ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Marcelino Vázquez (AIN)

La presente edición de la Feria In­ter­nacional de La Habana (FIHAV 2014) constituye la mayor de los últimos 12 años, según afirmó ayer Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Ex­tranjera en sus palabras de apertura del evento.

El titular sostuvo también que la participación de miles de empresarios de más de 60 países denota el prestigio que ha alcanzado la Feria en el contexto internacional. Asimismo, aprovechó el momento para ratificar la disposición de Cuba para sostener un diálogo respetuoso y de igualdad a partir de las diferencias para mantener la colaboración en temas como la lucha ante el virus del Ébola.

El también presidente del comité orga­nizador —en presencia de Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros— señaló que la Feria de La Habana constituirá un escenario propicio para realizar un grupo de acciones promocionales en pos de la nueva Ley de Inversión Extranjera aprobada en nuestro país.

Entre las principales actividades, recalcó, se encuentra la presentación oficial este lunes de la Cartera de Oportunidades por sectores, incluyendo la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM). Están previstos además talleres sectoriales y encuentros de negocios, mien­tras que la ZEDM realizará un foro especial.

Malmierca Díaz destacó la amplia representación de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la participación de delegaciones empresariales de los principales socios comerciales de Cuba como Venezuela, China, Rusia y España.

Durante la jornada de ayer se sucedieron varias actividades como la inauguración del Día Nacional de Rusia, con una amplia presencia en FIHAV 2014.

A propósito, Rodrigo Malmierca destacó que la más reciente visita del presidente ruso Vladimir Putin y los intercambios de alto nivel entre ambos países, demuestran la voluntad de las dos partes de trazar una relación estratégica a largo plazo.

En este sentido, remarcó que el avance en la actualización del modelo económico cubano también crea condiciones para el aumento de las relaciones bilaterales, y que la nueva Ley de Inversión Extranjera, junto a la ZEDM, ofrecen oportunidades para las empresas rusas, que con seguridad serán aprovechadas.

Por su parte el Excmo. Sr. Rustam Nur­galiyevich Minnikhanov, Presidente de la Re­pública de Tatarstán, señaló que han venido a FIHAV 2014 con una delegación amplia, en la cual hay representantes de diversos sectores, en particular de la industria petrolera. Resaltó los procesos que tienen lugar hoy en Cuba y el interés que despiertan en el empresariado, pues calificó de atractivas las propuestas comerciales que ofrece el país.

CHINA MUESTRA INTERÉS EN INVERTIR EN CUBA

Cuba es el mayor socio comercial de China en el área del Caribe, señaló Wang Jinzhen, vicepresidente del Consejo Chino para el fomento del comercio internacional, durante la inauguración ayer del Día Nacional del país asiático.

Jinzhen destacó, ante Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, que hoy en día el volumen de intercambio comercial entre las dos naciones asciende a 1 800 millones de dólares y que después de la visita del presidente chino Xi Jinping a nuestro país las relaciones en este sentido entraron en una nueva etapa.

“Desde que participamos en FIHAV notamos que cada día se incrementa la representación de las empresas con productos de calidad, lo cual demuestra que nuestros empresarios tienen un gran interés por el mercado cubano”, señaló.

Por su parte, Zhang Tuo, embajador de China en la Isla indicó que tanto Cuba como su país tienen hoy las condiciones necesarias para el intercambio. “Ustedes con la nueva Ley de Inversión Extranjera dejan el territorio listo, mientras que nosotros intentamos que nuestras empresas se conviertan en trasnacionales, por ello China se ha convertido hoy, por primera vez, en el inversor neto del mundo.

“Tenemos ante nosotros una difícil tarea, para afrontarla debemos conocernos y adaptarnos a nuestras culturas comerciales, para que en un futuro llegue el boom de las inversiones de China a Cuba”, agregó finalmente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

livan dijo:

1

3 de noviembre de 2014

00:31:54


Muy bueno, ojalá se concrete esa inversión que el país lo necesita para mejorar nuestra economía.

Maria dijo:

2

3 de noviembre de 2014

07:14:45


Deseo que a nuestro país le vaya súper bien en este evento,..es a mi modo de ver la máxima oportunidad que tenemos de obtener una ganancia en cuanto a inversión extranjera se refiere y no podemos desaprovechar esta oportunidad...

SERGIO LINIETSKY dijo:

3

3 de noviembre de 2014

09:31:56


Es significante la fantastica labor de Mamierca. Si sigue asi este esfuerzo se multiplicara 10,000 veces con la participacion de todos los pueblos y el beneficio para todos los cubanos.

