
La presente edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2014) constituye la mayor de los últimos 12 años, según afirmó ayer Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en sus palabras de apertura del evento.
El titular sostuvo también que la participación de miles de empresarios de más de 60 países denota el prestigio que ha alcanzado la Feria en el contexto internacional. Asimismo, aprovechó el momento para ratificar la disposición de Cuba para sostener un diálogo respetuoso y de igualdad a partir de las diferencias para mantener la colaboración en temas como la lucha ante el virus del Ébola.
El también presidente del comité organizador —en presencia de Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros— señaló que la Feria de La Habana constituirá un escenario propicio para realizar un grupo de acciones promocionales en pos de la nueva Ley de Inversión Extranjera aprobada en nuestro país.
Entre las principales actividades, recalcó, se encuentra la presentación oficial este lunes de la Cartera de Oportunidades por sectores, incluyendo la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM). Están previstos además talleres sectoriales y encuentros de negocios, mientras que la ZEDM realizará un foro especial.
Malmierca Díaz destacó la amplia representación de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la participación de delegaciones empresariales de los principales socios comerciales de Cuba como Venezuela, China, Rusia y España.
Durante la jornada de ayer se sucedieron varias actividades como la inauguración del Día Nacional de Rusia, con una amplia presencia en FIHAV 2014.
A propósito, Rodrigo Malmierca destacó que la más reciente visita del presidente ruso Vladimir Putin y los intercambios de alto nivel entre ambos países, demuestran la voluntad de las dos partes de trazar una relación estratégica a largo plazo.
En este sentido, remarcó que el avance en la actualización del modelo económico cubano también crea condiciones para el aumento de las relaciones bilaterales, y que la nueva Ley de Inversión Extranjera, junto a la ZEDM, ofrecen oportunidades para las empresas rusas, que con seguridad serán aprovechadas.
Por su parte el Excmo. Sr. Rustam Nurgaliyevich Minnikhanov, Presidente de la República de Tatarstán, señaló que han venido a FIHAV 2014 con una delegación amplia, en la cual hay representantes de diversos sectores, en particular de la industria petrolera. Resaltó los procesos que tienen lugar hoy en Cuba y el interés que despiertan en el empresariado, pues calificó de atractivas las propuestas comerciales que ofrece el país.
CHINA MUESTRA INTERÉS EN INVERTIR EN CUBA
Cuba es el mayor socio comercial de China en el área del Caribe, señaló Wang Jinzhen, vicepresidente del Consejo Chino para el fomento del comercio internacional, durante la inauguración ayer del Día Nacional del país asiático.
Jinzhen destacó, ante Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, que hoy en día el volumen de intercambio comercial entre las dos naciones asciende a 1 800 millones de dólares y que después de la visita del presidente chino Xi Jinping a nuestro país las relaciones en este sentido entraron en una nueva etapa.
“Desde que participamos en FIHAV notamos que cada día se incrementa la representación de las empresas con productos de calidad, lo cual demuestra que nuestros empresarios tienen un gran interés por el mercado cubano”, señaló.
Por su parte, Zhang Tuo, embajador de China en la Isla indicó que tanto Cuba como su país tienen hoy las condiciones necesarias para el intercambio. “Ustedes con la nueva Ley de Inversión Extranjera dejan el territorio listo, mientras que nosotros intentamos que nuestras empresas se conviertan en trasnacionales, por ello China se ha convertido hoy, por primera vez, en el inversor neto del mundo.
“Tenemos ante nosotros una difícil tarea, para afrontarla debemos conocernos y adaptarnos a nuestras culturas comerciales, para que en un futuro llegue el boom de las inversiones de China a Cuba”, agregó finalmente.
COMENTAR
livan dijo:
1
3 de noviembre de 2014
00:31:54
Maria dijo:
2
3 de noviembre de 2014
07:14:45
SERGIO LINIETSKY dijo:
3
3 de noviembre de 2014
09:31:56
Alejandro dijo:
4
3 de noviembre de 2014
11:02:57
danny RC dijo:
5
3 de noviembre de 2014
11:56:11
Rafael Manzano dijo:
6
3 de noviembre de 2014
14:03:10
Nébuc dijo:
7
3 de noviembre de 2014
14:08:17
Responder comentario