.

chusblue dijo:

15

4 de noviembre de 2014

16:03:36


Halban utdes del a Macroinversion extranjera, que está muy bien, pero esta coja, es absurdo animar la macroinversion cuando está prohibida la microinversion.Me explico: Por diversos factores, clima, vida barata, encanto de la poblacion, raigambre y raices de millones de personas en el extranjero,etc etc hay docenas de miles de ciudadanos extranjeros, españoles, italianos , alemanes etc..que no dudarián en comprar su casita en Guanabo, Santa Maria, La Habana y toda la geografía de la isla. Como comentario una de las acciones que stan sacando a España de la crisis del ladrillo es la venta de miles y miles de casas y apartamentos a extranjeros. MIren ustedes, la compra de una casita trae consigo muchas cosas, mucho gastos de dinero, Impuesto anual sobre el bien, arreglar la casa, dejarla nueva, tener siempre a alguien que la cuide en la ausencia de los dueños, mucho mas viajes a Cuba de dueños, familia, amigos etc...y todo eso es divisa, mucha divisa. En España suponen miles de millones de euros la entrada de divisa de extranjeros con propiedades en el pais. POr otra parte, ante la obsesion del gobierno cubano por la soberania, la compra de viviendas como si son playas enteras por extranjeros no supone ningún menoscabo a la soberania, la casa no se la va a llevar, comprará, vendera, arrendará según una leyes lógicas y normales , se le aplicaran el impuesto correspondiente de compra venta...y lo más importante : dejara mucho dinero en sus estancias en su casa, hará gasto de todo, en el agro, en gasolina, en tiendas TDR, en todas partes. Y hablo con conocimiento de causa, yo mismo me compraria mi casa en la Habana o alrededores...Y convenzase, esta ley de inversion extrnajera estaría dando unos frutos rápidos y directamente muy favorecedores para la economia de muchisimos cubanos y por supuesto del Estado, que recaudaria muchos mas impuestos. Sin estas facilidades hasta esas inversiones que propician encontraran menos simpatias , no lo duden. Esto escrito con toda mi ilusion y cariño a mi querida Cuba

Max Marambio dijo:

16

4 de noviembre de 2014

20:13:48


quiero invertir en una fabrica de jugos? cuales son los requisitos, y la seguridad de la inversión?

Paco dijo:

17

5 de noviembre de 2014

08:39:20


Bueno, yo espero que el comentario del forista 16 Max Marambio, solo sea una broma pués si no creo mal recordar, en mayo del 2011 el Sr. Joel Max Marambio Rodriguez fue sentenciado en ausencia a 20 años de privación de libertad por lo sucedido en la empresa Rio Zaza, así que mejor que usted no vaya a preguntar cuales son los requisitos y la seguridad de la inversión, más que por nada, por si coincide su nombre en la totalidad de los apellidos.

Paco dijo:

18

5 de noviembre de 2014

08:52:56


Bueno, y ya en serio Chusblue (15) tienes mucha razón en lo que planteas, sin entrar en las oportunidades de inversión para el ciudadano cubano, pués sería un tema a tratar aparte, por lo delicado que el mismo es, como dices, solamente el interés de las muchas personas que vivimos en Europa y por las difucultades de hay en nuestra economía, sería importante hacer las maletas y buscar un futuro mejor en un lugar de oportunidades, y porqué no podría ser Cuba, como dices la adquisición de vivienda en Cuba por parte de extranjeros, significaría la entrada de capital, primero por la adquisición en sí y luego por lo que representa para el consumo interno, de productos y servicios, y lo que esto ayudaría a la economía. Pero hay un dato que no debemos olvidar, la propiedad a los extranjeros que no estén casado con ciudadanos cubanos actualmente está hasta 99 años, antes era de 50 años (que no nos crearía problemas al adquiriente pero si a sus herederos), además cada año la residencia inmobiliaria (piensa que se estaría con una visa de residente inmobiliario) debe de ser renovada, lo que representa un problema en caso de que el gobierno negara la renovación de la misma, la misma debería retornar al estado a un precio que seguro no sería el de adquisición y esto generaría problemas. Tu comentario es muy interesante y sería aún más interesante que el gobierno se planteara lo que dices, pués es mucho el dinero que deja de ingresar al no tener esta puerta abierta. Otra cosa que no comentas y que tampoco caen mucho en los beneficios, es que por ejemplo si tu vas a Cuba, compras una casa para vivir allí y quieres poner un negocio eres tratado como inversor extranjero, con el consiguiente costo sumado a la contratación, estos son pequeños detalles que a veces a uno le tiran para atrás a la hora de hacer las maletas.

dayan dijo:

19

5 de noviembre de 2014

20:57:50


la revista traveltradecaribbean.es en soporte digital tiene el link para entrar a la cartera de negocios de cuba, claro la tienen en ingles la van a publicar en español próximamente. Esta interesante va desde astilleros de cuba, la empresa de ómnibus metropolitanos de la habana, la fabrica de cemento de nuevitas, la zona minera de camaguey, la agricultura con grandes proyectos, el petróleo tierra adentro en fin cientos de peticiones de inversión

Walfrido dijo:

20

21 de diciembre de 2014

21:22:51


Gueremos saber si Podemos inverter en la industria del bidrio ,para Templar y construction de ventanas y puerta .