Alejandro dijo:

4

3 de noviembre de 2014

11:02:57


Buen día y muchos saludos para todas las personas que lean el comentario. Estoy muy deseoso de que esta feria sea un éxito para el país. Quiero comentar la gran preocupación, desánimo, indignación, falta de confianza, entre otras cosas, que existe entre los trabajadores de las empresas mixtas, que hoy, día 3 de noviembre, no se sabe nada acerca del salario que será devengado por estos, no se ha publicado el coeficiente o tasa de cambio por el cual se conformará este salario. La nueva ley 118 de la inversión extranjera se puso en vigor el 29 de Julio del presente año, lo ratifica nuestro ministro en la inauguración de la feria, y resulta que ya han pasado cuatro meses y la parte más sensible de esta ley, para los trabajadores, que es precisamente el salario, no se ha puesto en vigor, pero resulta más dañino a nuestro sistema de empresas mixtas, el hecho de la incertidumbre o falta de información que hay al respecto, no es sabido si depende del comité ejectivo, del MTSS o de quien. Al salir la ley y ponerse en vigor, las personas esperan que sea cumplida, que confianza es inspirada al pueblo el hecho de que no sea cumplida esta ley, específicamente el salario. Lo logrado hasta ahora es solamente el desánimo entre los trabajadores, falta de motivación, y no vale la pena enumerar cuantas cosas más. Pido a los responsables de esto, ya sea el comité ejecutivo de ministros o el MTSS, que publiquen el coeficiente, que se comience a pagar a los trabajadores como es debido. Otro agente detonante de esta situación crítica es precisamente el coeficiente, para el Mariel, Zona especial de desarrollo, pusieron 10. Una diferencia extremadamente grande con respecto a las demás empresas mixtas, sería un atentado muy grande contra la productividad, motivación y forma de trabajar en estas empresas. Todo el mundo se fija en que si el salario que será devengado es mucho o lo que sea, nadie se fija en la otra parte de la historia, me refiero al trabajo, sacrificio y compromiso que existe en estas empresas para echar para alante este país, no lo saben y tampoco lo sabrán que el compromiso y la disponibilidad es 24×24 los 365 días del año. Muchas gracias. PD: Una violación vigente y flagrante es el hecho de que estos cuatro meses de que no se está aplicando el Nuevo salario a los trabajadores de las empresas mixtas, se está aplicando una ley derogada para el pago de los mismos. Recuerden que nuestro pueblo sabe leer y sabe de leyes.

danny RC dijo:

5

3 de noviembre de 2014

11:56:11


que bueno que esta feria es la mas grande de las que se efectuan en nuestro pais en los ultimos años ,deseamos que el fruto de la misma se refleje en la prosperidad de cada cubano lo mas rapido posible

Rafael Manzano dijo:

6

3 de noviembre de 2014

14:03:10


He visitado la feria en muchas oportunidades siempre se dice que es la mas grande lo considero logico pero me pregunto si tenemos esa Buena relacion con china y rusia porque hay escases de casi todo porque por lo menos en las tiendas de consume general del pueblo porque no vemos mas productos rusos y chinos, en otros paises practicamente todo lo que se compra es fabricado en china entonces porque nosotros no le compramos mas a china que tiene muy Buenos productos y los precios son mucho pero mucho mas bajos, si solo negociamos 1800 millones que no es nada para un pais porque no se compran mas productos chinos ? es possible que producto a la desinformacion que tengo y /o los negocios sean parte de la infraestructura del pais o estrategicos este errado en plantear esto pero si se que el Mercado chino es el que mas puede prometerle a Cuba en muchisimos sectores alli se fabrica de todo para todo y de la calidad que se desee y mucho mas cuando Cuba compraria para todo un pais imagino los precios serian muy comparativos olvidemonos en gran parte de los vecinos del frente que ademas ellos consumen mas productos Made in China que los que ellos mismos producen creo que esas son cosas a ver en la feria y los montos de inversiones con quien se hacen y el beneficio que traen en sentido general para beneficio del pais y del pueblo muchas gracias R.Manzano

Nébuc dijo:

7

3 de noviembre de 2014

14:08:17


Vean con cuanta sabiduría el representante chino se refirió al futuro de las relaciones comerciales del país asiático con Cuba, "Tenemos ante nosotros una difícil tarea...conocernos y ADAPTARNOS a nuestras CULTURAS comerciales". La CELAC, tan cerca nuestra es una de las más activas, lideradas por Venezuela y Brasil. El resto del mundo, que incluye la UE se ve crecer, la Madre Patria, tan carcomida actualmente por la corrupción puja en el nuevo escenario de la Ley de Inversión Extranjera al igual que Rusia en ZEDM. Cuba, sin prisa pero sin pausa da pasos positivos para el desarrollo aunque autofrenos legislativos y burocráticos estén haciendo mella en su implementación, como es la dualidad monetaria. Esta XXXII Feria Internacional sacará buenos dividendos en materia de convenios bilaterales, razón para sentirnos optimistas con el futuro de la Patria que a solo 90 millas es vigilada, vilipendiada y bloqueada por quien pudiera ser el mayor socio comercial. Este martes se realizarán las Elecciones Legislativas en EEUU y se augura un incremento significativo de los Republicanos en al Congreso estadounidense, un Partido que tradicionalmente refleja la cara oculta de la lunar sobre Cuba, ojalá la fiesta del Halloween les haya quitado la careta y nos sorprendan con una sonrisa franca.